Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El guión de Carlito's es lo de menos, lo que mola es De Palma con sus mil juegos de planos secuencia, reflejos, persecuciones...
Por eso su obra maestra sigue siendo la maravillosa Los intocables. Volví a verla hace poco y te lo pasas bomba con ella. ¿Volverá De Palma a hacer algo a ese nivel... o al menos al de Misión imposible?
yo cada vez que veo la de Costner me parece mas una comedia que un thriller. Yo creo que Mamet la enfoco asi, casi como parodia del subgenero. Eso me distancia un poco (junto con cierto cartonpiedrismo escenico), cosa que con la tragedia de Pacino no me pasa.
y siempre digo que LOS INTOCABLES es la peli favorita de los no depalmianos (no va por ti, eh).
yo cada vez que veo la de Costner me parece mas una comedia que un thriller. Yo creo que Mamet la enfoco asi, casi como parodia del subgenero. Eso me distancia un poco (junto con cierto cartonpiedrismo escenico), cosa que con la tragedia de Pacino no me pasa.
y siempre digo que LOS INTOCABLES es la peli favorita de los no depalmianos (no va por ti, eh).
Y sí, ese rollo medio cómico, como de tebeo, me gusta mucho: ese Capone cartoon, el gag de la botella, el giro al western, Connery casi de cachondeo, esa música...
Al contrario, De Palma siempre estuvo obsesionado con las conspiraciones políticas... incluso antes de la moda cinematográfica de las conspiraciones políticas. Es un elemento que ya estaba presente en algunas de sus primeras películas ('Hola, mamá', por ejemplo) y que sigue estando presente en su filmografía actual ('Redacted'). Así que al respecto, el interés de De Palma por las conspiraciones es mucho más coherente que el de otros colegas de generación, que dieron mucha importancia al tema durante los años que el género estaba de moda y no lo han vuelto a tocar desde entonces, mientras que para el italoamericano siempre ha sido una presencia constante en su filmografía. Lo que pasa es que De Palma tampoco ha hecho nunca cine político per se, su intención no suele ser la denuncia política, sino que viene a ser como una especie de reinterpretación personal del falso culpable hitchcockiano.¿aceptamos "Blow Out" como que Brian llegó algo tarde?
A De Palma, a Coppola, a Scorsese... todos ellos actualmente son una sombra de lo que fueron algún día. Con todo, que conste que a De Palma lo veo menos perdido que los otros, y que aunque lleva más de una década sin hacer un film verdaderamente bueno, todavía sigue explorando sus obsesiones temáticas y estéticas (los jueguecitos de punto de vista, los guiños cinéfilos, los planos secuencia) en cada película y desarrollando una trayectoria más o menos coherente, algo que no se puede decir de los otros dos, que ya han firmado más de una película que no parecen suyas.seakermdc dijo:creo que De Palma es un tipo con el sindrome Coppola Los años le sientan mal y los 70, 80 y principios de los 90 para el señor De Palma no son lo mismo que lo que hace ahora. Ojo, no les estoy comparando. Solo digo que a ambos se les fue el genio a menos que demuestren lo contrario.
Realmente el único de los barbudos que no sólo no ha decaído en esta última década, sino que ha sido ahora cuando ha alcanzado su plena madurez creativa ha sido Spielberg, aunque el descenso de nivel que supuso Indy 4 y esta especie de etapa de sequía productiva en la que ha entrado después de estos años atrás en los que nos rodaba un peliculón tras otro a más velocidad que el tito Clint no sé si hace albergar muchas esperanzas sobre su futuro inmediato.