Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
binamo dijo:Me encanta que se hable más en este post que en el del paro sobre el último dato. Fiel reflejo de la sociedad española. Más preocupados de Aznar, el prestige y la guerra de Irak que de los 140000 de Diciembre, o los más de 3 millones de parados. UN FUERTE BRAVO PARA TODOS. (Yo incluído)
Manu1001 dijo:Os afecta, pero lo asimiláis con mucho talante...
Manu1oo1
Supongo que para quien tenga un recuento limitado de neuronas, sí.cronopio dijo:Hablar de una cosa es incompatible con hablar de la otra?
![]()
Madrid. (EUROPA PRESS).- El ex presidente del Gobierno José María Aznar considera que si él estuviera al frente del Ejecutivo "no se hubiera producido esta crisis" y dice "saber lo que España necesita para salir" de la actual situación. Subrayó que él recibió el país en unas condiciones económicas "muy malas y deterioradas" y dejó el país "más rico de la historia de España", aunque esa herencia, añade, se "ha dilapidado en cinco años".
Así lo asegura el presidente de honor del PP y actual presidente de FAES en una entrevista en 'XLSemanal', que edita Vocento, en la que explica que cuando llegó al Palacio de la Moncloa en 1996 se abrió una etapa de crecimiento como consecuencia de "un principio claro" de austeridad, estabilidad y equilibrio, la entrada de España en el euro, un gasto público "muy controlado", bajadas de impuestos, reformas laborales y privatización de empresas.
"Sinceramente, conmigo en el Gobierno no se hubiera producido esta crisis que se ha producido", afirma, al tiempo que presume de conocer las recetas que se podrían aplicar para afrontarla.
Sugiere que PSOE y PP lleguen a un acuerdo, como ocurrió en Alemania, y "reestructuren desde un punto de vista competencial la situación del Estado". "Y eso, en algún caso, puede llegar a que recupere algunas competencias que en este momento tiene cedidas a las comunidades".
A su entender, España está en una situación de Estado residual y, por lo tanto, "hay que recomponer el Estado" para evitar lo que "algunos llaman 'desvertebración' y otros 'descentrifugación'". Por eso, continúa, la actual crisis española "no es sólo económica, es una crisis económica añadida a una crisis política de fuerte contenido institucional".
Familiares en paro
Aznar confiesa que tiene varios familiares en el paro y que procura ayudarlos. "En los peores momentos de paro, la institución familiar salvó la situación y ahora volverá a hacerlo. La red de solidaridad más importante que existe es la familia; por eso dedicarse a destruir la familia y sus valores es bastante absurdo", resalta.
En cuanto al sistema bancario español, sostiene que hay que conseguir que "funcione y sea solvente". A su juicio, el Banco de España durante décadas lo ha hecho "razonablemente bien" pero hay que "tener cuidado con presumir de algunas cosas porque la realidad se cobra una factura muy cruel".
Sobre la intervención del Estado, admite como necesaria cierta intervención pero avisa que las economías intervenidas "han fracasado históricamente". Además, cree que en esta crisis no ha fallado el mercado sino las capacidades de los Estados para supervisar y regular la actividad financiera.
"Si como consecuencia de la actual situación, los gobiernos deciden que haya más proteccionismo, se llevará al mundo a una gran depresión como la de los años 30 y el siglo pasado", avisa.
El ex jefe del Ejecutivo califica de "error" que José Luis Rodríguez Zapatero haya decidido reformar el sistema de financiación. "Y abrirlo en plena crisis económica, peor que un error, ha sido un disparate político. En consecuencia: ahora es imposible cerrarlo", añade.
El presidente de honor del PP confiesa que le llama la atención "la obsesión de la gente" con él pese a que hace seis años que dejó el Palacio de la Moncloa. De hecho, dice que "debe de ser difícil vivir con tanta obsesión y tanto odio".
"No presumo de humilde"
En otro momento de la entrevista asegura que "siempre hay que ser humilde", especialmente cuando de está en el Gobierno. "Yo no presumo de humilde; no he dicho que lo haya sido. Por eso es bueno limitar los mandatos porque, aunque algunos presidentes son ya un problema desde el comienzo, está claro que al cambio de los años te conviertes más en un problema que en una solución", advierte.
En cuanto al nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirma que tiene "grandes capacidades personales" pero que "lo que debe demostrar es su liderazgo político porque tiene enormes responsabilidades". Y si toma decisiones proteccionistas, alerta, "se equivocará". "Hay mucha gente en Europa que piensa que Obama es capaz de andar por encima de las aguas o lanzar rayos por los ojos y que tiene toques milagrosos", enfatiza.
Al ser preguntado cuál es la responsabilidad del ex presidente George Bush en la actual crisis económica, señala que "tiene responsabilidad en el sentido de que elementos de supervisión del sistema financiero no han funcionado como debían".
"Bush tiene la responsabilidad de haber aceptado una política de inmensa liquidez en los circuitos económicos, pero es una responsabilidad compartida con todos los gobiernos del mundo y decidida, fundamentalmente, por lo bancos centrales", concluye.
cronopio dijo:Venga Sik, que te veo aburrido:
yíyel dijo:
sikander dijo:pero la crisis es AHORA, no con Aznar, y sobre su solución, está claro que el PP no la iba a solucionar, pero yo creo que si la iba a atenuar
sikander dijo:cronopio dijo:Venga Sik, que te veo aburrido:
no es por el reflote, eh!![]()
Manu1001 dijo:Me parece que estáis demasiado obsesionados con Aznar. No entiendo por qué le dais tanta trascendencia a lo que diga o deje de decir...
Manu1oo1