Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hay dos cosas muy diferentes en este asunto, a considerar, que no deberían mezclarse.
Por una parte, la situación del barco. Chapeau por lo que se ha hecho. Algún país tenía que hacerlo. La realidad es que muchas personas se echan al mar buscando algo mejor. Y lo que no se puede hacer es marearlos por ahí. ¿Que será lo siguiente, disparar directamente contra la patera?Recoger a esas personas, darles de comer, atenderlos si necesitan atención médica, cobijarlos... me parece algo justo y necesario. Es más... es básico.
Otro tema completamente diferente es que debe hacerse con esas personas una vez han sido rescatadas, atendidas, y no corren peligro. Aquí no pueden quedarse. Hay que devolverles a sus países de origen.
Es decir, "en teoría" podrían quedarse y no pasaría nada, pero, ¿hasta qué número es aceptable? En África hay 1.000 millones de personas. Si mañana todos (¡o la mitad!) se echan al mar rumbo a Europa, la realidad es que no se les puede dar asilo a todos. O sí, si se quiere convertir Europa en África, económicamente hablando. Un erial. Porque no tenemos para dar de comer, vestir, atender sanitariamente y educar a 1.000 millones de personas. De hecho, actualmente en España atravesamos una situación crítica, paro juvenil, empleo precario, inseguridad económica... si tenemos graves problemas para que se formen familias y se mantengan las nuevas generaciones, ¿como pretendemos traer a miles de personas a vivir aquí?
Eso del ministro italiano huele muchísimo, es una barbaridad impensable.