Denuncia

Scrappy Coco

Miembro habitual
Mensajes
11.442
Reacciones
13
Ubicación
No Remorse
Por un caso que no puedo explicar, ¿alguien sabe cual es el mejor procedimiento para poner una denuncia a un ayuntamiento y que no quede en el olvido?.

En la policía me dan largas, parece que no quieran hacerlo, y en mossos igual. Y encima al juzgado de guardia que he ido estaba cerrado. Me dicen por un lado que si voy al propio ayuntamiento y los denuncio acabará en el olvido y en mossos lo contrario, que si se la hago directamente allí estan obligados a dar respuesta en 'x' tiempo.

Alguien puede aportarme algo de luz de cual es el mejor procedimiento y de si la policía está obligada (ellos dicen que no) a hacer caso de mi denuncia?

Gracias!!
 
Respuesta: Denuncia

Como que te dan largas???
Y el juzgado de guardia cerrado??? Si es de guardia, no puede estar cerrado, no? Vamos digo yo.
 
Respuesta: Denuncia

Saludos:

Todo depende del motivo de la denuncia,si es de un procedimiento administrativo o una resolución del propio ayto deberas agotar la via administrativa y si no convence la respuesta final terminado el expediente recurrir ante el juzgado competente.No se puede denunciar via penal en una comisaria o juzgado temas relacionados con sanciones derivadas de actuaciones del ayto como por ejemplo multas,decretos de urbanismo,establecimientos o cualquiera dentro de las competencias municipales.

Si es una reclamación civil por daños,tampoco es denunciable en una comisaria ya que no hablamos de temas penales,por lo que llegado al juzgado se archivaría y no se tendría conocimiento del archivo por parte del denunciante,por lo que si se desea denunciar se haría directamente en el registro del juzgado no haciendo falta abogado ni procurador si el importe de la reclamacion es inferior a 2500 euros.

Y si es una denuncia penal (insultos,amenazas o cualquiera de los recogidos en el Codigo penal) contra algún funcionario o persona si se debe de hacer en una comisaria de policia o juzgado de guardia.

En resumen depende de a quien y porque quieres denunciar aunque si me dices que al ayto tiene pinta de que debe de ser por un expediente administrativo o por alguna dejación de funciones por parte del ayto.

Todo este plomo tiene matices...pero a groso modo mas o menos es así.
 
Respuesta: Denuncia

Gracias.

Comento por encima que es un tema de salud (un accidente y daño por culpa de una infraestructura que depende del ayuntamiento). Me pasó una vez, aun peor, donde casi me juego la vida, y no denuncié ni nada pero esta vez no quiero dejarlo pasar porque es una vergüenza y le puede pasar a más gente.
 
Respuesta: Denuncia

Contestado por privado,pero por si puede ayudar a otro forero.

En casos de desperfectos en mobiliario urbano dependiente del Ayuntamiento que causen lesiones si es posible siempre hay que llamar a la Policia Local para que realicen un informe sobre la anomalía e identifiquen al lesionado haciendo constar la segura Reclamación por daños.

Seguidamente presentar la reclamación al Departamento de Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento si hemos cumplimentado el punto anterior éste solicitará la actuación-informe de la unidad de Policia y negociará el abono de la cuantía solicitada con el lesionado sino se ha cumplimentado el punto anterior nos podemos encontrar con la resolucion del expediente administrativo de manera negativa y tendremos que meternos en una reclamacion judicial civil por daños,es decir la presentacion de un escrito en el registro civil del juzgado con todo lo anterior,pruebas,testigos y resolucion negativa del ayto,procedimiento lento y ahora con las tasas judiciales caro,y eso sino superamos los 2500 euros,porque de ser así toca pagar abogado y procurador.

Recordar que para ganarlo en casi todos los casos en período adminitrativo en el propio ayto siempre tenéis que llamar a una unidad de Policia Local para que realicen informe detallado que quedará a disposición del afectado,y esto es válido en casos de baches y desperfectos a vehículos,inundaciones,caída de ramas de árboles o cualquier departamento del ayto.
 
Respuesta: Denuncia

Por precisar la exposición del compañero. La cuantía máxima a reclamar en vía civil sin abogado y procurador son 2.000 euros. En caso de ser 2.500 necesitarías ambos profesionales para plantear un procedimiento en vía civil.

Sin conocer el tema parece que la vía para exigir la responsabilidad en este caso no es la civil, sino la contenciosa-administrativa. Primero habría que incoar el procedente expediente administrativo. Como te ha dicho el compañero es fundamental un atestado policial o, como mínimo acreditar la situación y los daños por cualquier otra prueba admitida en derecho (testifical, pericial, informes médicos...). Normalmente las Administraciones, aunque rige un principio de responsabilidad objetiva, suelen ser renuentes a indemnizar, máxime si hay compañías de seguros por medio. Eso si, si denuncias están obligadas a incoar un procedimiento por responsabilidad patrimonial.
 
Respuesta: Denuncia

En el momento del incidente no se llamó a la policía (no estaba para pensar en ello, sinceramente) y a posteriori se llamó aunque era en plan 'si si, ya iremos a ver cómo está el tema' y seguro que no me han hecho caso.

Sería pues conveniente, para la denuncia, aunque sea a posteriori, ir a la policía para que me acompañen al lugar de los hechos y hagan un informe del motivo del daño? (que todavía está allí).

Gracias.
 
Respuesta: Denuncia

Han llamado a la urbana y me han dicho que sí, que fueron, tomaron parte de los desperfectos y nombre del denunciante de estos (yo) y mandarán la incidencia al ayuntamiento, que cuando yo vaya a reclamarles a ellos estos me deberían dar una copia... o eso más o menos he entendido.
 
Respuesta: Denuncia

Trata de conseguir el atestado policial, si existen daños personales deberían de facilitartelo. En cuanto a la denuncia, te recomiendo que seas lo mas preciso que puedas. Si tienes testigos cítalos, aporta informes médicos, etc.
 
Respuesta: Denuncia

Normalmente la actuación de la policia se recoge primeramente en un Mensatel,con lo actuado,identificación de los agentes y unidad,personas identificadas,organismos implicados,lesionados y actuaciones para la subsanación del desperfecto quedando grabada en el sistema informático,además en estos casos realizarán un informe interno que en caso de reclamación se puede solicitar en la unidad de Administración de la policia.

Posiblemente tengas alguna cobertura en el seguro de hogar que te pueda ayudar a la reclamación.

Donde tengo mis dudas es en la reclamacion una vez es denegada por la Administración,evidentemente si se quiere recurrir el expediente administrativo hay que recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa pero si lo que quiero es solicitar el pago de los daños ocasionados,lesiones y dias de baja yo entiendo que debe de ser una reclamacion o demanda civil por daños y efectivamente son 2000 euros.

Pero esto último mejor algún letrado,yo te hablo de memoria.
 
Respuesta: Denuncia

Si como dices ya actuo la urbana,y existe informe al respecto solicitalo como medio de prueba,no como testigos directos del hecho,pero si de la anomalia...el resto posiblemente te lo cumplimente tu seguro de hogar,sino pues te lo curras tu mismo y haces entrega en el ayto.
Soy de la opinión que lasAdministraciones CASI siempre te dan el no por respuesta,pero es gratis prueba,quien sabe.
 
Respuesta: Denuncia

Donde tengo mis dudas es en la reclamacion una vez es denegada por la Administración,evidentemente si se quiere recurrir el expediente administrativo hay que recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa pero si lo que quiero es solicitar el pago de los daños ocasionados,lesiones y dias de baja yo entiendo que debe de ser una reclamacion o demanda civil por daños y efectivamente son 2000 euros.

Pero esto último mejor algún letrado,yo te hablo de memoria.

Normalmente la vía ha de ser la contencioso-administrativa si la implicada es una administración pública. Habría que estudiar el tema más en profundidad, pero la responsabilidad patrimonial de las administraciones publicas se sustancian en vía contenciosa. Otra cosa es que denuncies directamente a la compañía aseguradora para forzar la vía civil, que es más rápida. Ya digo que el cauce normal es el contencioso.

Ahora gracias a Gallardón pues además tendrás que pagar una tasa ( 200 euretes más un variable en función de la cuantía reclamada), eso si se llega a la vía judicial... Que es lo normal puesto que las Administraciones raramente admiten su responsabilidad...
 
Arriba Pie