Como ya he comentado una vez, a partir de esta noche las televisiones tanto públicas como privadas estarán obligadas a cumplir una Ley acordada entre PP y PSOE referente al reparto de espacio de información electoral.
Las televisiones deberán emitir un tiempo de información sobre la campaña de los distintos partidos de forma equivalente a los resultados de las últimas elecciones del mismo tipo. Por lo tanto si en Madrid gobierna el Partido Popular, este tendrá más espacio en las televisiones que el PSOE.
A esto añadimos que los informativos tendrán que emitir aquella información que les llegue directamente de los partidos políticos que producirán ellos mismos y editarán la información de su propio partido, sin que el medio en cuestión pueda acceder a un corte bruto desde el cual coger aquello que considere más importante, relevante de lo dicho por el político en cuestión, así como denunciar los patinazos que en un mitín estos puedan tener.
Con esta Ley, en la práctica los dos partidos más votados seguirán teniendo un mayor apoyo ya que las opciones distintas o alternativas con algo que decir no tendrán su espacio dentro de los informativos. Por lo que el bipartidismo lamentable que aquí padecemos saldrá más reforzado que nunca.
Tanto TVE como TV3 a modo de denuncia incluirán en sus informaciones un rótulo especificando la procedencia de las imágenes emitidas, ya que con esta ley se limita por no decir que se prohibe el derecho a la libre información.
Por último, los periodistas también denuncian la moda de convocar ruedas de prensa sin preguntas, por lo que el político de turno usa al periodista como mero difusor de lo que quiera decir sin dejar posibilidad que el periodista haga su trabajo de contrastar la información mediante preguntas u obtener respuestas a diversos interrogantes que se puedan plantear de la intervención de los políticos.
Las televisiones van a llevar estos hechos ante los tribunales.
http://www.rtve.es/noticias/20110504/repor/422676.shtml
http://www.europapress.es/sociedad/...impuestas-junta-electoral-20110505134246.html
Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas por parte de las principales Asociaciones de Periodistas de este país así como de algún medio.
http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N9499
Y una vez más el señor Blanco ha mentido, ya que miembros de su partido y del Gobierno han venido dando ruedas de Prensa sin preguntas.
http://www.que.es/ultimas-noticias/...anco-rechaza-ruedas-prensa-preguntas-efe.html
Las televisiones deberán emitir un tiempo de información sobre la campaña de los distintos partidos de forma equivalente a los resultados de las últimas elecciones del mismo tipo. Por lo tanto si en Madrid gobierna el Partido Popular, este tendrá más espacio en las televisiones que el PSOE.
A esto añadimos que los informativos tendrán que emitir aquella información que les llegue directamente de los partidos políticos que producirán ellos mismos y editarán la información de su propio partido, sin que el medio en cuestión pueda acceder a un corte bruto desde el cual coger aquello que considere más importante, relevante de lo dicho por el político en cuestión, así como denunciar los patinazos que en un mitín estos puedan tener.
Con esta Ley, en la práctica los dos partidos más votados seguirán teniendo un mayor apoyo ya que las opciones distintas o alternativas con algo que decir no tendrán su espacio dentro de los informativos. Por lo que el bipartidismo lamentable que aquí padecemos saldrá más reforzado que nunca.
Tanto TVE como TV3 a modo de denuncia incluirán en sus informaciones un rótulo especificando la procedencia de las imágenes emitidas, ya que con esta ley se limita por no decir que se prohibe el derecho a la libre información.
Por último, los periodistas también denuncian la moda de convocar ruedas de prensa sin preguntas, por lo que el político de turno usa al periodista como mero difusor de lo que quiera decir sin dejar posibilidad que el periodista haga su trabajo de contrastar la información mediante preguntas u obtener respuestas a diversos interrogantes que se puedan plantear de la intervención de los políticos.
Las televisiones van a llevar estos hechos ante los tribunales.
http://www.rtve.es/noticias/20110504/repor/422676.shtml
http://www.europapress.es/sociedad/...impuestas-junta-electoral-20110505134246.html
Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas por parte de las principales Asociaciones de Periodistas de este país así como de algún medio.
http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N9499
Y una vez más el señor Blanco ha mentido, ya que miembros de su partido y del Gobierno han venido dando ruedas de Prensa sin preguntas.
http://www.que.es/ultimas-noticias/...anco-rechaza-ruedas-prensa-preguntas-efe.html
Última edición: