Derecho a la información coartado.

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
140.816
Reacciones
26.904
Ubicación
#NAFO
Como ya he comentado una vez, a partir de esta noche las televisiones tanto públicas como privadas estarán obligadas a cumplir una Ley acordada entre PP y PSOE referente al reparto de espacio de información electoral.

Las televisiones deberán emitir un tiempo de información sobre la campaña de los distintos partidos de forma equivalente a los resultados de las últimas elecciones del mismo tipo. Por lo tanto si en Madrid gobierna el Partido Popular, este tendrá más espacio en las televisiones que el PSOE.

A esto añadimos que los informativos tendrán que emitir aquella información que les llegue directamente de los partidos políticos que producirán ellos mismos y editarán la información de su propio partido, sin que el medio en cuestión pueda acceder a un corte bruto desde el cual coger aquello que considere más importante, relevante de lo dicho por el político en cuestión, así como denunciar los patinazos que en un mitín estos puedan tener.

Con esta Ley, en la práctica los dos partidos más votados seguirán teniendo un mayor apoyo ya que las opciones distintas o alternativas con algo que decir no tendrán su espacio dentro de los informativos. Por lo que el bipartidismo lamentable que aquí padecemos saldrá más reforzado que nunca.

Tanto TVE como TV3 a modo de denuncia incluirán en sus informaciones un rótulo especificando la procedencia de las imágenes emitidas, ya que con esta ley se limita por no decir que se prohibe el derecho a la libre información.

Por último, los periodistas también denuncian la moda de convocar ruedas de prensa sin preguntas, por lo que el político de turno usa al periodista como mero difusor de lo que quiera decir sin dejar posibilidad que el periodista haga su trabajo de contrastar la información mediante preguntas u obtener respuestas a diversos interrogantes que se puedan plantear de la intervención de los políticos.

Las televisiones van a llevar estos hechos ante los tribunales.

http://www.rtve.es/noticias/20110504/repor/422676.shtml

http://www.europapress.es/sociedad/...impuestas-junta-electoral-20110505134246.html

Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas por parte de las principales Asociaciones de Periodistas de este país así como de algún medio.

http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N9499

Y una vez más el señor Blanco ha mentido, ya que miembros de su partido y del Gobierno han venido dando ruedas de Prensa sin preguntas.

http://www.que.es/ultimas-noticias/...anco-rechaza-ruedas-prensa-preguntas-efe.html
 
Última edición:
Por el lado positivo, ya no veremos a la Sexta manipulando lo que se dice en los mítines del PP, ni viceversa

Lo de la cuota de pantalla, fomenta el bipartidismo vs. otras opciones
 
Se me ha metido la h entre medias. Escribía a toda hostia en el curro.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Vallés en 24horas lo esta denunciando. Dice que tienen marcados mañana y durante el resto de días los tiempos para entrevistas. Si son interesantes o aburridas, da igual. No existe la información, es publicidad.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Respuesta: Derecho a la información cohartado.

También era publicidad antes...
 
Si y no, pero ahora sin periodistas que son meros instrumentos a usar por los partidos. Esto que hacen ahora directamente es bochornoso. Limitan por Ley la libertad de prenda para usar gratuitamente a los medios como quieren para lo que quieren.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Si el periodista no apretaba nada mas que desviación, es eliminar al intermediario
 
Osea que esta bien limitar la libertad editorial para que todo lo que quede sean las naderias y frases sin sentido del político en campaña. Guay.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Respuesta: Derecho a la información cohartado.

Aunque me parece una soberana mierda la ley esta, creo que solo afecta al bloque electoral. Fuera de este, pueden decir lo que les salga de los cojones.
 
Yo creo que es en cualquier contenido informativo que se pueda confundir. Pero el tema está también en que los partidos no dejan acceder a los periodistas a los mítines.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Respuesta: Derecho a la información cohartado.

Hombre, quizá TVE y TV3 son suficientemente imparciales para dar una información correcta, pero las privadas, TM y demás, vaya, me parece bien que se les impongan unas cuotas, para que no sean instrumentos de los partidos que las dirigen.
 
Respuesta: Derecho a la información cohartado.

Son dos debates a mi juicio independientes. Es obvio que Telemadrid tiraría hacía lo que le interesa, igual que Intereconomía o aquellas que en el fondo no sabemos de que palo van, pero esto no es fomentar una objetividad en los servicios informativos de las cadenas, esto es un ataque directo a la libertad editorial en este periodo, es confirmar la idea del bipartidismo y no dejar opción a otras fuerzas a recibir una atención mediática suficiente. Es como nacionalizar los servicios informativos de las televisiones a los intereses de los dos grandes partidos, que no permitirán un proceso de selección de aquello que el medio considere más importante de lo que un líder ha dicho en un mitín.

No se si votaré, porque no puedo sentirme más alejado del panorama político de este país, pero si lo hago, no lo haré a los que permiten tales atropellos. Se que mi voto en la práctica sería nulo, que no tendría ningún valor, pero no premiaré estas imposiciones.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

Las privadas ¿están obligadas también?
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

En efecto, Rsendra, las privadas al igual que las públicas están obligadas a cumplir con la nueva Ley y con las directrices de la Junta Electoral Central.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

efectivamente sólo afecta al bloque electoral, de hecho puedes plantearte no informar nada de la campaña y con ello no se te aplica la norma.. dicho ésto me sigue pareciendo una cacicada.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

Pues sí, en eso estoy de acuerdo. Tanto en el derecho de información de las privadas como que sean los propios partidos los que ofrezcan su información.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

De cara a las elecciones autonómicas en algunas regiones, siguen haciéndolo. Si hay alguna fuerza que ha tomado relevancia de un tiempo a esta parte, en los telediarios no existe ya que tienen atención según sus resultados en las elecciones pasadas. Y todo ello sin pasar por el filtro periodístico, sino que los partidos mandan sus vídeos ya editados listos para ser emitidos para engañar al populacho.
 
El otro día en el telediario de A3 sacaron imágenes del comienzo de campaña e Euskadi y sacaron al PNV, PSOE, PP y al resto no los nombraron, pese a haber comentado antes los resultados de la encuesta del CIS que da a BILDU como la segunda fuerza más votada...
No seré yo quien hable en favor de BILDU, pero es que fue un cantazo
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

El otro día en el telediario de A3 sacaron imágenes del comienzo de campaña e Euskadi y sacaron al PNV, PSOE, PP y al resto no los nombraron, pese a haber comentado antes los resultados de la encuesta del CIS que da a BILDU como la segunda fuerza más votada...
No seré yo quien hable en favor de BILDU, pero es que fue un cantazo

Si no me equivoco, en campaña electoral la cuota de pantalla viene dada por la representación parlamentaria actual de cada partido, no por las encuestas.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

como debe ser, no vas a trabajar con futuribles que nadie sabe otorgando ya previamente la publicidad a no sabes quién ni en base a qué.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

¿Y los criterios periodísticos? No estamos hablando de espacios de publicidad electoral, sino de información que, en teoría ha de responder a criterios periodísticos.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

como debe ser, no vas a trabajar con futuribles que nadie sabe otorgando ya previamente la publicidad a no sabes quién ni en base a qué.

Con lo que defiendes que se coarte la libertad de información, no?
 
como debe ser, no vas a trabajar con futuribles que nadie sabe otorgando ya previamente la publicidad a no sabes quién ni en base a qué.

No ves que eso está pensado para impedir que los partidos minoritarios crezcan?

Hasta cierto punto podemos entender las normas para la televisión pública pero que eso se extienda a las privadas es un insulto a la inteligencia.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

No me seáis torticeros. La idea de la ley es evitar que partidos con pasta puedan comprar espacios "informativos", alterando la teórica equidad de la información. Así que se establecen cuotas que, como bien dice Sikander, deben fijarse por resultados tangibles, no por futuribles o encuestas.

Si se os ocurre algún método mejor, proponedlo.

Manu1oo1
 
Arriba Pie