Dietas y comida sana

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.714
Reacciones
26.670
He visto algún tema puntual de hace ya bastantes años sobre dieta paleolítica, azúcar... pero abro uno genérico aprovechando alguna conversación que he tenido estos últimos días.

Ayuno intermitente, tomar el mínimo azúcar posible, ultraprocesados...
¿Seguís alguna dieta constante? ¿Intentáis comer muy sano? ¿Productos BIO, Eco y demás historias?
¿Comentamos todos estos temas, que los últimos años es un no parar?

Empiezo comentando que el tema de los ultraprocesados no hacía falta que me lo comentase nadie. Es tremendo ir a comprar carne picada ya envasada y que eso no sea 100% carne picada. Cómo se han ido reduciendo ciertas áreas en algunos supermercados para tener lineales de frescos, que para que se puedan mantener algunos no pueden ser completamente naturales, como la carne picada. Mercadona, supermercado que pegó un pelotazo tremendo a raíz de la crisis del 2008 gracias a sus productos de marca blanca, no tiene carnicería. Luego ya entramos en productos congelados precocinados que son el horror. Pero todo esto entiendo que ocurra. La falta de tiempo de mucha población debido a los horarios laborales hace que nadie pierda tiempo en cocinar en el poco tiempo del que disponen, así que nos lo dan todo hecho.

Lo que más escucho últimamente es lo del ayuno intermitente. Me da muchísima pereza ponerme a investigar estos temas, igual que si sacan una vacuna me fío de lo que me digan los médicos, porque por mucho que pueda leer por ahí, me creeré lo que me interese ya que mis conocimientos son los que son. Así que no tengo ni idea de si es otra dieta que estará de moda unos pocos años o llegará para quedarse. La gente que conozco que la practica, sin irse a extremos loquísimos de prácticamente no comer en todo el día (creo que hay quien tiene 4 horas para comer y 20 para ayunar), me comenta que por una parte han conseguido mantener un peso correcto sin preocuparse demasiado por lo que comen (intentando comer siempre sano) y al mismo tiempo notan que en cuanto llevaban unas semanas notaban menos cansancio, una mejora en el trabajo del intestino (gente que coma lo que coma siempre tiene gases sin saber por qué), entre otros beneficios.

¿Alguno hacéis esta dieta? ¿O por el contrario creéis que es otra moda más?
 
Todo esto para decir que tienes gases??

Aparte de horarios laborales y demás (algunas son puras excusas), creo que una gran parte de la población son por lo común "perezosas" para ciertos hábitos como el cocinar, para el que hay que tener tiempo y también ganas (y un poco que te guste). El ir a lo "fácil" es lo que nos está convirtiendo en generaciones de obesos.

En lo particular, en mi casa comemos en lineas generales bastante sano, no tocamos los "ultraprocesados" ni nada que se le asemeje en parte porque venimos de tener de un hijo celíaco y una madre de éste que es una lectora impenitente de temas de salud y alimentación.

Se comen productos frescos tanto en carne como en pescado, fruta y verdura.

Azucar moreno (yo uso miel desde hace años para el café), pan un trozo para comer (yo ni eso), frutos secos,...

El agua que es básico en todo el proceso de alimentación, nos cuesta un poco más, no hay forma de que incrementemos su consumo, limitándonoslo a 1/2 litro por comida.
 
Última edición:
Todo esto para decir que vinieron mi cuñado y su mujer de churrascada a mi casa e hicieron bueno la interpretación tradicional de lo que es un auténtico cuñado 😂
 

De todos estos "expertos" que nos rodean hoy en día, Julio Basalto es de los pocos con los que puedo perder algo de tiempo ya que todo lo que dice está basado en estudios científicos. Todo lo demás de que el ayuno intermitente reduce la inflamación, etc. de primeras tiene muy buena pinta. ¿Pero dónde están los estudios que lo certifican? No niego su eficacia, pero eso de reducir la inflamación me parece suficiente como para que sea necesaria una demostración científica.
 
Creo que estáis en un error.
Las verduras dado que sois tan fans de las barbacoas, a la brasa están buenísimas (cebollas, pimientos, ajos, tomates, etc).
Si tenéis un problema importante de salud, veis las orejas al lobo, y os dicen fruta y verdura regularmente (vamos día sí día también) lo ignoraís??
Sin llegar a extremos, meter en la dieta frutas y verduras, lo más que puedas no es ninguna tontería.
Pero bueno, lo ireis viendo cuando cumplaís años.
 
Ya pasó de moda lo de las 5 o 6 comidas diarias y ahora mola lo contrario.

Tampoco vale pontificar porque cada cuerpo es un mundo y lo que a unos les va bien a otros no.

Yo como poca azúcar, casi nada de bollería industrial, nada de chucherías ni alcohol, pero de lo demás no me corto, especialmente grasas animales. Como mucho y estoy delgado. El metabolismo ayuda, eso también.

¿Gases? Pues verduras verdes y legumbres, como mucha gente.
 
Pirámide alimenticia para bajar de peso.

Eso e ir a comprarlo a patita.

No hay mas.


9b98981223b68c1a3de3a5fbc55d4fab.jpg
 
Creo que estáis en un error.
Las verduras dado que sois tan fans de las barbacoas, a la brasa están buenísimas (cebollas, pimientos, ajos, tomates, etc).
Si tenéis un problema importante de salud, veis las orejas al lobo, y os dicen fruta y verdura regularmente (vamos día sí día también) lo ignoraís??
Sin llegar a extremos, meter en la dieta frutas y verduras, lo más que puedas no es ninguna tontería.
Pero bueno, lo ireis viendo cuando cumplaís años.

En mi casa necesitamos un invernadero propio solo para la cantidad de lechuga que comemos. Mi hijo ya es exagerado, creo que le tienen reservada una plantación de plátanos de la cantidad que come.

Sobre el tema de frutas y verduras puedo comentar un caso de un excompañero. Le salió un bulto de grasa en la cabeza. Nada grave por la ubicación, pero molesto. Fue al médico a mirarlo (y que se lo quitasen). A los pocos meses le salió otro. Y el médico acabó averiguando qué ocurría. Jamás comía esta persona ni frutas ni verduras. Ni troceadas ni en sopa ni de ninguna manera. Los fans del ayuno intermitente lo podrían captar, fue el caso que conocí de tener un serio problema de infección, problemas en la sangre... a ese hombre le faltaban todo tipo de nutrientes básicos que acababan provocándole infecciones de este tipo, normalmente son muy pequeñas, hasta que le salieron dos en la cabeza.
 

De todos estos "expertos" que nos rodean hoy en día, Julio Basalto es de los pocos con los que puedo perder algo de tiempo ya que todo lo que dice está basado en estudios científicos. Todo lo demás de que el ayuno intermitente reduce la inflamación, etc. de primeras tiene muy buena pinta. ¿Pero dónde están los estudios que lo certifican? No niego su eficacia, pero eso de reducir la inflamación me parece suficiente como para que sea necesaria una demostración científica.
Yo, como egperto cuñado, pienso que la dieta intermitente es válida (más que otras dietas, no sé, seguramente igual o parecida).
Pero, en mi opinión otra vez, es una moda para flojos. En vez de hacer dieta saludable en todas las comidas, se saltan algunas y resulta más cómodo, ya que además suele coincidir con el periodo del sueño.

Baso mi opinión en mi amplia experiencia con el ayuno intermitente, en cuarentena lo hice un día, desde por la noche (después de la cena) hasta el almuerzo, sobre las 15 h. Ese día incluí bastante ejercicio y estuve toda la mañana de mala leche, hambriento y con dolor de cabeza.
Ni que decir tiene que en el almuerzo me harte de comer y nunca más...

Supongo que es acostumbrar al cuerpo, pero fue más curiosidad que necesidad, tengo una constitución delgada y venía de coger algo de barriga de la cuarentena. Para mi es más cómodo meter ejercicio que hacer dieta, soy muy anárquico con las comidas.


:hola
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Está todo inventado, para adelgazar hay que consumir más de lo que se come, o comes poco con ejercicio moderado o comes moderado con bastante ejercicio.
Lo que popularmente viene siendo "las gallinas que entran por las que salen"


:hola
 
Es muy bueno un vídeo de una nutricionista que resuelve dudas del ayuno intermitente. Espectacular una duda que le hace todo el mundo: ¿Puedo comer lo que quiera en las horas que se permite y aún así adelgazaré?
No, tienes que comer menos de lo que consumes.

¿Y esto hay que explicárselo a la gente? Me recordó al sketch de Pantomima Full:



"No comer adelgaza"
😂
 
En mi casa necesitamos un invernadero propio solo para la cantidad de lechuga que comemos. Mi hijo ya es exagerado, creo que le tienen reservada una plantación de plátanos de la cantidad que come.

Sobre el tema de frutas y verduras puedo comentar un caso de un excompañero. Le salió un bulto de grasa en la cabeza. Nada grave por la ubicación, pero molesto. Fue al médico a mirarlo (y que se lo quitasen). A los pocos meses le salió otro. Y el médico acabó averiguando qué ocurría. Jamás comía esta persona ni frutas ni verduras. Ni troceadas ni en sopa ni de ninguna manera. Los fans del ayuno intermitente lo podrían captar, fue el caso que conocí de tener un serio problema de infección, problemas en la sangre... a ese hombre le faltaban todo tipo de nutrientes básicos que acababan provocándole infecciones de este tipo, normalmente son muy pequeñas, hasta que le salieron dos en la cabeza.
Le salieron dos bultos a cada lado de la cabeza?
Menos mal que le diagnostico un médico, si le hubiera diagnosticado cualquier otro habría pensado mal xdd
 
Yo, como egperto cuñado, pienso que la dieta intermitente es válida (más que otras dietas, no sé, seguramente igual o parecida).
Pero, en mi opinión otra vez, es una moda para flojos. En vez de hacer dieta saludable en todas las comidas, se saltan algunas y resulta más cómodo, ya que además suele coincidir con el periodo del sueño.

Baso mi opinión en mi amplia experiencia con el ayuno intermitente, en cuarentena lo hice un día, desde por la noche (después de la cena) hasta el almuerzo, sobre las 15 h. Ese día incluí bastante ejercicio y estuve toda la mañana de mala leche, hambriento y con dolor de cabeza.
Ni que decir tiene que en el almuerzo me harte de comer y nunca más...

Supongo que es acostumbrar al cuerpo, pero fue más curiosidad que necesidad, tengo una constitución delgada y venía de coger algo de barriga de la cuarentena. Para mi es más cómodo meter ejercicio que hacer dieta, soy muy anárquico con las comidas.


:hola
Me acabas de recordar una situación que tuve hace unos treinta años.
Mi mujer se empeño que debíamos ir a un reposo espiritual (meditación, introspección personal y esas cosas) donde además se hacia comida vegetariana y un día ayuno.
Pues bien, los días de dieta a base de verdura los pase regular (en aquel momento comía poco de eso) y todo el día pensando en carne y chorizo (no se porque, ya que no se pasaba hambre, sólo se cambiaban hábitos alimenticios).

El día que lo pase peor fue el día del ayuno, un día enterito. Era curioso porque aunque mi cuerpo no tenía hambre, mi mente no hacía mas que recordarme que comiese.
Al final el día se paso y no fue tanto como iba pensando por el camino.
 
Creo que estáis en un error.
Las verduras dado que sois tan fans de las barbacoas, a la brasa están buenísimas (cebollas, pimientos, ajos, tomates, etc).
Si tenéis un problema importante de salud, veis las orejas al lobo, y os dicen fruta y verdura regularmente (vamos día sí día también) lo ignoraís??
Sin llegar a extremos, meter en la dieta frutas y verduras, lo más que puedas no es ninguna tontería.
Pero bueno, lo ireis viendo cuando cumplaís años.
Hombre, está claro que si tienes un problema importante de salud hay que dejarse guiar por los profesionales.

Pero por norma, kilos arriba kilos abajo, se trata de comer de todo, variado y sentido común.

Ahora está muy de moda crucificar todo, desde el aceite de oliva , al jamón de bellota, tomarte un bistec, etc…y pretenden que vivamos en una burbuja de perfección: dejar de comer carne, cepillarnos los dientes 3 veces al día, ducharnos a diario pero solo 2 minutos y sin jabón, cagar de cuclillas, dormir mínimo 7 horas, hacer ejercicio todos los días , etc

Que cada uno haga lo que quiera, pero en esta vida estamos un telediario y medio, y cuando antes nos demos cuenta de ello y disfrutemos más de la vida, solo con un poco de sentido común, más la disfrutaremos.
 
Dieta paleolítica, ¿es esa la dieta que intenta imitar lo que comíamos hace 35.000 años, cuando teníamos una esperanza de vida al nacer de 20 o 25 años con suerte :pensativo ?

Un saludete.
 
Última edición:
Arriba Pie