Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
‘Proyecto Arkano’ se estrena en La 1 el próximo lunes con una entrega sobre machismo y feminismo. Se trata de un nuevo formato que se adentra, a ritmo de rap, en los temas y experiencias que interesan a los jóvenes. El famoso rapero Arkano conduce esta reflexión de los adolescentes, propone una salida a sus inquietudes a través de la música y ayuda a establecer una nueva relación entre padres e hijos. Una producción de RTVE en colaboración con Producciones del Barrio.
Machismo y feminismo, primer programa
El estreno de ‘Proyecto Arkano’ pondrá en evidencia que, por suerte, la percepción sobre el machismo y el feminismo evoluciona: los protagonistas del programa están muy concienciados sobre este tema; pertenecen a una generación que tiene incorporada la causa feminista.
Todos defienden que la educación es la clave y denuncian los estereotipos que ya desde niños se fomentan con algo tan aparentemente inocente como los juguetes. También ven machismo en otros aspectos sociales y culturales, como en la música, en las letras de las canciones, en especial en ritmos de moda como el reggaeton. El propio Arkano denuncia el machismo en la estética y el contenido de su género, el rap.
Los micromachismos, el lenguaje sexista y, por supuesto, la violencia de género, los abusos sexuales o las relaciones tóxicas serán otros asuntos de denuncia en este primer programa.
Agradecemos a muchos compañeros que hoy nos han ayudado con la logística y las necesidades de la carrera feminista, aportando tiempo y manos para que nosotras podamos.
Cuando nos preguntáis qué pueden hacer los hombres en la huelga... De esto se trata!
En mi curso éramos 120 alumnos y solo había 15 chicas. Me gustaría identificar a qué se debe. Supongo que hay una parte de genética en cuanto a gustos
"No me gusta decir: 'venga, chicas, estudiad ingeniería', sino que todo aquel que le guste que lo haga sin pensar que existe ninguna barrera".
señala que el hecho de ser mujer no es un factor "relevante" para ella a la hora de proyectar su carrera profesional. "Desde que entré a trabajar aquí nunca he sentido discriminación entre mujeres y hombres. Pienso que es algo que está superaceptado. Hay bastante mujeres en el 'staff'. Nunca he tratado a la gente por ser hombre o mujer, así que tampoco me he sentido tratada así. No es algo a resaltar, ni que soy la más joven, ni que soy la primera mujer ni nada de ese tipo. Simplemente, creo que soy un ingeniero más de la planta que ha hecho bien su trabajo", asevera.
"No tengo la sensación de que sea un mundo de hombres. Ese cliché hay que quitarlo. Es un mundo para personas con ganas de mejorar el mundo.