Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo cada vez le veo más cosas cuando pienso sobre ella.
Toda la peli es bastante cabrona. Juega con los arquetipos de una forma insultante, casi grosera. Basta ver como salen retratados los negros, de anormales para arriba. Se la podría acusar de hasta racista. Y el personaje de Django no se salva tampoco, claro. Cuidado con buscar reflexiones serias o retratos fieles sobre la época o sobre la esclavitud. La película no entra en diálogos morales (cosa que si hacen sus dementes personajes) sobre cosas tremebundas como negro malo-bueno, sobre negro sumiso-rebelde, sobre esclavitud mal-libertad bien ni cosas de esas. Faltaría más. Esto va más allá. Es descojonarse de todo eso disfrazándolo de una historia romántica (que solo aparece de vez en cuando para hacer avanzar la historia) que tampoco tiene demasiado sentido... esos ridículos flashbacks de Django con Brunilda. Esto es cagarse en todos los tópicos vía parodia y un humor sordo pero salvaje que recorre toda la película.
Schultz está loquísimo. Y su locura estalla al final. Es un personaje perfectamente escrito.
De hecho esa locura de la que hablas cuadra bastante con la psicopatía que decía carrion y su comparación con el Sr. Rubio, y ello no es obstáculo para que sea metódico en lo suyo ni que coja simpatías por Django.
Pues Death Proof y Malditos Bastardos no son nada obvias y todavía tengo dudas de lo que realmente pretende Tarantino en ellas, Django sigue esa línea y me parece muy aventurado verle venir desde lejos. Probablemente lo que más admiro de su cine es que es una caja de sorpresas.
No es un comodín, Alex, el prota de la Naranja Mecánica se emocionaba con Beethoven y era un psicópata de primer orden, estar como una cabra no está reñido con ciertas sensibilidades.
Schultz está loquísimo. Y su locura estalla al final. Es un personaje perfectamente escrito.
De hecho esa locura de la que hablas cuadra bastante con la psicopatía que decía carrion y su comparación con el Sr. Rubio, y ello no es obstáculo para que sea metódico en lo suyo ni que coja simpatías por Django.
Si es tan amoral, ¿por qué le conmueve tanto todo lo referente a la esclavitud? Pensar que está loco no puede ser un comodín para justificar incoherencias.
Más que conmoverle la esclavitud, yo creo que a Schultz le fascina la historia de los amantes en clave de leyenda de Sigfrido. Su motivación principal es contribuir a que se haga realidad.
con alguien que se pasa por la piedra a cualquier hijo de vecino sin inmutarse
Yo prefiero pensar que Schultz es, en realidad, un (loco) romántico.![]()
Schultz está loquísimo. Y su locura estalla al final. Es un personaje perfectamente escrito.
De hecho esa locura de la que hablas cuadra bastante con la psicopatía que decía carrion y su comparación con el Sr. Rubio, y ello no es obstáculo para que sea metódico en lo suyo ni que coja simpatías por Django.
Si es tan amoral, ¿por qué le conmueve tanto todo lo referente a la esclavitud? Pensar que está loco no puede ser un comodín para justificar incoherencias.
Puestos a buscar explicaciones a su retorcido sentido de la justicia y a su obsesión con la esclavitud, la escena de enfrentamiento con el personaje de DiCaprio sugiere que forma parte de su aversión por lo afrancesado. Parece como si viera la esclavitud como una perversión propia de sociedades que considera decadentes. Y también parece considerarla algo irracional... según la forma bastante particular con la que aplica la racionalidad a la justicia y la moral. Ese es uno de los motivos por los que se desmorona al final, cuando su intento de burlar la esclavitud usando esa racionalidad (que es un engaño, vaya) fracasa, quedando en igualdad de condiciones con su odiado esclavista afrancesado.![]()
con alguien que se pasa por la piedra a cualquier hijo de vecino sin inmutarse
Esto es falso, lo hace siempre según su código moral y queda bien claro que en su código la esclavitud es mala.
Para mí, es de los personajes mejor escritos que recuerdo. Todos lo están, pero lo de Schultz es descomunal.
La historia de amor será lo que sea, pero Tarantino extrae un momento DE ORO, que es en el reencuentro de los dos amantes, escena en la que combina lo cómico con un profundo y emotivo romanticismo.