Dune de Frank Herbert

Respuesta: Dune de Frank Herbert

Hola chicos. Joder, veo que los primeros posts son de 2008. Eso es casi la prehistoria... ¡Qué recuerdos! :garrulo

Bueno, estoy muy de acuerdo con los comentarios de Duss y de Henry en referencia a las primeras secuelas; y releyendo mi opinión del mencionado año, básicamente estoy de acuerdo conmigo mismo en el 95%... a excepción de una cosa, que tiene que ver más conmigo que con la ropia saga de Herbert. Por eso, creo que lo único nuevo que podría aportar a este post va sobre mí, así que espero que podáis perdonarme este pequeño momento de egocentrismo:

Leí la saga entera tres veces en total desde que comprara la primera novela en 2000, y la última vez fue ya en 2006. Por aquel entonces, tengo que admitir que aunque había leído algunas cosillas (Wells, Chrichton, Melville, C. Clarke...), digamos que no tenía demasiados conocimientos en literatura en general. Eso, en los últimos cuatro años, es algo que vengo intentando solucionar. Por eso leo mucho, a una velocidad tristemente lenta (no doy pa mucho en concentración :rubor), pero con mucho interés, ya que he encontrado en la literatura estímulos en ocasiones mucho más intensos que los que en general me puede provocar el cine (salvo muchas excepciones, claro). Y nada actual; no me interesa la narrativa actual; de momento tan sólo quiero leer obras hasta la década de los 50 del pasado siglo; me interesa más explorar los cimientos de determinados géneros, y sobre los que se asientan infinidad de libros, películas o incluso mitos arquetípicos actuales.

Asimov, Lem, Machen, Orwell, Conan Doyle, el genial Rudyard Kipling, Hodgson, Lovecraft y Poe, Bradbury, LeFanu, Gogol, Maupassant... digamos que mi altar de autores y de obras ha ido ampliándose poco a poco pero con mucho peso. Por eso, si hoy tuviera que repetir el texto de más arriba, seguiría diciendo que la saga de DUNE ha sido de las lecturas más influenciables de mi vida... pero ya no diría que es el cúlmen de lo que he leído, porque por poner unos pocos ejemplos más, a POE lo tengo en un altar perenne y destinado sólo a él, y en el camino de los últimos años me he topado con dos escritores tremendamente opuestos como son LEM y BRADBURY que, a partes contrapuestas, han conseguido marcarme de una manera que jamás hubiera imaginado. Y porque he leído muchas más cosas geniales y he visitado más mundos maravillosos, sea en la ci-fi, sea en el género de terror, o sea en otros.

Mi plan, por tanto, es reservarme la siguiente relectura de la saga hasta dentro de unos añitos con un propósito: hacerlo con un conocimiento mayor no sólo en cuanto al género al que se adscribe, sino en literatura en general (hasta donde me sea posible), para saber encontrarle un hueco más justo a la genial obra de Herbert. Y cuando llegue ese momento... ¿se reafirmarán mis teorías y alzaré de nuevo a la saga gracias a nuevos puntos de vista? ¿O se me caerá algunos puntos? La respuesta me espera dentro de unos añitos. Lo que sí tengo claro es que pocas lecturas puede haber como esta saga, que está inundada de perlas filosóficas en relación a innumerables temas de interés, superficiales como nuestra piel y profundísimos como nuestra alma, y que apuesto que NADIE que acabe las últimas páginas del sexto (y último) libro podría, mirando hacia atrás, haber imaginado que Herbert movería su historia hasta esos caminos tras el primer libro.

Quienes hayan leído ni siquiera la primera parte, ¡animaos!


PD: a ver si se pasa HUZO por aquí, ya que leí en el post de los libros que vamos leyendo que encontró algunos "peros" al primer DUNE.
 
Respuesta: Dune de Frank Herbert

He vuelto de vacaciones (3 semanas sin ni siquiera mirar un ordenador) y me reincorporo para hacer un apunte a mis "peros" de DUNE.

Sólo he leído el primero y quiero conste que a mi me gustó y que me parece justa la fama que tiene. Los "peros" vienen, básicamente, por el poco desarrollo que tienen los personajes casi todos los secundarios que tanto prometían: Duncan Idaho, Gurney Halleck, Tuffir Hawat, Kynes e incluso los Harkonnen están muy bien apuntados pero nada desarrollados (y algunos con subtramas muy interesantes). Por cómo empieza la novela me esperaba (y me hubiera gustado) que en ese aspecto se asemejara un poco a lo que hace Martin en Canción y, aunque sea a costa de "engordar" el libro, creo que no le vendría mal un poco de desarrollo a esas subtramas (menos "espirituales") para compensar toda la parte de Paul y Jessica con los Fremen.

Esa fue mi impresión final del primer DUNE. Me gustó pero, de momento, no me lanzo con el segundo.
 
Arriba Pie