El AVE admirado por todos | NosoloHD

El AVE admirado por todos

faustum

Miembro habitual
Mensajes
905
Reacciones
0
Ubicación
Sant joan despi, al lado de barcelona
Desde Estados Unidos hasta Asia, el Ave es admirado por todo el mundo, me pregunto, y cercanias para cuando?

Del socavón a la cima
El éxito de la implantación de la alta velocidad ha hecho que el AVE sea admirado desde Estados Unidos hasta Asia

El AVE ha pasado, en poco más de tres meses, de crear numerosas dudas por las dificultades de la construcción de la línea de alta velocidad hasta Barcelona a convertirse en objeto de admiración internacional. Congresistas estadounidenses, parlamentarios suecos o noruegos, ministros chinos o rusos, gobernantes árabes, turcos, tailandeses o malasios, argentinos o brasileños, todos - y no están todos los que son- han venido a conocer de primera mano, a palpar, el funcionamiento de este ingenio tecnológico, desde el servicio o el mantenimiento hasta el impacto de la estructuración social del territorio que cruza.



"A veces no somos suficientemente conscientes de que hemos pasado a estar en el top de la alta velocidad y a ser una referencia mundial". Así lo ve Apolinar Rodríguez, director de relaciones internacionales de Renfe, el mismo que no hace mucho compareció en el Congreso de Estados Unidos, en un equivalente a la comisión de infraestructuras, para explicar la experiencia del AVE, muy amplificada después del éxito de la ruta Barcelona-Madrid.

En el mismo sentido se expresan los responsables de las empresas que suministran los convoyes a las nuevas extensiones del tren veloz. "Lo hemos hecho muy bien y todos los ojos están puestos en nuestra experiencia", señala José Caparrós, presidente de Bombardier, la empresa que fabrica el pato junto con Talgo. "Vienen delegaciones de numerosos países a visitar nuestros trenes porque España es uno de los que más han evolucionado en alta velocidad", sostiene Juan Carlos Lorenzo, director general de Siemens movilidad, la firma que suministra el 103, vehículo que cubre el corredor estrella, la conexión entre las dos capitales.

España ocupa el tercer lugar en la clasificación de kilómetros de alta velocidad, sólo por detrás de los pioneros Japón y Francia. En el 2010, sin embargo, será el primero en Europa y líder mundial en el 2012, a la espera de que China haga su irrupción.

Otro logro, uno de los más elogiados por los visitantes extranjeros, es haberse situado en el segundo lugar en cuanto a puntualidad, al rebufo de los japoneses, una cuestión que se complementa con un compromiso de devolución del importe que no tiene parangón. Sus puntas de velocidad no llegan a los 350 km/ h, como prometió en su día el gobierno popular, pero los tiempos de viaje sí que se ajustan a lo prefijado. El Barcelona-Madrid está marcado en 2.38 horas y Renfe aspira a situarse pronto en 2.30, o menos.

También se admira la variedad de la flota, la cuarta mundial en cuanto al número de trenes (Japón, Francia y Alemania van por delante) pero de una diversidad sin igual. "Disponemos de un parque temático - dicen fuentes de la compañía- en el que hay de todo, Bombardier-Talgo, Siemens, Alstom o Caf. Lástima que esta variedad crea desajustes de explotación". El coste "razonable" de la infraestructura, la calidad del servicio - se reembolsa el 15% del billete si no hay vídeo- y la integración tecnológica son otros aspectos atractivos.

El interés de la cámara legislativa americana por el AVE va más allá de una comparecencia técnica. Porque hasta España se han desplazado una comisión de congresistas de EE, UU, - a finales del pasado abril- o el máximo responsable de Amtrak, la compañía ferroviaria de ese país.

Apolinar Rodríguez, además, se desplaza esta próxima semana al estado de California, el primero que se plantea construir una red de altas prestaciones. Un consorcio español, en el que se integrarían Talgo y Renfe, ha mostrado interés en el desarrollo de la línea de 800 kilómetros entre San Diego-San Francisco, con un ramal a Sacramento.

Según Juan Carlos Lorenzo, "cada país que se interesa en el AVE busca respuestas a sus necesidades en la explotación española". En Siemens atendieron una delegación de Malasia que vino para ver la solución del trazado y encontrar ideas a la hora de hacer la conexión con Singapur, mientras que los tailandeses se centraron más en aspectos de estructura social a partir de la evolución de las ciudades intermedias que hay en el trazado. Algo similar atrajo a una comisión parlamentaria sueca, apunta José Caparrós. Los escandinavos, que se desplazaron en AVE hasta Segovia, quedaron admirados por la rapidez - escasamente 25 minutos, mucho menos de lo que se tarda en un desplazamiento por el interior de Madrid o Barcelona-, la cantidad de gente joven que iba en el convoy y la despresurización de los túneles, materia en la que muchos usuarios locales no mostrarían un punto de vista tan elogioso.

Hay más ejemplos. A los rusos, que preparan la nueva Moscú-San Petersburgo, les ha interesado el mantenimiento de la red y de los vehículos. Renfe formará a los maquinistas que inaugurarán el primer tramo de la línea que va de Ankara a Estambul. Los chinos, que han enviado al ministro del ramo, han pedido colaboración para el gran despertar de la alta velocidad en su país, sin olvidar la posible participación en la construcción de la alta velocidad para peregrinos, la línea que unirá Medina y La Meca.

Visto el éxito, muchos se preguntarán: si con el AVE es posible, ¿por qué no con cercanías?

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200806 ... 04124.html
 
faustum dijo:
me pregunto, y cercanias para cuando?

Para cuando se pueda construir el túnel ferroviario de Horta sin que partidos y asociaciones vecinales que se llenan la boca pidiendo más transporte público se opongan, por ejemplo.

En resumen: cuando se acabe la cultura del "NO".
 
Es que en este país todo el mundo quiere tuneles, vías y carreteras pero "que no pasen por mi finca", "que no pasen por al lado de mi casa", que no pasen....

Y así es muy dificil...
 
yo lo que no entiendo es que ante se hablaba de que españa era tercermundista con esto de la alta velocidad y ahora derrepente por unir barcelona y madrid ya es un pais puntero en esto de la alta velocidad????..... que pasa EEUU y otros paises no tiene lineas de alta velocidad para ahcer esos estudios de impacto en las localidades por als que pasa y demas???...
 
USA ni siquiera tiene electrificadas la inmensa mayoría de las vías... siguen con locomotoras diesel en su inmensa mayoría.

De todos modos, es cierto que aquí un día te dicen que eres el último y al día siguiente pasas a ser una referencia. Ahora vendemos imagen de progreso por tener el AVE, cuyas máquinas son compradas a los franceses, mientras las TALGO que les vendimos a los japoneses hace la tira de años, superan sin problemas los 400 km/h...
 
eurico dijo:
yEEUU y otros paises no tiene lineas de alta velocidad para ahcer esos estudios de impacto en las localidades por als que pasa y demas???...

Pues no. EEUU en esto del ferrocarril lleva un desfase más que considerable. Y hay que recordar que ya el puente aéreo Madrid-BCN era (o aún es) el de mayor tráfico del mundo, por lo que es lógico que su alternativa ferroviaria pase a ser también de referencia.
 
España ocupa el tercer lugar en la clasificación de kilómetros de alta velocidad, sólo por detrás de los pioneros Japón y Francia. En el 2010, sin embargo, será el primero en Europa y líder mundial en el 2012, a la espera de que China haga su irrupción.

Esto va en serio??
El TGV de Francia creo que sigue a años luz, tienen muchos más kilómetros, además de que van bastante más rápido.
Y ya no cuento con los shinkansen de Japón...
 
TheReeler dijo:
Ahora vendemos imagen de progreso por tener el AVE, cuyas máquinas son compradas a los franceses, mientras las TALGO que les vendimos a los japoneses hace la tira de años, superan sin problemas los 400 km/h...

Mi padre, mecánico de Talgo ya jubilado, solía traer a casa la revista que editaban en la empresa y recuerdo que cada cierto tiempo solía venir la típica noticia de que una locomotora Talgo volvía a pulverizar los records de velocidad de no se qué circuito de pruebas alemán. Y desde que pusieron el AVE le oigo decir que los Talgos que van por la misma vía se pueden poner sin problemas a la misma velocidad.

Hace como trece o catorce años le tocó ir a Seattle porque estaban montando allí unos talleres para Amtrack, con la que Talgo tiene alguna especie de consorcio o algo así. Y también le tocó ir varias veces a Alemania o Suiza para lo mismo, e incluso una vez jubilado le ofrecieron seguir colaborando con la empresa en forma de "profesor" para enseñar a los nuevos mecánicos de las fábricas que se iban montando en sitios como Armenia, o sea que la tecnología española se ha exportado por todo el mundo de forma bastante importante.
 
Un compañero mío de promoción fue el responsable de señalización del AVE Madrid-Sevilla. Ni él, ni NADIE en su equipo se explican aún ni se explicaban entonces por que escogieron la PEOR opción de todas las presentadas. Que por añadidura, era la más cara.

Bueno, miento, se lo "explicaban" perfectamente, pero mejor no comment... :mcallo

Manu1oo1
 
Parte del trazado del AVE que pasa por Guadalajara,más bien a las afueras y cerca de una urbanización,por unos terrenos que "casualmente" eran del marido de Esperanza Aguirre. :L También pasa cerca de Atanzón,donde nació mi madre,por otras tierras que no valían nada hace años porque eran malas para cultivar.El dueño dió el pelotazo por cierto "consejo" del alcalde se esos años.Tráfico de influencias descarado. :yes
Eso se ha visto en más de un sitio por lo que se comenta,pero en mi caso digo lo que es más cercano a mi.

Por cierto,se viene rumoreando en el centro donde estudio "Gestión del Transporte" que en el 2010 van a conceder dos licencias para el transporte de pasajeros por ferrocarril.No sé la validez del chisme,pero es algo que suena con insistencia.Tengo que hablar con un amigo mio que está en ADIF. :?
 
Muchas veces los TGV franceses circulan por vias convencionales y no por líneas de alta velocidad así que es factible que España con todo el macroproyecto del AVE se ponga a la cabeza que no sólo se ha unido Madrid con Barcelona, sino también con Valladolid y de ahí a la cornisa cántabra en nada, el de Valencia, Málaga etc.

Actualmente el AVE s103 velaro de Siemens es el tren más rápido que existe en el mundo (sin contar maglevs) y el que ostenta el record de velocidad en pruebas sin ser modificado. El próximo TGV estará homologado para 360 km/h cuando llegue pero el velaro se puede homologar a esa velocidad sin aparentes problemas, otra cosa es que sea rentable económicamente desde el punto de vista energético.

Las vías del de nueva construcción son las únicas del mundo proyectadas para velocidades de 350 km/h.


Sobre Talgo... normalmente no fabrica locomotoras, sino que fabrica los coches. Sin ir más lejos las cabezas tractoras del s102 las fabrica la canadiense Bombardier. Es uno de los trenes más optimizados del mundo, pesa muy poco, si descarrila los vagones jamás se montan unos encima de otros porque el tren es básicamente un tubo articulado, prescinde de bogies por lo que es más sencillo de mantener y las ruedas van siempre perpendiculares al carril en las curvas, el tipo de pendulación natural evita los costosos sistemas de detección de curvas del pendolino italiano, el sistema de cambio de ancho automatizado... una maravilla.

Como nota curiosa el record de velocidad en diesel lo tiene un tren talgo propiedad de ADIF y un vagón de Talgo 7 alcanzó una velocidad en pruebas en Alemania de 500 km/h.







Lo de siempre en este país, no nos creemos nuestros propios méritos y cuando somos punteros en algo hay que machacarlo sin piedad hasta que vuelva a la mediocridad del resto.
 
Magneto, lo del escándalo de las tierras del marido de Esperanza Aguirre que casualmente están al lado del AVE lo sabe toda España, lo que no entiendo es como no ha ido a más y le han obligado a dimitir, deben andar algunos más metidos por ahí, si no no se entiende.

Dandreemex, Francia según he leído en la wikipedia tiene actualmente unos 1800 kms de alta velocidad: http://fr.wikipedia.org/wiki/TGV

568px-Carte_TGV.svg.png


Le réseau TGV :
• en bleu et rouge : lignes à grande vitesse
• en noir : lignes classiques parcourues par les TGV
• en pointillé : desserte à ouvrir d'ici 2009

Y Japón no sé cuantos tendrá pero diría que más, en 2006 cuando estuve, había una línea de alta velocidad desde una ciudad llamada Hachinohe (al norte de la isla de Honshu) hasta Fukuoka (al norte de la isla de Kyushu), que recorrimos enterita.
Me acabo de ir a la wikipedia de nuevo http://en.wikipedia.org/wiki/Shinkansen y son 2459 kms.

584px-Shinkansenmap.png


De todas formas creo que en velocidad nos ganan de paliza pq por ejemplo yo he cogido varias veces el TGV de Montpellier a París y tarda tan sólo 3h 5min en recorrer los 740 kms que las separan.
No sé lo que tarda el Madrid-Sevilla o el Madrid-Barcelona, pero dudo mucho que actualmente alcance los 240 Km/h de media del viaje que acabo de comentar, y eso que para en Nîmes y Valence.
Y los japoneses pensaba que eran más rápidos, pero acabo de hacer los cálculos y no, Tokyo-Osaka son 515 kms en 2h 30 min, a una media de 206 Km/h.

En Corea del Sur, recuerdo que pillamos otro tren de alta velocidad para ir de Busan a Seúl, y eran idénticos a los TGV, las mismas máquinas de Alston, y en el interior había pantallas donde marcaba la velocidad (en el único tren que las he visto hasta ahora) y recuerdo que el tope que vi fue de 299 Km/h, estaba casi todo el rato mirando y solía ir a 270.

Curioso que he ido en TGV's, Shinkansens y Korails (los de Corea) y todavía nunca en el AVE.
Y aún antes fui en un tren australiano en Queensland (de Brisbane a Maryborough), que no sé si se puede considerar como de alta velocidad o no, pero tenía toda la pinta: http://en.wikipedia.org/wiki/QR_Tilt_Train
 
El problema con el NAFA (o el AVE a Sevilla) es que es un proyecto de línea convencional pasado a AV como buenamente se pudo (la pasta por entonces no daba para más y era un proyecto titánico) por lo que el AVE sólo alcanza los 300 de Córdoba a Sevilla en terreno llano.

La línea de barna está preparada para 350 excepto en el tramo más antiguo, cuando pasa Calatayud y Ricla que se comenzó antes incluso que el NAFA y hay un tunel que no es lo suficientemente ancho para que que se crucen dos trenes a 350 por hora.

Por ahora los trenes van a un tope de 300 en esta línea debido al retraso en la implantación del sistema de señalización conocido como ERTMS nivel II que permite intervalos más cortos entre trenes y una mayor velocidad punta. Por ahora se circula en ERMTS nivel I. Más que nada porque tenemos una ministra de fomento que es poco menos que una incompetente de tres pares de pelotas que afirmó nada más tomar posesión de su cargo sin tener ni puta idea que "el AVE a BCN no podrá alcanzar nunca los 350 km/h" ante el disgusto de los ingenieros que se han partido los cuernos para que eso sea posible.

Si te das cuenta xagasi el servicio TGV también se realiza por líneas convencionales. En España es imposible ya que el ancho de las vías de alta velocidad y las convencionales es diferente por no mencionar la diferente electrificación de la red de AV y la convencional.
 
Ya Xagasi,pero el marido de "Espe" es de un pueblo muy cerca del de mi madre.Por eso se supo lo de su pelotazo del terreno antes que en ningún sitio.Es una vergüenza. :notok
 
Dandreemex dijo:
Si te das cuenta xagasi el servicio TGV también se realiza por líneas convencionales. En España es imposible ya que el ancho de las vías de alta velocidad y las convencionales es diferente por no mencionar la diferente electrificación de la red de AV y la convencional.

Sí, por ejemplo el trozo de Nîmes a Montpellier es convencional todavía, la AV sólo llega hasta Nîmes.
¿Estás metido en el sector? pq se te ve puesto en el tema.


Magneto dijo:
Ya Xagasi,pero el marido de "Espe" es de un pueblo muy cerca del de mi madre.Por eso se supo lo de su pelotazo del terreno antes que en ningún sitio.Es una vergüenza. :notok

1 millón de vergüenzas. :notok :notok :notok :notok :notok
Yo pensaba que por temas de estos los políticos eran apartados de sus cargos e incluso juzgados si se demostraba algo.
 
Nop, no estoy metido en el sector, es solo que me mola el tema ingenieril.

De todas formas he metido la gamba diciendo que es imposible que el servicio AVE sea compatible con la red convencional, me olvidé que los Alvias también son alta velocidad y prestan servicio con la s120 de CAF y la s130 de Talgo :doh Pero claro, las líenas convencionales en España no son las de Francia primero porque están mejor cuidadas y Francia es un país bastante llano si lo comparamos con España.
 
Xagasi, claro que ganan de paliza, pero es que en el artículo ya se dice que la alta velocidad en España está detrás de Francia y Japón, al menos en cuanto a km en servicio, y eso teniendo en cuenta que como dice Dandreemex, aquí sólo unos tipos de trenes especiales pueden hacer recorridos mixtos por línea convencional y línea AV (el principal problema del proyecto AVE, y es que a mediados de los 80 se tomó una decisión equivocada, creo yo, cuando se optó por dos redes separadas en lugar de adaptar la red existente al ancho internacional).

De todas formas, la línea Madrid-Barcelona tiene 621km que actualmente se hacen en 2h 38min, lo que da una velocidad media de 236 km/hora, que cuando se reduzca el tiempo de viaje a las 2 horas y media serán 248km/h. No está mal para un trazado mucho más complejo que el París-Valle del Ródano.
 
En velocidad creo que nos ganan los chinos, que tienen un tren lanzadera que llega a los 430 por hora cada día, no en pruebas...

http://es.youtube.com/watch?v=PWjmgBxPG78
 
Vuelvo a repetir que en AV convencional,(trenes con ruedas que circulan sobre railes) los velaro son los trenes más rápidos del mundo.

Otra cosa es el Transpid que de chino no tiene ni las partes (es alemán) pero que se trata de un maglev que conecta Shangai con su aeropuerto.

Y en pruebas realizadas especificamente para conseguir un record de velocidad el velaro se comería con patatas al TGV francés al que le pusieron ruedas más gordas, le quitaron todos los vagones, le vaciaron de peso y elevaron la tensión de la catenaria pero me parece perfecto que el gobierno no quiera gastarse los 50 millones de euros que le costó a los franceses la chovinada.
 
Aquí sale lo que comentas: http://en.wikipedia.org/wiki/Siemens_Velaro#Velaro_E

In 2001, RENFE ordered sixteen Velaro[3] , which will be designated AVE S-103. The order was later added to for a total of 26 trains. The trains will serve the 630 km Barcelona—Madrid line at speeds up to 350 km/h for a travel time of 2:25 hours.

The first units were delivered in July 2005 and completed their first test runs in January 2006.

On 15 July 2006 a train achieved a top speed of 403.7 km/h between Guadalajara and Calatayud on the Madrid—Zaragoza line. This is a Spanish record for railed vehicles and a world record for unmodified commercial service trainsets, as the earlier TGV (world record of 574,8 Km/h) and ICE records were achieved with specially modified and shortened trainsets, and the Shinkansen (443 km/h, 1996) record was for a test (non-commercial) trainset.

Por lo que veo, el AVE Madrid-Barcelona son todos Siemens Velaro??? y el Madrid-Sevilla???
 
En teoría el viaje directo sin paradas Madrid-Barcelona se hace mediante velaros y el viaje con paradas con los "patos" de Talgo que tienen mejor aceleración al pesar menos aunque tienen una velocidad punta menor, de 330 km/h.

En la línea Madrid-Sevilla se utilizan los s100, el AVE de toda la vida y ocasionalmente algún pato. La serie 100 de Alstom está sufriendo ahora mismo una remodelación de interiores al cumplir el año pasado la mitad de su vida útil pero siguen siendo unos trenes magníficos.

La línea Madrid-Valladolid se cubre con patos normalmente.
 
Atrás
Arriba Pie