El cine de JOHN HUSTON | NosoloHD

El cine de JOHN HUSTON

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
"Prefiero pensar que Dios no está muerto, sólo borracho."

john-huston.jpg



Huston está justo en medio de una generación dedicada al cine (Walter, Anjelica, Danny, Tony y hasta fue suegro de Virginia Madsen) y ha quedado como uno de los mejores directores americanos de su generación. Además de realizador fue guionista, productor, tuvo una larga carrera de actor... También fue pintor, novelista, soldado, boxeador y bebedor profesional, porque corren muchas anécdotas sobre sus antológicas borracheras con amigos como Bogart o Hemingway. Su afición al tabaco lo llevó a la tumba a finales de los años 80, dicen que dirigió Dublineses desde una silla de ruedas con mascarilla de oxígeno.

Su carrera duró casi medio siglo:

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]1941: The Maltese Falcon (El halcón maltés)
1942: In this our life (Como ella sola)
1942: Across the Pacific (A través del Pacífico)
1948: On our merry way (Una encuesta llamada milagro)
1948: The treasure of Sierra Madre (El tesoro de la Sierra Madre)
1948: Key Largo (Cayo Largo)
1949: We were Strangers (Éramos desconocidos)
1950: The asphalt jungle (La jungla de asfalto)
[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]1951: The african queen (La reina de África)[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] 1951: The red badge of Courage (Medalla roja al valor)
1953: Moulin Rouge
1953: Beat the devil (La burla del diablo)
1956: Moby Dick
1957: Heaven knows, Mr. Allison (Sólo Dios lo sabe)
1958: The barbarian and the geisha (El bárbaro y la geisha)
1958: Roots of heaven (Las raíces del cielo)
1958: The unforgiven (Los que no perdonan)
1960: The misfits (Vidas rebeldes)
1962: Freud, the secret passion (Freud, pasión secreta)
1963: The list of Adrian Messenger (El último de la lista)
1964: Night of the iguana (La noche de la iguana)
1966: The Bible...In the Beginning (La Biblia)
1967: Casino Royale
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif](codirigida)[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
1968: Reflections in a golden eye (Reflejos en un ojo dorado)
1969: Sinful davey (La horca puede esperar)
1969: A walk with love and death (Paseo por el amor y la muerte)
1970: The Kremlin letter (La carta del Kremlin)
1972: Fat city (Ciudad Dorada)
1972: The life and time of Judge Roy Bean (El juez de la horca)
1973: The Mackintosh man (El hombre de Mackintosh)
1975: The man who would be King (El hombre que pudo reinar)
1979: Wise Blood (El profeta del diablo/Sangre sabia)
1981: Evasión o victoria (Victory)
1982: Annie
1983: Under the vulcano (Bajo el volcán)
1985. Prizzi's honor (El honor de los Prizzi)
1987: The dead (Dublineses, los muertos)
[/FONT]



Las que he visto por ahora son:

El tesoro de Sierra Madre

Uno de los clásicos de aventuras por antomomasia, una historia fascinante y muy amarga sobre tres pobres diablos que intentan hacerse ricos con el oro de las montañas y la codicia los va enfrentando. Me encanta su tratamiendo de la avaricia como si fuese un virus, y las actuaciones de Bogart y Walter Huston redondean el tema.

La jungla de asfalto

Titulazo de cine negro con todo lo básico: delincuentes de pacotilla, genios del crimen, femmes fatales, traiciones, tabaco, armas y un atraco en el que todo puede salir mal. Además es un retrato coral muy conseguido de personajes del submundo y el reparto no tiene pega: Sterling Hayden, Louis Calhern, Sam Jaffe, Marilyn Monroe, John McIntire, James Whitmore...

La reina de África


Aventuras en la selva, en un barquito que huye del ejército con la guerra de sexos a bordo: Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, el borrachín y la misionera... parejaza. La peli resbala un poco hacia el final, pero la mítica y la química de esos dos en ese contexto, es irrepetible.

Moby Dick

Desde luego, Huston tocó todo el cine de aventuras: ahora toca la marina, la eterna historia de venganza entre el hombre mutilado y la bestia animal. Muy buena como adaptación (con guión de Ray Bradbury) y mejor aún como aventura pura, adulta y oscura. Cameo del amigo Orson y papelazo de Gregory Peck como el obsesivo capitán Ahab.

Fat City, ciudad dorada


Típica de los 70, vuelta a los perdedores urbanos, aquí boxeadores, con una última oportunidad en su vida. Absolutamente deprimente (para bien), con un pulso y una melancolía que inunda cada escena y un trío protagonista fantástico (Stacy Keach, Jeff Bridges, Susan Tyrell). Una grande, en ese subgénero y en general. El final se queda clavado.

El hombre que pudo reinar

God's holy trousers! Obra total y, para mí, la mejor de Huston. Maravillosa peli de aventuras de la vieja escuela, majestuosa, emocionante y entretenidísima. Sean Connery y Michael Caine intentando convertirse en regentes de un reino legendario... exotismo, desiertos y montañas, batallas, santones, danzas del vientre, un clímax inolvidable y música de Jarre. ¿Qué más se puede pedir?

Evasión o victoria


Una de las pocas pelis decentes sobre fútbol... obra menor del director pero en general bastante potable. Ya sólo por el planteamiento de prisioneros contra nazis peleeando por un gol, y por ese reparto tan rarote (Stallone, Michael Caine, Max von Sydow, ¡Pelé, Ardiles!) merece unos cuantos vistazos.

El honor de los Prizzi


La que menos me gusta de las que he visto de él... Una peli demasiado indefinida (¿thriller cínico? ¿comedia romántica sin gracia? ¿sátira de la mafia?) y bastante sosa por tramos, aunque el reparto está bastante bien, sobre todo William Hickey. Lo mismo cuando vuelva a verla me gusta más.


Tiene algunas que estoy perro por echarles el guante, como su debut. Po fale... ¿opiniones? ¿Recomendaciones? ¿Odios? ¿Alguien se las ha visto todas?
 
Última edición:
Respuesta: El cine de John Huston

El Halcón Maltés, es un peliculón, un clasico del cine negro, la pude ver en cine.

Vidas Rebeldes, es una oda crepuscular protagonizada por unos terminales Gable y Monroe, me recuerda mucho a los ambientes de la la Ultima pelicula, fascinante.

El Honor de los Prizzi, es un sorprendete fim mafioso en el que resaltan las interpretaciones.
 
Respuesta: El cine de John Huston

Todo todito, no pero casi. Es uno de mis directores de cabecera. Tiene mucha película menor pero en la que casi siempre encuentro algo. Muchas de sus pelis son alimenticias y él mismo lo justifica como que era la única forma de mantener su palacete en Irlanda.

Las más famosas son las que citas y quizá sean las mejores, aunque extraigo también:

-Medalla roja al valor: Extraña peliculita bélica sobre el horror y el heroismo, con mucho de literatura. A mi me recuerda a La delgada línea roja, en el tratamiento de la voz en off tratando de articular los sentimientos más íntimos de aquellos que combaten.

-La noche de la iguana: Todo un recital de personajes Houstonianos. Extraño drama
erótico- lírico, tañido de deseos y protagonizado por unos seres que deciden aislarse del mundanal ruido. Alcohol, sudor y Ava.

-El juez de la horca: Escrita por John Milius y ya está. Extraño western, paródico, surreal y con un humor cazurro que se va tornando en elegíaco conforme avanza la trama. El final es puro Peckinpah.

-Dublineses: Una de mis películas favoritas. Houston rueda con un ojo puesto ya en el otro lado, lo sabe y lo deja dicho. Hora y pico de costumbrismo decimonónico rodado con enorme elegancia e intimismo. Y los veinte minutos finales más intensos y poéticos que he visto en mi puta vida. No puedo verlos sin llorar a moco tendido. Pocas veces se ha filmado de forma tan honesta la delgada línea que separa la vida de la muerte.

Por cierto aparte de su cine, es autor de la mejor autobiografía que he leido sobre un director; un libro absolutamente apasionante donde cuenta su vida de la misma forma que su personalidad aparece en sus películas. Un tipo inmenso como ser humano. Una de esas vidas que acojona de lo vivido y experimentado.
http://noticias.cine.hispavista.com...jeres-cacerias-apuestas-boxeo-dirigir-actuar-

Para abrir boca...
 
Última edición:
Respuesta: El cine de John Huston

- Medalla roja al valor (The red badge of courage, 1951) :4stars

Película maldita y controvertida, fue recortada por el estudio, que la volvió a montar e introdujeron un narrador. Se centra en la guerra civil de los Estados Unidos, en concreto en un par de jóvenes soldados que se enfrentan con miedo a su primer batalla.

1512092W.JPG


Era un proyecto muy querido por Huston y por el productor Dore Schary, pero del que Louis B. Mayer no quería oir hablar, quiza por su marcado mensaje antibélico, el caso es que trás los desastrosos pases previos, dejaron la película en 70 minutos.

Sin embargo el trabajo de Huston está ahí, la película es de un marcado tono realista, y contiene unos planos de batalla estupendos y utiliza primeros planos en las trincheras que remarcan la presión bajo la que se encuentran. Eso sí te quedas con ganas de más, te queda esa sensación de que falta algo para redondearla.

Otra anecdota curiosa es que su protagonista, Audie Murhphy, un joven soldado desertor arrepentido que finalmente se redime, fue en la vida real el soldado más condecorado en la Segunda Guerra Mundial.
 
Respuesta: El cine de John Huston

2njc2eg.png


VIDAS REBELDES (The misfits, 1961)

Guión de Arthur Miller que dedica toda la peli a interrelacionar al grupo: a Gable y Monroe no los he visto mejor que aquí (escalofría que sea su última peli antes de morir), un estupendo Eli Wallach, Montgomery Clift, Thelma Ritter... un grupo de "almas perdidas" (oigs) en los campos de Nevada en plan western moribundo, varios hombres enfrentados por una divorciada liberada, la tensión entre todos va subiendo, etc.

A Huston desde luego se le daban bien estas historias de personajes aislados en la naturaleza y enfrentados, aquí el tono descaradamente crepuscular funciona todo el rato gracias a la propia mítica de esos actores, a los paisajes VACÍOS, la música de North y esa elegante foto en B/N... me acordaba todo el rato de Hud o del Bogdanovich más triste.


"¿Sólo "vivir"? Bueno, te vas a dormir... te levantas cuando te apetece... te rascas... te fríes unos huevos.. miras qué tal día hace... tiras piedras a una lata... silbas..."
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

¿Ein? No, si Clift y Ritter hicieron más pelis y Wallach sigue vivo...
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

pues es verdad. No se por que yo recordaba haber oido siempre que era de los 4... Pero vamos, que palmaron poco despues los otros 2 y eso la hace aun mas crepuscular (y que la escribia el maridito a punto de ser ex y claro...).
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Pues aparte de las mencionadas (para mí, El Halcón Maltés, El Tesoro De Sierra Madre, Cayo Largo, Vidas Rebeldes, La Noche De La Iguana, El Hombre Que Pudo Reinar son obras maestras. La Biblia y Evasión O Victoria son sumamente entretenidas, y Moulin Rouge o Annie son realmente fallidas), yo querría destacar ese peliculón que es"Reflejos En Un Ojo Dorad", que probablemente tenga una de las mejores interpretaciones, si no la mejor, de Marlon Brando.

Me apunto "El Juez De La Horca".
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

qovvxl.jpg


CAYO LARGO (Key Largo, 1948)


Thriller excelente y planteamiento original de cine de gangsters, con unas pocas personas atrapadas en un hotelito de Florida durante un huracán; entre ellos hay un capo mafioso y sus matones, un veterano de guerra, el padre y la viuda de su subordinado... Tras la cámara, mucho talento: no sólo Huston sino Richard Brooks, Max Steiner, Karl Freund... y en el reparto, un duelo muy jugoso casi generacional: Bogart vs. Edward G. Robinson, enorme de jefazo mafioso. Más nombrazos: Lionel Barrymore, Lauren Bacall y Oscar para Claire Trevor por su papel de decadente novia del gangster, espeluznante la escena en que la obligan a cantar a cambio de alcohol.

Muy logrado el clima de tensión que Huston y Brooks van montando en ese hotel, cada vez más asfixiante, mientras parece que el mundo de fuera está a punto de irse al carajo... y aunque el pegote final-final molesta, queda un climax a tiros (reciclado de Tener y no tener) muy resultón.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Esta película creó el molde para todas las de secuestros posteriores. Incluido Junglas de Cristales.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

255l8ig.jpg

(The treasure of Sierra Madre, 1947)


Obra maestra del cine de aventuras donde se nos narra con parsimonia descriptiva pero sin faltar ni un sólo detalle la decisión de tres pobres desgraciados de ir en busca de oro para poder retirarse y vivir de las ganancias conseguidas. Como toda buena historia que se precie los personajes empezarán con las mejores intenciones del mundo, con la camaradería conjunta y sueños de grandeza para que el sentimiento humano haga acto de presencia destrozándolo todo, desde los cimientos haciéndolo explotar todo sin remedio.

Egoismo, desconfianza, paranoia y enemistad serán elementos comunes a cuanto más oro se consigue y Huston es un maestro a la hora de plasmarlo, sin remilgamientos y con un elenco escueto pero excelentemente elegido. Bogart plasma aquí un personaje real, convincente y poseído hasta el delirio por la ambición extrema (declaración de principios cuando el dice que sólo se conformaría con 5.000). Su transformación es progresiva, sin escasear en los matices y se convierte en punto de referencia para el análisis de la conducta y naturaleza humana ante la posesión y adquisición de algo que puede hacerte rico transformándose en una auténtica bestia sin resentimientos.

En el otro extremo están Walter Huston y Tim Holt (actores en estado de gracia), quienes siguen siendo ambiciosos pero con cierta cordura y conteniendo los sentimientos opuestos a los de Bogart como la amistad, la confianza y el respeto (el momento final, cara a cara, ante la adversidad absoluta, es un final excelente, con la verdad más acérrima y certera sin escatimar en la emotividad más plausible).

Mientras tanto hemos acudido a un sinfín de aventuras y desventuras que dotan a la película de un ritmo perfecto, sin decaer ni un sólo segundo haciéndonos partícipes en todo momento de cada una de ellas (desde la desgracia cómplice en la que se encuentran los dos amigos hasta ese viaje a lo desconocido, el encuentro del preciado metal, desprendimientos de galerías, duelos entre bandidos...) pero sin perder ni un momento el punto de vista en las decisiones y sentimientos humanos que están aderezadas con cierta emotividad y complicidad con el espectador (Huston intentando curar al niño ahogado, Bogart y Holt, frente a frente, vigilándose mutuamente hasta acabar muerto de cansancio).

Una fotografía seca, haciéndose patente la sequedad y el terreno abrupto, polvoriento, carente de vida, junto con una puesta en escena magnífica, prodigiosa y digna de los grandes directores hacen de esta película el cumplimiento de la verdad más absoluta: "la avaricia rompe el saco", perfectamente representado en el último momento al buscar, infructuosamente, el tesoro conseguido ante una ventisca debastadora. Como suele suceder en la cinematografía de Ford, la ambición del ser humano es más grande que el propio premio a conseguir, siendo las consecuencias mucho más desastrosas de lo que en principio podía concebirse.

Una película eterna, perfecta y sin fisura alguna.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Es un gozo ver lo sutilmente que va cambiando Huston el tono de la peli para acabar siendo un círculo perfecto, enfocando la codicia como si fuese una enfermedad, primero a través de pequeños detalles y momentos, y cuando te quieres dar cuenta tienes a Bogart "infectado" y convertido en un perturbado (Garci decía que en la escena de la hoguera es totalmente el hombre lobo de Lon Chaney).

Papá Huston se come la pantalla (ese bailecito). Y la "broma de Dios" para cerrar la peli...

Peliculón, y sin embargo no es mi preferida del director.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Clasicazo Atreyub, para mí sí es la mejor de Huston, y de Bogart ...
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

¿No hay fans de Reflejo en el Ojo dorado o Wise Blood?
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

- "El Hombre que pudo reinar", título imprescindible de aventuras coloniales y uno de los mejores arranques en una película que recuerdo. Un mercado de la India, plagado de personajes y mercachifles de lo más curioso, para darnos a entender que no estamos en Occidente y que por tanto puede acontecer cualquier cosa... Un trío de actores soberbio. Creemos que Michael Caine y Sean Connery han sido soldados ingleses de verdad que se han pasado media vida pegando tiros y la otra media en las prisiones más oscuras del país, pero como dice el personaje de Caine, fueron precisamente esos soldados de infantería los que conquistaron la India y Christopher Plummer les da la réplica perfecta como Rudyard Kipling autor de la novela breve en que se basa el filme. Un canto a la amistad inquebrantable. La habré visto no sé cuántas veces y sigue emocionándome como la primera vez. Poderosa banda sonora de Maurice Jarre.

- "¡Carnahan!"
- "Peachy Taliaferro Carnahan. Síga mirándome hermano Kipling... así no se escapará mi alma. El mismo y sin embargo no el mismo que estuvo con usted en un vagón de tren de Marwar hace tres veranos... y un millar de años"

- "La cuestión es cómo dividir cinco afganos entre tres mulas... y que queden dos ingleses"

- "¿Son ustedes dioses?"
- "¡Casi!... Somos ingleses"

- "Y Danny... no soltaba la mano de Peachy y Peachy no soltaba... la cabeza... de Danny"



mwwbk_cover.jpg
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Que grande esa del hombre que pudo reinar, buenisima. Y aqui no tanto a fan, sexy sorel, pero i like reflextions in a golden eye. De hecho, adoro el casi todo Huston. Otra pelicula simpatica a recuperar es por ejemplo el ultimo de la lista, con unos cameos y unos mind games ingeniosos a mas no poder.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

- ¡El último de la lista! cierto, cierto y sin embargo no es demasiado conocida. Los minutos explicativos finales con esa voz en off tan de la época diciendo: "Esperen damas y caballeros ¡Este es el final de la película pero no del misterio!" son muy grandes, cuando vemos quiénes se esconden detrás del maquillaje. :palmas

De pequeño me impactó mucho y crecí sin saber qué película era hasta que di con ella. Sólo recordaba la turbia imagen de alguien
que muere clavado en una máquina agrícola
.

Mi cameo favorito aunque de los más breves es el de
Burt Lacaster como la anciana opuesta a la caza del zorro. Me encanta como se quita la máscara poniendo el cartel delante y cómo al final vemos a Burt con aquella enorme sonrisa de felicidad que solía transmitir

Menos mal que esos minutos finales no están en Youtube para no chafar la sorpresa a nadie.

poster.jpg
 
Última edición:
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Una de las cosas que siempre se han dudado es que si los cameos son reales o al contrario, son falsos. Porque por ejemplo, la anciana parece que tiene un cuerpo totalmente distinto al actor que la interpeta y que ya sabemos que se supone quien es. Son cameos falsos con solo el desenmascaramiento final o son verdaderos? Who knows, you know.Only old good Johnny knows.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

a mi la que me parece inaguantable es El halcón maltés que el otro día ojeé en la tele, la veo muy cine-momia poco elaborado y de trazo grueso, claro, que como sale Bogey...
sin negar su importancia histórica.

en cambio ves otras incursiones suyas en el noir como La Jungla de asfalto.. y te quedas maravillado.
 
Última edición:
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Es que la Jungla es uno de los noirs por antonomasia. A mi el Halcón me mola mucho no obstante, es lo que tiene ser un carroza big time.

Reflejos en un ojo dorado la recuerdo muy interesante.

Y los cameos de El último.... alguno no hay quien se lo crea... pero molan tanto!!!!

El hombre que pudo reinar es simplemente indescriptible. De las cosas más hermosas que se han rodado jamás.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

al trio de personajes que comentas, Wontner, añadiría Billy Fish, inseparable y leal y al que el actor da una dignidad impresionante y pese a la brevedad no me imagino el film sin el, ya desde su primera aparición.
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

- "¡Mira Danny es un Gurkha!".

- Cierto. Cómo mantiene su dignidad y orgullo de antiguo soldado. Incluso le hacen unas ropas que se asemejan a su antiguo uniforme y cómo
se sacrifica por Danny y Peachy a pesar de ser innecesario porque está ya todo perdido.

8624-12051.gif
 
Respuesta: El cine de JOHN HUSTON

Dublineses: Una de mis películas favoritas. Houston rueda con un ojo puesto ya en el otro lado, lo sabe y lo deja dicho. Hora y pico de costumbrismo decimonónico rodado con enorme elegancia e intimismo. Y los veinte minutos finales más intensos y poéticos que he visto en mi puta vida. No puedo verlos sin llorar a moco tendido. Pocas veces se ha filmado de forma tan honesta la delgada línea que separa la vida de la muerte.
Me alegra ver que hay gente que ve y vive esta joya del cine de la misma manera que yo, si señor.
 
Arriba Pie