El Cine Mas VISUAL

Toshiro Kurosawa dijo:
Devachan dijo:
Toshiro, ¿qué no la ves a Más allá de los sueños?

Lo siento, pero a mi esta peli no me hace nada.

Más allá de los sueños me resulta ya de partida bastante ñoña por sus planteamientos de espiritualidad new age y buenrollista, encima con Robin Williams y su insufrible muestrario de muecas, y si a eso le unimos todo el preciosismo de la puesta en escena, uf... A mi se me atraganta pero bien.

Me escama especialmente que se inspiren en cuadros prerrafaelitas, porque precisamente esta escuela pictórica solía ser enfermizamente romántica, con temáticas fantásticas llenas de implicaciones morbosas, mientras que en esta peli todo es tan... bonito... tan... limpio... tan... políticamente correcto...

A penas hay un par de detalles o matices más oscuros poco o nada desarrollados (como, por ejemplo, cuando encuentra a su padre en el infierno), pero por lo demás, me parece tan buena como Patch Adams, El hombre bicentenario o cualquier otro vehículo de lucimiento con Robin Williams haciendo de "tipo maravilloso".
yo creo, sin ánimo de ofender, que tienes prejuicios debido a la aparición de Robin Williams. No me haces referencia a Max Von Sidon o Cuba Jr.
Hay 3 zonas y partes totalmente diferenciadas y lógicamente tienen que ser de contrastes.
La clave de la película es visual, a través de un cuadro se produce la comunicación de dos personas.
 
Devachan dijo:
Toshiro Kurosawa dijo:
Devachan dijo:
Toshiro, ¿qué no la ves a Más allá de los sueños?

Lo siento, pero a mi esta peli no me hace nada.

Más allá de los sueños me resulta ya de partida bastante ñoña por sus planteamientos de espiritualidad new age y buenrollista, encima con Robin Williams y su insufrible muestrario de muecas, y si a eso le unimos todo el preciosismo de la puesta en escena, uf... A mi se me atraganta pero bien.

Me escama especialmente que se inspiren en cuadros prerrafaelitas, porque precisamente esta escuela pictórica solía ser enfermizamente romántica, con temáticas fantásticas llenas de implicaciones morbosas, mientras que en esta peli todo es tan... bonito... tan... limpio... tan... políticamente correcto...

A penas hay un par de detalles o matices más oscuros poco o nada desarrollados (como, por ejemplo, cuando encuentra a su padre en el infierno), pero por lo demás, me parece tan buena como Patch Adams, El hombre bicentenario o cualquier otro vehículo de lucimiento con Robin Williams haciendo de "tipo maravilloso".
yo creo, sin ánimo de ofender, que tienes prejuicios debido a la aparición de Robin Williams. No me haces referencia a Max Von Sidon o Cuba Jr.
Hay 3 zonas y partes totalmente diferenciadas y lógicamente tienen que ser de contrastes.
La clave de la película es visual, a través de un cuadro se produce la comunicación de dos personas.

Uf, no, Robin Williams solo es la gota que colma el vaso; la trama de por si me resulta muy pero muy simple, todo rezuma ese aire de buenas intenciones, sentimentalismo, misticismo de baratillo, todo tan inocuo y tan plano, que a mi se me atraganta cosa mala, y el hecho del preciosismo visual agrava todas estas cosas. No puedo con este tipo de pelis, lo siento, quizá mis gustos sean muy bizarros y este tipo de cuentecillos no me tiran absolutamente nada; ese más allá descrito es tan complaciente, tan bonito, tan fácil, tan de libro de autoayuda...


Sobre el propio Robin Williams, si me dices El rey pescador o El club de los poetas muertos, pues vale (incluso la primera me vale para estar en este hilo), pero a partir de ahí se dedicó a hacer pelis de tipos maravillosos que se me indigestan por completo y que me resultan a cada cual más indecente que la anterior.
 
A mí me gustan tanto Más allá de los sueños como Williams.

Toshi, ¿te va su interpretación en Will Hunting?
 
Yo soy del "club" Toshiro, Más allá de los sueños se me atraganta cosa mala, me parece una sobredosis de azucar de colores con la que no puedo...
 
Williams esta muy bien tanto en Will Hunting (el monologo en el parque
hail.gif
), como en Insomnio y sobre todo en Retratos de una Obsesión, donde creo que esta colosal.

GUIA DEL AUTOESTOPISTA GALACTICO: aun no la ha mencionado nadie. Pura imaginación esta pelicula; fue una muy agradable sorpresa para mi. Os mola esta pelicula?

hitchhikers-guide-04.jpg


0073(1).gif


ETERNAL SUNSHINE OF THE SPOTLESS MIND (me niego a poner el titulo español): otra que me sorprendio muchisimo. Sabia que era buena pero no hasta el punto de parecerme de las 10 mejores de esta decada.

olvidate-de-mi.jpg


EL SEPTIMO SELLO: impresionante este momento.

septimosello02.jpg
 
Findor dijo:
Yo soy del "club" Toshiro, Más allá de los sueños se me atraganta cosa mala, me parece una sobredosis de azucar de colores con la que no puedo...

En este caso, estoy con vosotros. Más Allá De Los Sueños es ñoña a más no poder. Los momentos en que sale tal personaje diciendo "¡oye, que no soy negro, que soy tu primo!" son de verguenza ajena.
 
la parte del paraiso era como la diarrea multicolor de un hippie , eso si recuerdo que la bajada a los infiernos de Williams era pura imagineria plagiada a Caravaggio, como siempre el mal es mucho mas fotogenico que el bien, ya solo por eso merecía la pena echarle un vistazo, ademas por momentos la historia de amor imposible era realmente angustiosa porque nunca se culminaba, si estuviera otro tras las camaras, con semejantes mimbres, otro gallo nos cantaría
 
La guía del autoestopista galáctico es, visualmente hablando, muy imaginativa, original y conseguida. Me gusta especialmente esa secuencia en la que Martin Freeman y Bill Nighy visitan la fábrica de planetas y se ven currantes llenando los océanos con mangueras y cosas así.
 
Una de las escenas que su impacto visual me estremece cada vez que la veo:

http://www.youtube.com/watch?v=WgKsMolvDLw
Ver video desde youtube


Leone, al igual que Kubrick, fue un gran maestro para lograr sugerir y transmitir visualmente lo que cualquier otro necesitaría hacer mediante diálogos. Por cierto, casualmente tanto ésta como 2001 son del mismo año.

Saludos.
 
OLE OLE Y OLE, y como las que postee hace unos dias, cuanto menos dialogo mayor poder de fascinación,o el cine como energía cinética desatada
 
No recuerdo en qué película de Ze Do Caixao era pero recuerdo una 'bajada a los infiernos' muy conseguida e imaginativa para la época y los medios que tenía José Mojica.
 
Es posible que nadie haya mencionado aún a uno de los directores más imaginativos de los últimos años y a este pedazo de peliculón??

big%20fish.jpg

bigfish_ebloom.jpg

big-fish-1.jpg


Junto con Eduardo Manostijeras, es un estilo visual maravilloso, aunque se repita un poco...
P.gif
 
Y por cambiar totalmente de tercio... Kurosawa cuando descubrió el uso del color hacía cosas tan maravillosas como

Kagemusha:
Kagemusha-3.jpg

kagemusha_Kagemusha007criterion_.jpg


Ran
ran1.jpg

Ran2.jpg


O la surealista Sueños
P1010073a.jpg

dreams5jr.jpg
 
Yo he renunciado a nombrar a Burton... pa que luego me salgan diciendo que es una mierda de director, que nosequien le da mil vueltas...
juas.gif
 
The Piano Tuner of Earthquakes (de los hermanos Quai.2005)

Precisamente me la recomendó el forero Trelkovsky,me gustó bastante pero me dejo a cuadros.....aun estoy intentando entenderla
inaudito.gif
.Desde luego la concepcion visual se apodera de la peli,aunque hay mucho mas detras.

A nivel de diseño es basicamente una obra pictorica:



 
Veo que nadie ha hablado aun de Mishima (Paul Schrader.1985),peli muy irregular en mi opinion,pero a ratos alucinante.Dejo el trailer para que veais el predominio del aspecto "visual",que no encuentro fotos:

http://www.youtube.com/watch?v=ENHf6s-zGVA
Ver video desde youtube


El film se basa en la vida del famoso escritor,protagonista de un surrealista y muy extravagante suceso historico del siglo pasado.Un intento de golpe de estado en Japon en 1970.Aqui la filmacion real: http://www.youtube.com/watch?v=QrTxNFcmMyE
 
Dussander dijo:
Yo he renunciado a nombrar a Burton... pa que luego me salgan diciendo que es una mierda de director, que nosequien le da mil vueltas...
juas.gif

Ya se de quien sera el proximo hilo de directores que abrire
diablillo.gif


F_Elliott dijo:
Eduardo Manostijeros es un gran telefilm de navidad

guino.gif

No jodas macho. Eduardo Manostijeras es LA PELICULA navideña.


Dos momentos mas, ya centrandome en los efectos especiales unicamente.

SPIDERMAN 2: la pelea en el tren.

http://www.youtube.com/watch?v=LJ1hUJP-1EE
Ver video desde youtube


SPIDERMAN 3: la mejor (de lejos) escena de la pelicula. Lastima que el resto no siguiera este camino. Viendola entiendo todavia menos lo que ha pasado este año en los Oscars en el apartado de efectos especiales.

http://www.youtube.com/watch?v=WQAYXA6C-Ns
Ver video desde youtube
 
Christian Troy dijo:
Viendola entiendo todavia menos lo que ha pasado este año en los Oscars en el apartado de efectos especiales.

Estando también nominadas Piratas del Caribe y Transformers. Un puto oso blanco, por favor.
 
Christian Troy dijo:
Ya se de quien sera el proximo hilo de directores que abrire
diablillo.gif


No jodas macho. Eduardo Manostijeras es LA PELICULA navideña.

Ya lo abriré yo, no te preocupes.
juas.gif


Y en navidad abriré otro de películas que hay que ver en navidad: Bad Santa, ¡Qué bello es vivir!, El día de la bestia, Pesadilla antes de Navidad, Gremlins...
 
Arriba Pie