Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
"Las elecciones presidenciales previstas por Kiev en sí mismo son un paso en la dirección correcta, pero no decidirán nada si todos los ciudadanos de Ucrania no entienden cómo se garantizarán sus derechos después de estas elecciones",
Pelea interna en Alemania y Estados Unidos en torno a las relaciones con Rusia
7 de mayo de 2014 – A medida que se deteriora la situación en Ucrania y el imperio británico insiste en lanzar una Tercera Guerra Mundial, en Alemania y Estados Unidos se ha desatado una pelea. En Alemania, hay una revuelta al interior de los grupos demócrata cristianos que ha obligado a la facción belicista a una retirada.
El parlamentario de la Unión Social Cristiana (CSU) Peter Gauweiler, uno de los principales críticos de la política contra Rusia, política que promueven miembros del gobierno siguiendo la línea de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, atacó severamente al secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en una entrevista en un popular programa de televisión en ARD TV, este lunes 5, a quien caracterizó como alguien que pretende extinguir el fuego con gasolina. "Veo a este hombre como una verdadera catástrofe", dijo. El comentario de Gauweiler surgió a partir de una comentario histérico de Rasmussen, completamente sin fundamentos, que publicó un diario el domingo 4, en el sentido de que la OTAN estaba preparada para un posible ataque ruso en Estonia.
El comentario de Gauweiler es muy similar al veredicto que emitió el presidente del Foro Alemán-Ruso, Wolfgang Platzek, quien había dicho hace 10 días en un programa de televisión que, "con tres declaraciones más como esa, y tendremos una Tercera Guerra Mundial", en referencia a la actitud beligerante de Rasmussen. Gauweiler añadió en su entrevista que lo que se requiere urgentemente ahora es una diplomacia directa al estilo de la de Kissinger, entre la UE y Rusia.
Por su parte, el ex Inspector General del Ministerio de Defensa (Bundeswehr) de Alemania, el general (r) Harald Kujat, dijo el mismo día en una entrevista con la radio estatal de Alemania, DLF, que el ministro de la Defensa de Alemania es responsible de la situación que condujo al arresto del equipo de inspectores militares encabezados por un grupo alemán en Slavyansk, el 25 de abril. Kujat destacó que el protocolo de Viena, sobre el cual se sustenta el despliegue de esas misiones, establece como precondición de manera explícita que el gobierno que invita a tales misiones —en este caso el régimen golpista de Kiev— se obliga a garantizar la seguridad de los observadores extranjeros, lo cual es particularmente importante si hay riesgos en las zonas de observación.
Kujat señaló que en este caso el regimen de Kieva ni siquiera se molestó en otorgar tales garantías, y que el Ministerio de Defensa alemán estaba obligado a verificar si esas garantías existían antes de dar el visto bueno para el despliegue de observadores, y el gobierno debe sopesar si el provecho que se espera de tal misión justifica los riesgos. Esta declaración tendrá un peso en las audiencias que se llevarán a cabo en torno a este incidente que a todas luces, estuvo planificado para crear una crisis mayor que justificará una mayor intervención militar de Alemania en la zona y contra Rusia en particular. Kujat señaló que la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) sería el mejor canal diplomático, ya que Rusia es miembro, para enfriar la situación.
Las brujas de Obama amenazan empresas estadounidenses
Valerie Jarrett y Penny Pritzker, dos de las brujas brutánicas que controlan a Obama, dirigen una operación telefónica desde la Casa Blanca, junto con el Secretario del Tesoro, Jack Lew y el asesor económico de Obama, Jeff Zients, para amedrentar a los ejecutivos de las corporaciones estadounidenses para que cancelen sus planes de asistir al Foro Económico de San Petesburgo al que ha invitado el Presidente ruso, Vladimir Putin, del 22 al 24 de mayo, según informó el New York Times..
Según se informa, ya le han torcido el brazo a los ejecutivos de Goldman, Pepsi, Morgan Stanley, y ConocoPhillips para que se echen para atrás. Pero los directivos están molestos porque serán penalizados en cualquier caso. Una fuente que participó en una reunión privada de la Cámara Americana de Comercio en Moscú la semana pasada, dijo que "se entiende que quienes prefieran asistir quedarán en la lista de los perros del gobierno de Obama. Un ejecutivo estadounidense dijo en la reunión de hoy que el Kremlin y Putin verán muy detenidamente cuáles ejecutivos de Estados Unidos cancelan su asistencia, y eso influirá en sus negocios rusos".
Por su parte, el diario New York Times sigue hacienda el juego al imperio británico en esta campaña suicida hacia la guerra, con artículo en contra de los alemanes que obstaculizan la guerra, titulado "Why Germans Love Russia" [1] (Por qué los alemanes aman a Rusia), firmado por Clemens Wergin, director extranjero del diario alemán Die Welt. Se queja de que los ex cancilleres Schroeder y Schmidt han dicho que "la OTAN y la Unión Europea son los verdaderos agresores, porque se han atrevido a extenderse hacia un territorio que pertenecía a la esfera de intereses legítimos de Moscú". Luego se queja de que lo peor es que las encuestas que muestran que los alemanes se oponen a la guerra "revelaron como una oscura red de personas que apoyan a Rusia ha forjado el discurso público en Alemania. Incluso foros de diálogo copatrocinados por los gobiernos ruso y alemán están repletos de amgios del señor Putin, hasta en el lado alemán".
Luego, para torcer la realidad completamente, se concentra en difamar a los adversarios de la guerra en Alemania acusándolos de nazismo: "Por décadas, Alemania ha tratado de reconciliarse con su pasado fascista. Y ahora, en otro país, llega un líder que está tratando de estabilizar su régimen buscando agresiones en el exterior sobre la base de nacionalismo étnico. Para cualquiera que haya abordado el pasado de Alemania, este caso debe ser una llamada fácil. Es una prueba que muchos de mis compatriotas no ha superado…"
La realidad es que son los alemanes verdaderamente democráticos y que más aprecian a Estados Unidos, los que están encabezando la lucha en contra de la política belicista dirigida por Londres, como se puede ver por sus nombres.
Enlaces:
[1] http://www.nytimes.com/2014/05/06/opinion/why-germans-love-russia.html?hp&rref=opinion&_r=0