Weintraub
Miembro habitual
- Mensajes
- 201
- Reacciones
- 0
El Doyle no Holmesiano
Vaya por delante que las obras de Sherlock Holmes escritas por Doyle nunca han sido santo de mi devoción. Prefiero los pastiches al “canon”, y probablemente por eso nunca he profundizado del todo en la obra de Arthur Conan Doyle “no holmesiana” más allá de incursiones ocasionales, con bastante buen sabor de boca, como “El sabueso de los Baskerville”. Recientemente le eché mano a la recopilación de relatos protagonizada por el profesor Challenger que publicó hace no mucho Valdemar, y me pareció francamente interesante, lo que despertó en mí un interés no sólo hacia su obra no holmesiana, sino también hacia su persona, en especial su faceta de adalid del espiritualismo.
Así pues, pido consejo. Tengo en cartera “La Compañía Blanca” y las “Aventuras del brigadier Gerard”, pero no sé si estoy dejando escapar alguna pieza interesante de este buen hombre... y ante la proximidad de Sant Jordi, qué mejor oportunidad para llenar huecos.
¿Sugerencias?
Vaya por delante que las obras de Sherlock Holmes escritas por Doyle nunca han sido santo de mi devoción. Prefiero los pastiches al “canon”, y probablemente por eso nunca he profundizado del todo en la obra de Arthur Conan Doyle “no holmesiana” más allá de incursiones ocasionales, con bastante buen sabor de boca, como “El sabueso de los Baskerville”. Recientemente le eché mano a la recopilación de relatos protagonizada por el profesor Challenger que publicó hace no mucho Valdemar, y me pareció francamente interesante, lo que despertó en mí un interés no sólo hacia su obra no holmesiana, sino también hacia su persona, en especial su faceta de adalid del espiritualismo.
Así pues, pido consejo. Tengo en cartera “La Compañía Blanca” y las “Aventuras del brigadier Gerard”, pero no sé si estoy dejando escapar alguna pieza interesante de este buen hombre... y ante la proximidad de Sant Jordi, qué mejor oportunidad para llenar huecos.
¿Sugerencias?