El_Cizañas
Catorceavamente campeón de Europa
Respuesta: El Gobierno de Mariano
Aun les queda otra paga extra a los funcis de la que tirar....
Aun les queda otra paga extra a los funcis de la que tirar....
Anoche el canal 24 horas de nuestra magnífica televisión pública daba como cierto, que las gafas pasaban al 21%.Gafas graduadas y vivienda tendrán un IVA del 10%.También el transporte de viajeros y entradas a museos, bibliotecas y galerías de arte, según publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Tranquilos todos los taurinos, sube el IVA en cine, teatro... las corridas de toros quedan exentas de la subida.
![]()
BOE del 14/07/2012 dijo:En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con el objetivo anteriormente señalado de consolidación fiscal, se suprime en el período impositivo 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual aplicable a los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 20 de enero de 2006.
Alucinante. Incomprensible.Según dijo ayer Montoro en la rueda de prensa, se suprime la compensación fiscal por adquisición de vivienda habitual para las efectuadas a partir del 1 de enero de 2013, y por tanto, dando a entender que no se aplica con carácter retroactivo.
Sin embargo leo hoy en el BOE:
BOE del 14/07/2012 dijo:En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con el objetivo anteriormente señalado de consolidación fiscal, se suprime en el período impositivo 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual aplicable a los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 20 de enero de 2006.
http://boe.es/boe/dias/2012/07/14/pdfs/BOE-A-2012-9364.pdf
De modo que sí es con carácter retroactivo... Menudos hijos de p***!!!
Y ¿por qué se aplica a los que la adquirieron antes del 20 de enero de 2006? ¿Por qué los que la adquirieron después conservan la compensación?
A lacon ellos.
Alucinante. Incomprensible.Según dijo ayer Montoro en la rueda de prensa, se suprime la compensación fiscal por adquisición de vivienda habitual para las efectuadas a partir del 1 de enero de 2013, y por tanto, dando a entender que no se aplica con carácter retroactivo.
Sin embargo leo hoy en el BOE:
BOE del 14/07/2012 dijo:En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con el objetivo anteriormente señalado de consolidación fiscal, se suprime en el período impositivo 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual aplicable a los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 20 de enero de 2006.
http://boe.es/boe/dias/2012/07/14/pdfs/BOE-A-2012-9364.pdf
De modo que sí es con carácter retroactivo... Menudos hijos de p***!!!
Y ¿por qué se aplica a los que la adquirieron antes del 20 de enero de 2006? ¿Por qué los que la adquirieron después conservan la compensación?
A lacon ellos.
¿Nadie que pueda explicar la razón de algo así?
Alucinante. Incomprensible.
¿Nadie que pueda explicar la razón de algo así?
Por favor, dilo...
Por favor, dilo...
Ayer no me atrevía a decirlo porque estaba "caliente". Hoy, después de leer el BOE en este y otros apartados estoy que hecho humo,
Pero lo cuento, para quien le pueda interesar el tema de Dependencia y luego doy mi opinión.
La cuantía máxima para los cuidadores familiares de personas con grado máximo de dependencia (es decir, personas que necesitan asistencia para TODAS las actividades de la vida diaria: moverse, vestirse, comer, higiene personal, necesidades fisiológicas, etc.) pasa de 520 a 442,59 euros para los que ya las estaban percibiendo.
Para las nuevas solicitudes, este máximo se establece en 387,64 euros.
El IMSERSO deja de pagar el convenio especial para esas personas (sobre la base de cotización mínima del sistems) a partir del 1 de Septiembre. Esos convenios se extinguirán a menos que las personas afectadas lo soliciten antes del 1 de Noviembre y deberán hacerse cargo de esas cotizaciones. Adiós a la expectativa de misérrima pensión para muchas personas que no pueden trabajar porque han de dedicarse a cuidar a un dependiente.
Se amplia de seis meses a dos años desde la resolución de dependencia, el plazo que puede tardar la administración en hacer efectiva la prestación. Si añadimos los seis meses de plazo desde la solicitud de valoración, da un total de 2 años y medio desde que una persona con dependencia empiece a recibir alguna prestación o servicio. Es decir, con un poco de suerte, para entonces muchos de ellos ya habrán muerto.
Y como no tienen la dignidad suficiente para admitir que se están cebando en un sector de población especialmente débil e indefenso al que pueden recortar sin tener demasiada respuesta social ni mediática, tienen la poca vergüenza de jsutificarlo diciendco que es para potenciar los servicios profesionales.
Con estas medidas se va a terminar desmontando los tímidos avances que la Ley de Dependencia representó para este sector de población que no es sólo el de las personas mayores, sino también el de las personas con discapacidades severas que incluye a niños, jóvenes y adultos.
Volvemos con éstos y otros innumerables recortes en el ámbito social al concepto de beneficiencia frente al de los derechos de las personas.
Y lo que yo pienso lo expresa perfectamente la portada de El Jueves que habeis posteado antes.