El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Grubert

Miembro habitual
Mensajes
5.709
Reacciones
181
Link

El Gobierno ocultó siete años un estudio de los tóxicos en el pescado

La justicia destapa el dictamen confidencial de 2003 que halló niveles excesivos de mercurio en el emperador - Medio Ambiente alega que era un texto interno

RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 01/07/2011


Que tiburones como el pez espada, el marrajo o la tintorera tenían altos niveles de mercurio no es una sorpresa. Un informe oficial de diciembre de 2003, elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló una concentración muy superior a la permitida en muestras de las tres especies recogidas en el Atlántico y el Índico. Sin embargo, el informe fue calificado como confidencial y todos los Ejecutivos desde entonces se han negado a hacerlo público. La organización ecologista Oceana, tras un litigio de más de tres años, ha logrado que la Audiencia Nacional le diera acceso al texto. Medio Ambiente sostiene que el informe era considerado interno.

El 5 de diciembre de 2003, el IEO dio por concluido su gran estudio de arsénico y metales pesados en pescados y mariscos de interés comercial. El informe consta de tres tomos en los que analiza la contaminación en 90 especies. Los observadores del IEO tomaron cientos de muestras, en alta mar y en la pescadería, de todo lo que se come en España. Sus 321 páginas analizan la contaminación de todas las especies posibles, desde el salmón a la rosada, desde el mejillón a la sepia.

Sin embargo, fuera quedó un anexo etiquetado como confidencial, en el que se recogían niveles más alarmantes de mercurio, muy por encima del máximo de un miligramo de mercurio por cada kilo de peso húmedo de pescado. Se trata de los análisis de marrajo (que se vende como cazón), pez espada (emperador) y tintorera. En ocasiones, y de forma fraudulenta, se pueden vender unos por otros en las pescaderías.

El resultado no dejaba dudas. El 62,5% de las 128 muestras de marrajo superaba el nivel máximo permitido de mercurio. El 54,2% de las muestras de pez espada estaban por encima del límite legal en mercurio y el 79% excedían el límite de cadmio. En la tintorera, el número de muestras con concentración superior a la permitida baja hasta el 50%.

Los niveles de metales en atún rojo, en cambio, son mucho menores, ya que solo cuatro muestras superaron el límite.

En 2006, Oceana tuvo conocimiento de la existencia del dictamen y lo pidió a Medio Ambiente, según recuerda Xavier Pastor, director de la organización ecologista. "No nos lo querían dar porque era alarmante y así se ha visto. La contaminación por metales pesados en grandes pelágicos es un tema serio, pero temían el impacto que podría tener sobre el sector pesquero si se hacía público", explica Pastor.

La Ley de Acceso a la Información Ambiental, de 2006, obliga a que todos los documentos de Medio Ambiente sean públicos, como estableció el Convenio Internacional de Aarhus. Sin embargo, el ministerio se negó y Oceana recurrió a la Audiencia Nacional. En diciembre de 2009 obtuvo un fallo favorable pero aún así el departamento decidió enviar, un año después, un informe mutilado. En marzo pasado, tras la queja pública de Oceana, el ministerio le remitió el informe.

El 14 de abril, con el informe en manos de la ONG, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad, redactó la recomendación de que los niños menores de tres años y las embarazadas no comieran ni atún rojo ni pez espada, tiburón o lucio.

Una portavoz del departamento que dirige Rosa Aguilar explicó ayer que durante todos estos años, el ministerio consideró que se trataba "de un dictamen interno para ser remitido a la Comisión Europea" para que decidiera.

En organizaciones ambientalistas como Ecologistas en Acción llevan años alertando del problema del mercurio. Pastor pide a Medio Ambiente que prohíba el uso de células de mercurio en las plantas químicas que producen cloro, una de las formas por las que el metal llega a la cadena trófica de los grandes peces, y critica que el Gobierno pactara con los fabricantes extender la vida de estas instalaciones.

Además, Pastor explica que en EE UU grandes cadenas de supermercados como Walmart han suscrito acuerdos con Oceana para que en sus pescaderías figure en un gran letrero la recomendación de que los niños no consuman estos productos: "Esperamos lo mismo en España".

Esto me parece gordísimo y de una irresponsabilidad brutal. Con tal de no dañar a la industria pesquera se ha echado tierra a una información que teníamos derecho a conocer, poniendo en riesgo la salud de toda la población, y sobre todo la de los niños.

Y el informe de Sanidad se ha hecho solamente para minimizar los daños a la opinión pública, una vez que era inevitable que saliera la información a la luz. Asqueroso.

Lástima que Elena Espinosa no sea ya ministra de Agricultura porque la suya es la primera cabeza que debería rodar. Pero también las de Rosa Aguilar y Arias Cañete.

Edito: también son culpables todos los ministros de Sanidad de 2003 hasta hoy: Leire Pajín, Trinidad Jiménez, Bernat Soria, Elena Salgado y Ana Pastor. O si me apuras, incluso más, porque la prioridad de un ministro de Agricultura es la prosperidad de su sector, mientras que la de uno de Sanidad debe ser la salud de la población.
 
Última edición:
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Esto se soluciona rápido, subes el nivel que puede aceptar el ser humano y un problema menos :garrulo

Como sigamos así al final no podremos comer nada natural. :sudor
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Nada nuevo bajo el sol con todo lo que rodea la alimentación.

Hay que ser muy ingénuo si nos creemos que todo lo que comemos, por estar "aprobado", es 100% salubre.

Si nos ponemos así, no podríamos comer absolutamente nada.

Yo voy a seguir chupando cabezas de langostinos y comiendo pez espada...
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Pues para los japoneses, la noticia debe ser aún más jodida, con lo que les gusta ese tipo de pescado, ¿no?

Manu1oo1
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Esa no es la cuestión. La cuestión es que el gobierno encargó un examen exhaustivo de la contaminación por metales pesados, y la parte explosiva del informe (la de los grandes peces como el emperador o el cazón, que tenían niveles altos de contaminación) la metió en un anexo confidencial y la guardó en un cajón, negándose a hacerlo público incluso después de que una ley obligara a ello.

Sólo lo han publicado porque no tenían más remedio.
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Pues menos mal que no como pescado :sudor

¿Cómo llegan tantos metales al agua? ¿No se supone que somos verdes, no tiramos contaminación al río y tal? Nos lo vamos a cargar todo...
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Perdón Grubert pero te acabaremos chafando el post. Pero creo que acaba siendo mas importante el tema de salud que otra de las miles mentiras de la clase política corrupta y mentirosa que corre por este mundo.

Yo creo que con el tema comida se está haciendo lo mismo que con todo lo demás. Lo mas importante? El dinero. Beneficios. Oye, que a las vacas solo les falta poner un blister para que sean químicas al 100%. Calla calla, que así ganamos más.

Y así nos va. El tema del pescado me imagino que vendrá por toda la cantidad de porqueria que echamos al mar impunemente. A parte de nuestros zurullos y productos químicos echados al rio, creo que se han denunciado varias veces ya barcos que se van a alta mar a soltar "lastre".

Alguién ha investigado el producto que le ponen a la Coca Cola Zero para hacerla dulce? Buscad por Aspartame y vereis las controversias que provoca....
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Yo hace años que leo (y procuro seguir) recomendaciones de reducir el consumo de grandes depredadores marinos: atún, emperador y cualquier variedad de tiburón (lo del cazón tiene guasa, comer algo que es igual que masticar esponja y que encima puede ser tóxico), porque acumulan en su cuerpo grandes cantidades de metales pesados y toxinas varias, por pura lógica al vivir muchos años y recoger todas las pequeñas cantidades de los peces pequeños. Hay que sustituirlos por pescados más pequeños, que ocupan escalones más bajos en la cadena alimentaria y, en el caso de pescado azul como el atún, aportan los mismos beneficios, pero incluso a mejor precio (sardinas, por ejemplo).

Y esto en diarios de tirada nacional y otros medios de comunicación de gran difusión. No hacía falta hacer público ese estudio, ¿eh?
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Eso sí, la PANGA bien que dejaron que se supiera lo mala que era. Total, como aquí no se pesca, que se jodan los de fuera.

Aquí se ven las prioridades de los políticos; cada uno de los responsables han pensado: "Bah, para cuando se empiecen a ver los efectos de esto en la salud yo ya estaré retirado, cobrando el máximo y además de asesor en alguna empresa "amiga". Que se coma el problema el que venga entonces".

Satopau, tienes razón. Al final cambias el azúcar por el aspartamo para no engordar, y es peor el remedio que la enfermedad.
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

[url]http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sector/pesquero/pide/rectificacion/Sanidad/alarma/innecesaria/elpepisoc/20110701elpepisoc_2/Tes[/URL]

La ministra de Sanidad, Leire Pajín, intentó quitarle hierro al asunto y defendió que los ciudadanos pueden "consumir estos alimentos con plenas garantías", ya que la advertencia de la AESAN es "solo un consejo para que determinadas poblaciones sean más cuidadosas en su alimentación y eviten riesgos".

:doh
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Me cago en todo, justamente el emperador es el pescado que más me gusta y consumo.
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

[url]http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sector/pesquero/pide/rectificacion/Sanidad/alarma/innecesaria/elpepisoc/20110701elpepisoc_2/Tes[/URL]

La ministra de Sanidad, Leire Pajín, intentó quitarle hierro al asunto y defendió que los ciudadanos pueden "consumir estos alimentos con plenas garantías", ya que la advertencia de la AESAN es "solo un consejo para que determinadas poblaciones sean más cuidadosas en su alimentación y eviten riesgos".

:doh

:lol:lol:lol
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Lo gracioso es intentar pensar en ¿quién lo va a pagar? Nadie. La corrupción en la población es muy olvidadiza.
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Qué ASCO de políticos.

Si esta tipa se callase... bueno, no estaría más guapa, pero al menos estaría callada.
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

[URL="http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sector/pesquero/pide/rectificacion/Sanidad/alarma/innecesaria/elpepisoc/20110701elpepisoc_2/Tes"][URL]http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sector/pesquero/pide/rectificacion/Sanidad/alarma/innecesaria/elpepisoc/20110701elpepisoc_2/Tes[/URL][/URL]

La ministra de Sanidad, Leire Pajín, intentó quitarle hierro al asunto y defendió que los ciudadanos pueden "consumir estos alimentos con plenas garantías", ya que la advertencia de la AESAN es "solo un consejo para que determinadas poblaciones sean más cuidadosas en su alimentación y eviten riesgos".

:doh

:lol:lol:lol

:lol A lo mejor habría que inventar la expresión "quitarle mercurio al asunto".
 
Respuesta: El Gobierno ocultó durante años la toxicidad del pescado

Si es que están pagando un estudio para avalar que el Mercurio en sangre es bueno, y si no lo es, en la Seguridad Social nos pondrá un tratamiento con sanguijuelas.
 
Arriba Pie