El Hilo de la CIENCIA FICCION

Christian Troy

Registrado
Registrado
Mensajes
36.953
Reacciones
19.307
El Hilo de la CIENCIA FICCION

He buscado por ahi y he visto que hay un hilo dedicado a los clasicos de la ciencia ficcion, pero se encuentra en "ediciones/lanzamientos" y mas que nada se habla de dvd's, asi que considero imprescindible abrir aqui un post para este género, para mi el mas rico y fascinante de cuantos hay. Lo malo es que de muchas de las grandes obras ya hemos hablado en otros hilos; Terminator en el de Cameron, Alien y Blade Runner en el de Scott, 2001 en el de Kubrick... Aun asi hay muchas peliculas y se puede profundizar mas. Desde los clasicos bizarros de serie B hasta sub-productos como El 6º Dia (la vi otra vez hace poco y sigue siendo tan vomitiva como el primer dia), pasando por todas las obras maestras que hay en medio, hay material donde elegir.

Empiezo hablando de mi pelicula favorita de todo el género.

gattaca-DVDcover.jpg


Escrita y dirigida por Andrew Niccol, director que deberia prodigarse mas, y producida entre otros por Danny DeVito (que quedo entusiasmado nada mas leer el guión), Gattaca nos lleva a un futuro no muy lejano en donde la manipulación genetica esta a la orden del dia, hasta tal punto que gracias a ella la sociedad se ha dividido en dos clases: "los validos" y los "no-validos". Vincent (Ethan Hawke) es un no-valido, tiene miopia y sufre problemas cardiacos, lo que le asegura una muerte prematura. A pesar de esto el sueña con ser astronauta en un mundo en el que se ha de ser perfecto para llegar a lo mas alto. Gracias a Jerome (Jude Law), un "valido" que se ha quedado paralitico, Vincent podra cumplir su sueño tomando su identidad.

Esta pelicula no fue ningún gran exito, ni de critica ni de publico, pero con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en pelicula de culto. Puede no ser la mejor pelicula de ciencia-ficción de la historia del cine, pero para mi esta entre las tres primeras y desde luego es de este género mi favorita.

Desde el memorable score de Michael Nyman a las interpretaciones de los actores todo lo encuentro perfecto. Ethan Hawke demuestra que es un actor a reivindicar. Su filmografia no esta llena de grandes actuaciones, como la que nos dejo en Training Day, pero a mi es un actor que siempre me ha caido bien, tiene una presencia y un carisma que hace que siempre me resulte agradable verle en pantalla. Jude Law (en esta le descubri), hace un gran trabajo con su personaje, y es que (cuando quiere) es un actorazo. El papel de Uma Thurman es menos agradecido. Normal, la pelicula se sustenta en la pareja Hawke-Law.

Una de las cosas que mas me sorprenden de esta pelicula es que pese a su aparente frialdad (procedente de una gran fotografia y una minimalista dirección artistica), en el fondo resulta ser una pelicula tremendamente emocional, sobre todo en su antologico final. En definitiva una gran pelicula, que como toda gran obra gana con el paso del tiempo al hablar de temas universales como la discriminación o la identidad del ser humano en el devenir de la sociedad, una sociedad que por mucho que se nos muestre en un marco futurista, parece estar cada vez mas cercana.

El video correponde al final (es spoiler obviamente), uno de los mas bellos que he visto nunca con una inmensa musica de Michael Nyman ("The Departure" es el corte). Solo por oir de nuevo la musica me ha merecido la pena abrir el hilo; que buena es
fiu.gif
Otra enorme escena es la de los dos hermanos compitiendo en el mar.

http://www.youtube.com/watch?v=DWw9tboDtrg
Ver video desde youtube


Algunas grandes frases:

- "¿Quieres saber cómo lo conseguí? Así es cómo lo conseguí; jamás me reservé nada para la vuelta".

- "Tiene gracia. Trabajas duro, haces todo lo que puedes para escapar de este lugar, y cuando te llega la oportunidad de irte encuentras una razón para quedarte."

- "Para ser alguien que nunca estuvo hecho a la medida de este mundo, debo confesar que me está resultando difícil abandonarlo. Claro que dicen que cada átomo de nuestro cuerpo formó parte una vez de una estrella. Quizá no me esté marchando, quizá esté yendo a casa".
 
Enemigo mío, de Wolfgang Petersen. Hoy en día ha quedado algo desfasada, pero continúa siendo enormemente entrañable y recomendable... si aún no la habéis visto. El infravalorado Dennis Quaid encarna a un Robinson Crusoe perdido en un planeta muy lejano, y su Viernes particular es un alienígena interpretado por Louis Gasset Jr; ambos tendrán que unir sus fuerzas para sobrevivir en el peligroso lugar.
 
minority_report26.jpg


Un CLÁSICO moderno. Por su brutal puesta en escena y planteamiento, por un montaje soberbio, por su acción, por su diseño de producción, por casi todo. Y si, por ese final tan desolador... mal llamado "final feliz".
 
Bien, aquí se habla de mi género favorito!

Minority Report me parece una auténtica pasada. Me encanta, se me pone dura cada vez que la veo.

Gattaca es otra de mis favoritas. Es única, nunca me canso de verla. Las 3 películas de Andrew Niccol que he visto me gustan, pero Gattaca es una pequeña obra maestra.

Yo recomiendo otra muy interesante y muy del estilo de Gattaca:

cypher.jpg


Si no la habeis visto, ya tardais... Quizás necesiteis 2 visionados para pillarlo todo
P.gif
 
Secundo a KlopeK: Minority report es un peliculón. Spielberg da un repaso a todo Dios en una lección de como hacer no sólo la película del verano sino una auténtica maravilla de filme.

Por cierto, yo también opion que de happy end nada de nada, más bien al contrario.


Reivindico otra de ciencia ficción de Spielber: A.I. Sí, me encanta, ¿y qué?
Me encanta el diseño de producción, los efectos especiales, las interpretaciones, el puto osito Teddy y lo desgarradora y triste que es la historia (con dos cojones Spielberg, cuando todo el mundo esperaba una versión futurista de Pinocho, nos suelta esto).

Olé sus huevos.


Y por supuesto, la obra cumbre: 2001. Sobran las palabras.
 
KLopeK dijo:
minority_report26.jpg


Un CLÁSICO moderno. Por su brutal puesta en escena y planteamiento, por un montaje soberbio, por su acción, por su diseño de producción, por casi todo. Y si, por ese final tan desolador... mal llamado "final feliz".


Esta no la he visto. ¿De qué película se trata?
P.gif



hola.gif
hola.gif
 
Ufff, yo no sabría por donde empezar, desde Kubrick (2001, La naranja mecánica) hasta lo moderno de Spielberg (incluido La guerra de los mundos, que me apasiona), tengo montones y montones de películas. Quizá no sea el más indicado para recomendar, ya que es un género que me pierde y soy poco objetivo...

Así a bote pronto se me ocurren 12 monos, Donnie Darko, AI, Abyss, The Blob, Brazil...

Aunque por encima de todas, ahora mismo emerge:

composter1.jpg


Si entramos en series, creo que Babylon 5 está a años luz de todo lo demás, y no hay más que hablar...
juas.gif


Y por recomendar algo "diferente", como ya hice "en otro tiempo y en otro lugar":

girlwholeaptthroughtimeheader-1ildahq9.jpg
 
K, aclarame eso de Minority Report porque yo si encuentro un poco happy end ese final. Ilustrame
guino.gif


La que si tiene un final mas desolador es A.I., un falso final feliz que se llama, (spoiler)con ese fundido a negro que no nos muestra lo que acabara pasando y es que el robot solo podia disfrutar de su madre un dia, despues de eso volvera a estar solo (fin spoiler). La pelicula es una de las ultimas obras maestras absolutas que nos ha dejado Spi. De esas peliculas que cada vez que las ves te sientes mejor persona.

La banda sonora de esta pelicula no la ha hecho un ser humano normal.

http://www.youtube.com/watch?v=l9LqKXs7BLE
Ver video desde youtube


Aunque para desolador el final de 12 Monos. Impresionante. Ese plano (spoiler) del niño viendose a si mismo morir de adulto
fiu.gif
(fin spoiler). Hay que darle al enlace para ver el video, por aqui no deja.

http://www.youtube.com/watch?v=XuCXPiLvcS8
Ver video desde youtube
 
Christian Troy dijo:
K, aclarame eso de Minority Report porque yo si encuentro un poco happy end ese final. Ilustrame
guino.gif

OK, de echo un par de veces aquí y "allá" lo he explicado. SPOILER!

La clave la tenemos en lo que hace la cámara cuando vemos a los tres precogs... y en donde REALMENTE están. Aparentemente puede parecer que se quedan felices y comiendo perdices con sus "cosas", pero atención al travelling y como la cámara se va moviéndo haciendo donde están: perdidos en la inmensidad de la NADA por "culpa" de su don. Fascinante. Y esa música que engaña del maestro para el aspecto de "final feliz."
 
Pues pese a ser uno de mis géneros preferidos, A.I. y Minority Report no me gustaron nada, nada, nada, pero es que nada. Ambas las debí de ver un par de veces y fue tal el desengaño que ni siquiera las he comprado en DVD... y mira que he pensado veces en comprar las dos en esas ofertas que he visto que están a precio de saldo, pero siempre han terminado quedando en la tienda y no se han venido conmigo a casa.

Gattaca me gustó porque no es una película convencional, me recuerda a la rareza que envuelve a Nivel 13.

Spi me está defraudando mucho. La Guerra de los Mundos la encuentro también un fiasco, otra que no he comprado por la misma razón.
 
KLopeK dijo:
Christian Troy dijo:
K, aclarame eso de Minority Report porque yo si encuentro un poco happy end ese final. Ilustrame
guino.gif

OK, de echo un par de veces aquí y "allá" lo he explicado. SPOILER!

La clave la tenemos en lo que hace la cámara cuando vemos a los tres precogs... y en donde REALMENTE están. Aparentemente puede parecer que se quedan felices y comiendo perdices con sus "cosas", pero atención al travelling y como la cámara se va moviéndo haciendo donde están: perdidos en la inmensidad de la NADA por "culpa" de su don. Fascinante. Y esa música que engaña del maestro para el aspecto de "final feliz."

OK, pero poner a la mujer de Cruise de nuevo embarazada era un detalle que me toco la "moral"
cuniao.gif
 
Y fíjate que me compré la original en la EE que sacaron y que ví a posteriori que la de Spi... pero es que para mí la caga completamente con ESA MIERDA DE EFECTOS ESPECIALES... a mí al menos me sientan como un hostión a lo vasco que me saca de la película de cuajo y hace que ya no consiga volver a entrar ni aún queriendo, lo siento pero es que cada día tengo más claro que los efectos especiales tan forzados deberían deberían de estar prohibidos y se debería de usar más la cabeza y la óptica que tanto CGI. Arruinan una película al darle plasticidad a aquello que no lo tiene.

Minority Report la he tenido en la mano, al igual que A.I. en ediciones de dos discos y por menos de 9 euros cada una. Y en la tienda se quedaron. Seguro que el día que las quiera comprar, cuestan el doble como poco
doh.gif
 
TheReeler dijo:
Y fíjate que me compré la original en la EE que sacaron y que ví a posteriori que la de Spi... pero es que para mí la caga completamente con ESA MIERDA DE EFECTOS ESPECIALES... a mí al menos me sientan como un hostión a lo vasco que me saca de la película de cuajo y hace que ya no consiga volver a entrar ni aún queriendo, lo siento pero es que cada día tengo más claro que los efectos especiales tan forzados deberían deberían de estar prohibidos y se debería de usar más la cabeza y la óptica que tanto CGI. Arruinan una película al darle plasticidad a aquello que no lo tiene.

Está claro que no hablas de Spielberg, porque sino, no lo entiendo
no.gif


Lo de efectos especiales mierdosos tampoco. Precisamente Spi los utiliza CON CABEZA. No estamos hablando de Jorgito...
 
Si quieres ver abuso de efectos especiales sin cabeza, ponte una de Sommers.
cuniao.gif
 
TheReeler dijo:
para mí la caga completamente con ESA MIERDA DE EFECTOS ESPECIALES... [...] lo siento pero es que cada día tengo más claro que los efectos especiales tan forzados deberían deberían de estar prohibidos y se debería de usar más la cabeza y la óptica que tanto CGI.

He aqui una muestra de efectos especiales de mierda
cafe.gif
Esa camara filmando el coche desde cualquier angulo
hail.gif


http://www.youtube.com/watch?v=1flMeLiD-X0
Ver video desde youtube


http://www.youtube.com/watch?v=4gUP3lveilM
Ver video desde youtube


Tampoco creo que la pelicula abuse de CGI, no es Independence Day precisamente.
 
A ver si mi cabeza me está jugando malas pasadas.

http://www.youtube.com/watch?v=I2QFSWkf2Gw
Ver video desde youtube


Esa manera de reventar la carretera, de volar el coche... lo siento mucho, pero a mí ha conseguido hasta sacarme del trailer, no me convence.

Creo que lo peor que me puede pasar viendo una película es que diga "no me lo creo", y eso no me refiero a que todo lo que es ciencia ficción sea increíble, si no al hecho de que consgue sacarme de la película.

Si eso es usar la cabeza con los efectos especiales, está claro que conmigo no consiguen que siga dentro de la película.
 
Es que estás poniendo un ejemplo, en el que muchos no estaremos de acuerdo....precisamente la LGDLM! donde los efectos están conseguidos y en donde no hay barra libre de CGI. Todo está medido para no abusar.

Y joder, tio, de las primeras personas que ponen pegas a la salida del primer tripode bajo las entrañas de la Tierra
inaudito.gif


Si con LGDLM no te lo crees, cuando su factura técnica es intachable, tendrás un problema, porque tu listón está altísimo por lo que veo...

hola.gif
 
No, si tengo claro y asumido que es un tema de gustos y no de que las películas sean malas objetivamente, es puramente subjetivo lo que digo y no extrapolable a la mayoría, porque si no mis comentarios no parecerían tan raros, pero ya digo, me encantaría que esa película la hubieran hecho en 1985, seguro que en ese caso tendría otra opinión... más que nada porque no podrían tirar de CGI de la misma forma que lo hacen hoy, pero por otro lado me descoloca el hecho de que hay quien ha hecho películas estupendas sin haber abusado tanto a pesar de tener la misma tecnología.
 
TheReeler dijo:
Esa manera de reventar la carretera, de volar el coche... lo siento mucho, pero a mí ha conseguido hasta sacarme del trailer, no me convence.

Pero eso es espectaculo macho, tiene que haberlo en una pelicula de estas caracteristicas. Y aun asi para lo que muchos se esperaban la pelicula se corta muchisimo; se cuentan con los dedos de una mano los escenas de acción y de efectos especiales. Ante todo Spielberg se alejo del tipico cine palomitero para ofrecer algo mas realista y crudo.

Por cierto, el trailer (el original, no el que ha puesto Reeler), es uno de los mejores que he visto en los ultimos años, sin mostrar en ningun momento imagenes de los extraterrestres y dejandolo para que el publico lo descubriera en el cine.
 
no existe ya un Spielbergpost?
guino.gif


yo creo q MINORITY si que tiene un final bastante "feliz". Si quieres, un punto esceptico en cuanto a la resolucion del planteamiento filosofico-social inicial del relato, pero vamos...

El problema de la peli son los 20 min antes de ese final final, y un montaje del maestro con momentos de poco pulso (p ej, odio el empalme de persecuciones del Anderton's Escape -con los ridiculos momentos de humor- y de la fabrica de SEAT).

En cambio, tiene set-pieces MA-GIS-TRA-LES como la inicial (speilberg siempre empieza a lo grande sus pelis, otra cosa es rematarlas) o el climax en el apartamento o la huida con la precog por el centro comercial.
 
Bueno, es que es personalizar demasiado sobre una película en concreto, cuando lo que a mí me pasa es con prácticamente todas las películas que usan esta clase de efectos, que no me los creo.

Pero no entiendo una cosa, ¿por qué tiene que haber espectáculo cuándo estás viendo una película de ciencia ficción?.

Un ejemplo de una película que de espectáculo no tiene nada y sí de ciencia ficción:


outland_cover.jpg



Me gusta Atmósfera Cero, si hicieran un remake y metieran alguna escena con esa clase de efectos para darle.... no sé, algo de espectáculo, para mí se la estarían cargando.

Vale que en La Guerra de los Mundos haya destrucción y se deban emplear grandes efectos especiales, pero vamos, que esa forma de reventar el puente, ese hundimiento del asfalto como si fuera de chocolate fundido y con ese movimiento tan rápido... ¿sabes a qué me recuerda?, a esto:

http://www.youtube.com/watch?v=r7rS3HTB7bU
Ver video desde youtube


El movimiento de las piernecillas del personaje del videojuego y el espacio que recorre al andar, no se lo cree nadie, aunque cambiaras los gráficos a unos fotorrealistas, si el movimiento y el espacio recorrido sigue siendo el mismo que en ese vídeo, el movimiento sería irreal.

¿Quieres buenísimos CGI y que dejen con la boca abierta?, perfecto, pero la explisión que se ve en La Guerra de los Mundos tras la destrucción de la carretera elevada, deflagaría prácticamente todo lo que hay entre esas casas y donde está la cámara, y claro, un tío raro como yo se sale de la película en el acto.

Sé que me explico fatal y por eso trataré de hacerlo mejor. No me estoy fijando en si todo es o no es real, puesto que en una película de ciencia ficción, ya sabes que las cosas no son reales, pero en la medida de lo que ya conoces, esperas que sí lo sean.
 
Arriba Pie