El hilo de los SLASHERS, GIALLOS y demás ALEGRÍAS.

Lennoniano

22/11/63
Mensajes
74.070
Reacciones
141.130
Ubicación
Strawberry Fields
Por petición popular abro el hilo :juas

A las que señalas, yo añadiría "Hell Night", "House on Sorority Row y "American Nightmare" como mis preferidas de la década. Las más famosas curiosamente me van menos (tanto "Viernes 13" como "The Prowler", "The Burning", "Terror Train" y ni mucho menos "Prom Night").

Podría resultar curioso un hilo slasher de los 80 ( y 70 y 90, si se quiere) incluso uno giallo. Aunque imagino que muy pocos íbamos a aportar cosas :cuniao

Pues de todas las que comentas yo me quedo con "Viernes 13", la primera, aunque la distancio bastante de su fama, vamos, que nostamal, PERO.

Y "The Prowler", tomada a a cachondeo desde el minuto 1 gana bastante. A mí me recordó, en formas y eso, a la española "Mil gritos tiene la noche" de Juan Piquer Simón. Me quedo con la americana, anyway, más loka -en general- y entretenida -para mí-.

"Terror train" me pareció una bobada con algún buen momento (además, me olí el pastel mucho antes de que se descubriera y eso siempre JODE)...
 
Aprovecho para recomendar una vista hace poco:

MV5BNGEzODhkODgtZjZhYS00MGRmLWI0ZDUtNmIzNDcxZDI0YmI0XkEyXkFqcGdeQXVyMTQxNzMzNDI@._V1_.jpg


Con unos aventajados Yvonne De Carlo y Rod Steiger... que dan galones de buqué y saber hacer entre todo el (descabellado, pero menos) entuerto.
 
Por petición popular abro el hilo :juas

:lol :cuchillo :juas


Lennoniano dijo:
Pues de todas las que comentas yo me quedo con "Viernes 13", la primera, aunque la distancio bastante de su fama, vamos, que nostamal, PERO.

Y "The Prowler", tomada a a cachondeo desde el minuto 1 gana bastante. A mí me recordó, en formas y eso, a la española "Mil gritos tiene la noche" de Juan Piquer Simón. Me quedo con la americana, anyway, más loka -en general- y entretenida -para mí-.

"Terror train" me pareció una bobada con algún buen momento (además, me olí el pastel mucho antes de que se descubriera y eso siempre JODE)...


Bueno, lo de cachondeo puede funcionar con todas, o la mayoria :diablillo

"Hell Night" es la de Linda Blair, si. No sé, tiene un rollo "gótico" old fashioned que la hace diferente, a mi me resultó simpática.

"Terror Train" siempre me ha parecido sosita. Y otra como "Funhouse" también :cortina

Hmm veré si desempolvo "mis archivos" y vamos dando vida a este nuevo hilazo :aloro :L
 
Esa del mutilador es mumala :fiu

"American Gothic" la vi por primera vez en los 90 y no me gustó nada, la volví a ver hará unos cuatro o cinco años y me pareció mejor, aunque sin lanzar cohetes
 
Pues una primera poco predecible por rarisima

The_Redeemer-_Son_of_Satan_poster.jpg


CLASS REUNION MASSACRE a.k.a THE REDEEMER (1978) de Constantine S. Gochis

Slasher más extraño que un perro verde, difícil de describir pero lo intentaré. Interesante no por su calidad (la pondría de bodrio), más por su rareza y porque el asesino gusta de utilizar diversos disfraces (cazador, payaso, mago … La Parca). La cosa está llena de alegorías religiosas y apuntes sobrenaturales, y empieza con un tranquilo lago, cuya quietud se rompe al salir de sus aguas un niño, todo vestido y como si nada (¡¡). Entonces pasa a lo habitual (un grupo que quiere celebrar su “High School Reunion” tras 10 años, en el lugar ahora desierto), pero no por ello menos raro: por la atmósfera, el weird asesino y su actividad basada en los pecados capitales (la he visto en v.o., no sé si no he captado algo en su “compleja” historia
cuniao.gif
). Como es de esperar, el film acaba de forma “críptica”. Visible por su condición bizarre, pero sin esperar nada bueno -cansina, incluso pedante (¡)a ratos-, aunque veo que tiene cierto cult following.

Trailer:
 
220px-Humongousposter.jpg


HUMONGOUS (1981) de Paul Lynch.

Un grupo de jovenzuelos llega a una isla habitada por un psicópata y multitud de perros. Este es de los asesinos de rostro descubierto y deforme (a su manera podría valer como máscara
cuniao.gif
), del estilo “La Quema”, “The Prey”, “Madman”, “Deliverance 2”, “Honeymoon Horror” … Slasher muy flojo, del montón, con un curioso comienzo de chica asaltada vengada por cánidos y créditos superpuestos a fotos añejas, que hacen pensar en algo de cierta sordidez y clima extraño e interesante, pero todo sigue de la forma más plana y aburrida, y además poca sangre, para los que se pudieran conformar con eso. Me atrae esto de las islas “desiertas”, pero la otra obra de Lynch, la más famosa “Prom Night”, me parece mejor slasher …(que ya es decir) aunque por poco.
 
LA QUEMA recuerdo que la reivindicaban mucho en el extinto Focoforo, pero me llevé un planchón ENORME cuando al fin cayó...

MADMAN es muy simpaticota. Vista relativamente hace poco la recomendaría FUERTE. Más por su(s) "idea(s)" que por su ejecución. Y qué mona la prota, la misma de "Near Dark", lástima que no hiciera más pelis...

Desconocía que hubiera un DELIVERANCE 2 :doh
 
hell_night_linda_blair_and_ludes_girl1.jpg


NOCHE INFERNAL en video o LA NOCHE DEL INFIERNO en emisión del mítico “Noche de Lobos”, (HELL NIGHT, 1981), de Tom DeSimone.

Intento de aportar algo de dignidad al slasher adolescente ochentero, apostando tanto por una resultona atmósfera gótica clásica (gracias a esa mansión “abandonada”, donde deben pasar la noche los jovenzuelos para poder entrar en una fraternidad) que en terminos de atmósfera la mayoria son demasiado vulgares -descuidados: no les interesaba ese aspecto- o realistamente prosaicos; como por algún mayor cuidado y ¿cariño? por los (dos principales, pareja) personajes, uno de ellos Linda Blair. Aceptable “asesino” (ejem no voy a revelar nada
elastica.gif
) y muertes con machete, guadaña … Dentro de lo que pueden dar de sí los slasher, este es de lo mejor y más agradable, para mi gusto.

vlcsnap-2012-01-30-03h42m09s179.png
 
"LA QUEMA" tiene un buen comienzo (justo hasta que mata a una mujer, tras escapar) y una de las mejores escenas de escabechina slasher (la de la barca, claro), muy bien filmada y montada. Pero el resto me pareció francamente aburrido.
"MADMAN" es entrañable, con ese asesino preHatchet, la ridícula cancioncilla, la azulona iluminación los bosques.
 
toallagoodnight4.jpg


FELIZ NOCHEBUENA (1980) de David Hess

Primer largometraje con un Santa Claus slasher, y una película mediocre, con un primer tercio especialmente nefasto y diría parodias a lo "Pieces" (sin la gracia de esa), que luego entra en unos modos y convenciones del slasher (persecuciones, hide & seek y asesinatos) al menos medio decentes -para lo normal en el subgénero-, comparados con el comienzo del film. Lo típico: internado femenino, las chicas que se quedan en el periodo navideño y un asesino suelto buscando venganza por hecho luctuoso del pasado ... muertes (no especialmente fuertes, la mayoría ...) con cuchillo, hacha, cable alrededor del cuello, hélices de avioneta (!), y sorpresa final ...
En fin, para adictos al subgénero
 
"I Madman" es cierto que podía ser mejor, pero aún así me chifla


hqdefault.jpg


LECTURAS DIABÓLICAS (1989)de Tibor Takacs.

Si se dice que Tibor Takacs o Ulli Lommel (los “Uwe Boll de la caspa terror actual”) tuvieron en sus inicios algunas pelis aceptables, muchos no lo creerían. Pero el caso es que, sobre todo este “I Madman”, es un delicioso slasher sobrenatural, al que incluso quizá la simpatía pulposa (de pulp, claro) que despiertan varios de sus diversos elementos, hacen parecer mejor de lo que es (aunque, a su vez, podría haber sido posiblemente mejor) , a saber: una historia sobre un villano (émulo del Fantasma de la Ópera) de las viñetas de un comic, que salta a la realidad, como reencarnación del tipo que lo dibujó; una cierta elegancia y estilización visual; una Jenny Wright, encanto, adorable toda ella; un ajustado, nada exagerado, tratamiento de lo romántico-macabro y lo sangriento; y un bichejo stop-motion, saliendo también de las páginas impresas. Falta de algo de punch, densidad global (algo ligerita) para ser algo extraordinario, pero notable y de lo mejor de los late 80s

Imadman5.jpg


I-madman-1989-movie-5.jpg
 
tumblr_nhqk9ppmxM1t7lixko1_400.gif


TRAMPA PARA TURISTAS (1979) de David Schmoeller.

Para un buen puñado de gente -me incluyo- un auténtico guilty pleasure, que tomando digamos desvergonzadamente elementos de muchas otras (“La Matanza de Texas”, “Carrie”, “Los Crímenes del Museo de Cera”…), logra crear algo parecido a una personalidad, consiguiendo incluso influir a obras posteriores como “La Casa de Cera” (2005). Rehuyendo la violencia más gráfica, Schmoeller lo apuesta todo a la creación de mal rollo con el tema de los maniquíes y figuras de cera, usando con notable habilidad la sordidez y capacidad atmosférica que las películas de bajo presupuesto pueden llegar a alcanzar, ayudado enormemente por un genial score de Pino Donaggio que, muy ajustado a la peli, se balancea entre lo inquietante y la malicia juguetona. Chuck Connors se desata con su telequinético personaje psicópata, dueño de una gasolinera y una granja funhouse, y que convierte a sus víctimas en “autómatas”; y director y guionistas pasan olímpicamente -no sé si voluntariamente, por torpeza o desidia- de dar un desarrollo y lógica a la historia, hechos y personajes que apuntan (los poderes, el hermano, la esposa muerta…); pero no disminuye las fascinación que el film y su maravilloso ambiente eerie, surreal nos produce a algunos. Además, ahí tenemos a Tanya Roberts :yes

tumblr_lya0w4lNx21qdezf9o1_500.gif
 
Bufff, aquí nos podemos perder, ¿eh? En su día me tragué todo lo tragable en casposas cintas de videoclub...

Por empezar, voy a mencionar dos atípicas: películas "`pequeñas", con atmósfera y que se basan, sobre todo, en el carisma de sus actores principales.

resizer.php



El padrastro (los que la hayáis visto, quizá entendáis mi profundo amor a esta película) sobre un hombre encantador, trabajador, educado... que va buscando su familia perfecta. Y si la familia en cuestión no es perfecta, se la elimina, cuchillo en mano, y se sigue buscando.
En manos de otro actor, la película habría sido un telefilme de Antena 3 de fin de semana. Pero aquí tenemos a Terry O'Quinn, antes de ser un actor famoso, interpretando con mucha solvencia a ese hombre que en el fondo despierta lástima y casi deseas que las cosas le salgan bien, pero claro, la familia perfecta no existe...

Tuvo dos secuelas. La segunda, aún decente, y con muchísimos nombres ochenteros (Meg Foster, Jonathan Brandis, Caroline Williams) todavía con O'Quinn. La tercera es un telefilm absurdo que es mejor ignorar.

the_hitcher-906694079-large.jpg


Esta es una de las películas con las que más angustia viví en mi adolescencia: un chaval que traslada un coche por encargo, de un estado a otro, recoge a un autoestopista en una noche lluviosa, ya que tiene sueño y le da miedo dormirse al volante. Y claro, recoge a Rutger Hauer, bueno, John Ryder, un tipo misterioso y excéntrico que suelta risitas muy siniestras y te habla de la cantidad de sangre que sale del cuerpo humano si se le corta la yugular.
Hauer pocas veces ha estado tan inspirado, componiendo a un tipo de psicópata realmente difícil, que consigue transmitir una extraña calma casi zen, un fatalismo absoluto, tiene la situación bajo control y sabe lo que quiere, aunque nosotros no. C. Thomas Howell, actor juvenil ochentero, interpreta aquí al sufrido protagonista, empujado casi a la locura por un perseguidor incansable.

Esta película despierta bastantes pasiones y en muchos foros americanos hay toda clase de teorías sobre ella, desde que el protagonista está muerto desde el principio de la peli (al principio está a punto de chocar con un camión por el sueño, por eso se para y recoge a Hauer), hay una teoría que dice que el choque se produce y que Hauer es la muerte, o una especie de demonio, a los que sostienen que existe entre los dos protagonistas masculinos un subtexto homosexual (que a ratos, la idea creo que se hace evidente, aunque váyase a saber).

También tuvo secuela y remake, pero ni los he visto. La original es gloriosa.
 
El PADRASTRO es CO-JO-NU-DA. Y con un subtexto y una pícara mala leche muy Hitchcockianos... adaptado a su década, claro. No he visto ninguna de sus secuelas, ni el remake.

La del Hauer me gusta menos. Aunque como peli quizá sea mejor que la de arriba... de todas maneras, acaba siendo tan RARO, por tantos lados, que terminas a sus pies (y es que la EXTRAÑA interpretación de Hauer acaba fagocitándolo todo), casi sin darte cuenta.
 
Última edición:
Los remakes de "El padrastro" y "Carretera al infierno" son penosos ( los autores del primero, perpetradores también del aún más engendroso rimeik de "Prom night", que hace buena a la original)


hqdefault.jpg


MASACRE EN EL MOTEL DE LA MONTAÑA / EL FANTASMA DEL MOTEL (1983) de Jim McCullough Jr.

Psicotrónico (ridículo pero buen vocablo para describir precisamente lo ridículo) producto low cost que fusiona slasher y elementos sobrenaturales. Una viejecita es dueña de un motel y tiene alucinaciones con su hijita fallecida y “oye voces”, hasta que decide ir eliminando a los residentes del lugar, utilizando ocultos pasadizos que unen las habitaciones (como en “Habitación sin salida (Vacancy, 2007)”), y mediante pequeña guadaña (y hasta liberando ratas y serpientes). Tiene partes atmosféricas, pero el conjunto es muy burdo, torpe y arrítmico. Recordar de paso, la célebre comedia "Motel Hell (aunque tampoco me gusta).
 
girls%20school%20screamers_03.jpg


GRITOS DE AGONÍA (1986) de John P. Finegan

Vendido siempre como supuesto slasher de la Troma. En realidad es un producto distribuido que no “creado” por Kaufman & Co. Y en realidad no es exactamente un slasher, sino una cinta sobrenatural de “casa encantada”, más cercana –pese al componente adolescente- a una ghost-story clásica, incluso en cierta manera a “Suspiria” que a otra cosa, con un colorista esteticismo naif bastante acentuado. El comienzo (simpático) ya nos muestra a un crío azuzado por los amiguetes, penetrando en la nocturna “casa maldita del barrio”, para sufrir la terrorífica aparición de un fantasma esquelético malévolo y burlón, vestido de novia. Sorprendentemente pasan casi 40 minutos sin que suceda realmente nada (¿intentando crear ambiente? ¿desarrollar personajes?) con un deambular de las chicas protagonistas por la casa. Entonces sí empieza un recital de hechos y situaciones (y muertes) de índole paranormal, vagamente comprensible. Curiosa.
 
n-james-bryan-don-t-go-in-the-woods-alone-2818-3.jpg


NO VAYAS AL BOSQUE… SOLA (Don’t Go in the woods, 1981) de James Bryan

Un burdo montañés loco, vestido cual salvaje harapiento, liquida a excursionistas en las boscosas montañas de Utah. Si preguntas a un americano por la quintaesencia del Slasher crudo y zetoso, te dirá que “Don’t go in the Woods”. Es de verla para creerla, aunque su –por una vez- humor consciente y voluntario (que no la hace menos ridícula), la ha hecho presa de sesiones golfas de risa y palomitas, otorgándole más (aunque reducido, claro) fandom que otras de equivalente calaña en USA. Aunque sin alcanzar esa insuperable sublimación “genial” de la hilaridad gore Z-malsana llamada “Bigfoot sangriento (1981)”, yo mismo no puedo evitar a veces la risa ante los dislates de este NVABS, mucho más “graciosa” que otros desastres parecidos de la época (soporíferas “El día de graduación”, “Honeymoon Horror”, “Mountaintop Motel Massacre”, “Hogar dulce hogar”, “Fin de año maldito”, “Creando el terror”,largo etc…), pese a ser aún más casposa –o quizá en parte por eso mismo-, dado su nivel de amateurismo garrulo en realización, interpretaciones y gore chusco en crudo. La primera vez que la descubrí fue en las páginas del inefable libro “Goremania” de Jesús Palacios, donde el escritor hasta conseguía meter miedo alegando a una cantidad de “sangre y tripas” tremenda. No es ni mucho menos para tanto, además suavizado por su tono pseudoparódico (porque yo creía que iría “en serio”). El final es Cima... Basura solo recomendada para los que encuentran diversión con la cutrez killer on the loose.
 
Unhinged-1982-movie-4.jpg


DEMENCIAL (Unhinged, 1982) de Don Gronquist

Absurda inclusión dentro de la lista de Video-Nasties, que causó el pavor censor en la Inglaterra de finales 70 / primeros 80; una película que ni el contenido sangriento (que es eso, contenido) ni el par de desnudos, parece que puedan bastar para haber formado parte de dicha lista. Tres chicas en dirección a un concierto, sufren un accidente de coche en medio de los bosques, despertando luego en una gran mansión, habitada por una mujer, su vieja madre, el jardinero y ¿alguien más rondando por el lugar?. Naturalmente, irán sucediendo, aparte de extraños susurros en la noche, tormentas y… los crímenes. Cruce de caminos entre “Psicosis”, esos psychothrillers sexualizados británicos –a su vez deudores del film de Hitchcock- que poblaron las campiñas inglesas y las pantallas del 65 al 75 (más o menos) toques de últimas casas a la izquierda, matanzas en Texas y, finalmente, el slasher ochentero; un film que de ser actual, sería (por ej.) como el espantoso reciente remake de “Dementia 13”, pero el grano de su época le proporciona algún encanto casposo. Los actores están horribles, tanto las chicas, como el “jardinero” con su bigotito, como la vieja (delirante la supuestamente inquietante “escena de la cena”, con todos poniendo caras de estar colgados); sólo se salva J.E.Penner, la mujer hija de la anciana. La mínima premisa es sustentada hacia una duración estándar, alargando las escenas, los diálogos o silencios y “contemplación” (ejem) hasta más allá de lo imaginable; sin duda, pensando el director, que está creando una atmósfera y malrollo tremendo.

Lo mejor: el final, que antecede al archifamoso final de otro slasher de los ochenta (aunque hay otra peli igual, de los 70, más refinada y sin duda mejor que ambas), y que posee un speech misógino por parte del asesin@, tan exacerbado que hoy causaría estupor.
 
rituals+find.jpg


DELIVERANCE 2 (Rituals, 1977) de Peter Carter.

Respuesta canadiense a “Deliverance”, con sorprendente enorme culto en Norteamérica (los canadienses saben vender como producciones de qualite sus productos de género, por muy low budget que sean, como la presente), aunque aquí la conozcan cuatro gatos, acercando el drama de personajes al esquema backwoods slasher. Tenemos un plantel actoral correcto, en el que destacan Lawrence Dane y especialmente Hal Holbrook, la cosa va con pretensiones de angustia existencial: tanto convergiendo por azar el camino de cinco médicos de trekking en un determinado momento en que están hablando y cómo de determinado tema, y una figura misteriosa que los está escuchando en la oscuridad, y que los irá eliminando por cierto motivo del pasado, dejándoles sorpresas por las mañanas a lo Bruja de Blair; como un paisaje remoto y de estremecimiento cuasi-metafísico (en la zona, dicen en la peli, según la tradición india chocó la Luna con la Tierra). Aunque me atrae mucho la historia y sus intenciones, el escenario, hasta el buscado (forzado por el pírrico presupuesto) look documental, y la música y algunos POV y siluetas contraluz del killer son genuinamente creepy… por desgracia la película no funciona, salvo en su eficaz climax final (cuando curiosamente la acción sale de los bosques a un paisaje más desolado), por un tono lacio narrativo y dramático, y por demasiadas concesiones /guiños / copias al film de John Boorman, momentos que son lo peor de la película. Fallida, aunque ya que apasiona tanto al otro lado del charco, podéis verla por curiosidad.

Nota: no es que me haya dado la gana de llamarla así, en la edición video en España la titularon “Deliverance 2”
garrulo.gif
 
capturfiles_1.png


NOCHE SILENCIOSA NOCHE SANGRIENTA (Silent Night Bloody Night, 1972) de Theodore Gershuny

Curioso y punto inusual psychokiller, antecedente del slasher (asesino misterioso, POV de su mirada, usando arma blanca -un ataque con hacha realmente sorpresivo-, enguantado, escapado al principio de un psiquiátrico y con gusto por llamar por teléfono con “atemorizante” voz) con un caserón deshabitado y de oscuro pasado, que al pretender ponerse a la venta provoca la acción del psicópata. Atmósfera invernal muy lúgubre de evocación gótica y una historia marcada por un pasado de carácter trágico, explicando al final su causa con un muy inquietante y contundente flashback de tonalidad sepia, pareciendo algo sacado -visualmente- de un viejo documental de guerra. Pese a la irregularidad (algún bajón a medio metraje) e insuficiencias típicas de este tipo de productos, me parece muy estimable: siento simpatía por los habituales y peculiares tono lánguido y ambiente weird de los low budget setentetos. Papel para John Carradine y participación de un puñado de Andy Warhol Stars: Mary Woronov , Ondine, Candy Darling, el propio Gershuny ...

snbn12.jpg
 
Intruder%201989%201.png


INTRUSO EN LA NOCHE (Intruder, 1989 – Scott Spiegel). Último cult slasher de la década, en el que, bajo padrinazgo Sam Raimi (papelitos para Sam, Ted Raimi y Bruce Campbell), Spiegel cuenta las hazañas de un psicópata –risible cuando habla al final, todo hay que decirlo- a lo largo de una noche en una gran supermercado y sus almacenes, tanto poniendo la cámara en algunos lugares y ángulos insólitos, como llenando de abundante gore la pantalla, ambas cosas las que han convertido la peli en cierto mito minoritario. Desfase y palomitas, entretenidilla.
 
Hay muchos engendros que no obtendrán un mínima reseña (al menos mia), pero vale detallar unas imágenes, para darse una día de la variedad de disfraces

el samurai de “Sortilegios”(1985)
bloodbeat3.JPG


El guerrero berserker de … “Berserker” (1987)
berserker.jpg


El oso mascota del equipo de “Creando el terror” (1984)
cuniao.gif

vlcsnap-2011-02-23-14h46m32s27.png


el encapuchado que usa una ... jabalina !!! en "Olimpiada de terror" (1984)
fatalgames1.jpeg


También están los que van con harapos y resemblanza con un salvaje "cavernícola", como el de "Terror final" (1983) de Andrew Davis (si, el de "El Fugitivo"); o el ya comentado de "No vayas al bosque sola" (1981)
finalterror23.jpg


el motorista de "Pistola de clavos (1985)"(y el de "Terror eyes (1981)")
1129683044.jpg


Lo que hay también es bastante tipo de rostro grotesco o deforme, como "The Prey" (1984)
the-prey-1984.png


o "Madman, el loco(1982)"
100Slasher_39.JPG
 
Arriba Pie