“El irlandés”, más allá de sus calidades cinematográficas, que las tiene, se sujeta sobre los pilares de nuestra memoria. Probablemente un espectador joven no sea capaz de reparar en la dimensión metacinematográfica de la propuesta, le faltará ese apoyo en décadas de proyecciones que provocan...
yo no creo que tire tanto de (meta)nostalgia, ni creo que el CGI joda la narracion... Quizas si lo de que te parece que transucurran menos años porque las caras no les cambian tanto, pero no es que hagan de gangsters treintañeros precisamente, creo que de mas jovenes representan tener 50 o asi
Al Pacino y Joe Pesci sí que los presentan sobre los 50 (Pesci un poco más, Pacino un poco menos), De Niro, en cambio, figura que está en la treintena larga ... Requiere un pequeño esfuerzo, pero si ves al Sheeran real era un tipo muy mal encarado y bastante viejoven.
Pasan, calculo, menos de 20 años entre el momento en que se conocen Pesci y De Niro y la fase road movie Phily-Detroit, y sí le cambia el aspecto, sobre todo, a De Niro.
Lo de la nostalgia, bueno, quizás por los actores pero el tempo y el tono son bien diferentes. Pero esto sería como criticar a John Ford que pusiera a John Wayne en Liberty Valance, no?
Claro que juega con la nostalgia de Uno de los nuestros/Casino pero para crear un discurso sobre el paso del tiempo. En ese aspecto la pelicula consigue un gran equilibro entre lo que le pedimos a Scorsese y sus inquietudes menos comerciales.
Da un poco de miedo pensar si este CGI "envejecera" bien, aunque esta dirigida y montada como si no lo tuviera. Creo que lo que hace que esta tecnica de “viejovenes” finalmente haya funcionado es que este contada de forma retrospectiva hasta que llega al ocaso de los personajes.
Me añado al entusiasmo general. Poco más a añadir, la verdad.
Es verdad que algunos parecen haberse liado con las referencias a padrinos, leone o las clasicas de scorsese. Tienen elementos en comun, pero lo achaco mas a tratarse del mismo genero que a una intencion de scorsese de beber de ellas, aunque repite cosas de goodfellas.
De hecho creo que los ultimos 30-40 minutos no son solamente los mejores, sino los mas importantes porque terminan de definir la pelicula.
Me parecio cojonudo ademas como juega con el sonido... Desalentador a más no poder.
La peli se entiende igual y se disfruta sin tener en mente GOODFELLAS o CASINO. Otra cosa es q con ellas (y las mil pelis de gangsters q existen y q tampoco hace falta haber visto) adquiera un matiz añadido. Pero esto pasará en la obra de cualquier autor.
Creo que fua a N. Salva que le lei que los movimientos torpes de cuando son viejovenes se podia entender como lo que comentáis, el peso de sus vidas, en esos flasbacks.
La peli se entiende igual y se disfruta sin tener en mente GOODFELLAS o CASINO. Otra cosa es q con ellas (y las mil pelis de gangsters q existen y q tampoco hace falta haber visto) adquiera un matiz añadido. Pero esto pasará en la obra de cualquier autor.
Sí, creo que me he explicado mal antes. Con eso de que se han liado me refería en realidad a que algunas críticas han considerado El irlandés como una mezcla de todas las mencionadas, cuando creo que Scorsese pretende hacer algo diferente. No tenía nada que ver con la historia de la película, que efectivamente se entiende y disfruta por si misma.
Estoy de acuerdo que un poco de culturilla cinematográfica puede ayudar a apreciar mejor las pelis.
Visto el trailer doblado, ya no es solo que no hayan respetado la asociacion De niro/ Solans. Es que quitando a Keitel no han respetado ni una de ellas.
Aquí, igual que en otras que he leído, alaba, sobre todo, la parte central con Sheeran/Hoffa y Sheeran/Bufalino. En cambio, hay otros (muchos) que destacan el largo epílogo ... A mí es que me parecen memorables los 3 tramos (incluyendo el primero como una versión controlada y sobria, acorde al punto de vista, de los arranques de Goodfellas, Casino y The Wolf), el epílogo reflexivo no tendría la misma resonancia sin la intensidad del clímax largamente cocinado en el segundo tramo y, efectivamente, el epílogo es lo que la convierte en algo muy diferente y único en la filmo de Scorsese.
El tono y la estructura del guion (esa road movie!) la convierten, probablemente, en la hangout movie más larga de la historia.
También veo que critica un poco la historia de "Crazy" Joe Gallo (que la he buscado por la wiki y es fascinante), pero, otra vez, vuelve a ser una magnífica idea de guion,
la ejecución de Joe Gallo y sus motivos (pavonearse, ir a la contra, ...) es un previo de lo que le puede pasar a Hoffa, y añade toda la tensión dramática cuando cabrea a los capos
Visto el trailer doblado, ya no es solo que no hayan respetado la asociacion De niro/ Solans. Es que quitando a Keitel no han respetado ni una de ellas.
Ha debido de ser decisión del propio Scorsese.
25 años años esperando el regreso del tándem Scorsese/De Niro, para que Marty nos vete a Solans. Lo gracioso es que ni siquiera dobla a Pacino. Con la cantidad de mierda en la que les ha tenido que doblar a los dos.
despidiéndose de la gente (de la película y de la vida), saludando a los de la cárcel, en silla de ruedas, totalmente espontáneo, porque se va a misa, visto desde el punto de vista de De Niro
es de lo más emocionante que he visto nunca, y repito, es espontáneo y sin ínfulas.
Poco mas puedo añadir salvo que me ha entusiasmado como a vosotros
Es un Scorsese contemplativo, mucho más cercano a Silencio que a su anterior quinteto gangsteril. El biorritmo interno de la película es el de un director de 70 años y pico aunque en ocasiones anteriores le haya apetecido jugar a ser mas rebelde que nadie ( Wolf of WS ) aquí nos está contando su visión del paso del tiempo que logicamente lo hace desde su perspectiva actual.
Cómo es capaz de conjugar esa calma derrotista de un personaje ( que lo ha tenido todo y al mismo tiempo ha asistido a todo pero se ha perdido por el camino lo mas importante ) con la búsqueda de la propia identidad del filme es lo mas impresionante . Scorsese consigue que El irlandés tenga su propia vida diferenciada al margen de Casino o Goofdellas ( films a los que por cierto siempre se acusó de ser muy parecidos ... señal de no haberlos visto mas allá de su superficie ) aunque logicamente el background de Marty revolotee por cada plano , aunque en forma de resonancias puntuales, no del tono ( y ojo al uso de la BSO incidental )
Como momento memorable destaco el de la mujer dudando con la llave de encendido del coche, un prodigio de montaje de Schoonmaker que casi me hace aplaudir. Hay guiños mas o menos claros a otros títulos ,
el último plano sin ir mas lejos dialoga de tu a tu con el del primer Padrino
, y Hoffa recibe una última llamada
ofreciendo su puerto como lugar de la boda...
Se dice que Scorsese ha huído deliberadamente del glamour de aproximaciones anteriores precisamente porque todos sus imitadores entendieron su universo al revés: Martin es ante todo un tipo con un fuerte componente moral, y aquí se nota en una violencia mas seca que nunca y un presente desolador, donde apenas sobrevive la dignidad, con su hija como superYo constante . Todo el epílogo de la residencia es de una limpieza y desnudez narrativa encomiable, y es ahí cuando veo ya a un maestro relajado y seguro de su arte, capaz de conmover con lo mas sencillo, como Almodóvar en su último film cuando rueda a Banderas y Julieta Serrano. Ese De Niro crepuscular es sencillamente el mas enorme que recuerdo, sin necesidad de engordar 30 kilos ( su interpretación de la
vejez lisiada, con su mirada extraviada, su minusvalía y la bondad reconducida a su enfermera al perder a su hija es prodigiosa
, y lo mas curioso es que hasta ese clímax yo tenía la impresión de que Pacino y Pesci se habían merendado a Bobby... pero es que precisamente esa útima parte sitúa al protagonista en su mayestática dimensión . Curiosamente tanto Pedro como Marty han tenido que venir a salvar a sus actores fetiche dándoles un papel y sacándo oro de ellos cuando llevaban décadas dando tumbos. En el caso de Robert, su ultima intepretacion interesante había sido en su película como director, El buen pastor..... que inspiró a Scorsese para dirigir esta y encargarle el guión a Zaillian!!!
Una pena que haya llegado el mismo año del Joker-Phoenix , porque se merecía el Oscar de largo ( supongo que los otros dos se repartirán el secundario )
Destaco igualmente a una magnífica Anna Paquin y su versión niña que lo dicen todo con la mirada, así como a un estupendo Stephen Graham .
por cierto, ya que habláis de Tarantino, no es el único "ladrón" : Scorsese , que seguramente fue el primero y mas listo de todos ( el mismo confesaba que pillaba en su día un poco de Hitchcock, otro poco de Preminger, un pedazito de Sturges ) le sablea el tema clásico "In the still of the night" con el que abre y cierra el film al Cronenberg de Inseparables , pero aquí dotándolo de otro aire completamente diferente ( la depresión malrollera de uno vs la vejez culpable y serena )
en cuanto las críticas patrias, vaya resumencito de la misma se casca Aldarondo en Dirigido Por, podriá haberla titulado Elogio del Spoiler, porque te la cuenta enterita, enterita... Anda que como la lea alguien antes de verla...
También veo que critica un poco la historia de "Crazy" Joe Gallo (que la he buscado por la wiki y es fascinante), pero, otra vez, vuelve a ser una magnífica idea de guion,
la ejecución de Joe Gallo y sus motivos (pavonearse, ir a la contra, ...) es un previo de lo que le puede pasar a Hoffa, y añade toda la tensión dramática cuando cabrea a los capos
Ahí veo tambien otra reformulación de la famosa escena del bautismo de fuego de Pacino en el primer padrino, pero distanciondose de ella ( De Niro apunta en off que
se debe ir al WC para asegurarse bien en estos casos... pero no lo hace! )
pero sobre todo una especie de dilatacion de lo inevitable: quieren cargarse no solo a Gallo sino a lo que representa: el tiempo que viene , inexorable y arrasa con todo ( status quo, modos y maneras , etc. )
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.