El megapost de Valdemar

Findor

Miembro habitual
Mensajes
10.965
Reacciones
35
Ubicación
Palm Springs
El megapost de Valdemar

Sin ser un intento de "plagiar" al otro foro, creo que tener un lugar de Arte y Cultura sin hablar de Valdemar es como un gran agujero, y más viendo que varios de los participantes del otro lugar ya leen esto.

Que decir de Valdemar, es, probablemente, una de las editoriales "temáticas" de referencia, tanto por cantidad como por calidad. Suya es la colección Gótica, en la cual está la narrativa completa de Lovecraft, mencionada en el hilo de este propio autor, pero no es sólo eso, son casi 70 libros de los cuales casi todos son imprescindibles en cualquier biblioteca de un aficionado a la literatura gótica, con autores como William Hogson, Robert E. Howard, Gustav Meyrink, Richard Matheson, Algernon Blackwood, Anne Raddcliff, Sheridan Le Fanu o el Marques de Sade.

Precisamente de Sade es el último publicado y mi última compra:
GOT_069.jpg


Aunque de momento, creo que el que más me gusta (a falta de leer bastantes) es:
got_057.jpg

¿Pueden suceder tales cosas?
Cuentos fantásticos de Ambrose Bierce

Imprescindible...

Un saludo a los habituales...
hola.gif
 
Llevaba pensando en abrir este hilo desde el día en que se creó este foro, pero no me llegué a decidir porque no sabía si sería mejor ir abriendo hilos separados a medida que fueran surgiendo sus novedades.

En cualquier caso, tampoco me parece mal hacerlo en un solo hilo, porque es una editorial que lo merece. Pocos casos he visto de ediciones tan cuidadas, que valen cada uno de los (muchos) euros que valen en sus líneas más lujosas, y no me refiero sólo a Gótica, que es su "veterana", sino también a Avatares, Gran Diógenes e Histórica, por nombrar sólo unas pocas. Y si no, siempre queda ese pozo sin fondo de buenas obras que es la colección Club Diógenes, para los que no quieren (o pueden) rascarse el bolsillo. Uno encuentra por 6 euros auténticas joyas de la literatura universal, en ediciones pequeñas, manejables y muy bonitas. En total la colección ya ha superado los 250 volúmenes, y en ella, además de reediciones de los títulos de terror de su hermana mayor, también se pueden encontrar obras de los mayores exponentes del género de aventuras, desde Stevenson a Rider Haggard, pasando por Burton, London o Kipling.

Por cierto, reconozco que no me he leído "¿Pueden suceder tales cosas?", y eso que "El diccionario del diablo", del mismo Bierce, me encantó. Creo que ya he encontrado qué pedirles a su web junto con el "Monster Show" de David J. Skal que acaban de publicar...
 
Coñe, en el Monster Show no me había fijado... creo que este cae fijo...

El libro de Bierce tiene una cosa muy buena para mí, y es que al ser relatos cortos, puedo leerlo intercalado sin perder mucho el hilo, y me cuesta pensar en un relato que sea realmente malo, hay mejores, hay peores, pero malo creo que no hay ninguno.

Lo del megapost, la verdad es que era por empezar y agrupar, porque Valdemar es como un gran pozo con taaaaantas cosas, que si abrimos para cada libro colapsamos el foro...
P.gif


Aunque claro, tampoco estoy en contra que los autores o libros que lo merezcan tengan hilo propio como ya tiene Lovecraft (quizá Blackwood o el propio Bierce...)
 
Findor, compruebo una vez más que tienes un gusto exquisito.
yes.gif


Por cierto: ¿podéis decirme si Valdemar ha editado más obras de Sade?.
 
Aunque no soy Findor (pero lucho por tener su buen gusto
ok.gif
), me tomo la licencia de responderte. Además del tomo de Gótica, Valdemar ha sacado tres tomos de Sade:

- La filosofía en el tocador (Col. Planeta Maldito nº 7)
pm_007.jpg


- Las 120 jornadas de Sodoma (Col. Planeta Maldito nº 18)
pm_018.jpg


- La nueva Justine o las desgracias de la virtud (Col. Clásicos nº 7)
justine.jpg


En cualquier caso, en su página (http://www.valdemar.com) hay un fantástico buscador por autor, por si las moscas...
 
Valdemar es una gran editorial, aunque me falta mucho por tener de su fondo, pero me ha hecho descubrir a gente como Algernon Blackwood, William Hope Hodgson o M. R. James. Y muchas obras publicadas en "gótica" están publicadas (normalmente en dos volúmenes diferentes, en caso de relatos) en la línea de bolsillo.
 
Exvelente POSt

ok.gif
..coincido en dar las gracias al iniciador de este Post...y destacar que VALDEMAR es con diferencia para mi , una de las mejores sino la mejor esditorial que existe desde hace tiempo..al menos para mi gusto...........No solo estan reeditando cosas , sino desenterrando,(les cuadra mogollon) autores y obras olvidadas de gran interes, y no solo en el terreno de lo Gotico...


Gracias a esta gente, alguno de los cuales conoci en la Feria del Libro hace años, me descubrieron autores que ahora venero como HODGSON especialmente.

Ya con tiempo citaremos cosas.

Por cierto para quien quiera tener cosas de mi adorado LOVECRAFT,(yo ya tenia casi todo por Alianza y demas)...los tomos de ANTOLOGIA que estan editando son de cojon de mico chavales
 
Re: Exvelente POSt

Superfugazy dijo:
Gracias a esta gente, alguno de los cuales conoci en la Feria del Libro hace años, me descubrieron autores que ahora venero como HODGSON especialmente.
Es que William Hope Hodgson es otro de los que merece un hilo para él solo. Nadie como él ha sabido plasmar el terror más abyecto en alta mar, empezando por "Los piratas fantasmas" y terminando por "Los botes del Glenn Carrig". Y no resulta exagerado decir que Lovecraft no sería el mismo Lovecraft de no haber escrito Hodgson antes su estremecedor e inimitable "La casa en el confín de la tierra", que me sigue poniendo los pelos de punta cada vez que lo vuelvo a leer.

Hace un tiempo que lleva circulando por ahí el rumor de que Valdemar pretende publicar "El reino de la noche", su única gran obra que no está al alcance del lector medio, y que yo sólo conozco en su versión "mamotreto" de la "Biblioteca del terror" de los años setenta. La verdad es que sería un colofón magnífico al (merecidísimo) trato que ha dado Valdemar a este autor, por desgracia no siempre reconocido como merece.

Bueno, miento. El colofón perfecto sería que, además de "El reino de la noche", reeditaran "Carnacki el cazafantasmas", publicado a principios de los noventa en la colección Ultima Thule (de la que también deberíamos hablar un día) y, al igual que el 99% de libros de esa colección, prácticamente inencontrable hoy en día.

Sí, con esas dos obras tendríamos casi todo el Hodgson básico. A ver si hay suerte y Valdemar nos da una alegría (otra más) un día de éstos, hombre...
 
Rompo una lanza en favor de "Las aventuras de Solomon Kane" de Robert E Howard, creador de Conan el bárbaro, y autor absolutamente fascinante que descubrí hace poco. Kane es un aventurero inglés, puritano y duro, que se enfrenta a vampiros, hombres lobo, espectros y demonios de la magia negra por todo el globo. Sus historias son algo "densas" pero irrepetibles. Lástima que Howard no escribiera más sobre ese personaje. Tambien en Gotica hay otro libro de Howard, "Los gusanos de la tierra" que estoy tentado de comprar. ¿Alguien que lo haya leído, lo recomendáis?
También la grande, grande recopilación de relatos, "Pesadilla a 20000 pies" de Matheson me encantó. Algunos de los relatos son realmente incómodos de leer, llegando a asustar. Se nota no poco la influencia que ha tenido sobre Stephen King...
 
Es que en España por lo general sólo se conoce a Howard por la obra de Conan, pero está a la altura de Lovecraft (y no exagero) como autor. Tal vez no alcance el calado "cósmico" del de Providence, pero tenía una mano única para el género de aventuras, y la versatilidad que demostró a la hora de afrontar cualquier género con garantías era única.

Por desgracia, es otro autor del que, salvo Conan (que no es poco), y alguna cosita más, por aquí no hemos visto gran parte de su obra. ¿Se decidirá Valdemar a traernos más Howard? Por de pronto ya nos contentó a muchos con el John Silence (que, efectivamente, es magnífico), pero... ¡queremos más!
 
Me apunto el de Matheson, de Howard tengo los dos, tanto Los Gusanos de la Tierra como Solomon Kane pendientes de lectura, pero es que estos días (semanas? meses?) estoy muy muy agobiado y me cuesta dedicarle tiempo a la lectura, sobretodo de cosas tan densas...

De momento, estoy con algo más ligero y que es muy interesante:

cd_098.jpg


Obra paródica de la literatura gótica, donde se cuentan las peripecias de Anne Radcliffe (novelista pionera de la tradición gótica que pasa a ser protagonista del relato) al llegar a un lugar donde todos (incluidos mascotas) son vampiros.

Ligero pero muy bien escrito para un par de tardes relajadas...
ok.gif
 
Re: Exvelente POSt

Weintraub dijo:
Superfugazy dijo:
Gracias a esta gente, alguno de los cuales conoci en la Feria del Libro hace años, me descubrieron autores que ahora venero como HODGSON especialmente.
Es que William Hope Hodgson es otro de los que merece un hilo para él solo. Nadie como él ha sabido plasmar el terror más abyecto en alta mar, empezando por "Los piratas fantasmas" y terminando por "Los botes del Glenn Carrig". Y no resulta exagerado decir que Lovecraft no sería el mismo Lovecraft de no haber escrito Hodgson antes su estremecedor e inimitable "La casa en el confín de la tierra", que me sigue poniendo los pelos de punta cada vez que lo vuelvo a leer.

Hace un tiempo que lleva circulando por ahí el rumor de que Valdemar pretende publicar "El reino de la noche", su única gran obra que no está al alcance del lector medio, y que yo sólo conozco en su versión "mamotreto" de la "Biblioteca del terror" de los años setenta. La verdad es que sería un colofón magnífico al (merecidísimo) trato que ha dado Valdemar a este autor, por desgracia no siempre reconocido como merece.

Bueno, miento. El colofón perfecto sería que, además de "El reino de la noche", reeditaran "Carnacki el cazafantasmas", publicado a principios de los noventa en la colección Ultima Thule (de la que también deberíamos hablar un día) y, al igual que el 99% de libros de esa colección, prácticamente inencontrable hoy en día.

Sí, con esas dos obras tendríamos casi todo el Hodgson básico. A ver si hay suerte y Valdemar nos da una alegría (otra más) un día de éstos, hombre...




Amigo, suscribo todo lo dicho, HOdgson , del cual en el ex-foro hice varias recomendaciones, es un absoluto amestro, para mi, al mismo nivel que LOVECRAFT, salvo porque su produccion fue corta dada su prematura muerte.....


..pero comentarte que SI HA SIDO PUBLICADO "EL PAIS DE LA NOCHE",(no se si anteriormente se llamo reino de la noche)


pero no por Valdemar sino por PULP EDICIONES en su coleccion DUNWICH

william_h_hodgson_1.jpg



Publicada en 2 volumenes, que por supuesto tengo
guino.gif
.......esta obra tiene para mi DE LO MEJOR y DE LO PEOR de Hodgson........lo mejor la historia y el ambiente opresivo y de terror cosmico que nos acompaña...lo peor las escenitas y ensoñaciones romanticas, ñoñas y aburridas. Pero lo bueno, es tan bueno que es imprescindible.
http://www.tumbaabierta.com/literatura/img/william_h_hodgson_1.jpg


Ojala saquen lo de CArnacki
 
Henry Morrison dijo:
Rompo una lanza en favor de "Las aventuras de Solomon Kane" de Robert E Howard, creador de Conan el bárbaro, y autor absolutamente fascinante que descubrí hace poco. Kane es un aventurero inglés, puritano y duro, que se enfrenta a vampiros, hombres lobo, espectros y demonios de la magia negra por todo el globo. Sus historias son algo "densas" pero irrepetibles. Lástima que Howard no escribiera más sobre ese personaje. Tambien en Gotica hay otro libro de Howard, "Los gusanos de la tierra" que estoy tentado de comprar. ¿Alguien que lo haya leído, lo recomendáis?
También la grande, grande recopilación de relatos, "Pesadilla a 20000 pies" de Matheson me encantó. Algunos de los relatos son realmente incómodos de leer, llegando a asustar. Se nota no poco la influencia que ha tenido sobre Stephen King...


COMPRA, COMPRA todo lo de HOWARD...es un autor increible...y solo por CONAN,(no solo CONAN, hablamos de la invencion de un mundo y una era , la de la EDAD HYBOREA) ya merece un panteon propio...pero es que ademas de SALOMON KANE, tiene una produccion impresionante,KULL de VALUSIA, BRAN MAC MORN...personajes tremendos, arquetipos del heroe clasico....

pilla sin dudas el de GUSANOS DE LA TIERRA......hay relatos impresionantes...de hecho otros relatos del autor, algunos incluidos en esta obra despues se guionizaron dentro del universo de CONAN por ROY THOMAS y otros en sus adaptaciones a comics.


Autor Imprescindible, cuya produccion basculo entre la aventura y la fantasia heroica de espada y brujeria..aderezada con contenidos de terror cosmico en muchas ocasiones.
 
Gracias por el recordatorio de la edición de la infausta e innombrable Pulp Ediciones, amigo Superfugazzy. Existió, pero anda igual de descatalogado que las anteriores ediciones. Eso sí, investigando por ahí he leído que Valdemar también lo va a reeditar, así que ya estoy mucho más contento...
 
Considero un poco inútil este post. Yo recomiendo TODO Valdemar y ya está.

L.gif


Ayer mismo compré el tomo de la trilogía marina de William Hope Hodgson para mi sobrino, que el domingo es su cumpleaños. Le estoy iniciando bien en la temática, y creo que en todos sus cumpleaños le he regalado algo de Valdemar.

A todo esto: ¿qué es lo último aparecido? Es que en las librerías que frecuento siempre hay lagunas enormes al respecto.
 
Pues lo último en Gótica es el tomo de Sade con el que Findor abría el hilo. Luego han sacado Monster Show, el libro de David J. Skal sobre el género de terror en los diferentes artes, dentro de Intempestivas. Y lo ultimísimo, Casa desolada de Dickens:

cls_9.jpg


A ver si nos dan pronto una sorpresa con algo de Hodgson, hombre... O con ese supuesto tercer volumen de Lovecraft dedicado a su correspondencia... [/code]
 
ADRIAN ROSS.

"EL AGUJERO DEL INFIERNO"


Una recomendacion...lo compre ayer...y ya llevo mas de la mitad.....EXCELENTE.......os pongo literalmente copiado la reseña de la contraportada....


got_023.jpg



"...Adrian Ross (1859-1933), catedrático de Cambridge, se dedicó principalmente a escribir libretos de ópera y a producir espectáculos musicales y satíricos. A pesar de ser su única obra de ficción, El agujero del infierno, publicada en 1914, está considerada por los aficionados y especialistas como una de las obras cumbres de la literatura de «terror sobrenatural» (género que ha dado nombres tan destacados como Hodgson, Machen y Lovecraft), y es precisamente el hecho de ser autor de una sola obra de terror lo que explica que haya permanecido oculta para el gran público hasta que Ramsey Campbell la rescató del olvido. Aunque la obra está dedicada a su colega y amigo M.R. James, es más fácil asociarla con las atmósferas opresivas y angustiosas que acechan en las zonas oscuras de la realidad, tan características de Hodgson o H.P. Lovecraft, que con las eruditas excentricidades del gran maestro de la «ghost story». Ambientada en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII, la acción nos traslada hasta el siniestro castillo del señor de Deeping Hold -situado en una zona de marismas donde se abre un agujero que la superstición popular conecta con el infierno-, en cuyo interior los protagonistas de este drama tenebroso quedan aislados por el avance de un ente indefinido y abominable..."




Es cierta la similitud con la narrativa de Hodgson y Lovecraft.....pero ademas yo añadiria que subyace en la obra en detrminados momentos una fina ironia muy inteligente...ironia que no es caracteristica de mis amados Hodgson Y Lovecraft. LA accion se desarrolla sin pausa, te atrapa desde el inicio..en ningun momento decae y la presentacion de los personajes es impecable, siendo a la vez excelentemente construidos......de la parte "sobrenatural" no os comento nada para no joder la novela a nadie...


PArece ser que fue su unica novela......y es una pena porque me deja con la sensacion de querer leer mas del autor.



Ah..la he comprado en edicion bolsillo...es decir dentro de "El Club Diogenes" de VAldemar................por 7,90 eurillos...a ver quien le dice que no....


Aunque la verdad es que si termina tan bien como lo que llevo leido igual cae en el formato "elegante".....
 
Una recomendacion...lo compre ayer...y ya llevo mas de la mitad.....EXCELENTE.......os pongo literalmente copiado la reseña de la contraportada....
DIOOMIOOOOO!!!! CUANTO DE DINERO PA GASTAAAAAA....

Pero que a gusto que se hace, leches...
gano.gif
 
ok.gif
....je....pero es que ademas por 8 eurillos....no son ná....
cuniao.gif



Findor..pillatelo que fijo que te va a gustar....
 
Qué susto, por un momento había leído que habías conseguido un Gótica antediluviano (y descatalogado, por cierto) por 8 lebros... Veo que te has pillado el Diógenes. Tomo nota, pues, y caerá para la saca.
 
Mi problema no son los 8 euros, mi problema es que voy a buscar la edición gorda, que me conozco de muchos años ya...
gano.gif
 
Arriba Pie