Multi - El mercado de segunda mano, tan dañino como la piratería | Página 2 | NosoloHD

Multi El mercado de segunda mano, tan dañino como la piratería

Visitor Miyamoto dijo:
Pelanes dijo:
Quizás la ley diferencie, o quizás no lo haga aún, entre el software con ánimo de lucro, y el que no lo es.

Por que no es lo mismo un 3D Studio, Photoshop, Autocad, etc, que una empresa utlizará para trabajar, como herramienta, para obtener beneficios... que no un juego, que es puro ocio. Quizás debería haber aquí un punto de distinción para medir (no sólo en precio) si no en uso y reventa, las licencias de soft de lucro y soft de ocio.

Pues yo no creo que deba existir diferenciación en base a este criterio, estoy de acuerdo en el razonamiento de Manu sobre el tema del software. Una cosa es que en el caso de que hubiera que pagar una licencia el coste estuviera claramente diferenciado según el uso que se le vaya a dar al software, que me parece totalmente necesario, pero las razones de fondo del tener que aplicar una licencia me parecen igual de válidos en ambos casos.

Además, creo que si las compañías de videojuegos no se han lanzado en masa a usar este tipo de sistemas de validación es porqué tienen miedo de que el hecho de obligar a una conexión online para validar el juego eche para atrás a muchos compradores. Pero tengo clarísimo que cada vez más se tenderá a ello, sobretodo como remedio infalible (o casi) para la piratería.


Mi idea es darle a los videojuegos el aspecto "cultural" que pueden tener los libros, con un IVA menor, pero en menor medida claro. No van a rebajar el IVA, por que el día que en España los juegos sean cultura, la tierrá habrá desaparecido del universo. Pero si tener ayudas (o menos impedimentos) para ser más accesible a todo el mundo, como puro elemento de ocio-entretenimiento-"cultura". No como un soft matemático o de gestión, que se usa sólamente para producir trabajo/pasta.
 
En relación directa con los juegos de segunda mano está el alquiler. Atentos a lo que han dedicido en Bélgica:

Bélgica prohíbe el alquiler de videojuegos

Que a las editoras no les gustan los juegos de segunda mano o alquilados es algo evidente. Al fin y al cabo, el usuario que alquila un juego bien podría comprarlo original, reportando beneficios directamente a la compañía y no a los videoclubes.

Lo que resulta irónico sin embargo es como una medida que ha funcionado tan bien para las películas durante años se encuentra tan mal vista en lo que respecta a los videojuegos.

Así pues, aunque la noticia ha pasado desapercibida, en Bélgica, desde el pasado mes de junio, la Asociación de Entretenimiento Belga (que representa a las editoras de videojuegos) convenció a las autoridades para ilegalizar el alquiler de juegos.

Dicho acuerdo suponía que, desde el pasado mes de junio, las tiendas no pudieran comprar nuevos juegos para alquiler, aunque podría continuar alquilando los que ya tenga hasta el mes de diciembre.

Sin embargo, a partir del próximo 1 de diciembre, los belgas no podrán alquilar videojuegos, entrando en vigor la prohibición por completo. Sin duda, muchas editoras belgas estarán contentas, aunque no está claro hasta que punto esto afectará a las ventas de juegos originales…

Lo que sí es evidente es que, a partir de ahora, seguro que los belgas se lo piensan mucho más antes de comprar un juego sin haberlo probado antes. Suerte que existen las demos…

Leído en VidaExtra.
 
Atrás
Arriba Pie