Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada
1. En Irak existía un tirano que no amenazaba con masacrar a la población civil: lo hizo en repetidas ocasiones (Halabja, kurdos en el Norte, chiítas en el Sur…).
2. La población libia que pidió la intervención occidental es la misma que la iraquí que deseaba ver a las tropas de EEUU, GB ed altri en Irak, a saber: los opositores al régimen, de Gadafi en el primer caso, de Husein en el segundo.
3. La Liga Árabe no secunda ninguna guerra: lo que la Liga Árabe solicitó fue una zona de exclusión militar que protegiera a los civiles. Su Secretario General, Amre Mussa, ha sido el primero en criticar la operación militar.
4. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que es un organismo de la ONU, no la ONU) aprobó el 17 de marzo de 2011 la resolución 1973 sobre la creación de una zona de exclusión aérea en Libia por diez votos a favor y cinco abstenciones, entre ellas las de Rusia, China y Alemania. Ese mismo Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó también, POR UNANIMIDAD, la resolución 1441 de 8 de noviembre de 2002 para utilizar todos los medios necesarios en Irak, tras advertir al país de las serias consecuencias que sufriría si seguía poniendo obstáculos a los controles de armamento pesado y armas biológicas.
El problema, LoJaume, es que después de tildar de asesinos para arriba a Bush y Aznar a causa de la intervención en Irak, después de tanto sectarismo ad hominem, después de presumir del ansia infinita de pazzzzz, mucha gente no sabe qué decir cuando ve a sus ídolos Obama y Rodríguez Zapatero hacer exactamente lo mismo que aquellos.
Gaspar Llamazares (¡qué ironía!), lo definió ayer perfectamente en el Congreso: Sr. Zapatero, ¡quién le ha visto y quién le ve!
Hablando de ignorantes…Pero en Libia, ADEMÁS del evidente interés porque el petróleo siga fluyendo:
1. hay un tirano que amenazaba con masacrar a la población civil, y se ha impedido que lo haga.
2. gran parte de la población libia pedia la intervención occidental.
3. la Liga Arabe secunda la guerra
4 la ONU legitimiza la acción.
Pretender compararlo con Irak -donde todo eso no existia- es de risa. Solo lo puede hacer un ignorante o un hooligan del PP.
1. En Irak existía un tirano que no amenazaba con masacrar a la población civil: lo hizo en repetidas ocasiones (Halabja, kurdos en el Norte, chiítas en el Sur…).
2. La población libia que pidió la intervención occidental es la misma que la iraquí que deseaba ver a las tropas de EEUU, GB ed altri en Irak, a saber: los opositores al régimen, de Gadafi en el primer caso, de Husein en el segundo.
3. La Liga Árabe no secunda ninguna guerra: lo que la Liga Árabe solicitó fue una zona de exclusión militar que protegiera a los civiles. Su Secretario General, Amre Mussa, ha sido el primero en criticar la operación militar.
4. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que es un organismo de la ONU, no la ONU) aprobó el 17 de marzo de 2011 la resolución 1973 sobre la creación de una zona de exclusión aérea en Libia por diez votos a favor y cinco abstenciones, entre ellas las de Rusia, China y Alemania. Ese mismo Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó también, POR UNANIMIDAD, la resolución 1441 de 8 de noviembre de 2002 para utilizar todos los medios necesarios en Irak, tras advertir al país de las serias consecuencias que sufriría si seguía poniendo obstáculos a los controles de armamento pesado y armas biológicas.
El problema, LoJaume, es que después de tildar de asesinos para arriba a Bush y Aznar a causa de la intervención en Irak, después de tanto sectarismo ad hominem, después de presumir del ansia infinita de pazzzzz, mucha gente no sabe qué decir cuando ve a sus ídolos Obama y Rodríguez Zapatero hacer exactamente lo mismo que aquellos.
Gaspar Llamazares (¡qué ironía!), lo definió ayer perfectamente en el Congreso: Sr. Zapatero, ¡quién le ha visto y quién le ve!