El Mundo Arabe en la encrucijada | Página 15 | NosoloHD

El Mundo Arabe en la encrucijada

Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pero en Libia, ADEMÁS del evidente interés porque el petróleo siga fluyendo:
1. hay un tirano que amenazaba con masacrar a la población civil, y se ha impedido que lo haga.
2. gran parte de la población libia pedia la intervención occidental.
3. la Liga Arabe secunda la guerra
4 la ONU legitimiza la acción.
Pretender compararlo con Irak -donde todo eso no existia- es de risa. Solo lo puede hacer un ignorante o un hooligan del PP.
Hablando de ignorantes…

1. En Irak existía un tirano que no amenazaba con masacrar a la población civil: lo hizo en repetidas ocasiones (Halabja, kurdos en el Norte, chiítas en el Sur…).

2. La población libia que pidió la intervención occidental es la misma que la iraquí que deseaba ver a las tropas de EEUU, GB ed altri en Irak, a saber: los opositores al régimen, de Gadafi en el primer caso, de Husein en el segundo.

3. La Liga Árabe no secunda ninguna guerra: lo que la Liga Árabe solicitó fue una zona de exclusión militar que protegiera a los civiles. Su Secretario General, Amre Mussa, ha sido el primero en criticar la operación militar.

4. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que es un organismo de la ONU, no la ONU) aprobó el 17 de marzo de 2011 la resolución 1973 sobre la creación de una zona de exclusión aérea en Libia por diez votos a favor y cinco abstenciones, entre ellas las de Rusia, China y Alemania. Ese mismo Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó también, POR UNANIMIDAD, la resolución 1441 de 8 de noviembre de 2002 para utilizar todos los medios necesarios en Irak, tras advertir al país de las serias consecuencias que sufriría si seguía poniendo obstáculos a los controles de armamento pesado y armas biológicas.



El problema, LoJaume, es que después de tildar de asesinos para arriba a Bush y Aznar a causa de la intervención en Irak, después de tanto sectarismo ad hominem, después de presumir del ansia infinita de pazzzzz, mucha gente no sabe qué decir cuando ve a sus ídolos Obama y Rodríguez Zapatero hacer exactamente lo mismo que aquellos.

Gaspar Llamazares (¡qué ironía!), lo definió ayer perfectamente en el Congreso: Sr. Zapatero, ¡quién le ha visto y quién le ve!
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

O sea que como en la justicia ordinaria no se juzga igual a un rico que a un pobre y como ademas no tenemos separación de poderes estando esta supeditada a los partidos políticos podemos saltárnosla y no hacer ni caso.Ley de la selva rules...

Algunos que critican las decisiones de la ONU deberían leerse muchas de las sentencias que se emiten en la justicia de este país(y de muchos otros).

¿Que la ONU tiene graves deficits?Joder, pues como todas las legalidades del mundo.Vaya un argumento...

Un gobierno responsable tiene que acatar la legalidad existente.Si lo hace esta haciendo las cosas bien y si no NO.Y eso es independiente de si se considera la legalidad justa o no por que eso ya es una opinion y con las opiniones pasa como con los culos: todo el mundo tiene uno.

Zapatero esta haciendo lo que ya hacia antes¿o es que se opuso a Afganistán por ejemplo?No veo ninguna diferencia con respecto a su etapa en la oposición,esta haciendo exactamemte lo mismo sin variar ni una coma.Si el pufo de turno esta avalado por la legalidad existente se mete en el de cabeza y si no es así pues lo repudia.El que quiera un pacifista tendrá que buscar en otro lado.

PD: Ahi esta mi IU mostrando su disconformidad con la intervención.:palmas
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Tu post es una contradicción en si mismo. Por un lado, defendiendo las resoluciones de la ONU y la actuación de Zapatero. Y al final, felicitándote de que IU diga todo lo contrario que tu... Acojonante... Eres el vivo ejemplo de la empanada mental de la izquierda española... :lol

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Igual que la intervención de Afghanistan... ¡qué peligro de país!

Pero bueno, Zapatero se justificó ayer diciendo que allí no había Petroleo. Pero se le olvidó mencionar su situación estratégica para hacer llegar el petróleo de algunas zonas.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Últimamente se le olvidan muchas cosas. Estará mayor...

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pero es que lo de antaño era una guerra... y esto no lo es.

Esto es una "desaceleración" bélica!
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Sí, seguramente se pare el belicismo lanzando doscientos cincuenta "tomahawk". Sensato.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

mucha gente no sabe qué decir cuando ve a sus ídolos Obama y Rodríguez Zapatero hacer exactamente lo mismo que aquellos

No creo que nadie medianamente informado piense que "hacen lo mismo que ellos". Es más, si lo hacen ambos te tiene que hacer pensar que "igual no es lo mismo", y que a lo mejor tanto la ONU como los dirigentes saben más que yo (que me leo tres blogs) de este tema
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

El viernes estuve en el consejo de seguridad de Naciones Unidas (1 día después de la resolución sobre Lybia) en Nueva York, visita que recomiendo a todo el mundo.

Estoy de acuerdo con Siker en que al final es una casa de putas, pero una casa de putas necesaria para que exista al menos un mínimo de consenso a nivel global en acciones con tanta trascendencia como una guerra.

Y es cierto que el consejo de seguridad de la ONU aprobó por unanimidad las acciones bélicas contra el régimen de Sadam, pero quizá, si entramos a los 'detalles' de las negociaciones llevadas para los temas de Lybia e Irak (como la presión ejercida y los contratos de petroleo que Bush puso encima de la mesa para que aprobaran la resolución) puede que no sean tan similares ambos casos.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Oye, que por que te hayan invitado a unas copichuelas y te hayan enseñado el edificio, no tienes por qué defenderlos, ¿eh? :garrulo

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

La ONU no autorizo en su dia medidas contra la guerra en Kosovo y la ex-Yugoeslavia y creo que todos confluimos en que fue necesario y obligatorio moralmente.

La ONU se equivoca, y mucho. Pero solo la acato o la saco a relucir cuando me interesa
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Hablando de ignorantes…

1. En Irak existía un tirano que no amenazaba con masacrar a la población civil: lo hizo en repetidas ocasiones (Halabja, kurdos en el Norte, chiítas en el Sur…).

2. La población libia que pidió la intervención occidental es la misma que la iraquí que deseaba ver a las tropas de EEUU, GB ed altri en Irak, a saber: los opositores al régimen, de Gadafi en el primer caso, de Husein en el segundo.

3. La Liga Árabe no secunda ninguna guerra: lo que la Liga Árabe solicitó fue una zona de exclusión militar que protegiera a los civiles. Su Secretario General, Amre Mussa, ha sido el primero en criticar la operación militar.

4. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que es un organismo de la ONU, no la ONU) aprobó el 17 de marzo de 2011 la resolución 1973 sobre la creación de una zona de exclusión aérea en Libia por diez votos a favor y cinco abstenciones, entre ellas las de Rusia, China y Alemania. Ese mismo Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó también, POR UNANIMIDAD, la resolución 1441 de 8 de noviembre de 2002 para utilizar todos los medios necesarios en Irak, tras advertir al país de las serias consecuencias que sufriría si seguía poniendo obstáculos a los controles de armamento pesado y armas biológicas.

1.- Cuando el tirano iraquí gaseaba a su pueblo, a los americanos no les importaba demasiado porque lo tenian por aliado. Cuando los americanos invadieron Iraq en 2003, ya llevaba años sin masacrar a nadie, por lo que no sirve de excusa. Esto ya lo he dicho antes sin que lo rebatieras, por lo que CANSAS.

2.- No recuerdo manifestaciones multitudinarias de iraquíes reclamando el bombardeo de su país, ni de agradecimiento a los americanos después de hacerlo, -como sí está ocurriendo en Libia- aunque si lo afirmas no tendrás inconveniente en demostrarlo, no?

3.- Actualiza tu información, anónimo. ;)
Amr Musa dice haber sido malinterpretado sobre bombardeos en Libia
Y si yo hablo de "guerra" en lugar de "zona de exclusión aerea" -por cierto, lo que se está produciendo- es porque los de derechas sois los primeros en utilizar este término, probablemente porque "os pone" más, aunque sepáis que no tiene nada que ver con una ocupación del país.

4.- Otro que miente como un bellaco! :yes
Por mucho que lo repitas mil veces, la resolución 1441 no da luz verde a la invasión de Iraq ni dice nada sobre "utilizar todos los medios necesarios" para nada.
Puedes leerla entera porque el amigo Manu la ha colgado amablemente en la página 9 de este mismo hilo.

Ahora, sé sincero: de verdad te la has leido, ...o solo te has limitado a leer el resumen que ha hecho El Mundo o la LD esa? :pensativo


"Jaque Mate", dice el otro, :cuniao
 
Última edición:
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Tu post es una contradicción en si mismo. Por un lado, defendiendo las resoluciones de la ONU y la actuación de Zapatero. Y al final, felicitándote de que IU diga todo lo contrario que tu... Acojonante... Eres el vivo ejemplo de la empanada mental de la izquierda española... :lol

Manu1oo1

Pues no veo por que.Yo acato las resoluciones judiciales en España porque creo en el imperio de la ley pero no estoy de acuerdo con muchas de ellas.

Yo considero que siempre hay mejores soluciones que las militares, a mi no me gustan nada y apuesto por evitarlas.Pero esto es lo que la ONU ha decidido así que no veo nada especialmente reprobable en la actitud de Zapatero(pese a que no estoy de acuerdo)
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Jaque mate.

Manu1oo1
Con perdón: LOS HUEVOS (de Colón).

A Sanwey: en Kosovo, la resolución de la ONU fue a posteriori, pero cuando dices "y en la ex-Yugoeslavia"... ¿a qué te refieres? Porque en Bosnia bien que se actuó a ritmo de resolución de ONU.

En todo caso para mí hay una diferencia clara entre los casos de Libia y los Balcanes y el de Irak en 2003, y muy sencilla de entender: en Irak no había una guerra abierta en ese momento. En otras palabras: la coalición azoreña empezó la guerra.
 
Última edición:
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

El willy ataca de nuevo:

Guillermo Toledo, sobre la intervención en Libia : “Zapatero es un criminal de guerra” - elConfidencial.com


Ha pasado un año desde aquellas desafortunadas afirmaciones sobre el disidente cubano Oswaldo Zapata (que murió tras una huelga de hambre de tres meses), con las que el actor madrileño desató un polvorín mediático al afirmar que Zapata “no era más que un delincuente común que ha sido forzado y manipulado por otras personas para ponerse en huelga de hambre y llegar al extremo de dejarse la vida”.



Hasta entonces, Guillermo Toledo (Madrid, 1970), se le conocía por ser uno de los actores más beligerantes al frente del movimiento 'No a la Guerra' (contra el conflicto en Irak en 2004). También encabezó la defensa del pueblo saharaui.



Desmarcado ahora del colectivo de “los artistas de la ceja” (símbolo que utilizan en apoyo al presidente José Luis Rodríguez Zapatero), el que fue protagonista de la serie de Cuatro 'Cuestión de Sexo', critica esta nueva agresión “imperialista” perpetrada por el “capital internacional”.



En una entrevista con El Confidencial, Toledo no se muerde la lengua y no deja títere con cabeza al afirmar que la crisis en Libia es exactamente igual que la de Irak. “Los agresores son los mismos, los motivos son los mismos y las víctimas ya han empezado a ser las mismas”. Y recuerda que Irak costó más de un millón de muertos, en su mayoría civiles inocentes.


Para el actor, las razones son evidentes: la sed de petróleo y otras materias primas, por lo que tacha a las democracias occidentales, al presidente Zapatero, a la ministra de Defensa, Carme Chacón, a la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez y a todos los grupos parlamentarios que votaron a favor de la agresión (solo tres votos en contra de IU y BNG), de ser “los nuevos criminales de guerra”.


Toledo no recuerda ni una sola intervención militar llevada a cabo por Reino Unido, Francia, EEUU o España, que “haya pretendido, y mucho menos logrado, instaurar la democracia y el respeto de los derechos humanos”.



Brutalidad capitalista



Preguntado sobre la opinión que le merecen los artistas de la “ceja” que ahora se muestran de acuerdo con la intervención, responde que no le importa en absoluto lo que piensen y que sólo ellos sabrán el cambio de rumbo en su mensaje.



Profundamente indignado por la situación que acaba de iniciarse, Toledo concluye que todos los medios de comunicación, sin excepción, “junto con sus empleados, que no periodistas, tertulianos, y demás creadores de desinformación que andan mintiendo, tergiversando y ocultando la realidad para intentar legitimar ante el pueblo esta nueva brutalidad capitalista son, a mi juicio, también responsables, cómplices y colaboradores necesarios de todo lo que le ocurra al pueblo libio a partir de ahora”.



La animadversión de Toledo hacia el gobierno socialista viene de hace tiempo, cuando la activista de derechos humanos saharaui, Aminatou Haidar, fue detenida en el aeropuerto de Lanzarote tras ser expulsada de El Aaiún. En esa ocasión, el actor declaró sentir “un profundo asco y vergüenza hacia el Gobierno”. Tomó la palabra para pedirle a Zapatero que “deje de joder” al pueblo saharaui. Ahora vuelve a pedir lo mismo con el pueblo libio.

Un saludo.


http://www.elconfidencial.com/cultu...tervencion-libia-zapatero-20110323-76536.html

Que grande es.:lol:lol:lol:lol:lol

El fanatismo antizp hace extraños compañeros de cama.:cuniao
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Jaque mate.

Manu1oo1
Con perdón: LOS HUEVOS (de Colón).

A Sanwey: en Kosovo, la resolución de la ONU fue a posteriori, pero cuando dices "y en la ex-Yugoeslavia"... ¿a qué te refieres? Porque en Bosnia bien que se actuó a ritmo de resolución de ONU.

En todo caso para mí hay una diferencia clara entre los casos de Libia y los Balcanes y el de Irak en 2003, y muy sencilla de entender: en Irak no había una guerra abierta en ese momento. En otras palabras: la coalición azoreña empezó la guerra.

Esto si que es un jaque mate pero que te cagas de gordo.:hail:hail:hail
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

1.- Cuando el tirano iraquí gaseaba a su pueblo, a los americanos no les importaba demasiado porque lo tenian por aliado. Cuando los americanos invadieron Iraq en 2003, ya llevaba años sin masacrar a nadie, por lo que no sirve de excusa. Esto ya lo he dicho antes sin que lo rebatieras, por lo que CANSAS.
Más cansado estoy yo de esperar a que me contestes dónde he escrito que sus masacres fueran el día anterior. Y aquí sigo esperando, con santa paciencia
.
Otra vez: la diferencia entre los tiranos Husein y Gadafi es que el primero sí masacró a su pueblo, y lo hizo en repetidas ocasiones. Y Gadafi amenazaba con hacerlo. Pero no lo ha hecho nunca.

En Libia hay una guerra civil entre la facción de Gadafi y el llamado Consejo Nacional de Transición. Cuando éstos iban ganando, no oí a nadie en la comunidad internacional preocupado por la suerte del pueblo libio que apoyaba a Gadafi. Al darse la vuelta a la tortilla, ahora sí; ahora hay que protegerle. Lo que está claro es que los aliados están, como mínimo, interfiriendo en un asunto interno de Libia, y eso está prohibido por todos los tratados internacionales siempre que no exista el riesgo de que afecte a otra nación soberana. Ellos sabrán por qué, y tarde o temprano nos enteraremos.


2.- No recuerdo manifestaciones multitudinarias de iraquíes reclamando el bombardeo de su país, ni de agradecimiento a los americanos después de hacerlo, -como sí está ocurriendo en Libia- aunque si lo afirmas no tendrás inconveniente en demostrarlo, no?
Después de ver lo que Sadam Husein hizo a su propio pueblo no es de extrañar que amplios sectores de éste fueran más bien comedidos; ya conocían el percal. Pregunta a los islamistas chiíes (65%), o a los kurdos, qué opinan del vuelco que la guerra, la derrota de Sadam y la intervención posterior ha supuesto para su país. Si quieres pruebas sobre lo que piensan los iraquíes, lo tienes fácil: cuatro de cada cinco iraquíes aprobó la nueva Constitución en 2005; apoyo mayoritario en todos los grupos étnicos excepto en los suníes (los de Husein, claro). No parecen muy disgustados.


3.- Actualiza tu información, anónimo. ;)
Amr Musa dice haber sido malinterpretado sobre bombardeos en Libia
Y si yo hablo de "guerra" en lugar de "zona de exclusión aerea" -por cierto, lo que se está produciendo- es porque los de derechas sois los primeros en utilizar este término, probablemente porque "os pone" más, aunque sepáis que no tiene nada que ver con una ocupación del país.
Actualiza tú la tuya: ni soy de derechas (aunque a saber qué entiendes tú por ser de derechas), ni me pone el término guerra. A ver si aprendes de una vez a distinguir.

En cuanto a Amr Musa, el sabrá por qué dice que no dijo lo que dijo. La prueba está aquí (By The Associated Press | Published: 10:09 AM 03/20/2011) Si le han llamado desde Riad, o Washington, o de donde sea y se ha acojonado es su problema, no el mío. Nadie malinterpretó sus palabras.


4.- Otro que miente como un bellaco! :yes
Por mucho que lo repitas mil veces, la resolución 1441 no da luz verde a la invasión de Iraq ni dice nada sobre "utilizar todos los medios necesarios" para nada.

Esa será tu opinión. Pero los siguientes países no pensaron igual y, dentro de la llamada Fuerza Multinacional, participaron en la invasión y/o reconstrucción de Irak: Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Rumania, El Salvador, Estonia, Bulgaria, Moldavia, Albania, Ucrania, Dinamarca, República Checa, Corea del Sur, Japón, Tonga, Azerbayán, Singapur, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Letonia, Polonia, Kazastán, Armenia, Mongolia, Georgia, Eslovaquia, Lituania, Italia, Noruega, Hungría, Holanda, Portugal, Nueva Zelanda, Talilandia, Filipinas, Honduras, República Dominicana, España, Nicaragua e Islandia. Todos, por supuesto, equivocados.


Puedes leerla entera porque el amigo Manu la ha colgado amablemente en la página 9 de este mismo hilo.
Yo siempre voy a las fuentes: [URL="http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf"][URL="http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf"][URL="http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf"][URL="http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf"][url]http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf[/URL][/URL][/URL][/URL][/URL][URL="http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf"][URL="http://www.un.org/News/dh/iraq/iraq-blue-e-110702-1198.pdf"]
[/URL][/URL]

Ahora, sé sincero: de verdad te la has leido, ...o solo te has limitado a leer el resumen que ha hecho El Mundo o la LD esa? :pensativo
La he leído, por supuesto. Cree el ladrón que todos son de su condición…



Volviendo al tema. Sadam Husein lanzó una guerra contra Irán que duró 8 años (la más larga del siglo XX) y costó cerca de un millón de vidas; Sadam Husein invadió y arrasó, sin venir a cuento, un país neutral como Kuwait; Sadam Husein se pasó por el arco del triunfo 12 (doce) resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas instándole a retirarse de Kuwait; Sadam Husein masacró en distintos momentos a grupos étnicos de su propia población, gaseando, por ejemplo, a un cuarto de millón de kurdos; Sadam Husein expulsó a los especialistas de la ONU encargados de controlar sus arsenales de armamento, fundamentalmente bacteriológico.

Pero para el Sr. LoJaume, no existía ninguna razón para intervenir en Irak. Sin embargo, la amenaza de Gadafi, envuelto en una guerra civil, de una masacre a la parte del pueblo libio que no le apoya es más que suficiente para meterse en este berenjenal.

Pues vale.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

A Sanwey: en Kosovo, la resolución de la ONU fue a posteriori, pero cuando dices "y en la ex-Yugoeslavia"... ¿a qué te refieres? Porque en Bosnia bien que se actuó a ritmo de resolución de ONU.

Pongo ex-Yugoeslavia porque afectaab a mas terrtorio que el propiamente dicho de Kosovo. Respecto a lo de Bosnia.. pues tendras razon.

Pero vamos.
Que si alli no hubiera nada mas que desierto poco se iban a pelear por entrar alli a saco..
Zapatero se ve ahora metido en la obligacion de tomar decisiones desde un gobierno. Es mucho mas facil estar fuera y gritar el "no a la guerra" sin estar obligado por relaciones externas, acuerdos, tratados , etc
 
Arriba Pie