Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Tendremos lo que nos merecemos.
"Tendremos el Estado de bienestar que podamos permitirnos", dijo después de recordar que la recaudación de impuestos sigue cayendo en 2011, lo que complica las finanzas públicas. Incluso puso el ejemplo de países del tercer mundo. "Con todo el respeto, un país africano puede tener unos gobernantes con unas magníficas intenciones que quieran un gran Estado de bienestar, pero si no tiene ingresos no es posible".
¿Pero no se vendieron los terrenos a promotores privados? Lo que hizo el R.Madrid, si no estoy equivocado, es conseguir una reclasificación del terreno para poder edificar en él. Pasando de un uso deportivo a poder edificar en él...
Y eso del "Uy, pobrecito, si él no tiene culpa de nada...", no cuela.
Mira, yo ni sé, ni dejo de saber. Rajoy no ha gobernado aún, y por tanto lo bueno o malo que sea, es algo que el tiempo dirá. Lo que si que sé, pero con rotundidad manifiesta, es que el personaje que tenemos al frente de la nave es un INCOMPETENTE que no hubiera durado al frente del consejo de administración de cualquier empresilla del tres al cuarto ni dos Telediarios. Y que encima se rodea de mayores incompetentes que él para que no le hagan sombra.
Manu1oo1
Eres un manipulador del copón. Nadie dice eso.
Mariano Rajoy es el incompetente de los hilillos de plastelina... Que no se nos olvide.
Lo dice Tozzi, según el cual, la culpa de lo que pasa la tienen los banqueros, los grandes empresarios, la nobleza... hasta Merkel. Menos ZP, cualquiera
Ya se lo he dicho a Insidius, pero si insistes, te puedo buscar sentencias judiciales (que ya las hay), e informes que certifican que cualquier cosa que se hubiera hecho hubiera resultado catastrófica, pero que de todas las opciones posibles, meter el barco mar adentro era la menos mala.
Que el aparato de propaganda del PSOE sea muy bueno no significa que sus postulados sean siempre ciertos, ¿eh?
Manu1oo1
14 de Noviembre
1- “La situación sigue siendo crítica, pero mucho más favorable”. (Fernández de Mesa)
Los remolcadores tardaron 17 horas en enganchar al petrolero, el barco perdía fuel a borbotones
y al poner las máquinas en marcha aumentaron los destrozos en el costado de estribor.
En resumen, la situación no dejaba de empeorar.
2- “Este barco no ha tocado ningún puerto español, por lo que no hemos tenido ninguna oportunidad de adoptar medidas”. (Álvarez Cascos)
La Carta de Derechos del Mar de la ONU autoriza a intervenir a los Estados dentro de las
200 millas que marcan la Zona Económica Exclusiva, en la que estaba el Prestige. España
también podía forzar al petrolero a cambiar su ruta acogiéndose al convenio internacional de
1969 sobre intervención en accidentes con derrame de hidrocarburos en alta mar.
15 de noviembre
3- “El riesgo de que la marea negra alcance la costa no es muy alto”. (López Veiga)
Hay 900 kilómetros de costa afectada, sólo en Galicia. A ello hay que sumar la contaminación
en el Cantábrico.
16 de noviembre
4- “No tememos una catástrofe ecológica ni prevemos grandes problemas para los recursos pesqueros”. (Arias Cañete)
Es la mayor catástrofe ecológica de la historia de España y los recursos pesqueros de Galicia
han quedado arrasados.
5- “Se ha actuado con la mayor celeridad hasta conseguir alejar lo más posible la amenaza
de las costas gallegas”. (Aznar)
En realidad, el Gobierno decidió pasear el Prestige por toda la fachada atlántica. Ello provocó
que la marea negra afectase a todas las rías gallegas.
17 de noviembre
6- “Todo el fuel que tenía que llegar ya ha llegado”. (López Veiga)
Un mes después, sigue llegando fuel.
18 de noviembre
7- “No hay marea negra, sino un vertido que afecta de forma desigual a zonas de la costa”.
(Arias Cañete)
Los expertos calculan que el Prestige ya ha vertido unas 30.000 toneladas de fuel. Y cabe
la posibilidad de que termine soltando las 77.000 toneladas que llevaba en sus tanques.
8- “En el peor de los casos, los afectados serán menos de 2.000 entre armadores, tripulantes y mariscadores”.(López Veiga)
De acuerdo con el último recuento de la Xunta, los afectados son más de 16.000.
9- “El petrolero se encuentra ahora en zona de rescate deresponsabilidad portuguesa”.
(Fernández de Mesa)
Portugal envió un buque de guerra e impidió que el Prestige entrase en su zona de rescate.
19 de noviembre
10- “No se ha producido ningún nuevo vertido. La decisión que se ha tomado ha sido positiva porque el buque está a 270 kilómetros de las Islas Cíes en una situación en la que puede hacer mucho menos daño que si lo hubiésemos traído a puerto. Creo que no existe riesgo ni en las Islas Cíes ni en Corrubedo”. (Rajoy)
Los vertidos continuaban. En vez de un puerto contaminado, el petróleo arrasó toda la costa.
Las Islas Cíes están llenas de fuel.
11- “A ojo de buen cubero, el buque ha vertido otras 4.000 toneladas de fuel”. (Fernández de Mesa)
El ojo del delegado del Gobierno parece bastante miope: en ese momento, eran ya más de 10.000 las toneladas vertidas en el mar.
12- “Las barreras anticontaminación se colocaron en cuanto se pudo”. (Rajoy)
Los afectados se desesperaban pidiendo barreras anticontaminación, que llegaron cuando el fuel ya estaba en las playas.
13- “Tenemos los medios suficientes. Si los apoyos internacionales no han venido
antes es porque medios de éstos no los hay en todas partes ni en todo el mundo en cada momento”. (Rajoy)
En ese momento, no había ni un solo barco capaz de succionar el combustible en alta
mar. Sólo estaban trabajando dos buques anticontaminación junto a la Costa da Morte.
Países como Alemania, que habían ofrecido buques para ayudar en la limpieza, seguían
esperando a que les contestase el Gobierno español.
20 de noviembre
14- “La mejor opción, dado el viento que había y que la filtración no era grande, era la de
alejar el ‘Prestige’”. (Matas)
Es evidente que, si el viento es muy fuerte, el petrolero está más abrigado en un puerto que en alta mar sufriendo el azote de olas de ocho metros.
Tampoco es cierto que la grieta no fuese grande, de hecho, el 15 de noviembre el Gobierno ya admitió que el barco corría “el riesgo de partirse”.
21 de noviembre
15- “Todo apunta a que el combustible se va a solidificar en el fondo del mar y no
va a haber ningún vertido más”. (Rajoy)
Los vertidos no han cesado un sólo día y la teoría de la solidificación ha pasado al olvido.
16- “No hay ningún peligro de que la marea negra alcance a las Rías Bajas”. (Rajoy)
Las Rías Bajas están contaminadas por el fuel.
17- “España nunca tuvo ninguna intención de aproximar el buque a aguas portuguesas”. (Trillo)
El propio Gobierno informó, el 18 de noviembre, que el petrolero había entrado en aguas portuguesas y que la responsabilidad del rescate correspondía a partir de ese momento al país luso.
22 de noviembre
18- “Hay manchas fragmentadas, no hay ninguna nueva mancha”. (Fernández de Mesa)
Las autoridades portuguesas explicaron que había nuevas manchas procedentes del petrolero
hundido. Esta versión resultó ser la correcta.
23 de noviembre
19- “No puede hablarse de marea negra, sino de una situación compleja por la proliferación de manchas localizadas”. (Rajoy)
El petrolero ya había vertido, en esa fecha, un mínimo de 20.000 toneladas de fuel.
20- “No han encontrado nada en el lugar del hundimiento". No sé qué medios tienen las autoridades portuguesas para buscar manchas”. (Rajoy)
Las autoridades portuguesas acertaron, una vez más, al asegurar que había manchas de
fuel en el lugar del hundimiento del barco.
24 de noviembre
21- “Son patrañas afirmar que estuve de cacería”. (Fraga)
Patraña era negar que estuvo de cacería, como demostraron los documentos aportados
por la Cadena Ser y como terminó confesando el propio presidente de la Xunta.
22- “Se sigue alejando la posibilidad de que el vertido alcance a la zona de las
Rías Bajas y a la costa de Portugal”. (Fernández de Mesa)
La posibilidad se acercaba cada vez más, como se demostró una semana más tarde.
25 de noviembre
23- “Hemos actuado con prontitud y máxima diligencia”. (Arenas)
La lucha contra la contaminación ha recaído sobre los afectados y los voluntarios. Mientras
la sociedad civil se autoorganizaba, el Estado permanecía ausente. El Ejército tardó tres semanas en desplegar efectivos suficientes para combatir la marea negra.
26 de noviembre
24- “Todo va como la seda [en la gestión de la crisis]”.(Fraga)
Sin comentarios.
27 de noviembre
25- “No se ha producido ni un minuto de descontrol o descoordinación”. (Álvarez Cascos)
Los afectados no paran de contar ejemplos de descontrol absoluto y ausencia de las autoridades,
hasta el punto de que una de las preguntas más repetidas en las costas gallegas es:
“¿Dónde está el Gobierno?”.
26- “La mancha que se encuentra en la zona del hundimiento es de menor importancia. Mantenemos que el fuel-oil se va a solidificar”. (Rajoy)
El fuel sale del petrolero hundido a borbotones y sin solidificar.
28 de noviembre
27- “La Consellería de Pesca ha diseñado planes de actuación para la defensa de la rías de Muros, Noia y Arousa que permitirán adoptar medidas predeterminadas y conocidas por el sector”. (López Veiga)
El sector desconocía por completo dichos planes. Los pescadores y mariscadores tuvieron
que salir en sus embarcaciones y recoger el fuel con sus propias manos.
29 de noviembre
28- “El mar se va a recobrar y dentro de unos meses estaremos todos pescando”. (López Veiga)
Los biólogos aseguran que el mar tardará entre cinco y veinte años en recobrarse por completo.
29- “Los afectados podrán respirar tranquilos de cara a esta Navidad”. (Fraga)
El Gobierno teme ahora que el Prestige pueda estar soltando fuel hasta el 2006 y que, en ese
caso, Galicia sufra nuevas mareas negras.
1 de diciembre
30- "Hay posibilidades de que más manchas alcancen la costa, pero no tiene por qué ser grave. Lo que pueden llegar son pequeñas manchas que hay que hacer el esfuerzo de ir recogiendo”. (Rajoy)
Dos días después, llegaba a Galicia la segunda gran marea negra.
3 de diciembre
31- “Los espacios naturales están a salvo”. (Del Álamo)
Un día después, la marea negra llegó a las islas Cíes, Ons y Sálvora, que forman el Parque
Nacional de las Islas Atlánticas.
4 de diciembre
32- “Parece que el fuel no ha entrado en las rías de Pontevedra y Vigo”. (Rajoy)
A la misma hora que Rajoy pronunciaba esta frase, la contaminación entraba en ambas rías.
5 de diciembre
33- “Son unos pequeños hilillos que se han visto [en la proa del Prestige], cuatro regueros que se han solidificado con aspecto de plastilina en estiramiento vertical”. (Rajoy)
Los hilillos de plastilina manan fuel a un ritmo de 125 toneladas al día.
34- “Solamente se observan algunos pequeños orificios y solidificado parte del líquido que, en condiciones inapreciables, puede estar saliendo de la proa”. (Rajoy)
Los pequeños orificios son 14 grietas, nueve en la popa y cinco en la proa.
6 de diciembre
35- “Jamás recuerdo a nivel de Gobierno una intensidad informativa en cantidad, en transparencia y tiempo real como ésta”. (Álvarez Cascos)
El Colegio de Periodistas de Galicia, que agrupa a más de mil profesionales, denunció el “intolerable apagón informativo” decretado por el Gobierno y lamentó que los periodistas tengan
que acudir a organismos oficiales de Francia y Portugal para obtener datos ciertos sobre la
marea negra.
36- “Hay hilos que salen del barco, pero que quedan inmediatamente solidificados. No se puede decir técnicamente, sin faltar a la verdad, que esos hilos que salen vayan hasta la superficie”. (Aznar)
En la zona del hundimiento hay una superficie manchada de 57 por 18 kilómetros, equivalente
a la extensión de la isla de Lanzarote. Y la mancha crece día a día.
8 de diciembre
37- “La popa sólo tiene dos grietas pequeñas. Está mucho mejor que la proa”. (Rajoy)
Dos días después, y sin que el batiscafo Nautile hubiese realizado una nueva inmersión que aportase datos diferentes, el vicepresidente admitió que las grietas en la popa eran cinco y que vertían al mar 45 toneladas de fuel al día.
9 de diciembre
38- “Las Fuerzas Armadas han estado desde el primer día, progresivamente, en Galicia”. (Aznar)
Si estuvieron desde el primer día, tuvo que ser en una misión secreta. Cinco días después
del accidente, llegaron 40 infantes de marina a limpiar alguna playa en la Costa da
Morte. Poco después, desaparecieron. Sólo a partir del 5 de diciembre, ante las críticas
de la oposición, Defensa incrementó significativamente la presencia de militares en Galicia.
39- “Es posible que en una playa determinada un día hayan faltado unos medios, pero
al día siguiente tenían los medios necesarios”. (Aznar)
Los pescadores y mariscadores afectados por la marea negra se han quejado, en decenas de
ocasiones, de falta de medios de todo tipo: desde contenedores hasta material anticontaminante.
40- “He escuchado muchas críticas, pero ninguna alternativa a las actuaciones del Gobierno y la Xunta”. (Fraga)
Los técnicos plantearon diversas alternativas, entre las que destaca la conveniencia de haber
llevado el petrolero a puerto, en vez de pasearlo por toda la costa de Galicia.
La jueza titular del Juzgado de Corcubión, que ha concluido la instrucción del 'caso Prestige', considera que la decisión de alejar el barco de la costa no contribuyó a agravar la crisis del petrolero. En el auto de la magistrada, Carmen Vieiras Suárez, se mantiene la imputación del capitán del barco, el griego Apostolos Mangouras, así como el del jefe de máquinas y el primer oficial, aunque retira la que pesaba sobre el que era director general de Marina Mercante cuando se produjo el naufragio, José Luis López Sors.
El escrito judicial trata de determinar si, a lo largo de la instrucción practicada, persisten los indicios de criminalidad sobre el ex director general, sobre quien la Abogacía del Estado solicitó que fuese sobreseída la imputación.
La defensa de Mangouras y la armadora sostienen que la rotura del buque y el gran derrame de fuel se produjeron como consecuencia de la decisión de López Sors de alejar el petrolero. Pero, recuerda la jueza, la Abogacía del Estado entiende que el 'Prestige' sufrió un colapso estructural que desde el primer momento del accidente causó un vertido de fuel de grandes dimensiones y flujo ininterrumpido que imponía el alejamiento como única opción.
A la vista de las diligencias que recoge el auto, "parece deducirse que la información que manejó la Administración española sobre los datos que presentaba el buque era la correcta, por lo que "no cabía otra opción que denegar el acceso" del barco a puerto. A este respecto, cita la opinión de un perito que fue "contundente" al entender que la decisión de alejar el barco fue correcta porque su conducción a puerto era muy arriesgada ante la posibilidad de que se partiese en el trayecto.
Alejar el barco fue "prudente y razonable"
Además, la jueza considera que López Sors recabó información sobre la situación del buque y las opciones posibles y, a la vista de ello, tomó la decisión de alejar el petrolero. A la vista de las diligencias de instrucción practicadas y de la legislación, "puede decirse que los indicios criminales" respecto a la decisión de López Sors de alejar el buque "han sido desvirtuados".
El auto judicial señala que todos los peritos han elogiado la operación de salvamento "por su profesionalidad y eficacia", que permitió que concluyese sin víctimas pese a las duras condiciones en que se llevó a cabo. Tampoco puede entenderse, apunta el auto, que la decisión de alejar el barco de la costa "haya sido un factor de agravación del riesgo ya generado" sino que fue "prudente y razonable a la vista de las circunstancias del caso".
Igualmente, el auto analiza otra decisión cuestionada, la del rumbo elegido para alejar el petrolero de la costa. En este sentido, destaca que el acierto o no en este rumbo no puede imputarse a López Sors, puesto que fue decidido por el personal de la empresa de rescate Smit Salvage.
"Considerando que los indicios de responsabilidad criminal no pueden constituir meras hipótesis y que no existen indicios suficientes para afirmar que las decisiones del imputado López Sors sobre alejamiento y rumbo del barco hayan sido actor de agravación del riesgo ya generado", el auto decreta el sobreseimiento provisional del ex director general.
El PSdeG ha dicho que acata las decisiones judiciales y ha declinado pronunciarse al respecto.