El Post de las Ucronías

el enigmatico

Miembro habitual
Mensajes
101
Reacciones
0
Ubicación
limbo
¿Qué es una Ucronía?

Pues básicamente una reconstrucción lógica, con base histórica, que da por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.
La palabra Ucronía fue acuñada por primera vez por el filósofo positivista francés Charles Bernard Renouvier, quien lo utilizó en su obra Uchronie, l’utopie dans l’histoire (1857). Ya desde el mismo título, Renouvier hace referencia a la obra de Tomás Moro (Utopía, 1516), dando a entender que una ucronía es una utopía en el tiempo.

Sus reglas.

La ucronía, por lo general, transcurre en un presente alternativo (aunque ocasionalmente se sitúa en un pasado alternativo), y suele tomar como punto de partida un acontecimiento histórico significativo y relevante (denominado "punto Jonbar") para especular acerca de un posible cambio en el mismo que habría alterado de forma notable los acontecimientos históricos siguientes.
Sin embargo, no se trata necesariamente de un subgénero de carácter especulativo. El autor puede abordar numerosas inquietudes, desde la elucubración histórica, la crítica y descontextualización de nuestra sociedad o, incluso, el mero divertimento centrado en provocar en el receptor un sentido de la maravilla.
Se trata de confrontar el mundo real frente a las divergencias del mundo imaginado. Un principio genérico para toda la ciencia ficción, pero que en la ucronía es especialmente evidente.


Algunos ejemplos

Propongo que entre todos los interesados en este tema, aportemos nuestras Ucronías conocidas o imaginadas y debatamos sobre ello.

Empezaré con un ejemplo de mi cosecha:

-El Año de Drácula (Kim Newman): Una excelente novela ucrónica sobre vampiros cuyo punto Jombar se situa en esta premisa:

"¿Qué hubiera pasado si Van Helsing no hubiese conseguido acabar con Drácula?"
 
Última edición:
Respuesta: El Post de las Ucronías:

Quizás este post iría mejor en Cultura,compañero.

Anyway, tema interesante y espero aportaciones con ganas :)

Por mi parte, creo que no he leído ninguna ucronía (shame on me) pero quizás repasando me refresque la memoria :sudor
 
Respuesta: El Post de las Ucronías:

Los nazis ganaron la II Guerra Mundial.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías:

Quizás este post iría mejor en Cultura,compañero.

Anyway, tema interesante y espero aportaciones con ganas :)

Por mi parte, creo que no he leído ninguna ucronía (shame on me) pero quizás repasando me refresque la memoria :sudor

Gracias, si algún Moderador cree oportuno cambiarlo, ningún problema.


Los nazis ganaron la II Guerra Mundial.


Ese es uno de los temas estrella, sin lugar a dudas.

La derrota de los aliados en la Segunda Guerra Mundial (Hitler victorioso, de Gregory Benford; El hombre en el castillo de Philip K. Dick; y Patria, de Robert Harris)
 
Respuesta: El Post de las Ucronías:

Creo que Seaker quiere decir que, en realidad, los nazis ganaron la II Guerra Mundial :P

Parecer ser que ahora dirigen bancos
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Yo tampoco he leído nada de esta temática, aunque el punto de partida de una historia alternativa desde luego es fascinante (aunque luego la novela pueda ser mejor o peor). Lo que creo que es más conocido o representativo ya se ha dicho, pero añadiría ese comic de Superman (Superman rojo se llama, si no me equivoco) donde el superhéroe va a caer en la URSS y no en EEUU, convirtiéndose en una especie de super-hombre comunista... XD muy interesante la idea.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

A mí me está interesando todo lo "Steampunk", que parte de la premisa de que no se ha descubierto la electricidad, y me gustaría recomendaciones sobre el tema.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

A mí me está interesando todo lo "Steampunk", que parte de la premisa de que no se ha descubierto la electricidad, y me gustaría recomendaciones sobre el tema.


El stempunk no se considera Ucronía literalmente ya que no plantea un punto Jonbar concreto, mas bien es una forma de "retrofuturismo" al estilo Julio Verne, para entendernos.

Personalmente te recomiendo la película animada "Steamboy", o los cómics de "La Liga de los Hombres Extraordinarios", creo que te gustarán.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Esos 2 ya los he catado. Me refería a algo en literatura.

Gracias de todos modos.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Vaya. Y yo que entraba buscando ucranianas... :mosqueo
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Echo en falta el accidente que transforma a Jon Osterman en el Doctor Manhattan de "Watchmen". :pensativo
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Echo en falta el accidente que transforma a Jon Osterman en el Doctor Manhattan de "Watchmen". :pensativo

Hombre, siempre puedes decirnos tu versión, estaria bien :ok

Aunque si Jon Osterman no se hubiese transformado, todo hubiera sido mas "soso" en Watchmen, ¿no te parece?.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Me refería a que echo en falta la referencia a "Wachtmen" en la lista de Wikipedia, con su canónico punto jonbar en la creación del Doctor Manhattan, que es lo que altera la historia conocida de los Estados Unidos y el Mundo. :)
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Me refería a que echo en falta la referencia a "Wachtmen" en la lista de Wikipedia, con su canónico punto jonbar en la creación del Doctor Manhattan, que es lo que altera la historia conocida de los Estados Unidos y el Mundo. :)

Es que ese punto no puede existir, ya que no es un punto, teniendo en cuenta que en la visión mooriana toda la historia ocurre en un mismo momento a la vez :diablillo (cuando termine Jerusalem, que versa sobre esto, con sus miles de páginas, nos vamos a enterar... :cuniao)

PD: El siglo que la traduzcan, claro, o a pelo... :lol
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Me refería a que echo en falta la referencia a "Wachtmen" en la lista de Wikipedia, con su canónico punto jonbar en la creación del Doctor Manhattan, que es lo que altera la historia conocida de los Estados Unidos y el Mundo. :)

Ya sé que te referias a eso :ok, pero igualmente me gustaria saber cómo te lo imaginas tú. En este post está permitido hacer volar la imaginación :yes

Es que ese punto no puede existir, ya que no es un punto, teniendo en cuenta que en la visión mooriana toda la historia ocurre en un mismo momento a la vez :diablillo (cuando termine Jerusalem, que versa sobre esto, con sus miles de páginas, nos vamos a enterar... :cuniao)

PD: El siglo que la traduzcan, claro, o a pelo... :lol


No estoy muy seguro de haberte entendido.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Me refería a que echo en falta la referencia a "Wachtmen" en la lista de Wikipedia, con su canónico punto jonbar en la creación del Doctor Manhattan, que es lo que altera la historia conocida de los Estados Unidos y el Mundo. :)

Ya sé que te referias a eso :ok, pero igualmente me gustaria saber cómo te lo imaginas tú. En este post está permitido hacer volar la imaginación :yes

Es que ese punto no puede existir, ya que no es un punto, teniendo en cuenta que en la visión mooriana toda la historia ocurre en un mismo momento a la vez :diablillo (cuando termine Jerusalem, que versa sobre esto, con sus miles de páginas, nos vamos a enterar... :cuniao)

PD: El siglo que la traduzcan, claro, o a pelo... :lol


No estoy muy seguro de haberte entendido.

Es una broma, no le des muchas vueltas, pero ya sabes que Moore comulga con el concepto de que toda la historia, toda tu vida, ocurre al mismo tiempo, y que la sucesión temporal es una ilusión de nuestra percepción, y sigue ese templado con Manhattan, que es capaz de ver todos esos instantes de un vistazo; por tanto, tecnicamente, en la cronologia según Moore, no existe un "instante", porque se dan todos a la vez. Eso no elimina la percepción cronmologica, sea o no ilusión, de ahí la broma de que para Manhattan no existe un momento de cambio determinado, sino un estado en lo presente.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Ya sé que te referias a eso :ok, pero igualmente me gustaria saber cómo te lo imaginas tú.

No hace falta imaginárselo porque está todo muy implícito en la obra :). Sin el Doctor Manhattan, la historia de ese mundo sería prácticamente la del nuestro, sin los avances científicos promovidos por el Doctor, con los Estados Unidos perdiendo la guerra de Vietnam y Nixon dimitiendo por el Watergate.

Es una broma, no le des muchas vueltas, pero ya sabes que Moore comulga con el concepto de que toda la historia, toda tu vida, ocurre al mismo tiempo, y que la sucesión temporal es una ilusión de nuestra percepción, y sigue ese templado con Manhattan, que es capaz de ver todos esos instantes de un vistazo; por tanto, tecnicamente, en la cronologia según Moore, no existe un "instante", porque se dan todos a la vez. Eso no elimina la percepción cronmologica, sea o no ilusión, de ahí la broma de que para Manhattan no existe un momento de cambio determinado, sino un estado en lo presente.

Se supone que esa capacidad de percepción temporal no lineal solo la tiene Doctor gracias a su poder sobre la materia a nivel cuántico (con sus leyes distintas a las del mundo macroscópico). Incluso tendría acceso al Multiverso y sus infinitas posibilidades. Para él no existiría el principio de incertidumbre (normal que acabe tan aburrido :pensativo).

Al resto de los mortales (¿excepto, quizá, el mago Alan? :cuniao) nos está vedado mirar por esa cerradura tan pequeña. ;)
 
Última edición:
Respuesta: El Post de las Ucronías

Se supone que esa capacidad de percepción temporal no lineal solo la tiene Doctor gracias a su poder sobre la materia a nivel cuántico (con sus leyes distintas a las del mundo macroscópico). Incluso tendría acceso al Multiverso y sus infinitas posibilidades. Para él no existiría el principio de incertidumbre (normal que acabe tan aburrido :pensativo).

Al resto de los mortales (¿excepto, quizá, el mago Alan? :cuniao) nos está vedado mirar por esa cerradura tan pequeña. ;)

Si. Y ese es el chiste. ;)

Pero si os lo hay que explicar, so zopencoides, pues pierde la gracia que nunca tuvo... :cuniao

Allan prefiero no saber lo que ve... Seguramente adaptaciones de toda su obra con DC ganando a espuertas pasta... Todo muy terrorifico.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Si. Y ese es el chiste. ;).

Pero si os lo hay que explicar, so zopencoides, pues pierde la gracia que nunca tuvo... :cuniao

Ya me lo imaginaba. Lo que yo no tenía tan claro para entrar totalmente al trapo es si Moore había estirado la idea hasta sus pajillas filosófico-místicas posterioriores, su inminente novela y tal... :juas

De todas formas, por lo poco que le he oido hablar del tema (y le he entendido), no me parece que los pinitos de Moore con la magia vayan más allá de su fe en su poder simbólico y como fuente de creatividad (como Jodorowski). Todo mucho más psicológico que sobrenatural, ¿no? :pensativo

¿No adoraba a un ser mitológico que reconocía como ficticio? (¿o lo decía para que le dejen en paz?) :pensativo
 
Arriba Pie