el enigmatico
Miembro habitual
¿Qué es una Ucronía?
Pues básicamente una reconstrucción lógica, con base histórica, que da por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.
La palabra Ucronía fue acuñada por primera vez por el filósofo positivista francés Charles Bernard Renouvier, quien lo utilizó en su obra Uchronie, l’utopie dans l’histoire (1857). Ya desde el mismo título, Renouvier hace referencia a la obra de Tomás Moro (Utopía, 1516), dando a entender que una ucronía es una utopía en el tiempo.
Sus reglas.
La ucronía, por lo general, transcurre en un presente alternativo (aunque ocasionalmente se sitúa en un pasado alternativo), y suele tomar como punto de partida un acontecimiento histórico significativo y relevante (denominado "punto Jonbar") para especular acerca de un posible cambio en el mismo que habría alterado de forma notable los acontecimientos históricos siguientes.
Sin embargo, no se trata necesariamente de un subgénero de carácter especulativo. El autor puede abordar numerosas inquietudes, desde la elucubración histórica, la crítica y descontextualización de nuestra sociedad o, incluso, el mero divertimento centrado en provocar en el receptor un sentido de la maravilla.
Se trata de confrontar el mundo real frente a las divergencias del mundo imaginado. Un principio genérico para toda la ciencia ficción, pero que en la ucronía es especialmente evidente.
Algunos ejemplos
Empezaré con un ejemplo de mi cosecha:
-El Año de Drácula (Kim Newman): Una excelente novela ucrónica sobre vampiros cuyo punto Jombar se situa en esta premisa:
Pues básicamente una reconstrucción lógica, con base histórica, que da por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.
La palabra Ucronía fue acuñada por primera vez por el filósofo positivista francés Charles Bernard Renouvier, quien lo utilizó en su obra Uchronie, l’utopie dans l’histoire (1857). Ya desde el mismo título, Renouvier hace referencia a la obra de Tomás Moro (Utopía, 1516), dando a entender que una ucronía es una utopía en el tiempo.
Sus reglas.
La ucronía, por lo general, transcurre en un presente alternativo (aunque ocasionalmente se sitúa en un pasado alternativo), y suele tomar como punto de partida un acontecimiento histórico significativo y relevante (denominado "punto Jonbar") para especular acerca de un posible cambio en el mismo que habría alterado de forma notable los acontecimientos históricos siguientes.
Sin embargo, no se trata necesariamente de un subgénero de carácter especulativo. El autor puede abordar numerosas inquietudes, desde la elucubración histórica, la crítica y descontextualización de nuestra sociedad o, incluso, el mero divertimento centrado en provocar en el receptor un sentido de la maravilla.
Se trata de confrontar el mundo real frente a las divergencias del mundo imaginado. Un principio genérico para toda la ciencia ficción, pero que en la ucronía es especialmente evidente.
Algunos ejemplos
- La no extinción de los dinosaurios. (Al oeste del Edén, de Harry Harrison)
- La inexistencia del cristianismo. (Roma eterna, de Robert Silverberg)
- La aniquilación de Europa bajo la peste negra (Tiempos de arroz y sal, de Kim Stanley Robinson)
- La victoria de la Armada Invencible sobre Inglaterra (Pavana, de Keith Roberts; y Britania conquistada, de Harry Turtledove)
- La derrota de los aliados en la Segunda Guerra Mundial (Hitler victorioso, de Gregory Benford; El hombre en el castillo de Philip K. Dick; y Patria, de Robert Harris)
- La victoria de España sobre Estados Unidos en 1898 (Fuego sobre San Juan, de Pedro A. García Bilbao y Javier Sánchez-Reyes).
- La victoria de los republicanos en la guerra española de 1936-39 (El coleccionista de sellos, de César Mallorquí; y En el día de hoy, de Jesús Torbado)
- Hitos ucrónicos : http://es.wikipedia.org/wiki/Hito_ucrónico
Empezaré con un ejemplo de mi cosecha:
-El Año de Drácula (Kim Newman): Una excelente novela ucrónica sobre vampiros cuyo punto Jombar se situa en esta premisa:
"¿Qué hubiera pasado si Van Helsing no hubiese conseguido acabar con Drácula?"
Última edición: