Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
¿Cómo sacar el máximo rendimiento a un coche híbrido enchufable?
Supongo que será interesante para los que tengan o vayan a tener híbrido enchufable.
Se estrena dentro de nada:
¿En el Mini hay varios modos de retención o es configurable de algún modo?
Yo vivo en Madrid, que no son precisamente 50000 habitantes, pero soy ciclista y os digo que es un asco lo de los humos.
El año pasado en pleno confinamiento tuve que salir dos veces a sitios que no eran al lado de casa, y fui con la bici. Sin duda lo que más me impactó del confinamiento fue lo bien que olía Madrid. Y eso que las calefacciones estuvieron a tope. Increíble lo agradable que era ir por la calle.
Pues eso nos lo respiramos todos, todos los días.
Entiendo lo que dices, pero volvemos al asunto de siempre. Esos coches pagan impuestos y estaban perfectamente en regla para circular. Que ahora, por esto o por lo otro, se prohíba su circulación, a mi no me parece normal.
Porque además se prohíbe la circulación de solo una parte y eso es injusto. ¿Por qué las furgonetas y vehículos industriales no están afectados en su inmensa mayoría?. ¿Por qué un Porsche Cayenne híbrido puede ir por el centro de Madrid rugiendo por sus cuatro escapes y sus más de 400 CV?.
La norma está mal hecha y está mal implementada. Llegará el día en el que alguna asociación de automovilistas con cierto peso despierte de su letargo e interponga una demanda colectiva a alto nivel y lo mismo acaba en una sorpresa.
De la misma manera tampoco veo normal que un ciclista pueda circular por una vía pública sin ningún tipo de seguro. En otros países de la UE están obligados a pagar un seguro que es muy barato pero que al menos corre con los gastos que pueden ocasionar en un accidente, además de la obligatoriedad de llevar una correcta identificación del vehículo (matrícula).
En breve comenzará además un impuesto adicional "por CO2", de forma que dependiendo de lo que contamine un vehículo, tendremos que pagar una tasa anual. Si me cobran por contaminar, luego no me pueden prohibir circular para no contaminar. Es algo que no entiende nadie y veremos que ocurre cuando los casos empiecen a llegar a los tribunales.
Y por último, para implementar una medida que sea coherente, se debe suplementar con al menos una solución adicional que subsane el impacto negativo que produce. ¿Cuántos Park & Ride se han hecho en Madrid o en BCN?.
Y todo lo esto lo digo sin tener ningún vehículo afectado por estas medidas, hoy por hoy sigo pudiendo circular por el centro y rondas de BCN sin limitación de tipo alguno y generando menos óxidos de nitrógeno que la inmensa mayoría de vehículos térmicos modernos.
Y esto, pues sí y no.Si hay carriles bici, deberían respetarse, y obligar a los ciclistas a respetar las normas. Con multas, seguro e incluso un carnet. Las obligaciones parece que sólo van en un sentido.
Anoche mismo estuve en BCN y.... no, no han hecho nada. Eso sí, se están hartando de poner multas.En Madrid y Barcelona igual tenéis algo.
Creo que fue en Más allá de los sueños.Todo eso que propones para que no entren los coches en las ciudades está genial. ¿En qué película lo viste?
Totalmente de acuerdo. Y recaudarlo a base de multas con medidas pensadas con los pies no es la solución, desde luego.Entre otras cosas porque no tenemos dinero para hacer todo eso que planteas.
¿Por qué no?No debería haber diferencia alguna en la receta de saltarse un semáforo en rojo en una bicicleta o en coche, como no la hay si se lo salta un coche o un camión. Idem con los stops, cedas....
Porque no existe esa discriminación en ningún código de circulación. De igual forma, la pena es la misma si matas a un cabrón desalmado o a una hermanita de la caridad.¿Por qué no?
JAJAJAJAJAJAJAJAJA...Porque no existe esa discriminación en ningún código de circulación. De igual forma, la pena es la misma si matas a un cabrón desalmado o a una hermanita de la caridad.¿Por qué no?
Ante un semáforo en rojo, en muchas ciudades de Francia, Alemania y Bélgica los ciclistas pueden continuar la marcha, si van a girar a la derecha o seguir al frente.
En Idaho van un paso más allá: desde 1982, los ciclistas pueden tratar todos los semáforos en rojo o señales de stop como cedas al paso
Lo de las aceras es igual. En Bélgica la gente puede ir con la bici por las aceras y nadie protesta ni se echan las manos a la cabeza. O en Grenoble, se ve en la foto del post de arriba, las bicics pueden seguir recto y la calle es peatonal.No estaba pensando específicamente en saltarse los semáforos, me refería más bien a circular por la acera, por encima de pasos de peatones, entre los viandante,… esas cosas.