Tim
Miembro habitual
- Mensajes
- 35.277
- Reacciones
- 27.305
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Estoy mirando varias páginas, tienen todas datos de hace tres días. Pero suficiente.
Ver el archivo adjunto 37881
A-CO-JO-NAN-TE
Alemania con precios de combustible más bajos de media que España. Francia con precios similares.
De los salarios de nuestro país y los otros mejor no hablamos.
Subvencionar algo es lo que tiene…que quien domina el mercado se come la subvención. Somos gilis.Estoy mirando varias páginas, tienen todas datos de hace tres días. Pero suficiente.
Ver el archivo adjunto 37881
A-CO-JO-NAN-TE
Alemania con precios de combustible más bajos de media que España. Francia con precios similares.
De los salarios de nuestro país y los otros mejor no hablamos.
tienes parte de razón.Subvencionar algo es lo que tiene…que quien domina el mercado se come la subvención. Somos gilis.
La Dirección General de Tráfico y el Gobierno no quieren esperar a 2023 como estaba previsto para instaurar las Zonas de Bajas Emisiones en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes, ya que está planeado que estas entren en vigor antes de fin de año.
Así lo ha comunicado el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska en la rueda de prensa, haciendo alusión a que "vamos a ayudar a las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes a que antes de fin de año pongan en marcha sus Zonas de Bajas Emisiones." O lo que es lo mismo: antes de que finalice el año 2022 has de tener en cuenta que no podrás acceder a placer a ciertos núcleos de tu ciudad siempre y cuando sea de más de 50.000 habitantes o que tu coche no cumpla con las exigencias de la ZBE en sí.
- Revisión: todas las ZBE deberán someterse a un proceso de revisión cada, como máximo, 4 años con el fin de asegurarse que se están cumpliendo los objetivos establecidos.
No solo eso, sino los que se lo consienten...que son los que nos gobiernan.tienes parte de razón.
Si está a 1,80 y se subvenciona para que quede para el usuario a 1,60, no puede ser que los amigos de los hidrocarburos lo suban a 2. Total, el usuario paga lo mismo.
El problema son esta panda de ladrones.
Otro comunista.Si en cambio, hubiesen decidido topar el precio
La última vez que he estado en Gijón ha sido hace un par de meses, ¿hay normativa limitadora? Ni me he enterado.¿Y el objetivo es empobrecer a los ciudadanos y negocios? Porque yo ya he decidido que Gijón está muerto festivamente para mi. Así que a llenar las sidrerías y locales de ocio con los nativos.
No solo eso, sino los que se lo consienten...que son los que nos gobiernan.
Si en cambio, hubiesen decidido topar el precio, las petroleras hubieran saltado todas como ratas al cuello.
Técnicamente es la segunda ciudad. También comentamos que en el municipio de Madrid es obligatorio llevar puesta la etiqueta visible desde 2019, tanto para coches de residentes como para el resto.Lo hemos estado hablando en el hilo, única ciudad en España que obliga a utilizar la etiqueta en todo el término municipal.
Lo gracioso es que no tienen ninguna señal avisando en ningún sitio.
Son unos hijos de puta.