El post de los salarios

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.735
Reacciones
26.692
Como es algo que cada poco tiempo trato con un montón de gente, me gustaría crear un hilo para comentarlo.

Pondré para empezar mi evolución.
2003 - 6 meses de becario cobrando 480€
2004 - Me hacen contrato. Creo que unos 14.000, aunque podrían ser más porque no lo recuerdo.
2007 - 21.000€
Finales de 2007 - Cambio de empresa. Me pagan 32.000€. La empresa en la que estaba me iba a subir en 2008 el sueldo a 25.000€.
2014 - Me cambio a otro sitio cobrando los mismos 32.000€
2019 - Me cambio cobrando 28.000€. Por temas personales prefiero ganar teóricamente menos, pero trabajando al lado de casa y ahorrando cientos de euros mensuales en autopista y gasolina (y el gasto de coche). Me fui de allí cobrando 35.000€ siendo jefe de un departamento, con gente a mi cargo cobrando 25.000€.
2023 - Me cambio de empresa cobrando 42.000€.
2024 - Me cambio a mi empresa actual cobrando 54.000€. De forma excepcional y en un proyecto que tiene fecha de finalización en 2025.

De mi empresa de 2023 puedo poner la tabla salarial aplicada dependiendo de los perfiles. No se ve bien, perdonad:
1734989993008.png


Si me pongo a mirar en LinkedIn ofertas de trabajo para cuando acabe mi actual proyecto, y por entrevistas que he hecho o que me han llamado no que me haya apuntado, el salario para gente que trabaja en arquitectura de temas Cloud, etc. está por los 40-45.000€.

Calculando 32.000€ de 2008-2008 con el IPC de todos estos años, ahora serían 42.912€. Pero hay un dato clave: esos 32.000€ eran con cuatro años de experiencia. Y ahora ofrecen 40-45 por ofertas donde hace falta una experiencia mucho mayor que la que tenía en aquel momento. Por no hablar de que mi evolución no se corresponde con lo normal. He cambiado de empresa unas cuentas veces. Y es que cuando a finales de 2007 me cambié entré con 32.000€ y me fui en 2014 cobrando… 32.000€. Que no me diga nadie que eso no es legal porque es el pan de cada día al menos en IT. Como decía un antiguo compañero, cuando cambies negocia algo con lo que estés contento varios años porque lo más probable es que vayas a seguir igual año tras año. A la huelga de Indra/Mindsait/Tecnocom… de estos días me remito. Pérdida de poder adquisitivo a marchas forzadas. Y es lo normal.

De la tabla que puse, los chavales empiezan en la parte baja y luego van avanzando cada x meses. Empiezan en unos 19.000€. En 2024 para el nivel que tienen en poco tiempo, es un chiste. Por no hablar que en los clientes cobra por ellos infinitamente mas sin que el cliente lo sepa.

¿Cómo veis vosotros la evolución de los salarios en España? A mí me pueden vender la moto que quieran, pero el coste de la vida ha subido muchísimo más que lo que marca el IPC y desde luego nada que ver con lo que han aumentado, si es que lo han hecho, porque en muchos casos no es así, los salarios.
 
Yo no me atrevo a poner sueldos, evolución muy parecida a la tuya. Pero el 13/01 empiezo en una nueva empresa. Si comparo con el sueldo actual, el aumento es de 15k. Había promesa de aumento, pero aún así es mucha pasta. Tras 25 años, ni contraoferta ni nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
A mi me da igual poner los sueldos. Es como en tantas empresas, que no les gusta que los compañeros se digan sus sueldos, no vaya a ser que se den cuenta que cada uno cobra una cantidad distinta. Siempre me he pasado eso por el forro. No descarto que en mi anterior vida fuese sindicalista 🤣

Y total, como forero, lo de trabajar es por hobby. Por socializar con gente de la calle.
 
El de evangelista mola!

No tienes revisiones anuales donde comentas lo que has hecho, lo que quieres hacer en los proximos meses y lo que te gustaria llegar a ser / hacer en la empresa?.

Los salarios deberian ser transparentes para todo el mundo.. pero deberian reflejar todas las cosas que hacen (o no!) cada miembro del equipo.

Me da la impresion que de esa manera se podrian atajar muchos problemas.
 
El tema de sueldos es muy peliagudo. Dependiendo del caso puede ser tan injusto cobrar lo mismo que un compañero que cobrar distinto de otro.

Rara vez dos hacen "lo mismo" con idéntica productividad. Dile por ejemplo a dos comerciales que van a cobrar lo mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Los salarios deberian ser transparentes para todo el mundo.. pero deberian reflejar todas las cosas que hacen (o no!) cada miembro del equipo.
En la mayoría de los casos eso solo funciona cuando el sueldo es el mismo. Cuando no, es justo al revés, se crean problemas donde antes no los había.
 
El de evangelista mola!

No tienes revisiones anuales donde comentas lo que has hecho, lo que quieres hacer en los proximos meses y lo que te gustaria llegar a ser / hacer en la empresa?.

Los salarios deberian ser transparentes para todo el mundo.. pero deberian reflejar todas las cosas que hacen (o no!) cada miembro del equipo.

Me da la impresion que de esa manera se podrian atajar muchos problemas.

Eso solamente lo he visto en la empresa en la que he puesto captura. Primero tienes que hacer una presentación con objetivos, etc. Al pasar un año haces otra presentación explicando lo que crees que has cumplido.

Pero… solamente un porcentaje de los empleados recibe subida de sueldo. Así que puedes haber conseguido todo y quedarte como estás. Insisto, lo más habitual en consultoras es salir cobrando lo mismo que cuando entraste.

Si te sirve de ejemplo, era el único de mi grupo que sabía de Azure y sistemas en general, además de DevOps… Expert Arquitect y el salario inicial. Esas bandas salariales están para poder estirarte en el puesto y que intentes año tras año que te suban el sueldo. Como comentaba en su momento con mi mujer, si me dicen que entré en una secta me lo creo.
 
Yo estoy totalmente a favor de un salario con incentivos en función de objetivos. Objetivos a varios niveles: personales y de empresa.

El salario fijo es para funcionarios.
 
La idea del hilo es mostrar cómo han avanzado o no los salarios. Y podemos compararlo con el coste de otras cosas, más allá de la vivienda, que da para hablar largo y tendido.

En 2007 con 2 ó 3 años de experiencia se cobraban sin problema 20.000€ al menos en informática. Un SEAT León estaba a la venta (acabo de ver un anuncio y encima en un préstamo sin intereses, alucinante) desde 12.300€. El Honda Civic que salió en 2006 empezaba en menos de 20.000€.

De la cesta de la compra mejor no hablamos:


page_1_thumb_large.jpg
 
La idea del hilo es mostrar cómo han avanzado o no los salarios. Y podemos compararlo con el coste de otras cosas, más allá de la vivienda, que da para hablar largo y tendido.
Para eso no hace falta diálogo. Tenemos menos poder adquisitivo que antaño, pero gastamos mucho más en cosas superfluas que consideramos imprescindibles: viajes, plataformas de contenido, redes sociales, videojuegos... lo que viene siendo OCIO.

La subida de los coches ya sabemos porque electrones son, está escrito en el foro desde hace cerca de 10 años para el que quiera leerlo.

Y la subida de la vivienda, tres cuartos de lo mismo.
 
Conozco a MUCHA gente que no reconoce lo del poder adquisitivo. Estamos mejor que nunca, mejor que Alemania o Francia, eso dicen.

Hace unas semanas estuve en Alsacia y al volver comentaba con gente que en el supermercado costaba todo lo mismo que aquí. Y te salen con que si la vivienda, que si seguro que pagan muchos impuestos, la luz, la gasolina (estos dos últimos es muy cierto), etc. Pero el salario mínimo 2000€, el medio 39.300€. Igualito.
 
Voy a Francia normalmente una o dos veces al mes, sobre todo entre Perpignan y Béziers, pero me muevo con relativa frecuencia por otras zonas del país.

Tengo claro que dejando París fuera de la ecuación, tienen mayor poder adquisitivo que nosotros. Y la vivienda, proporcionalmente, más barata que aquí.
 
Rara vez dos hacen "lo mismo" con idéntica productividad. Dile por ejemplo a dos comerciales que van a cobrar lo mismo.
El tema "comerciales" es bastante peliagudo.

Pasas de pensar, "si cobran más vendiendo más... estos van a ir como locos produciendo beneficios!!!". La realidad es, "yo no muevo un dedo si no me llevo más pasta" o "¿y qué saco yo con esto?"
 
Pero estáis focalizando casi todo en el sector IT. Esos sueldos son minoritarios.

El 75% de la población tiene salarios inferiores a 30 mil o menos euros brutos al año.
Cierto. No tenéis más que, en una cena con varios colegas o familiares, sacar el tema y decir vuestros sueldos y ver cómo reaccionan.

Aquí es algo tabú, cosa que en USA en ambiente de amigos o familiares, se habla de los sueldos que tiene cada uno sin mayor problema.
 
Cierto. No tenéis más que, en una cena con varios colegas o familiares, sacar el tema y decir vuestros sueldos y ver cómo reaccionan.

Aquí es algo tabú, cosa que en USA en ambiente de amigos o familiares, se habla de los sueldos que tiene cada uno sin mayor problema.
Porque son altos, hay mayor posibilidad de ascender, etc …
 
Yo como pobre, intento aprender para generar ingresos pasivos.



Por lo demás, aunque mi sueldo depende de que vosotros me mantengáis, aunque paguéis más impuestos a mí me siguen pagando una puta mierda... Anda que no es agarrada la administración con nosotros, el personal público. Que no digo que, a ver... deba cobrar como un Youtuber, pero menos de 1,4 ks sin nadie que me quiera, tampoco es que den para algo.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Conozco bien el sector y hablar de salarios es hablar de un problema histórico, con un dato objetivo: los salarios del sector TIC en España son una mierda, y llevan siendo una mierda desde hace muchísimos años.

Dicho lo cual, no se debe generalizar ya que hay muchas formas de trabajar en este sector, y no todas están igual de mal pagadas.

Y no solo formas, también lugares desde donde ejercer la actividad. Durante la pandemia el teletrabajo fue obligatorio, pero al sector lo transformó y muchos de los que se fueron a trabajar a casa, aunque sus empresas quieran que trabajen desde la oficina, siguen trabajando desde su casa.

Esa capacidad que tiene la propia actividad de poder ser realizada desde cualquier punto, ha generado también un movimiento de nómadas digitales, gente que es capaz de trabajar desde cualquier lugar del mundo y para cualquier lugar del mundo. Aquí lo vemos menos porque nos cuesta salir de nuestro entorno, y sobre todo porque no dominamos los idiomas, y no es lo mismo irse de vacaciones y chapurrear inglés que hablarlo con solvencia para trabajar.

@Tim nos ha traído con valentía - aquí es muy raro compartir datos salariales - su realidad, pero esa realidad es la de las empresas de servicios del sector TIC, que realizan una función esencial para todo tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas, proporcionando personal cualificado para cualquier tipo de actividad tecnológica que se requiera.

Si estás en el sector, un vistazo a la captura con los salarios que ha compartido te da todas las pistas necesarias para saber dónde trabaja, una multinacional con casi 200.000 empleados a nivel mundial, más de 20.000 en España y calculo que unas 400 en su zona, aunque seguramente haya crecido ya que la voracidad de talento en el sector es brutal.

Ese tipo de empleador es el que más profesionales acapara, porque presta todo tipo de servicios y para ello requiere multitud de perfiles profesionales en un entorno tecnológico en constante evolución, que es algo que muchas veces olvidamos: para ser bueno en esto, hay que estar al día, y sobre todo poder acreditarlo en base a certificaciones.

La formación es clave en el desarrollo de este tipo de profesionales, y debiera fomentarse desde edades muy tempranas para reparar de alguna manera la brecha de género que del sector, en donde en general las mujeres brillan por su ausencia y a la hora de elegir una carrera piensan más en las que están en contacto con las personas que con las máquinas, y además, cuando ven el panorama de los salarios y las condiciones de trabajo del sector, huyen a otras disciplinas mejor defendidas por colegios profesionales.

La ausencia de un colegio profesional que defienda a sus miembros con unas tarifas mínimas, deja en manos del mercado los salarios de los profesionales, y ese mercado no funciona igual dependiendo de cuál sea la organización para la que trabajes.

Puedes ser funcionario público, a nivel estatal, autonómico, provincial o municipal. Aquí el drama se llama oposicón, pero si consigues una plaza, obtienes seguridad laboral y en general un salario decente si es una entidad grande. Sin embargo, hay muchísimas personas que no son propietarias de una plaza y trabajan en interinidad, y además las plantillas son escasas para la cantidad de trabajo que hay que hacer, así que lo normal es que los entes públicos sean clientes finales de empresas de servicios como la de @Tim a través de grandes contratos.

Pues trabajar en la organización de IT de una gran compañía del sector privado. Aquí la lucha por el talento se resuelve con mejores salarios, pero al igual que pasa con el sector público, este tipo de empresas también son clientes finales de las empresas de servicios a través de grandes contratos y volvemos al mismo punto.

Puedes trabajar en una de las consultoras nacidas dentro de empresas que también realizan servicios de auditoría y asesoramiento fiscal, que proprocionan servicios de IT como un añadido a su oferta de transformación de procesos empresariales. Están acostumbrados a trabajar con la dirección general y la financiera de sus clientes, que comenzaron desnudándose ante ellos por obligación en las auditorías, a los que consiguieron dinero mejorando su tributación fiscal.

Con ese nivel de relación y la ayuda de los gurús de las diferentes escuelas empresariales, las consultoras ofrecen transformar los negocios de estas compañías, apoyándose también en la transformación digital, para lo que requieren de talento especializado, que lo suelen conseguir con segundas marcas de su propio grupo convertidas en empresas de servicios IT, o subcontratando los servicios a otras como las de Tim.

Y llegamos a las empresas de servicios IT especializados, las grandes devoradoras de talento que trabajan para casi todas las anteriores a través de grandes contratos que requieren equipos grandes y flexibles, porque en este mundo tecnológico en el que está en constante cambio, es imposible tener un equipo propio capaz de encargarse de todo y estar al día, así que lo normal es contratar servicios a empresas que los prestan, en un mercado de libre competencia y al mejor postor.

Las grandes organizaciones públicas y privadas, los clientes de las empresas de servicios, tienen sistemas de licitación pública o departamentos de compras que trabajan incentivados en conseguir los mejores precios, y eso es parte del problema de los salarios: para ganar un concurso público o ser adjudicatario de un proyecto o servicio en una empresa privada, hay que ajustar los precios al máximo, y si no lo haces tú, vendrá otro y lo hará. Y para ajustar esos precios, tienes que ajustar tus costes, y si lo que vendes son horas de personas, solo lo puedes hacer ajustando los salarios.

Me podréis decir - y tendréis razón - que también se puede tratar de ser más eficiente y rebajar el tiempo necesario para realizar las tareas y así no tener que jugar solo con los precios para poder llegar a un importe final menor, pero en este mercado es muy habitual que los proyectos no tengan un alcance definido antes de empezar, y el cliente suele acabar comprando unas tarifas cerradas durante un período para cada uno de los perfiles profesionales demandados. La IA ayudará en la búsqueda de la eficiencia, pero también complicará las cosas.

To esto lleva sucediendo desde hace mucho tiempo y es un problema de difícil solución sin un pacto entre las partes. Los clientes tienen que aceptar que los precios deben ser mayores,

El convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública establece un calendario máximo de 1.800 horas anuales, y si el propio sector público está contratando servicios por debajo de los 20€/hora, un profesional que no parara ni una sola hora podría generar como máximo 36.000€ de ingreso, así que haced la cuenta y pensad en cual puede ser su salario neto, si además de sus impuestos y su seguridad social, la empresa tiene que pagar la seguridad social a su cargo, todos los gastos estructurales para generar un beneficio empresarial mínimo y razonable.

No todos los perfiles siguen el mismo patrón, ni es lo mismo trabajar en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Valencia, ni es lo mismo no tener experiencia que contar con muchos años de vida profesional en un perfil determinado y aportando certificaciones. Hemos creado un ecosistema tremendamente complejo, sin ningún tipo de regulación, con todas las empresas buscando el mejor talento, que es escasea y huye del sector, especialmente el talento femenino.

En Salarios TI: los puestos mejor pagados en España podéis descargar un informe de cuáles son los perfiles profesionales del sector TIC mejor pagados, y comienza describiendo cuáles son esos perfiles, que como veis son muy variados.

6klqSqI.png


Y más adelante entra a analizar las bandas salariales, bastante optimistas en mi opinión (os dejo algunos ejemplos)

lglZJ8t.png


erG3CJj.png


LYuH4mk.png




No solo puedes trabajar en esos tipos de empresas, también puedes hacerlo en un fabricante de hardware o de software, en una empresa privada más pequeña o en un ayuntamiento, en una startup que tenga un producto innovador o lanzarte a crear el tuyo propio como @Miguel_Angel

Y no olvidemos que el mundo entero está al alcance de este talento, y si aprendes bien inglés, tus posibilidades de trabajar para cualquier lugar del planeta desde tu casa y con mejores condiciones está en tu mano.

:ok :ok :ok
 
Arriba Pie