El post de ROBERT ALDRICH

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
Revisionada hace poco la enorme ¿Qué fue de Baby Jane? (un soberbio thriller con duelo actoral de excepción, ¿cómo pudo estar tan infravalorada en su día?) y echando vistazos a otras películas de su mano tan interesantes como Canción de cuna para un cadáver (intento de recuperar un Baby Jane segundón, inferior pero muy sólido), Doce del patíbulo (otra macarrada bélica muy simpática) o El vuelo del Fénix (vista hace mucho, pero con buen recuerdo de aventura añeja)... me quedo con ganas de saber qué más puede haber de este hombre que merezca la pena. Veo un par de westerns con buena pinta (Apache, Vera Cruz...) y alguna bélica que promete, pero... ¿recomendaciones?

¿Algo que decir sobre este hombre?

default_film_noir_exc_03_0706251442_id_57356.jpg
 
Última edición:
Re: Robert Aldrich

Dussander dijo:
Veo un par de westerns con buena pinta (Apache, Vera Cruz...

(....)

pero... ¿recomendaciones?

Los otros dos westerns serios que tiene: El último atardecer y La venganza de Ulzana, plus El emperador del norte. :ok
 
Re: Robert Aldrich

Para mi gusto uno de los tipos más interesantes de la generación de la violencia. Esos tipos que empezaron a hacer cine en los 50 entrando como un elefante en una cacharrería (o Magnolia en un videoclub), y se pasaron por el forro los convencionalismos. Películas intensas, violentas y a contraccorriente.
No he visto toda su obra pero tiene mucho muy interesante.

Sus dos primeros Westerns son muy buenos. Tanto Veracruz como Apache ambos con un inmenso Burt Lancaster del que es imposible no enamorarse. Ambas inciden en personajes "outsiders", al margen de leyes humana que se saltan a la torera aunque ello les obligue a vivir siempre mirando hacia atrás.

El beso mortal es un negro obligado. Puede que en su desarrollo se pierda un poco y resulte monótono en ocasiones, pero su final (de lo más grande que ha dado el cine) y un Ralph Meeker ultraviolento compensan bastante. Fatal actor, inmenso pegahostias.

Ataque es un pedazo de bélico desmitificador y agresivo, donde se analizan los mecanismos de poder en una batallón así como la cobardia. Jack Palance inmenso y verismo por los cuatro costados.

Otros dos westerns interesantísimos resultan El último atardecer, uno de mis pelis del oeste favoritas y La venganza de Ulzana. Película extraña, de tintes proindios pero que no evoca indios buenos perseguidos injustamente. Violenta y melancólica, trata a los indios con justicia sin caer en alabanzas vacías.

El emperador del Norte es espectacular. Un duelo entre el mendigo Lee Marvin y el ferroviario Ernst Borgnine para ver si el primero consigue convertirse en El emperador del Norte, con una américa arrasada por la depresión como telón de fondo.

La banda de los Grissom y Comando en el mar de China las recuerdo ambas bastante bien. La primera divertida, alocada y agresiva y la segunda intensa y con una mezcla entre bélico y aventura.
 
Re: Robert Aldrich

Yo soy aldrichta. Me gusta mucho su forma de ver el mundo, aunque sea casi el menos valorado a nivel crítico de la generación de la violencia (Mann, Fuller, Ray, Siegel, Fleischer)

Así, por orden cronológico:

Apache es un western "pro-indio" bastante interesante; quizá Burt Lancaster chirría un tanto con el betún y el pelucón, pero compone una interpretación bastante sentida del personaje protagonista.

Veracruz es divertidísima, y un precedente obvio de los westerns de Leone.

El beso mortal es una de las pelis más bizarras que he visto en mi vida, me encanta, desde los impresionantes créditos (¿los primeros de la historia que se mueven de arriba a abajo?) hasta el desopilante y surrealista final. Y coincido en lo de Ralph Meeker y las hostias.

Ataque moooola, una peli bélica en la que los peores enemigos no son los alemanes sino un oficial americano cobarde y mezquino al que el puesto le viene grande... Excelente, y con un gran casting masculino.

El último atardecer es un western bastante entretenido a mayor gloria de sus dos estrellas protagonistas; visualmente es increible, aunque se me hace un tanto dispersa.

Sodoma y Gomorra es una coproducción irregular, pero se deja ver; a destacar los FX y las excelentes escenas de acción.

Que pasó con Baby Jane y Canción de cuna para un cadáver son dos relatos góticos salpicados de humor negro muy entretenidos por su tono desatado y excesivo.

El vuelo del fénix es una entretenidísima aventura psicológica en la que nuevamente volvemos a encontrarnos con un casting masculino superlativo; el guión perfila muy bien a sus personajes y está rodada de forma muy convincente.

Doce del patíbulo es superdivertida, aunque siempre he creido que mola mucho más la preparación de la misión que la misión en si misma. Otra vez el casting hombruno es de caerse de espaldas.

La leyenda de Lylah Clare es una peli rarísima, irregular y fallida, pero por momentos fascinante, algo así como un cruce entre Fedora y Vértigo.

El asesinato de la hermana George es una de las primeras películas comerciales que trata el lesbianismo sin tapujos; cuenta con grandes interpretaciones y como curiosidad tiene una escena rodada en el Gateways, el local londinenes de lesbianas más famoso de los 60.

Comando en el mar de China es una vibrante película bélica, muy bien rodada y con buenos personajes.

La banda de los Grissom es una de mis favoritas de Aldrich, prima de los padrinos, Bonny & Clyde, Dillinger, La matanza del día de San Valentín, Chinatown y demás neo-noirs de finales de los 60 y principios de los 70. Una peli terriblemente romántica y violenta.

La venganza de Ulzana es ootra de mis favoritas, un western seco y ultraviolento con un Lancaster que se sale.

El emperador del norte, mi favorita number one de este señor, una peli gloriosa con un duelo Marvin-Borgnine de oscar.

El rompehuesos es una tontería, pero muy gamberra y divertida.

Alerta, misiles es un curioso thriller antimilitarista y "futurista" (está rodado en 1977 y se ambienta en 1981) con bastante crítica a las instituciones y a la guerra del Vietnam.
 
Re: Robert Aldrich

Veracruz, la grande, esta pesimamente montada.

Y si, me encanta aldrich.
 
Re: Robert Aldrich

Veracruz peca de ingenuidad aunque me da que pueden ser cosas expuestas por el estudio, con unos minutos más hubiese quedado mejor. La batalla final es muy corta y en ocasiones tiene cosas cómicas que no se que demonios pintan. El final es canela fina homenajeado por alex de la iglesia en la maravillosa perdita durango.

La venganza de ulzana cuando salió en dvd me valió 20 euros y un servidor los pagó de muy buena gana. Gran peli, violenta todos los personajes cabrones y como fuma lancaster.

doce del patibulo, espectaculo imitado hasta la saciedad aunque siempre tengo la duda sobre si fue antes la brigada del diablo. Ahora tenemos blockbuster de canguros en antes estaban las aventuras del mayor reissman.

the hustler, un policiaco con burt reynolds y la deneuve. Muy recomendable burt apenas dispara o da hostias. Trata sobre los contactos con la mafia de la alta sociedad y como la borrachera poderosa es inmune a la ley.

Recuerdo una con lancaster en un silo de misiles muy buena. Con tensión y bastante caña al sistema.

Comando en el mar de china, la peli en el fondo es un remake de objetivo birmania pero tiene un final inolvidable.

El último atardecer, un western entretenido pero siempre me dio mal rollo por cosas que insinua o por el ambiente malsano que pulula por la producción pero tiene un final rendentivo 100 %.
 
Re: Robert Aldrich

heliotropo dijo:
doce del patibulo, espectaculo imitado hasta la saciedad aunque siempre tengo la duda sobre si fue antes la brigada del diablo.

Doce del patíbulo es anterior, del 67, la otra es del 68.


heliotropo dijo:
Recuerdo una con lancaster en un silo de misiles muy buena. Con tensión y bastante caña al sistema.

Es esta:

Toshiro Kurosawa dijo:
Alerta, misiles es un curioso thriller antimilitarista y "futurista" (está rodado en 1977 y se ambienta en 1981) con bastante crítica a las instituciones y a la guerra del Vietnam.
 
Re: Robert Aldrich

Si señor, toshiro gracias por resolverme la duda. Ya me extrañaba que mc laglen inventase un género.
 
Re: Robert Aldrich

Acabo de recordar el diálogo entre robertson y caine. ¿Ellos qué harán? pregunta uno. Él otro contesta; apuestas.
 
Re: Robert Aldrich

Duke dijo:
Magnolia dijo:
Veracruz, la grande, esta pesimamente montada.

A ver si es por la copia que viste, que el dvd está amputadísimo.

Yo tuve esa misma sensación, la compré en un coleccionable libro. Encima con toda una warner detrás aunque últimamente ésto no es símbolo de garantia.
 
Re: Robert Aldrich

Si esta la edita MGM, no Warner. :lee
 
Re: Robert Aldrich

Me parece un gran dire. Baby Jane y cancion de cuna son dos grand guiñol deliciosos. Apache es un western ejemplar con un punto de vista distinto. Doce del patibulo es pelicula belica de tios para tios , cumbre del genero. Veracruz es un western de sinverguenzas cojonudo. La leyenda de lilah Kler es una pelicula extraña y magica a la vez. Ulzana es dura como un puñetazo a la cara. El emperador del norte es memorable.

Gran dire, si señor.
 
Re: Robert Aldrich

Duke, explícame eso, por favor. El dvd es el que tengo...¿hay montaje del director? Parecía un montaje pésimo, falto de raccord..., casi amateur. PEro era en acciones, no en cortes de secuencias.
 
Re: Robert Aldrich

creo que se refiere al formato, que recorta imagen por arriba y por abajo para "widescreenear", no al metraje.
 
Re: Robert Aldrich

Un director maravilloso y uno de los grandes, nunca considerado un maestro, tal vez porque no era un tipo especilamente dotado para la estética visual ni los planos bonitos...Pero en sus mejores films hay una enorme fuerza narrativa que le arrastra a uno

Mis favoritas: EL ÚLTiMO ATARDECER (Maravilloso Western Lírico, con aires de tragedia Griega), VERACRUZ (Otro western antológico y divertidisimo) ATTACK (Una de las mejores películas bélicas que he visto nunca), ¿QUÉ FUE DE BABY JANE? (La cima del terror psicológico con toques de Grand Guiñol), y otros films que están en lo notable COMANDO EN EL MAR DE CHINA, EL EMPERADOR DE NORTE, LA BANDA DE LOS GRISSOM, EL VUELO DEL PHOENIX

Tampoco hay que olvidarse de la extraña y arriesgada (y ya citada) "El ASESINATO DE LA HERMANA GEORGE" un film de trama lesbiana, muy interesante, aunque alargado
 
Re: Robert Aldrich

No me refería a eso, Duke, sino a la fluidez y continuidad del metraje, que es un desastre.
 
Re: Robert Aldrich

F_Elliott dijo:
creo que se refiere al formato, que recorta imagen por arriba y por abajo para "widescreenear", no al metraje.

Se rodó creo que en Superscope, que es un 2.00:1 y el dvd es en 1.78:1. En el otro foro había una imagen comparativa del recorte tanto vertical como horizontal que le habían metido.
 
Re: Robert Aldrich

Vera Cruz (1954) de Robert Aldrich.

Tremendo western. Gary Cooper y Burt Lancaster escoltan ( por una suma de dinero considerable) a Denise Darcel a traves de la geografía mexicana y en plena revolución juarista. El destino será Vera Cruz.

Extremandamente violento y con un tono sarcástico. Se nota que detrás de la cámara hay alguien con personalidad. Ahora bien por encima de todo se proyecta esa sonrisa de Burt que se come la película.

La copia de z1 tiene el formato correcto 2:00.1 pero es extraordinariamente irregular en cuanto a calidad de imagen. Se puede adquirir en un interesante pack de MGM dedicado a cooper.
 
Respuesta: Robert Aldrich

LA BANDA DE LOS GRISSOM (The Grissom gang, Robert Aldrich, 1971)

Grissomgang2.jpg



Hermana en espíritu de otras películas como Bonnie y Clyde por su mezcla de thriller de acción, drama romántico y toques de comedia muy negra, La banda de los Grissom es un estupendo ejemplo de la ola de cine violento que recorrió Hollywood a principios de los 70, dirigida por uno de los máximos exponentes de ese movimiento. La historia sigue el secuestro de una niña rica por parte de la familia Grissom, un clan donde cada miembro está más colgado que el anterior; mientras las autoridades siguen las huellas del secuestro, el hijo menor de la familia, el retrasado Slim, se "enamora" de la chica.

Aldrich lo mismo te rueda una persecución automovilística que un tiroteo salvaje, una escena de seducción o discretos pero efectivos gags, y todo lo hace con pulso, ritmo y buena mano. Toda la película está envuelta en esa atmósfera tan característica del género en aquellos años, ambientes con ese rollo sureño de decadencia y suciedad que al mismo tiempo es bastante entrañable. No hay estrellas en el reparto, pero sí un grupo de actores muy solventes entre los que destacan Scott Wilson como el pobre Slim y una acertadamente caricaturesca Irene Dailey como la agresiva madre de la familia (la buena señora de la foto).

No es demasiado conocida esta película, ¿no? Ya digo que me ha gustado bastante... siempre hay joyitas así que parecen misteriosamente olvidadas.
 
Respuesta: Robert Aldrich

LA BANDA DE LOS GRISSOM (The Grissom gang, Robert Aldrich, 1971)

Grissomgang2.jpg



Hermana en espíritu de otras películas como Bonnie y Clyde por su mezcla de thriller de acción, drama romántico y toques de comedia muy negra, La banda de los Grissom es un estupendo ejemplo de la ola de cine violento que recorrió Hollywood a principios de los 70, dirigida por uno de los máximos exponentes de ese movimiento. La historia sigue el secuestro de una niña rica por parte de la familia Grissom, un clan donde cada miembro está más colgado que el anterior; mientras las autoridades siguen las huellas del secuestro, el hijo menor de la familia, el retrasado Slim, se "enamora" de la chica.

Aldrich lo mismo te rueda una persecución automovilística que un tiroteo salvaje, una escena de seducción o discretos pero efectivos gags, y todo lo hace con pulso, ritmo y buena mano. Toda la película está envuelta en esa atmósfera tan característica del género en aquellos años, ambientes con ese rollo sureño de decadencia y suciedad que al mismo tiempo es bastante entrañable. No hay estrellas en el reparto, pero sí un grupo de actores muy solventes entre los que destacan Scott Wilson como el pobre Slim y una acertadamente caricaturesca Irene Dailey como la agresiva madre de la familia (la buena señora de la foto).

No es demasiado conocida esta película, ¿no? Ya digo que me ha gustado bastante... siempre hay joyitas así que parecen misteriosamente olvidadas.

A mi me gusta mucho esta peli, muy entretenida, los actores son muy competentes y todas las subtramas están bastante conseguidas. Yo la pongo al lado de La matanza del día de San Valentín y Dillinger, otras dos pelis de gangsters de estilo neoclásico de finales de los 60 - principios de los 70 no muy famosas y bastante majas.
 
Respuesta: El post de ROBERT ALDRICH

Ulzana's Raid (1972) de Robert Aldrich.

Otra magnífica muestra de lo que se ha dado en llamar la generación de la violencia. En Vera Cruz había un tono paródico que aquí desparece. Queda un western violento, seco y descarnado.

La película narra la persecución por parte de un descatamento militar a Ulzana (Joaquín Martínez), un apache que se ha fugado de la reserva. Dicho destacamento está a las órdenes de un joven teniente ( Bruce Davison) y guiado por dos rasteradores McIntosh ( Burt Lancaster) y el apache Ke-Ni-Tay (Jorge Luke).

La forma de mostrar a los indios, lo que hacen y porque lo hacen es soberbia. No se trata de una película que justifique sus acciones, absolutamente brutales, pero si las explica y sobre toda las muestra. Al final se trata no de odiar sino aceptar al otro como diferente.

Interesante es también como Aldrich muestra las diferentes reacciones ante la brutalidad de los apaches: desde el intento de compresión, hasta el más furibundo de los odios.
 
Respuesta: El post de ROBERT ALDRICH

Al final se trata no de odiar sino aceptar al otro como diferente.

Exacto, la mayor virtud de la película es que muestra a cada uno desde la distancia insalvable de pertenecer a culturas diferentes.
 
Respuesta: El post de ROBERT ALDRICH

El papel de Bruce Davison es fantástico en ese sentido. Pasa de la compresión, más o menos piadosa o cristiana, al odio más visceral que le empuja a ser injusto con el apache rastreador, llegando al final a una especie de compromiso. Me gusta también como utiliza las dudas de Bruce para explicar el punto de vista indio en su conversación con Ke-Ni-Tay.

No lo he mencionado antes pero Lancaster está fenomenal. Parece mentira que alguien que empezo como saltimbanqui en un circo alcance, con el tiempo, esas cotas interpretativas. Encima era un actor comprometido con el cine como obra de arte a respetar. Hay un documental Cineastas contra magnates (2005) donde aparece su compromiso en este sentido.
 
Arriba Pie