El post de ROBERT ALDRICH

A DIEZ SEGUNDOS DEL INFIERNO (Ten Seconds To Hell, 1959 -Robert Aldrich)


Una propuesta de lo más atractiva: Producción de la Hammer, película bélica y encargo dirigido por el siempre eficiente Robert Aldrcih. Aquí narrado una propuesta ya en su origen interesante: un grupo de soldados Alemanes son reclutados justo acabar la contienda para desactivar las bombas sin estallar de Berlín. Basculando pues entre el drama y el thriller el film -que funciona mejor en su segunda vertiente, donde Aldrich marca grandes escenas de tensión. acaba siendo un film interesantisimo en el que destaca un buen enfrentamiento actoral entre el excelente Jack Palance y el malogrado Jeff Chandler
 
Vista "La venganza de Ulzana". Es estupenda. Esa crudeza física, moral y visual, ese Lancaster claro y consecuente, no el veleta del jovenzuelo "religioso".Burdo verla a menudo citada al lado de la mediocrísima "Soldado azul", películas ambas en las antípodas ideológicas, siendo esta última la que "debería" provocarnos más simpatía.
 
Última edición:
Me estoy viendo la version uncut de Sodoma y Gomorra y bueno bien, no noto diferencias con la "version normal" la verdad...
 

EL EMPERADOR DEL NORTE (The Emperor Of the North, 1973 -Robert Aldrich)​




Excelente película de Robert Aldrich , que sin ser una obra maestra, es un gran clásico de este director. La trama narra el enfrentamiento y desafío entre un revisor de tren y un vagabundo ( Lee Marvin inmenso) -llamado por sus compañeros número uno- que le desafía a colarse en uno de los trenes y hacer un trayecto completo. El revisor encarnado por un Ernest Borgnine en un papel a su medida, utilizará todas las artimañas posibles para intentar que el vagabundo abandone el tren poniendo en peligro la vida de aquel. La película además es un retrato de la época de miseria y hambre que se pasó en la depresión americana de los 30, mostrando un mundo en donde la gente a duras penas consigue comer y luchar por su vida.Aunque es probablemente cuando la película abandona el escenario del tren y se centra en las desventuras que tiene Marvin y su acompañante Keith Carradine donde la película tal vez pierda algo de fuelle y flojee( y aún así tiene una secuencia con Simón Oakland maravillosa)... Afortunadamente el film sabe recuperar el pulso en unas excelentes escenas de tensión y acción rodadas al estilo clásico -Aldrich era uno de esos directores sólidos como una roca que rodaban un tipo de cine físico que en la actualidad es prácticamente una reliquia imposible de ver en pantalla- dejando para el recuerdo una última pelea final, antológica , gigantesca que vale a nivel de narrativa cinematográfica por filmografías enteras
 

DOCE DEL PATÍBULO (The Dirty Dozen, 1967 -Robert Aldrich)​




Clásico del cine de aventuras bélicas que le daría a Robert Aldrich una gran alegría económica. También un título que marcaría tendencia en el cine con una idea luego utilizada muchas veces: El grupo de personajes que son reclutados para una misión suicida. Aquí, doce soldados condenados en consejo de guerra acceden a una misión contra los alemanes para conseguir el perdón de la pena capital. Dividida claramente en tres partes: Reclutamiento, Entrenamiento y Misión, la película es un ejemplar mayor de cine de entretenimiento. Aldrich demuestra su pulso para rodar un film de puro nervio y ritmo (140 minutos que pasan como un suspiro) , imitado y copiado muchas veces y que aquí además contó con un reparto especialmente imprescindible.
 

CANCIÓN DE CUNA PARA UN CADÁVER (Hush, Hush, Sweet Charlotte, 1964 -Robert Aldrich)​




Repetición de jugada por parte de Robert Aldrich que de nuevo volvió a contar con la presencia de Bette Davis para rodar un film que sigue claramente la estela de "¿Qué Fue de Baby Jane?"...Y que aunque sin ser tan redondo sigue mostrando las virtudes del director americano: Aquí no tenemos dos hermanas, pero si una solterona chiflada (Davis) con una sospecha de asesinato en su juventud, una casa decadente del sur de EEUU y una prima llegada de Inglaterra que es una víbora (impagable Olivia de Havilland). No funciona tanto y es algo irregular, pero tiene una ambientación soberbia , a medio camino del cine de terror puro y el drama decadente que hace que el film se disfrute como un juego -que el espectador puede adivinar rápidamente- pero que se sigue con interés y en el que Aldrich mete humor negro, efectismos efectivos y un grupo de actores que están estupendos.
 
Arriba Pie