El POST del vino y el cava

Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

A los Ribera que ha dicho Toshiro, añado el Pesquera.

De todas maneras, para cada alimento, hay un tipo de vino. Yo por ejemplo prefiero el Protos para un buen jamón y un buen queso que para comer.

Y el vino hay que bebérselo de una tacada, hombres de Dios, qué es eso de dejar la botella para varios días?
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Hoy en dia todas la DO producen vinos excelentes, y la gracia consiste en irlos probando y apreciando sus características.

Los ignorantes solo conocen dos clases de vino: el malo (el del bar) y el bueno, que siempre es un Rioja. Vale la pena probar los máximos posibles, dejándose de prejuicios y tonterías.
Y cuando viajais, pedid siempre el vino de la tierra donde esteis. Me parece penoso estar en Mallorca, en Alicante o en Lleida y pedir un Marqués de Cáceres que encuentras en cualquier parte. El vino es cultura, y probar es un excelente medio para ampliarla.

De mi tierra, los hay muy buenos y muy caros, pero por relación calidad-precio siempre recomiendo este:

castell_remei_gotim_bru_costers_segre_2004.jpg

Cuesta unos 8 euros.

También recomiendo el cava, pero desde el primer plato y nunca en los postres (a no ser que sea uno especial para postres).

Para diario compro directamente a una bodega de Ribera del Duero, que no puede embotellar por excedente de producción y envasa en tetrabricks de 5 litros, que incluyen un grifo y bolsa de vacío. Me sale a 2 eur el litro.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

LoJaume dijo:
Los ignorantes solo conocen dos clases de vino: el malo (el del bar) y el bueno, que siempre es un Rioja. Vale la pena probar los máximos posibles, dejándose de prejuicios y tonterías.

Esto no lo pillo. Va por mi, o es en general?

Ok, apuntado queda también. Gracias por la recomendación. :ok
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Buena elección, LoJaume, lo tenia en mente para ponerlo an mi lista, pero al final se me pasó.
Excelente vino a mejor precio.
Cierto es que hay que probar de todo, y eso te dará la base para saber que te gusta y que no te gusta, y aunque alguien te oriente, eres sólo tu quien tiene la clave.
Los tapones de cierre al vacio los encontraras en cualquier tienda de vinos, o en el corte ingles, son unos tapones de goma, suelen venir 3 o 4 y una pequeña mancha, como las de inflar la rueda de las bicis (mas o manos) pero pequeña, con la que puedes sacar el aire.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Corleone dijo:
Esto no lo pillo. Va por mi, o es en general?

Que va a ir por tí, hombre! :doh

Al contrario, un tipo que tiene ganas de aprender y que se declara ignorante con el vino merece toda mi admiración. Por cierto, yo también me declaro ignorante.

El verdaderamente ignorante es ese tipo se saca esa tarjetita de las añadas de Rioja y pretende dárselas de experto eligiendo un vino en base a la mejor cosecha. Eso es totalmente ridículo y demuestra que ese tipo no tiene ni idea.

Haces bien en no gastar demasiado en un buen vino. Te dejarás la pasta y no lo apreciarás. Además, en España hay vinos buenísimos por menos de 12 euros la botella. Si te gusta el tema ya tendrás tiempo de dejarte la pasta con un gran vino.
Guíate por tus impresiones y aléjate de prejuicios. Se dicen muchas tonterías y hay mucho enterao.
De todas formas, hay una serie de reglas de oro:
. si pruebas varios vinos, el orden debe ser: blancos/rosados -> tintos jovenes -> tintos viejos
. usa copa de cristal incolora y transparente
. maridajes: lo único que no bebería es vino blanco con carne, y los reservas los guardaría para guisados y estofados. Cava brut con todo.

Te recomiendo comprar siempre vino de DO. Conocerás sus cualidades y ampliarás tus conocimentos.
Si te interesa el tema, apúntate a algun cursillo.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

LoJaume dijo:
. maridajes: lo único que no bebería es vino blanco con carne, y los reservas los guardaría para guisados y estofados. Cava brut con todo.

Hablando de este tema voy a citar a un grandísimo personaje, la frase es antológica :lee


"El vino blanco es para el pescado; el tinto para la personas"


:juas
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Tiberiuz dijo:
Hablando de este tema voy a citar a un grandísimo personaje, la frase es antológica :lee


"El vino blanco es para el pescado; el tinto para la personas"


:juas

:juajua

Quien era ese tipo?
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Chino dijo:
A los Ribera que ha dicho Toshiro, añado el Pesquera.

De todas maneras, para cada alimento, hay un tipo de vino. Yo por ejemplo prefiero el Protos para un buen jamón y un buen queso que para comer.

Y el vino hay que bebérselo de una tacada, hombres de Dios, qué es eso de dejar la botella para varios días?

Ottia, pero es carillo el Pesquera, ¿eh? No se como andarán las botellas de precio, porque a mi me salen gratis, pero por menos de 20 euros no tendrán muchas. Eso si, es cojonudo, yo he probado algún gran reserva de llorar, de esos llenos de posos y con peste a barrica, que dejan las copas rojas... pero creo que no bajaba, según me comentó "mi camello" (que es mi padre) de 70-80 euros la botella.

El Protos, sin embargo, lo encuentras a precios un poco más asequibles y está cojonudo, apoyo la moción del queso, si es de oveja y curado mejor. Y la etiqueta es más bonica :cuniao
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

También hay muchos garrulos que tienden a asociar la calidad de un vino al precio o a su edad. "Es mejor un reserva que un crianza".
Pues no. Se trata de productos diferentes que no son comparables. Ningun gran reserva te dará las sensaciones primarias de la uva que te da un vino joven de calidad.
Otro de los errores comunes es la mania de almacenar vino para que envejezca. Cuando el vino está en el mercado ya está en el momento óptimo de consumición, y la mayoría de ellos empiezan a perder sus características.
Si no tienes una bodega en condiciones para conservar el vino, lo mejor es beberte las botellas cuanto antes.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Me lo temía.

Recuerdo otro tipo al que le preguntaron sobre las cosas que más le gustaban de este mundo.
El tipo respondió que "me gusta el jamón, el buen vino, ...y me han hablado muy bien de los amaneceres". :cuniao
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Buen hilo compañeros! Yo también me declaro ignorante en el tema, pero al mismo tiempo adoro probar un buen vino diferente cada vez que salgo de viaje; y haber tenido una parienta burgalesa y muchos clientes/amigos de euskadi y alrededores, me ha hecho catar vinos increíbles.

Ahora mismo estoy aquí con mi copa de un reserva ribera del duero (es la DO que más aprecio) y con un buen queso de oveja de burgos, y soy el hombre más feliz del mundo :diablillo (cada vez que hago una visita a mi ex y sus padres por burgos, me encasquetan un quesito, morcillas y embutidos varios :babas :hail ).

Ahora bien, me gustaría saber algunas cosas como el tiempo que puede durar un vino para su consumo. Mi padre es el modelo de consumidor que mencionáis, que se piensa que por guardar un reserva 12 años, va a ser mejor... no lo hace por enterao, si no por deconocimiento y falta de tiempo para enterarse e informarse. Cuál es el límite de años que puede tener un reserva antes de avinagrarse, picarse...? Tengo un par de botellas pata negra del 97, y un rioja del 98, y como estén jodidas le voy a cantar las cuarenta :cuniao Y tenía entendido que el límite rondaba los 7-8 años. Los vinos están a temperatura ambiente.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Pelanes dijo:
Ahora mismo estoy aquí con mi copa de un reserva ribera del duero (es la DO que más aprecio) y con un buen queso de obeja de burgos

¿Cuantas copitas dices que llevas? :diablillo
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Pelanes dijo:
Ahora bien, me gustaría saber algunas cosas como el tiempo que puede durar un vino para su consumo. Mi padre es el modelo de consumidor que mencionáis, que se piensa que por guardar un reserva 12 años, va a ser mejor... no lo hace por enterao, si no por deconocimiento y falta de tiempo para enterarse e informarse. Cuál es el límite de años que puede tener un reserva antes de avinagrarse, picarse...? Tengo un par de botellas pata negra del 97, y un rioja del 98, y como estén jodidas le voy a cantar las cuarenta :cuniao Y tenía entendido que el límite rondaba los 7-8 años. Los vinos están a temperatura ambiente.

:sudor

No depende solo de la temperatura. También depende de la humedad, la luz, las vibraciones, las oscilaciones de temperatura, ...
Desde luego, si las botellas las tienes en un piso me las ventilaría lo antes posible. Un blanco o un tinto joven deben consumirse inmediatamente, y un reserva yo no lo guardaría más de un año. Y si al principio huele raro, puedes decantarlo (airearlo) a ver si mejora algo.

El vino es un producto vivo que tiene una evolución, y muchas de las bodegas domésticas están llenas de cadáveres.
Y es cierto, mucha gente mayor lo guarda por desconocimiento. Es una pena.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

LoJaume dijo:
El vino es un producto vivo que tiene una evolución, y muchas de las bodegas domésticas están llenas de cadáveres.
Y es cierto, mucha gente mayor lo guarda por desconocimiento. Es una pena.
Tengo curiosidad con esto, puedes explicarlo un poco más? Cuál es el tiempo de vida de cada tipo?

Siempre he tenido la curiosidad por aquello de "éste es de la cosecha de a tomar por saco" o "éste otro es de cuando franko tocó la corneta"...
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Me han hablado muy bien de los vinos argentinos. Lo poquito, poquito que he probado me han sabido divino de la muerte. Ahora en verano me gusta abusar de los blancos y rosados bien fresquitos.
El tinto en verano me cae como un tiro. Lo más cercano al tinto, es el DonSimon para tinto de verano.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Dr. Fu-Manchú dijo:
Tengo curiosidad con esto, puedes explicarlo un poco más? Cuál es el tiempo de vida de cada tipo?

Siempre he tenido la curiosidad por aquello de "éste es de la cosecha de a tomar por saco" o "éste otro es de cuando franko tocó la corneta"...

No existe una regla general, ya que depende mucho de la calidad del vino y de las condiciones de almacenaje. Por lo general, un reserva que ha estado en botella mucho tiempo, podrá aguantar más que un joven. Lo cual no quiere decir que sea eterno.
Quizá un experto en bodegas puede darte más información. O pregunta en la vinateca en el momento de comprarlo.

Yo soy de la opinión de que para un consumidor doméstico no tiene sentido almacenar vino más de unas semanas si es joven o unos meses si tiene solera. El vino está para bebérselo, cojones, y no para meterlo en una estantería. Para eso ya teneis los dvd's. :cuniao
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Los vinos argentinos y chilenos estan muy bien, aunque me gusta mucho más la variedad de los españoles.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Es verdad, esas botellucas cogiendo polvo son un clásico... y al final la mayoría ni se beben ni ná...

Esto es extrapolable a otras muchas cosas de la vida, no sólo al vino... las guardas pero no las usas nunca
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

LoJaume dijo:
El vino está para bebérselo, cojones, y no para meterlo en una estantería. Para eso ya teneis los dvd's. :cuniao


Dr. Fu-Manchú dijo:
Es verdad, esas botellucas cogiendo polvo son un clásico... y al final la mayoría ni se beben ni ná...

Esto es extrapolable a otras muchas cosas de la vida, no sólo al vino... las guardas pero no las usas nunca


Pues será que no tengo yo un montón de deuvedeses cogiendo polvo... y sin abrir. :rubor (y algunas no las he visto nunca)
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Corleone, el Dehesa de los Canónigos está muy bueno....pero según que años es complicado encontrarlo....Pruébalo y verás que bueno está...

Y hay un blanco (un verdejo) de la misma zona que está muy bueno y que suele estar bastante baratito en ECI o Hipercor. Martivilli....fresquito, fresquito está de muerte.
 
Re: Beber Vino. Post para Ignorantes.

Uno de mis vinos favoritos:

101279_heretat_nav_05.jpg



Heretat Navàs. de la DO Montsant.

Cabernet Sauvignon, Cariñena, Garnatxa, Syrah

+- 8 euros. Un vino con una relación calidad-precio ESPECTACULAR.
 
Arriba Pie