El principio del fín de la proyección en 35mm

actpower

Cuenta sin actividad sine die
Mensajes
12.650
Reacciones
3.492
Ubicación
Enterrado
Carta enviada de parte de Disney a exhibidores:

Dear Exhibitor:

At the end of this month I conclude 40 years in exhibition and
distribution. I do not want to make this transition without sharing my deep concern with you. Some of you are among the dwindling number still playing only 35mm prints, apparently without plans to migrate to digital cinema. Others of you have converted only a few screens. (For those of you who are in the majority who have committed to conversion, congratulations and you can stop reading!)

The window of opportunity is closing for you to take advantage of our VPF contributions to convert to digital cinema. At the same time, 35mm print costs are rising as suppliers grapple
with falling volumes and soaring input costs such as silver and oil. (Film stock costs are up about 20% in just the past year.) I can't predict when, but we may reach a point when it is no
longer economic for us to supply film prints on the same terms we have in the past, or at all.

Likewise, it may become uneconomic for our suppliers to remain in the 35mm print business.

Under these circumstances, if you intend to remain a long term player in the theatrical exhibition business, why take the risk of the eroding economics and questionable prospects for 35mm? The question is particularly timely and urgent when you can still take advantage of limited-time distributor-subsidized programs to convert to digital cinema.

I urge you, as a friend in exhibition, not to miss the best opportunity you will ever have to upgrade. For the sake of your business and the moviegoers that we serve, I urge you make the
move to digital, and do it now.

Very truly yours,

Chuck Viane

500 S. Buena Vista St., Burbank, CA 91521-1208

Tel 818.560.5900 Fax 818.841.6847

chuck.viane@disney.com
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

¿Ahora todas las pelis Disney vendrán en 2D digital? Pues, para mí, cojonudo.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Si bien estoy de acuerdo en que el camino a seguir es la proyección digital, no veo por qué se ha de "invitar" a abandonar el 35mm. Cada exhibidor que haga lo que quiera.

De hecho es posible que llegue un momento en el que un cine en 35mm sea interesante para algunos igual que hoy lo es uno Imax u otro que reestrena clásicos ochenteros.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Si bien estoy de acuerdo en que el camino a seguir es la proyección digital, no veo por qué se ha de "invitar" a abandonar el 35mm.
Imagino que el motivo es debido a que es más económico para un distribuidor el formato digital y le generará además mayores beneficios.

El formato de 35mm es más caro y probablemente le dará menos ingresos.

El progreso... ya se sabe.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Yo siempre lo he dicho: me gusta más una buena copia en 35mm que la mejor proyección a 2K, pero lo primero es una rareza y lo segundo más habitual.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

sip, con harmónica. El digital, a qué equivaldría, a 10k?
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

El digital de un 35 (de EL MEJOR 35mm) equivale a 4K. Y ¡sorpresa!, ya vienen unas cuantas copias en 4K aquí en España. Otra cosa es que las veamos (no hay apenas proyectores 4K).

El problema no es el formato. El problema es lo que acertadamente se comenta en el foro de donde he sacado esa información (foro específico de profesionales de la proyección a nivel mundial), que es la VPF (Virtual Print Fee). Un saca cuartos de 70.000€ anuales que sirve para "compensar" el paso a digital. ¿Canon digital?. ¿Extorsión de las Majors?. El caso es que cuando se pensaba que el digital (por ser más barato) iba a ser la gran esperanza de las pelis INDIES, resulta que no es así...por culpa de las grandes corporaciones. Ellos se ahorran enormes pastizales al ser todo en digital, a cambio obligan a digitalizar a todo cristo. Nosotros los clientes finales en realidad no nos damos cuenta de lo que hay detrás, pero hay un mamoneo del cagarse.

Solo espero que todo esto cambie para bien. El formato digital está aquí para quedarse. El sistema de proyección de 35mm quedará relegado a salas de culto. Se seguirá grabando en 35mm porque aunque parezca que es caro, ahora ya no lo es tanto (es más el tema de servicios). Veremos extrañas cosas...pelis digitales que originalmente se han grabado en 35 (en gran parte), pero tratadas digitalmente (ya todas se tratan digitalmente).

El problema de esa "buena" copia de 35, es que solo aguantaría ¿cuantos pases? ¿10? ¿100?. Hasta que empezase a degradarse. Y no hay peor experiencia (o mejor, según se mire), que una proyección en 35 con mala calidad.

Lo siento chicos, esta es la realidad...
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Creo que se trata de un cambio positivo dadas las circunstancias. La calidad de las proyecciones de los cines muchas veces no está a la altura y si las proyecciones digitales ayudan a elevar la media bienvenidas sean.

Además, ahora mismo seguramente el 99% del cine que se produce cuenta con un master digital independiemente de que se ruede en 35mm por lo que es fácil ofrecer esas copias a los cines sin haber degradación de calidad por el camino ni durante la reproducción. La tímida pero creciente implantación de la proyección 4K también es un motivo para ser optimistas a largo plazo y no tener que echar mucho de menos las bobinas de 35mm.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

y para pasar a los 4K han de volver a cambiar de proyectores???
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Depende. Hay algunos que ya son 4K aunque solo proyecten copias 2K y hay otros que son actualizables a 4K pero, si, buena parte de los proyectores digitales actuales tendrían que cambiarse para proyectar a 4K.

Eso si, las proyecciones 4K en salas pequeñas seguramente no marquen diferencias respecto a una 2K y lo normal sería que solo se utilicen en salas relativamente grandes. Posiblemente la distribución a medio plazo se hará exclusivamente en digital siendo el estándar el 2K (el 4K sigue siendo muy caro tanto para películas pequeñas como para salas pequeñas) mientras que las producciones más comerciales tendrán copias tanto 2K como 4K en función de la sala donde se vaya a poner.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Los que son de segunda generación, no. Simplemente es cambiarle una serie de partes y ya podrán proyectar en 4K. TODOS ellos son capaces de leer los stream en 4K, solo que realizan un escalado a 2K. La tasa de transferencia es LA MISMA en todos los formatos: 250mbit/sec. Se habla de 400Mbit/sec en un futuro (8K).

Y efectivamente, proyectar 4K exige una pantalla grande, o ponerse bien cerca para apreciar los detalles. Es como cuando ves un 1080p en tu tele de 46" de casa. Los pixeles están tan "apretados" que salvo que te pongas a 50 cm de la pantalla, no podrías distinguirlo de un 720p.

Otro apunte...como digo, ya muchas pelis vienen en 4K. Las distribuidoras no se van a volver locas creando contenidos en 2K y 4K. Directamente te calzan el 4K y cambian únicamente el audio (mucho más sencillos de manejar). Al 2K todavía le queda muchísimo recorrido, esto no ha hecho más que empezar. Pero el 4K empuja bien fuerte, porque es el sustituto del film de 35mm. Y como digo, el 8K está "a la vuelta de la esquina" (10/15 años)
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Hombre, según leo yo en revistas especializadas (por ejemplo American Cinematographer), las producciones que escanean, procesan y finalizan en 2K son minoría. Prácticamente, diría que únicamente algunas superproducciones, prácticamente como excepción, y autores concretos como Roger Deakins, que excepto en aquélla que rodó para Paul Haggis, siempre finaliza en 4K. A modo de ejemplo, todo el cine digital actual con la Alexa (que en modo ARRIRAW llega a 3K), F35, Genesis, etc. no llega a 2K.

El problema del 4K, que mucha gente desconoce, es que son cuatro veces más datos que un 2K, por lo que los tiempos de escaneado, el almacenaje, renderizados para efectos, etc, etc, encarecen bastante los proyectos. Pero debería ser el estandar mínimo exigible en el futuro para rodajes y proyecciones.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Sobre lo de ahorrar dinero, por qué pago mas por sala digital? En el Cineplex recuerdo que la normal eran 6 euros y la de digital 8. Aunque ya al ponerlas todas en digital han hecho como una media y se te queda en 7'50.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

A riesgo de parecer iconoclasta, no puedo decir que lo lamente. Vale que una proyección óptima en 35mm será mejor que una en 2K, pero es que la calidad de la exhibición de 35mm en Europa, y sobre todo en España, no es ni mucho menos en condiciones óptimas.

Por ejemplo, fuimos a ver Toy Story 3 en un multisalas de Madrid capital, el día del estreno, a las 4 de la tarde... y la película ya tenía rayas y suciedad. Es que ni aposta, vamos.

Es un poco como cuando llegó el CD. Los puristas decían que un buen vinilo tenía más dinámica y tal. Pero el hecho es que, a efectos del usuario de a pie, el CD era mucho mejor, aunque solo fuera por el hecho de librarse de la molesta fritura estática y chasquidos de los elepés.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Por supuesto, Grubert.

Es como aquéllos entrenadores de fútbol que prefieren un tío que les vaya a dar siempre un 7'5, que otro que un día sea un 10 y al siguiente un 3.
 
A mi me gusta más en 35mm que queréis que os diga, mis experiencias en digital 2d o 3d no han sido buenas.

Yo creo que el problema viene de que los proyeccionistas son cada vez más descuidados y cuesta ver una película en condiciones, cuando no está rallada, la lámpara parpadea, el objetivo esta sucio, etc..., al final o vas el primer día a verla o te enfrentas al horror.

He visto cines que anunciaban en su taquilla que 7 películas de las que tenían en proyección estaban ralladas, como avisando para que no te quejes después.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

En digital, el objetivo también puede estar sucio y la lámpara gastada.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Harmónika, yo he estado dentro de Kinépolis, y he visto con mis propios ojitos unas cuantas pelis 4K. Los proyeccionistas aseguran que notan como más definición, aún proyectandolas en 2K por las limitaciones del proyector (obvio, van al límite máximo de la calidad de proyección).

Aunque la Alexa, Arri, Red, DSLR o prácticamente cualquier cámara no te grabe en 4K, eso no implica tener un flujo de trabajo 4K. Evidentemente, las películas de animación son las que mejor se ven, esas van TODAS en 4K. TODAS. Pero el hinchado a 4K es usual, al igual que a la hora de escanear negativo de 35, aunque sea en 4K, el "finishing" se hace sobre 2K y vuelta de nuevo a estampación (asique resulta que el 35 que luego ves, no es 4K real, es 2K digital, jejeje...

Como digo, hay muchos condicionantes, muchas variables...no todo es oro lo que reluce...

Por cierto, las lámparas de los proyectores digitales se controlan electrónicamente. Su intensidad es la misma tanto al principio como al final de la vida. Determinados proyectores no permite el acceso al control de intensidad, pero en un 35 sí que puedes regular la potencia. Evidentemente, la mierda es común tanto en digital como en 35. Y es labor de los operadores mantener limpio no solo el objetivo, sino el cristal que sirve de divisor entre sala de proyección y pantalla, que no veais la de mierda que se acumula ahí!!!

En serio, algún día tendríamos que hacer una quedada de frikis y llevaros a una sala de proyección, ibais a flipar de verdad ;-). Y a más de uno se le caerían ciertos mitos, jajaja.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Yo he visto rallar una película cuando la montaban en bobina, ¿actpower puedes superarlo?
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Dios que dolor...no, desde luego eso es dificil de superar, pero si le metes un DCP pocho a un digital, no arrancará ni pegandole hostias...al menos en el 35 podrás ver la peli, con rayajo, eso sí X-D
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Hay peliculas que no concibo en digital, vease Lawrence, Tiburón...
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

¿Pero te las imaginas en Blu-ray? Porque una proyección en 2K o 4K es lo mismo, pero a mayor resolución y con menos problemas de compresión.

Precisamente, "Lawrence", rodada en Super Panavision 70, proyectada a 4K, posiblemente se asemejaría más al original que en una reducción óptica a 35mm anamórfico.
 
Respuesta: El principio del fín de la proyección en 35mm

Bueno, lo mismo lo mismo...el formato de imagen usado en DCP supera con mucho tanto en latitud como colorimetría el de Bluray. Siempre y cuando el original sea tratado como tal. Es decir, en teoría sería posible proyectar la misma latitud original que el 35mm. Otra cosa es que merezca la pena y se haga...

Un tema realmente intesante sería ese, reestrenar en digital pelis antiguas remasterizadas, viendose mejor que el propio original
 
Atrás
Arriba Pie