Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si no me equivoco tuvieron un presupuesto bastante ajustado para que el judío hiciera su propio Lawrence de Arabia, pero en pantalla parece que costó el triple, que buena es coño.
Yo quiero un cuadro de ese plano para ponerlo en mi salón. Algún día, ALGÚN DÍA...
Ejem...Te dejas... el mejor plano final de la historia...
En busca del arca perdida:
Creo que pocas veces un tagline tuvo tanto acierto:
"Si la aventura tuviese un nombre ese sería Indiana Jones".
Creo que pocas cosas hay que decir ya de este mega clásico por antonomasia, ya sea dentro de la filmo de Spielberg, del cine de acción y aventuras en general y dentro de la historia del séptimo arte. Indiana Jones tiene el honor y la gracia de contar con el beneplácito tanto del espectador como de la crítica sin despeinarse mutuamente.
Harrison Ford nació para interpretar al Dr. Jones (con permiso del pirata galáctico Han Solo). Nadie como él para mirar con sonrisa de lado ante un ídolo mientras se restriega la mano por la barbilla intuyendo el peligro, nadie como él para chasquear el látigo así y recibir esos puñetazos míticos (acompañados de ese sonido tan peculiar) pero sobre todo para hacernos vibrar y sentir todas las emociones del mundo. Pero claro está, esto no sólo depende de Harrison sino de un maestro con ilusiones eternas convertido y hecho director de cine.
Spielberg, que transforma una simple y sencilla historieta de comic pulp en todo un acontecimiento mundial y que no sólo sale airoso del monstruoso proceso sino que se marca un tanto más en el extenso curriculum de su extensa carrera sino que hizo soñar a toda una generación para convertirse en un heroe de látigo, revólver y sombrero sino para hacernos creer que la aventura, si la aderezamos de imaginación, todo es posible.
Creo que enumerar todas y cada una de las set pieces haría mi crítica más extensa de lo que ya es de por sí pero sólo con el principio ya tenemos una lujosa puesta en escena donde cada uno de los engranajes están puestos para deleitarnos (y dejarnos con la boca abierta). Y lo más increíble de todo es que aún a día de hoy, después de casi 30 años todo sigue oliendo a nuevo, como si fuese esta la primera vez que la veo. Y así podríamos estar horas y horas enumerando (el pozo de almas, la mega persecución a lomos de caballo y camión, el final apoteósico, con unos efectos especiales tanto visuales como de sonido que ponen los pelos como escarpias, etc.).
Y no sólo la película en sí, que ya es todo un logro, una proeza y una obra maestra en sí sino que contamos con un elenco que está más que bien. Desde Karen Allen, que aunque nunca fue de mis favoritas (lo siento) no deja de ser una pieza clave de los personajes; Paul Freeman (Belloq) un tío que dota a su villano de un bouqué, una planta y un saber estar que es un más que digno oponente al protagonista y heroe de la historia; Ronald Lacey, con su perverso e intrigante Toth, quien con su sola presencia ya inquieta; John Rhys-Davies, con su Sallah, un tipo cómico y bonachón, el mejor y clásico secundario de toda la vida. Y no nos olvidemos de un secundario Denholm Elliott como Marcus, quien sale poco pero da igual, llena la pantalla.
Pero tampoco podemos olvidarnos de la BSO, maravillosa a partes iguales. Empezando por ese tema que logró convertirse en todo un imno a la aventura, con unos acordes mil veces escuchados pero que siguen estando al día, sin decaer ni parecer anticuados o demodés. Imposible, un score en manos del maestro Williams nunca puede ser algo malo. Sencillamente sublime.
Creo que esta película es imperecedera, no decae nunca, tiene un ritmo, un tempo y un saber hacer (y estar) que por más años que pasasen Indiana Jones en busca del Arca Perdida seguiría siendo el exponente y el estandarte del mejor cine de aventuras para cualquier edad, para cualquier espectador. Un título imprescindible y lo mejor de todo es que sigue llegando.
Yo quiero un cuadro de ese plano para ponerlo en mi salón. Algún día, ALGÚN DÍA...
![]()
![]()
Ejem...Te dejas... el mejor plano final de la historia...
Ejem...Te dejas... el mejor plano final de la historia...
"Quiero dejar claro desde el principio que esto va a ser una película de serie B."
Hugh Jackman entrenará a unos robots muy peleones
mar 24 nov
El actor australiano será el protagonista de 'Real Steel', el último filme que prepara DreamWorks Pictures, según informa la publicación americana 'Variety'.
Shawn Levy, artífice de 'Noche en el museo', se encargará de dirigir esta cinta, la cual narra la historia de un fracasado ex púgil que se convierte en promotor de robots boxeadores e intenta que uno de ellos alcance la gloria que el no logró durante su carrera profesional.
![]()
Esta producción, de la que son responsables Steven Spielberg y Stacey Snider (ambos directores de DreamWorks Pictures y quienes han dado luz verde a la participación de Jackman), recreará un entorno futurista en el que las máquinas de combate a escala humana son construidas para dar espectáculo, ya que la gente se ha cansado de la violencia que se genera entre hombres por culpa de este deporte.
El guión del filme, que se empezará a rodar en junio del 2010 con un presupuesto de 80 millones de dólares, está inspirado en un relato corto de Richard Matheson, cuyo título es 'Steel', y del que se hizo un episodio en 1963 para la serie televisiva 'La Dimensión Desconocida'.