El topic del Distópico

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.391
Reacciones
66.829
Ubicación
Innisfree / Deutschland
en los próximos meses quiero recuperar distopías cinematográficas, ¿cuáles son vuestras favoritas? ¿y recomendaciones más bien minoritarias? como comenté hace un tiempo me fascinó ese medio Alphaville que es la argentina Invasión, de Hugo Santiago ¿algo en una línea parecida?

[THUMBNAIL]http://babel36.files.wordpress.com/2011/07/brazil.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://locoxelcine.net/web/wp-content/uploads/2010/09/informe_invasion.jpg[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: El topic del Distópico

Sik, ¿has visto La decima vittima? Bizarrada italiana con Mastroianni disfrazado de Kitano (o al revés). Muy de la línea de "El prisionero".

72057317-La_decima_vittima.jpg



Mi favorita de este subgénero tan amplio (que obsesión tiene el cine con dibujar futuros horribles, ¿no?) es el corto Cannon Fodder de Katsuhiro Otomo, incluído en la película Memories. Es una descripción tan detallada de una sociedad imaginaria que acabas metiéndote dentro de una manera horrible.

Memories+-+ibaldomarcel.blogspot.com+04.jpg
 
Respuesta: El topic del Distópico

Brazil ya la has dicho, ¿de cuál es la derecha?

Yo voy a ser más típico, me temo. Sobra decir Gattaca, Metrópolis, Cuando el destino nos alcance... incluso La naranja mecánica o El planeta de los simios, aunque ahí el papel gubernamental no sea tan plano. El Fahrenheit 451 del Trufas, claro, aunque no me entusiasma. La fuga de Logan también me deja frío (una gran idea, pero cómo la tiran a la basura, madre), y cuanto menos diga de THX1138 mejor.

El 1984 de Radford es una adaptación modélica, es una pena que el director "se perdiese"; aquí se huele la enfermedad, además de un Hurt perfecto. La de los 50 no la he visto.

John_Hurt_1984_i.jpg


Una que me fascina (y tópica, again; perdón Sikander) es la del judío en Minority report, que se va revelando menos relajada y libre según avanza la peli: las arañas interrumpiendo a cada familia, cada ciudadano controlado ocularmente (y el tráfico de ojos derivado), obviamente la superioridad moral del gobierno encarcelando a gente con el único derecho de la confianza en su sistema...

Lo que se atisba del estado policial-conservador de 1997/2013 es interesante (aunque en la segunda fuese ya sátira política total). Y siguiendo con Carpenter tenemos una distopía encubierta en la cachonda Están vivos.

escape-from-new-york-review-495x.png


Me llama la atención ese Código 46 de Winterbottom, a ver si le echo un ojo.

Y como soy monotema (y quiero decirlo antes que Sorel), en Doctor Who tienes distopías y futuros chungos a puñados, tanto en la serie clásica como en la nueva. Muchos de ellos bastante locos, véase The happiness patrol.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Holy Mountain es una maravilla, aunque le recuerdo más intenciones de parábola mística que puramente distópicas... además el final casi lo veo un juego de Jodo para con el espectador -que me encantó de paso-

[THUMBNAIL]http://i240.photobucket.com/albums/ff308/sikander77/4.jpg[/THUMBNAIL]


Lerink, la de Petri la tengo apuntada hace mucho, gracias por recordarla.

aunque recuerdo haber visto Memories en la animación no estoy muy puesto, la distopía allí es casi un género mayoritario, verdad?
 
Respuesta: El topic del Distópico

la de la derecha es Invasión, de Hugo Santiago, me autoquoteo :)

Invasión (Hugo Santiago. 1969)
fabulosa rareza argentina, thriller algo distópico, bordeando la ci·fi; en Aquilea, trasunto de Buenos Aires, ciudad-república sitiada se prepara una invasión indefinida, enigmática y silenciosa del otro "lado", con guión de pesos pesados (Borges y Bioy Casares, ahí es nada), Invasión es una especie de lejano Alphaville porteño con las tensiones políticas latinoamericanas de fondo, en la mejor tradición de los Nuevos Cines de la época, más cerca de Europa que de los excesos de las cinematografías del área, y no tanto con pretensiones crítico-ideológicas (aunque si en la superficie) sino del puro gusto por la narración casi literaria y alegorias más amplias y universales, aparte de una resolución fantástica, con varios no-finales
 
Respuesta: El topic del Distópico

El 1984 de Radford es una adaptación modélica, es una pena que el director "se perdiese"; aquí se huele la enfermedad, además de un Hurt perfecto. La de los 50 no la he visto.

Es una adaptación perfecta a extremos insospechados. ¡se rodó en los mismos meses en los que transcurre la novela! No entiendo como no es una película más conocida o valorada, porque el ambiente de odio y miedo que respira es brillante.

Me acabo de acordar la muy, muy rara 2024: apocalipsis nuclear, horrendo título en español de A boy and his dog. El fin del mundo como métafora de la adolescencia.

ff_aboyandhisdog.jpg
 
Respuesta: El topic del Distópico

hay mucha literarura distópica en la Europa Oriental, ¿me equivoco? y sin embargo no se ha visto traducido en su cine durante décadas por cuestiones obvias aunque a veces se ha agazapado en ciertadss producciones, el caso es que no me salen distopías por ahí antes de caer el Muro, supongo que como a Franco se le podían colar censuras de forma más o menos subliminal.

lo que pasa es que a¡lgunas son adptaciones tan ramplonas a nivel de producción a partir de mediados 80 que a veces las intenciones se van al garete.
 
Respuesta: El topic del Distópico

A mi solo se me ocurre En el globo plateado del polaco Andrej Zulawski, que, de hecho, se detuvo el rodaje y quedó incompleta cuando las autoridades pertinentes se dieron cuenta de que la pelicula no hablaba de un planeta distante y lejano....

3346148874_555d4c8d2f.jpg


Me tiene pinta de que es muy tu rollo, ¿no? O la habrás visto ya, incluso.

Luego está, aunque hecha en tierras francesas, El planeta salvaje, que habla sobre la invasión soviética a Checoslovaquia.

tumblr_ljbautkBr51qbce2uo1_400.gif
 
Respuesta: El topic del Distópico

Y no olvidemos...

1454030010_405b98b880_o.jpg


:cuniao

Es una adaptación perfecta a extremos insospechados. ¡se rodó en los mismos meses en los que transcurre la novela! No entiendo como no es una película más conocida o valorada, porque el ambiente de odio y miedo que respira es brillante.

¿A Radford se la rodaron? Porque joder, pasar de algo tan notable, y sobre todo tan enrarecido y espeluznante (y sí, adaptando a Orwell de maravilla, más allá de seguir las escenas), pasar de eso a... a la presunta garci-italianada (no la he visto) del cartero y Neruda, o la comedieta esa con Demi Moore robando diamantes, o algo tan mierder como Dancing at the Blue Iguana, que ni la vi entera...
 
Respuesta: El topic del Distópico

sí, he visto ambas, de hecho la del Globo la he colgado en algún foro..

aunque no acabé de entenderla me gustó mucho toda esa locura, ideas, regénesis? de razas.. lastrada por los problemas de producción.

la versión cincuentera de 1984 la suelen poner bien, no?
 
Respuesta: El topic del Distópico

El 1984 de Radford es una adaptación modélica, es una pena que el director "se perdiese"; aquí se huele la enfermedad, además de un Hurt perfecto. La de los 50 no la he visto.

Mejor que la pelicula de los 50 es la adaptación televisiva hecha por Nigel Kneale y protagonizada por Peter Cushing, que venía de extra en la edicion patria del film cincuentero. Una joya.

Mad Max y su secuela son buenos films distopicos.

Rollerbal, la de Jewison, es bastante maja.

Death Race 2000 es divertidisima.

THX es una maravilla.

Gataca es una obra maestra.

Las dos Metropolis (la de Lang y la japonesa de Rintaro-Otomo-Tezuka)

Akira, del gran Otomo.

Robocop.

Battle Royale a mi me gusta mucho.

El corto La Jetee de Chris Marker.

El Dormilón de Woody Allen.

Delicatessen de Jeunet y Caró.

No Blade of Grass, de la que tengu un vago recuerdo, sobre un virus que mata toda la hierba y gran parte de las plantas... no esta entre mis favoritas, pero me gustaría recuperarla.

When the Wind Blows, una joya de la animacion sobre dos ancianos tratando de sobrevivir tras un holocausto nuclear.

Stalker, del maravilloso Tarkowski

La Máquina del Tiempo de George Pal.

Punishment Park de Watkins, una de ms favoritas; battle Royale hace años, unos mchacho rebeldes tendran que sobrevivir a una cacería muy epecial...

Soutland Tales; a mi me gusta...

Welt Am Draht: No se si esta contará; es del gran Fassbinder, y aunque es para tv, no puedo dejar de ponerla a qui, sobre un mundo virtual en el que viven humanos que no saben que son entidades virtuales...

The Revengers Tragedy: Curiosa pelicula de Alex Cox, una adpatacion a un mundo distopico de una obra de teatro de 1600 de Thomas MIddleton con un gran Christopher Ecclestone.

Le Dernier Combat: Primera peli, casi muda de Luc Besson, sobre un mundo post apocaliptico; me gusta.

Kin-za-za o algo así; ochentera rusa, en plan cmedia. No me acuerdo much, pero lo mismo te va, la vez, y me cuentas. :D




 
Respuesta: El topic del Distópico

hombre, Kin-Dza-Dza la he comentado alguna vez :garrulo, esa apuntaba cosas pero su aire de comedia idiota lastraba todo,

de esas que dices no he visto la de Cox ni la de No Blade of Grass que ni me sonaba :ok
 
Respuesta: El topic del Distópico

lo de Servais es una Integral? todo animación? sólo he visto cosas sueltas.

la escena de la escalera de la de Cuarón me rompió absolutamente por dentro en su día..
 
Respuesta: El topic del Distópico

Mejor que la pelicula de los 50 es la adaptación televisiva hecha por Nigel Kneale y protagonizada por Peter Cushing, que venía de extra en la edicion patria del film cincuentero. Una joya.
Vaya, no tenía ni idea que existía esa versión (y eso que soy fan tanto de Orwell como de Cushing). Habrá que buscarla.
 
Respuesta: El topic del Distópico

lo de Servais es una Integral? todo animación? sólo he visto cosas sueltas.

la escena de la escalera de la de Cuarón me rompió absolutamente por dentro en su día..

Lo descubrí a raiz del pack de Intermedio, pero eso no quiere decir que lo tenga :cuniao (bueno, todavía, en cualquier rebaja lo pillo). Pero si, es Integral. También tiene cosillas con personas de carne y hueso (creo recordar que dos o tres, entre ellos el famoso Harpya), pero aun así siempre es híbrido tal que así:

‪Harpya‬‏ - YouTube
 
Respuesta: El topic del Distópico

al final ví La decima vittima, Lerink, lo que pasa es que acaba tomándose a sí misma tan poco en serio..., la escena final me pareció una tomadura de pelo.

vamos, partir de la distopía para acabar cayendo en las modas de la comedia italiana, al menos sale Ursula Andress.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Si Starship Troopers o Gattaca fueran distopías, que no lo son, entonces también lo serían películas como Wall-E o Alien 3... y menudo error si fuera así.

Por otro lado, interesante post, tomo nota de algunos títulos que tengo ganas de hacer un ciclo sobre este tema.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Si Starship Troopers o Gattaca fueran distopías, que no lo son

Sí lo son, son sociedades futuras organizadas de un modo opuesto a lo ideal: una es clasista y militarista, la otra es eugenésica. Wall-E lo es en parte, con esa sociedad de gordos hedonistas. Alien 3 no sabría decirte.
 
Arriba Pie