El topic del Distópico | Página 2 | NosoloHD

El topic del Distópico

Respuesta: El topic del Distópico

Para mí no lo son por la sencilla razón que no son opuestas *en todo* a lo ideal. ¿Qué en gattaca las personas están condicionadas por su genética?... ¿y ello significa que todos vivan en un infierno?. Pues no.

¿Y en Starship Troopers qué hay de malo en la sociedad?, ¿dista tanto de la de USA quitando el hecho de que van al espacio en lugar de a Afganistán?. ¿Es una sociedad qué es una pesadilla?.

¿Pero es qué en la realidad las sociedades son cojonudas para todos?. ¿Acaso no hay niños explotados laboralmente trabajando en profundas minas o niñas vendidas a adultos para hacer lo que quieran?. Y ello no convierte al mundo en un lugar infernal para todos sus habitantes, sólo en mejorable.

En cambio en THX1138, La Fuga de Logan, Mad Max... etc, sí que son casos distópicos porque es así toda o gran parte de la sociedad.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Alien 3 sería una distopía obligatoria via crucis :juas.. aparte lo poco que hablan de la Tierra no parece malo.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Si bien a TheReeler no le falta razón, y que las películas que él menciona no son distopías en el sentido literal del término, no es menos cierto que usualmente se suele englobar dentro del subgénero toda narración que trate de alertar sobre los riesgos de las sociedades del futuro. Al fin y al cabo, la línea que suele separar la utopía de la distopía suele ser muy fina, y aunque las etiquetas se crean para facilitar la clasificación y el conocimiento, no es menos cierto que muchas obras son híbridas y tienen características de distintos subgéneros.

¿Y en Starship Troopers qué hay de malo en la sociedad?, ¿dista tanto de la de USA quitando el hecho de que van al espacio en lugar de a Afganistán?. ¿Es una sociedad qué es una pesadilla?.

¿Pero es qué en la realidad las sociedades son cojonudas para todos?. ¿Acaso no hay niños explotados laboralmente trabajando en profundas minas o niñas vendidas a adultos para hacer lo que quieran?. Y ello no convierte al mundo en un lugar infernal para todos sus habitantes, sólo en mejorable.

Precisamente, las sociedades futuras de muchos relatos de ciencia ficción son hipérboles de los problemas de la sociedad del presente, para llamar la atención sobre las cosas que hay que mejorar, y que si no intentamos ponerles solución las consecuencias podrían ser devastadoras. Yo no veo tanta diferencia entre La fuga de Logan y Wall-E, la verdad: en una obligan a morir a la gente, y en la otra la obligan a vivir eternamente sentada en un sofá comiendo comida basura y viendo la televisión, a mí casi me parece más pesadilla lo segundo :cuniao
 
Respuesta: El topic del Distópico

Hago la diferencia porque es distinto cuando es algo extendido a toda la sociedad que cuando es algo únicamente de un ámbito. Mismamente en Cube, que si mal no recuerdo no hablan de cuando sucede, pero se puede entender que es más bien en un futuro próximo que en el presente, la película está sumida completamente en un ambiente distópico, pero no quiete decir que la sociedad de ese mundo sea toda igual.

Las películas de las sociedades distópicas siempre me han parecido interesantes porque curiosamente tienen bastante en común con el pasado. Hasta no hace mucho los únicos que vivían bien eran cuatro gatos a costa de que el resto de la población vivieran un auténtico infierno. O dicho de otra forma, que en el pasado hay sendos ejemplos de los errores que no hay que cometer y no hace ni falta pensar en que pasaría en el futuro para saberlo.

De todos modos, las que más me suelen atraer son aquellas en las que no hay un o unos beneficiados.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Para mí no lo son por la sencilla razón que no son opuestas *en todo* a lo ideal. ¿Qué en gattaca las personas están condicionadas por su genética?... ¿y ello significa que todos vivan en un infierno?. Pues no.

No, significa que solo una élite (determinada por su nacimiento) vive bien. Lo mismo que en Metropolis y 1984.
¿Y en Starship Troopers qué hay de malo en la sociedad?

¿Te refieres a que no tienes derechos a menos que vayas a luchar una guerra al quinto coño?

,
¿dista tanto de la de USA quitando el hecho de que van al espacio en lugar de a Afganistán?

Hombre, en USA, con todo lo jodidos que están, aún puedes votar sin tener que hacerte militar....
 
Respuesta: El topic del Distópico

No, significa que solo una élite (determinada por su nacimiento) vive bien. Lo mismo que en Metropolis y 1984.
Con vivir te refieres al trabajo que desempeñaban?... no la tengo reciente la verdad.

¿Te refieres a que no tienes derechos a menos que vayas a luchar una guerra al quinto coño?
¿No tenían derechos?... pues ahí me has pillado. Otra que tendré que volver a ver algún día.

Hombre, en USA, con todo lo jodidos que están, aún puedes votar sin tener que hacerte militar....
En Israel creo que aún sigue siendo obligatorio que des 2 años de tu vida al ejército, quieras o no. En USA no es obligatorio, pero si vas, suma que te cagas en tu CV dentro de lo que es aquél país, y muchos, más que por "el deber patriótico", lo hacen como un medio para un fin.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Por cierto, IMPRESCINDIBLE la obra maestra de los años sesenta de Nigel Kneale (el de los seeriales de Quatermass, si) The Year of the Sex Olympics. Anuncia hace casi cuarenta años los reality shows y tiene uno de los mejores finalles de la historia del cine/televisión. Desgarrador.

The Year Of The Sex Olympics (1/8) - YouTube

Es tele, si, pero sería un crimen no mencionarlo... Ese final es absolutalemnte DESGARRADOR... Una patada den los huevos importante.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Esta última tiene una pinta tremenda, pero me he puesto un rato y no entiendo una mierda lo que dicen :cuniao
 
Respuesta: El topic del Distópico

Sin alejarnos de autor, Nigel Kneale, la cuarta y última parte de Quatermass, esta vez con John Mills como profesor; buscando a su nieta en un futuro apocaliptico lleno de bandas callejeras y politicas semi-fascistas, los jovenes del mundo son compelidos a los grandes monumentos de la tierra (tipo Stonehengue) formando un culto a los alienigenas, pero ua vez allegados, un rayo los destruye y desmolecula, tomando de ellos solo las partes físicas necesarias para Dios sabe qué...

Fue una de las producciones más caras de su épocas y se nota; solo tiene un defecto; fue escritaen los sesenta, con claras referencias a las ambiguedades del hippismo, y producida sin embargo en 1979, perdiéndose completamente esa contextualización; esa una obra donde se muestra la ambigua posicion de los ancianos frente a la juventud; por un lado, el terror frente a lo incomprensible y el amor y el reconocimiento de lo que, en el fondo, es el futuro de la humanidad.

Tiene momentos memorables, como una niña superviviente de una siega flotando en un hospital estallando en pedazos, un estadio de Wembley lleno de jovenes vaporizados en un instante frente a la mirada y los gritos impotentes de Quatermass, la descripción de la siega que realizan los alienigenas con el simil de la caza de los ciervos, un científico ateo rezando desesperado entre lágrimas tras la muerte de toda su familia, el asalto de unos jovenes vándalos a la casa de un viejo...

Pesimista, agobiante, inmisericordiosa... Un Quatermass anciano es posible que tenga que sacrificar su propia vida para salva el mundo...y no será el único.

Existe una version resumida y reeditada de dos horas para el mercado americano, The Quatermass Conclusion, pero no la recominedo frenbte a la miniserie a pesar de que para sr lo que es, es un trabajo notable.

Quatermass 1979 (Episode 1, Part 2) - YouTube
 
Respuesta: El topic del Distópico

Últimamente me estoy dando cuenta de que cualquier cosa que se te ocurra, SEGURO que ya la hizo la tele británica en los 60 y 70.
 
Respuesta: El topic del Distópico

igual miro la de 100 min. Subtitulos no he encontrado para ninguna (ni larga ni corta).
 
Respuesta: El topic del Distópico

Si bien a TheReeler no le falta razón, y que las películas que él menciona no son distopías en el sentido literal del término

Si lo son, puesto que el termino no engloba grados de alejamiento a lo ideal, simplemente sociedades no ideales; que sean defectuosas o infernales es irrelevante; también depende del autor y su intención. Gattacca está dirigida como crítica a esa sociedad, ergo es distópica; otra cosa es que a unos les parezca que no está tan mal; si no, fijaos en Starship Tropers; es una pelicula distópica nacida de una novela utópica. Cosas.

Dos clásicos, por cierto, de sociedades futuras distopicas; las alas de Honneamise

Royal Space Force: Wings of Honneamise - Original Japanese Trailer in 1080p! - YouTube

y la sublime Nausicaa del Valle del Viento

Kaze no Tani no Nausicaä French Trailer - YouTube

Y si se me permite hablar de clásicos televisios otra vez... Conan, el Niño del FUturo, del genila Hayao Miyazaki otra vez.

Conan: Il Ragazzo Del Futuro (Trailer) - YouTube

No se si El HUevo del Angel entraría dentro de lo distópico, pero...

Tenshi no Tamago Trailer - YouTube

La que si entra es Avalon

Avalon Trailer - YouTube

Y desde luego, Jin Roh, esa narracion distopica de capericita roja:

Jin-Roh: The Wolf Brigade Trailer - Bandai Entertainment - YouTube
 
Respuesta: El topic del Distópico

Si lo son, puesto que el termino no engloba grados de alejamiento a lo ideal, simplemente sociedades no ideales
Yo lo entiendo exactamente como el antónimo de la utopía de lo ideal.

La que si entra es Avalon
En esa estoy de acuerdo al 100%... increíble que no salga entre esas top 50.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Extraído de la Wikipedia:

Comúnmente, la diferencia entre «utopía» y «distopía» depende del punto de vista del autor de la obra o, en algunos casos, de la percepción del propio lector, que juzgue el contexto descrito como deseable o indeseable.

Como dice Sorel, en películas como Gattaca, Wall-E o Starship Troopers hay una clara intención crítica. En ellas se denuncian los peligros de la eugenesia, el consumismo exacerbado y el militarismo. Tal vez para tí no sean tan pesadillescos como puedan serlo otras historias donde los humanos están totalmente sometidos al yugo de las máquinas o de un gobierno dictatorial, pero eso no quita que esas sociedades se están describiendo como "no deseables". Creo que es la mejor definición del término: la anticipación de una sociedad no deseable, independientemente de que sus habitantes sean o no "felices". Porque ¿acaso los humanos de La fuga de Logan no son felices hasta el momento que ordenan su ejecución? Una de las tres novelas seminales del género, Un mundo feliz, precisamente se caracteriza porque todos los habitantes de su mundo son "felices".

Por cierto, hablando de la novela de Huxley, ¿alguien sabe si existe algún tipo de adaptación de la obra? (cinematográfica creo que no, pero ¿alguna adaptación televisiva británica olvidada de los años 60? ¿Sorel? :p) Es una de mis novelas favoritas, y me gustaría verla "materializada" en imágenes. (Obviamente me refiero a la adaptación, porque películas del género inspiradas por ella las hay a porrones).
 
Respuesta: El topic del Distópico

Hay al menos dos, ambas televisivas. Una en los 90 con Gallangher, sus cejas y Leonard Nimoy, y una miniserie de principios de los 80 protagonizada por Bud Cort.

Ninguna de las dos está especialmente bien considerada. No hace mucho se dijo que Ridley quería hacerla con DiCaprio, pero...


Brave%20New%20World%20still%201980.jpg
4.jpg
 
Respuesta: El topic del Distópico

Tal vez para tí no sean tan pesadillescos como puedan serlo otras historias donde los humanos están totalmente sometidos al yugo de las máquinas o de un gobierno dictatorial, pero eso no quita que esas sociedades se están describiendo como "no deseables". Creo que es la mejor definición del término: la anticipación de una sociedad no deseable, independientemente de que sus habitantes sean o no "felices".
Entonces creo que en esa definición entra cualquier película futurista... o casi, no?.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Perfecto, ya he localizado ambas, muchas gracias a ambos :ok aunque me parece que para la primera no existen subtítulos y la calidad del vídeo es bastante mala, probaré a ver un cacho para anticipar si sería capaz de tragármela entera. Una pena, porque esta me llama más que la otra, que tiene una pinta verdaderamente horrible, aunque es más seguro que me la vea.
 
Respuesta: El topic del Distópico

Entonces creo que en esa definición entra cualquier película futurista... o casi, no?.
Pues en la práctica podríamos decir que sí, porque al fin y al cabo la mayoría de los escritores del género cuando escriben sobre el futuro es para alertar acerca de los peligros de la sociedad presente, y por eso la mayoría de películas que ofrecen un retrato sobre el futuro tiende a ser negativo (si fuera positivo hablaríamos de Utopía, aunque tampoco fuese una sociedad perfecta).

Luego, obviamente entra un poco la interpretación personal de cada uno. Star wars, en cuanto a que su universo está sometido a un régimen dictatorial, podría considerarse una distopía, pero creo que es evidente que la saga carece de intenciones de crítica o sátira social. Ahí no se alerta del peligro del control genético o mental, de los riesgos que conlleva la dependencia de las máquinas, el desarrollo de armas nucleares y la contaminación. No es más que la típica película de aventuras a la que se ha envuelto de un ropaje futurista, por lo tanto creo que sería totalmente desacertado considerarla como ejemplo del subgénero (cosa que creo que no hace nadie, por otra parte).

En cambio Never Let Me Go, a pesar de que está ambientada en el pasado y no en el futuro, también es distópica. Estrictamente sería una ucronía, pero como ya comentaba en otro post anterior, lo más normal es que las películas tengan mezcla de varios subgéneros. Las etiquetas están muy bien para definir conceptos, pero normalmente las obras no suelen ser tan simples como para aceptar clasificación en un único compartimento aislado.
 
Arriba Pie