Respuesta: El tren de las 3:10
“
Chico, no dudaría ni cinco minutos dirigiendo una banda como esa si no estuvira podrido”.
Correcto western que desde luego no pasará a los anales de la historia (ni del género) pero visto lo visto no se le puede tachar de otra cosa que de película que ofrece lo que promete y aunque tiene algún que otro momento arrítmico, por lo demás es más que salvable.
Por lo pronto la puesta en escena es sobria pero a la vez mantiene el pulso narrativo, el tempo es aceptable, los actores (todos) están donde deben estar y ofrecen sus respectivos roles con credibilidad, que es lo que interesa. Incluso Bale, que siempre me ha parecido un actor con más fama que talento, está acertado. Sin olvidarme de Crowe, un tío que siempre me ha parecido creíble en sus papeles y que aquí vuelve a acertar como ese villano in person, alguien que no tiene conciencia y que no duda en apretar el gatillo y matar a quien se le ponga por delante pero lo mejor de todo es la pose que tiene, alguien templado, alguien que se crece ante las adversidades y que confía plenamente en su banda, sabiendo que ellos darán la vida por él y que a la vez los tiene dominados. Vamos, un villano de los de toda la vida. Y si encima le añadimos un villano secundario como Ben Foster, convirtiéndose quizás en lo mejor de la función podemos aplaudir tranquilos.
Lo que más me ha convencido, lo que ha hecho que la película me tuviese atrapado es las formas del director a la hora de narrar la película. Mantiene mi interés porque sabe donde poner la acción, donde poner la tensión y donde poner la templanza. Todo en su justa medida y sin pasarse. Y por si eso no fuera poco, metemos todos los ingredientes necesarios para hacer de este western uno más pero sin ser una patochada.
Y aunque es cierto que en la parte final, la relación respeto-odio entre los dos antagonistas es un poco extraña, no adolece al conjunto de la película haciendo el momento final, donde la banda de Crowe está en su pleno apogeo westerniano, un acierto en toda regla. La fotografía es otro elemento que ayuda a creernos que estamos en el viejo y lejano oeste donde el director plasma con toda viveza y con todo lujo de detalles las formas, maneras y vivencias de aquellos tiempos.
Un grato visionado, sí señor. Creo que de los 3 westerns que salieron a la par éste es el que me parece más convincente. Appaloossa tenía maneras pero se perdía en un mar de ínfulas innecesarias y Enfrentados iba perfectamente pero se perdía a la parte final. Esta, como mínimo, llega bien hasta el final. Y de eso es lo que se trata.
Ahora me toca ver el original.
