El Walkman ha muerto

Brando

Miembro habitual
Mensajes
18.168
Reacciones
8.183
Sony confirma que deja de fabricarlo 30 años después de su nacimiento

walkman.jpg



La firma Sony cesa la producción en Japón del reproductor portátil de casetes que ella mismo inventó

Hay quien atribuye su invención a otros, pero oficialmente Sony es el padre del walkman, un término acuñado por la marca japonesa y adaptado hoy con naturalidad a nuestro vocabulario para definir cualquier reproductor portátil. Lanzado al mercado en 1979, el magnetófono con auriculares de tamaño reducido apto para llevar a cualquier parte causó furor inmediatamente en todo el mundo y ha sido un icono ineludible de la década de los 80 y los 90.

Posteriormente, con la eclosión de la música sin soporte físico en formatos como mp3 o AAC y sus respectivos mini reproductores digitales (capitaneados por el todopoderoso iPod de Apple), el pequeño portacasetes envejeció a marchas forzadas y rápidamente empezó ser visto por las nuevas generaciones como un aparato engorroso y desfasado. Hoy en día resulta una tarea realmente difícil encontrar un walkman en el escaparate de alguna tienda de España, pero la estocada final la dio ayer Sony al anunciar que cesaba su producción en el país que le vio nacer, Japón.

Esto no significa que el walkman muera definitivamente: los reproductores portátiles de CD, que mantienen su producción, así como los de mp3 e incluso los teléfonos móviles de Sony mantienen la denominación walkman. Y tampoco es el adiós definitivo del simpático reproductor de casetes: la firma Japonesa mantendrá su producción y venta en China. ¿Serán los países emergentes los salvadores de la era analógica?
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Es ver esa foto y venirme a la cabeza la imágen de una patinadora con licra rosa, una cinta en el pelo rubio cardado patinando por Venice Beach
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

idem. Recuerdo una pelicula de Bruce Willis haciendo de veterano de guerra en la que salía una jovencita tal y como la describes

larga vida al walkman! :atope
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Yo no salía de casa sin el.

Lo que nunca tuve fue discman, pase del walkman al mp3
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Yo recuerdo haber tenido 3 walkmans, un aiwa chusquero pero que se oía bien, otro aiwa mejor con autoreverse y dolby nr y un panasonic de aluminio que era poco más grande que una cinta e iba con batería de litio y duraba la tira, tenía incluso para pasar de una canción a otra (en caso de estar bien grabadas las pausas). El mejor walkman de cassette que jamás probé.

Cuando le di boleto me pasé al minidisc y jamás me arrepentí (aunque era de los que tenían modo LP todavía seguía grabando en tiempo real y me pasaba los cd's por la salida óptica del dvd a los discos). Tuve un discman panasonic que leía mp3 pero me salió rana.

Luego ya me pasé a mi iaudio mp3 y por último estoy con el sansa clip+ que es la pera limonera.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

El hermano musical del VHS ha muerto. :mutriste Estamos de luto. La primera cinta que escuché en mi vida estaba en el coche de mi padre, y mezclaba canciones de los Hombres G con otras de Julio Iglesias y Jose Luis Perales :lol
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Delicioso mix, mi padre tenía una con Joe Cocker, Paloma San Basilio y Status Quo.

Venga a ver quién tiene un padre más hortera.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

A mi me pasó un poco como a Scrappy, que después de varios Walkman (Aiwa y Sony esencialmente) me pasé al minidisc cuando ya incorporaron compresión para la música (unas 5 horas por disco) y USB. Me salté el discman y eso que casi toda mi música ya era CD.

De los minidisc primero tuve un Sony 505 y luego un Sony 900 que ya venía con discos HiMD de 1GB a los que, dependiendo del formato de compresión, podías meterles hasta unas 20 horas de música por disco. Y según jubilé el minidisc me pasé al móvil como MP3.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

mmm :pensativo

Quizas fuera superable por alguna cinta de estas de gasolinera. :cuniao

Yo aun conservo mi AIWA con SUPER BASS y AUTO REVERSE del bueno. Y por casa tb andan un par de mini-discs de Sony.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

El hermano musical del VHS ha muerto. :mutriste Estamos de luto. La primera cinta que escuché en mi vida estaba en el coche de mi padre, y mezclaba canciones de los Hombres G con otras de Julio Iglesias y Jose Luis Perales :lol
Eso no se supera jamás.

Mi padre ponía cintas de chistes de Arévalo y canciones de Emilio el 'Moro'

emilio_el_moro1.jpg


:L
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Mi primer Walkman me lo regalaron en 1983. Era una imitación barata del primer modelo de Sony.

Sus únicas teclas: PLAY, FF, STOP, Volume (clavija deslizante)

Para abrir la tapa: rendija uñera.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

El único autoreverse bueno lo hizo Nakamichi. Todo lo demás fue kk :P

Lo que ha muerto en todo caso es el Walkman, pero no las cassettes... más bien al revés.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Aquí otro que disfrutó de lo lindo con el walkman... y que tampoco se compró nunca un discman.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

A mi también me hizo pasar buenos ratos, pero no nos engañemos las cintas eran un puñetero desastre.

Ese ruido de fondo, que si, con el Dolby lo atenuabas aunque te llevabas por delante los agudos, claro...

Esos cabezales que acababan magnetizándose y provocaban que al poco de darle al play el sonido bajara de nivel...

Esas pilas que como no fuesen alcalinas duraban un suspiro (y ni así)...

Esa respuesta en frecuencia tan justita...

Si, luego llegaría el Dolby Pro-HX (o como se llame) y las cintas sonaban bastante bien, pero es que para entonces el CD ya estaba ahí. Y por cierto, yo al Discman le metí un buen tute durante años.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Sé que el Dolby atenúa unos agudos que están por encima de lo normal para que después de la atenuación se queden en el sitio... pero luego ponías la cinta y podía ser así... o no. Bajo mi punto de vista sonaba como un trapo (Hablo del Dolby B).
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Los sistemas Dolby B eran los "malos", los más baratos, pero requerían de calibración. Si no estaba calibrado el del circuíto de grabación y el de reproducción, de nada servía... pero el más crítico era lógicamente el circuíto codificador. Imagino que la variación debía de venir por aquí.

Y lo más importante, el Dolby B había que emplearlo en la grabación si se quería usar en la reproducción... algo tan obvio pero que no todo el mundo sabía.

Lo de la magnetización no sé en los walkman porque nunca lo miré, pero en los magnetos (que son de cinta), en la puesta a punto inicial que les hago los desmagnetizo, pero tras ello, en las siguientes veces que lo he hecho nunca he conseguido percibir una diferencia entre antes y después. Lo he probado al cabo de cientos de horas de reproducción y sigo sin percibir falta alguna de nada.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

El Dolby HX Pro fue un gran añadido porque mejoraba sensiblemente las grabaciones, sobre todo en cassettes de (dióxido de) cromo. El problema es que esto solo venía en pletinas de gama alta, así que...

Por otro lado, el Dolby C era algo menos agresivo con el sonido que el B a la hora de reducir el ruido de fondo, aunque las mejores grabaciones realmente salían de pletinas de gama alta con cintas de buena calidad. Si la fuente de sonido era buena, algo como un CD, la calidad de sonido era fantástica y con un siseo realmente mínimo.
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Existiendo el dbx I... ¿quién quiere el dolby? :diablillo

Ahora que me acuerdo, diría que tengo un viejo walkman SANYO de color granate del tamaño de un ladrillo :freak
 
Respuesta: El Walkman ha muerto

Era yo el único que notaba una gran mejora cuando grababa (bien) en una cinta de dióxido de cromo en vez de una normal?. De las llamadas "metal" núnca escuché ninguna, que yo sepa.

edito, veo que drX ya habla de esas cintas y que yo no era el único :cuniao
 
Arriba Pie