
... o las drogas
aunque entre
semana no fumo

Teo, pasate mas por aqui
Teo dijo:Por ejemplo, en California y en Florida, estados donde ganó Obama, y que por ello se les suponen progres, se opusieron en estas mismas votaciones por amplia mayoría (más del 90% en el caso de California) a las bodas entre homosexuales (ni siquiera llegan a la discusión de llamarle matrimonio o arrejuntamiento).
gollum dijo:sikander77 dijo:vueno, los de La Sexta manipulan como nadie,
Si sois felices pensando eso siempre, pues vale.![]()
No amigo Lao... aquí no se defiende a Bush (yo no por lo menos). Yo critico como los medios de comunicación pro-socialistas intentan engañar al populacho identificando Obama con la Izquierda progre.Dr.Lao dijo:La prueba del nueve de que identificar a los republicanos con los peperos (léase "conservadores" para el resto de países) y a los demócratas con los socialistas (léase "socialdemócratas" por ahí fuera) resulta absurdo es...¡leer los comentarios que sobre Kennedy, Clinton y Obama hacen en este post y en el de Bush los foreros "menos rojos" (espero que no se ofendan) en comparación con la suave valoración -"defensa", diría yo- que están dedicando al tontolhaba que de momento sigue viviendo en la White House!!!
CLARIFICADOR
¡¡¡Que se os ve el cartón!!!![]()
Por supuesto, sik... ¡si eso está claro! Hay cosas muy feas en las épocas en que han gobernado los demócratas y cosas muy buenas en las épocas de gobierno republicano (bueno..., en la de Bush no se me ocurre ninguna), y ésa es parte de la esencia de ese país tan atípico. Pero de ahí a intentar hacer creer que Kennedy o Clinton eran más de derechas que el PP... Acepto -porque es así- que el partido demócrata americano no es estrictamente socialdemócrata (o que se diga que Obama es "menos de izquierdas" que ZP), ...pero pensar que en realidad son más de derechas que Aznar!!!sikander77 dijo:alé, teoria probada![]()
![]()
no, solo se trata de que ni los republicanos son diabolicos ni los democratas angelitos... nada mas.
¡Grubeeert! ¿Cómo se llama la actitud esta?Manu1001 dijo:Lao hoy está espesito. Sed compasivos.![]()
Va a ser eso. Ponme algún ejemplo y así voy cogiéndole el tono al hilo.Manu1001 dijo:Es que me está dando la impresión de que no has captado el tono irónico y de cachondeito que hay en diversos posts.![]()
Ah... pues sí! Es cierto que las intervenciones son en tono irónico y con cachondeíto.sikander77 dijo:¿de verdad era taaan de derechas Aznar? yo es que viví esos años y no recuerdo nada especialmente "radical"
krell4u dijo:Yo critico como los medios de comunicación pro-socialistas intentan engañar al populacho identificando Obama con la Izquierda progre.CLARIFICADOR
¡¡¡Que se os ve el cartón!!!![]()
Los Demócratas escogieron al peor de los tres
4 de Junio de 2008 - 09:16:43 - Pablo Kleinman
Después de varios años de:
- lo que el ex jefe de la Reserva Federal, Alan Greenspan, describiera como “exuberancia irracional” en el mercado inmobiliario-hipotecario, y que finalmente terminó causando estragos en la economía,
- una guerra que, si bien ahora va bien, anduvo mal durante demasiado tiempo y se volvió muy impopular, y
- una coyuntura internacional inflacionaria que está causando mucho malestar entre los consumidores de todo el mundo pero particularmente de los Estados Unidos,
el partido Republicano, en la presidencia desde hace siete años, es blanco de la ira de millones de norteamericanos acostumbrados a que todo vaya muy bien en su país. Este año, sin duda, vientos de ira soplan a favor de los Demócratas y las elecciones de noviembre auguraban resultados muy buenos para la oposición. Sin embargo, a partir de hoy podemos decir con claridad que lo que era de sencillo pronóstico se ha vuelto incierto e impredecible: los Demócratas acaban de elegir al peor candidato posible para la presidencia.
No es oficial pero de no mediar algo inesperado, como que un rayo le parta en dos, es seguro: Barack Hussein Obama ha obtenido la mayoría de los delegados a la Convención Nacional del partido, lo que le convierte en virtual candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Se trata de un hecho histórico, puesto que es la primera vez que un candidato de origen negro obtiene la nominación a la presidencia. Se trata de un hecho preocupante también, porque la victoria de Obama representa el triunfo del ala más izquierdista del partido, fuera del poder desde comienzos de los años ochenta y que, habiendo aprendido de los errores de la derrota de Howard Dean frente a John Kerry hace cuatro años, logró su objetivo esta vez al entregarle la nominación a Obama, mediante su respaldo con fuertes sumas de dinero y una impresionante maquinaria de activistas en varios de los “caucus” estatales . Porque Obama ganó raspando y sin obtener la mayoría de los votos en las urnas (Hillary obtuvo más): lo que decidió su victoria fueron los estados, en su mayoría pequeños, en los que los delegados a la convención no son electos por votación popular sino por los activistas, terreno en el cual organizaciones de extrema izquierda como MoveOn.org cumplieron un rol fundamental.
La extrema izquierda hizo una apuesta segura: un senador joven y apuesto, con muy poca experiencia pero con una labia prodigiosa, que además es considerado el más izquierdista de los cien miembros del Senado de los Estados Unidos (un impresionante logro de por sí, teniendo en cuenta que lo obtuvo en tiempo récord y que en el Senado hay varios sujetos de bastante cuidado). A medida que vamos conociendo la galería de personajes del entorno más íntimo de Obama en Chicago –el Reverendo Wright, el exterrorista Ayers, el padre Pfleger,el mafioso sirio Tony Rezko- nos damos cuenta de que no se trata de un político para nada moderado ni centrista. ¡El perfil del candidato perfecto para la ultraizquierda!
Hillary Clinton, a pesar de la antipatía que genera entre tantos, no hubiera generado tanto temor por su falta de experiencia o por su entorno comprometido. John Edwards, gracias a su populismo, hubiera sido posiblemente el adversario más idóneo para disputar a los Republicanos el voto entre la clase trabajadora en los “estados veleta” del centro del país. Barack Obama, en cambio, es un tipo sin pasado conocido pero sin logros demostrables, cuyo discurso se limita a hablar de un cambio cuyas consecuencias son desconocidas. Los norteamericanos quieren un cambio de rumbo, ¿pero estarán dispuestos a obtenerlo dando un paso categórico hacia el abismo?