Elegir nuevo colorímetro

momaku

Miembro habitual
Mensajes
904
Reacciones
115
Estoy pensando en comprar una nueva sonda, mi Spyder 3 no parece nada fiable en las medidas comparada con el ColorMunki ni perfilada.

En un principio, estuve pensado en la adquisición de una sonda que leyese mejor los niveles bajos pero todas las asequibles patinan lo mismo.

El problema es el tiempo que me está llevando sólo con el ColorMunki. Hay que recalibrar cada 15 minutos, cada lectura le debe de llevar casi medio minuto y cuando falta poco para recalibrar con los patrones bajos la sensibilidad es casi nula, vamos que son lecturas perdidas. Que de cada hora debo de estar aprovechando media.

Y con el final de las vacaciones, el tiempo es más justo.

He pensado en la Eye One 2 y la DTP94, la primera tiene a su favor su relación calidad/precio y que parece que va bien con plasma por lo que ha comentado Ronda. Por su parte la DTP94 tiene fama de estar muy bien hecha y de permitir conseguir resultados muy buenos, uno de los usuarios más exigentes que conozco de avsforum (andewfee) dijo que cambió su Chroma 5 por una DTP94, el inconveniente es que hay que reajustarla cada diez minutos y es más cara que la One 2.

Sugerencias.

Gracias. Un saludo.
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

Estoy pensando en comprar una nueva sonda, mi Spyder 3 no parece nada fiable en las medidas comparada con el ColorMunki ni perfilada.

En un principio, estuve pensado en la adquisición de una sonda que leyese mejor los niveles bajos pero todas las asequibles patinan lo mismo.

El problema es el tiempo que me está llevando sólo con el ColorMunki. Hay que recalibrar cada 15 minutos, cada lectura le debe de llevar casi medio minuto y cuando falta poco para recalibrar con los patrones bajos la sensibilidad es casi nula, vamos que son lecturas perdidas. Que de cada hora debo de estar aprovechando media.

Y con el final de las vacaciones, el tiempo es más justo.

He pensado en la Eye One 2 y la DTP94, la primera tiene a su favor su relación calidad/precio y que parece que va bien con plasma por lo que ha comentado Ronda. Por su parte la DTP94 tiene fama de estar muy bien hecha y de permitir conseguir resultados muy buenos, uno de los usuarios más exigentes que conozco de avsforum (andewfee) dijo que cambió su Chroma 5 por una DTP94, el inconveniente es que hay que reajustarla cada diez minutos y es más cara que la One 2.

Sugerencias.

Gracias. Un saludo.

No se si has visto en la web de Spectracal que la Eye1 D2 la venden por 49$ para la gente que ya tiene licencia de CalMAN. A ese precio yo no me lo pensaria.
Por cierto, si no recuerdo mal comentaste que la Colormunki que compraste en Spectracal, pagaste aduanas. La próxima vez que hagas un pedido a Spectracal, les pides que te lo envien por USPS y no por FEDEX, ya que con FEDEX no te libras nunca de las aduanas y encima tienes que pagar comisiones por gastos administrativos.

Saludos :hola
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

Estoy pensando en comprar una nueva sonda, mi Spyder 3 no parece nada fiable en las medidas comparada con el ColorMunki ni perfilada.

En un principio, estuve pensado en la adquisición de una sonda que leyese mejor los niveles bajos pero todas las asequibles patinan lo mismo.

El problema es el tiempo que me está llevando sólo con el ColorMunki. Hay que recalibrar cada 15 minutos, cada lectura le debe de llevar casi medio minuto y cuando falta poco para recalibrar con los patrones bajos la sensibilidad es casi nula, vamos que son lecturas perdidas. Que de cada hora debo de estar aprovechando media.

Y con el final de las vacaciones, el tiempo es más justo.

He pensado en la Eye One 2 y la DTP94, la primera tiene a su favor su relación calidad/precio y que parece que va bien con plasma por lo que ha comentado Ronda. Por su parte la DTP94 tiene fama de estar muy bien hecha y de permitir conseguir resultados muy buenos, uno de los usuarios más exigentes que conozco de avsforum (andewfee) dijo que cambió su Chroma 5 por una DTP94, el inconveniente es que hay que reajustarla cada diez minutos y es más cara que la One 2.

Sugerencias.

Gracias. Un saludo.

No se si has visto en la web de Spectracal que la Eye1 D2 la venden por 49$ para la gente que ya tiene licencia de CalMAN. A ese precio yo no me lo pensaria.
Por cierto, si no recuerdo mal comentaste que la Colormunki que compraste en Spectracal, pagaste aduanas. La próxima vez que hagas un pedido a Spectracal, les pides que te lo envien por USPS y no por FEDEX, ya que con FEDEX no te libras nunca de las aduanas y encima tienes que pagar comisiones por gastos administrativos.

Saludos :hola


Gracias por el consejo y casi seguro que voy a comprar la One 2 porque por ese precio es irresistible.

Saludos.
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

A mi me pasa exactamente lo mismo que a momaku pero con otras sondas, concretamente tengo 2 Display2 LT y ni siquiera calibradas contra mi ColorMunki me parecen fiables, a ojo veo más rojo del que debiera en varios niveles de intensidad. :notok

Estas vacaciones intenté calibrar directamente con ColorMunki y es un maldito infierno... inviable por el tema del tiempo.

Empiezo a estar hasta las narices de las sondas y de CalMAN... :fiu
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

A mi me pasa exactamente lo mismo que a momaku pero con otras sondas, concretamente tengo 2 Display2 LT y ni siquiera calibradas contra mi ColorMunki me parecen fiables, a ojo veo más rojo del que debiera en varios niveles de intensidad. :notok

Estas vacaciones intenté calibrar directamente con ColorMunki y es un maldito infierno... inviable por el tema del tiempo.

Empiezo a estar hasta las narices de las sondas y de CalMAN... :fiu

Ese es mi principal problema con ColorMunki, el tiempo que lleva, entre lo que le lleva cada lectura y el tener que volver a leer a negro se vuelve eterno.

Lo que me ha metido el miedo en el cuerpo son los problemas con las Display 2. Que si la quiero es para que sea un poco fiable y no tener que estar tirando todo el rato de ColorMunki.

Saludos.
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

No todas las D2/LT dan mal resultado, de hecho Huffman habla muy bien de ellas (y otros muchos) dentro de su nivel de precio. La mía la he comparado en dos ocasiones contra una i1 Pro y la desviación máxima fue de dE 1,5 con la media por debajo de 1. En no mucho espero volver a comparar a ver si en el último año se ha ido al garete o si todavía mantiene el tipo.
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

Todas las sondas tienen un margen de error en las medidas, este error nos lo pone el fabricante en las especificaciones y se calcula bajo unas condiciones de medida (con un determinado patrón y una determinada luminosidad). Este margen de error en realidad nos da la variacón que puede tener la sonda al tomar varias medidas seguidas de ese patrón.
Cuando hacemos un perfilado hemos de tener en cuenta ese error y sumarle el error de la otra sonda a perfilar. Con esto tenemos que nunca llegaremos a tener exactamente las mismas medidas para las dos sondas, lo que si que se han de parecer bastante y sobre todo en la parte alta de la escala de grises.
Con esto quiero decir, que para comprobar resultados, no hemos de comparar que en cada uno de los IREs los niveles RGB sean clavados, sino lo que hemos de conseguir es que el deltaE sea inferior a 3 en ambas sondas. Si conseguimos esto habremos hecho una buena calibración, nuestro ojo no será capaz ver ese error.

Así, yo lo que haria seria:

1- Hacer el perfilado.
2- Mirar que los deltaE obtenidos con la sonda perfilada no son muy diferentes de los obtenidos con el espectrofotometro (esta diferencia dependerá mucho de la precisión de cada sonda).
3- Si suponemos que la diferencia máxima entre deltaE del apartado 2 es X, calibraremos con la sonda perfilada hasta obtener un deltaE< 3-X. De esta forma nos aseguraremos que nunca nos pasamos de 3 en ambas sondas.

Respecto al tema de la D2 la mayoria de gente habla muy bien de ella usando perfilados. Tom Hufman vende un pack Eye1 Pro / D2 que recomienda incluso para uso profesional.
La DPT94 es muy precisa pero tiene el problema del recalibrado y si os parece que calibrar con la Colormunki es un infierno, lo mismo os pasará con esta, ya que cada x minutos tendreis que sacarla y recalibrarla. Yo tengo la EyeOne pro y con esta sonda tengo los dos problemas: lentitud y recalibrado, y para mi lo que me pone más de los nervios es el recalibrado.

Saludos.:hola
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

Lo que busco sobre todo es que sea fiable, es decir, que no tenga variaciones altas entre las mediciones con el colorimetro y el ColorMunki, para no tener que utilizarlo siempre.

Por ejemplo, en la calibración de 20 puntos que estoy haciendo, con la Spyder 3 en 95 la gama la mide en 3 y algo perfilada, el ColorMunki mide sobre 2,4. Con estas diferencias, está claro que una u otra y por lo de ahora me fio más del ColorMunki.

Que el colorimetro me diga que la delta E es de 1 y que ColorMunki me diga que es 2, por poner un ejemplo. Pues ahí si que ya no veo un problema.

Y lo que me está entrando miedo es de coger la One 2 que salga rana y volver a dónde estaba. Además, con la suerte que tengo últimamente para estas cosas.

Saludos.

PD: Acabo de leer que el DTP94 es compensado en temperatura como la Chroma 5. Aún así la diferencia en precio con One 2 es para pensárselo mucho.
 
Última edición:
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

He leído en AVForum que el problema con las sondas al calibrar plasmas (sobre todo Pioneer) está en el calor. Los plasmas producen mucho calor y, por lo visto, esto afecta a las lecturas. Lo que leí fue que hay que dejar que sonda y plasma cojan temperatura a la vez, y después hacer la calibración en menos de 30 minutos, de lo contrario, el calor afectará a las mediciones de la sonda. También señalaban que era muy importante, como es lógico, no tener encendida la pantalla antes que la sonda, es decir, empezar a la vez dejando que cojan temperatura en aproximadamente no más de 30 minutos. También comentaba algún forero que si la sonda se calentaba excesivamente tendríamos problemas con el rojo...por lo tanto:

1º. Dejar que sonda y plasma cojan temp. a la vez (no más de 30)
2º. Calibrar rápido, antes de que la sonda se caliente excesivamente.


Es una pena que no tenga el enlace...porque la verdad es que me dá cierta pereza el buscarlo...
 
Última edición:
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

Lo que busco sobre todo es que sea fiable, es decir, que no tenga variaciones altas entre las mediciones con el colorimetro y el ColorMunki, para no tener que utilizarlo siempre.

Por ejemplo, en la calibración de 20 puntos que estoy haciendo, con la Spyder 3 en 95 la gama la mide en 3 y algo perfilada, el ColorMunki mide sobre 2,4. Con estas diferencias, está claro que una u otra y por lo de ahora me fio más del ColorMunki.

Que el colorimetro me diga que la delta E es de 1 y que ColorMunki me diga que es 2, por poner un ejemplo. Pues ahí si que ya no veo un problema.

Y lo que me está entrando miedo es de coger la One 2 que salga rana y volver a dónde estaba. Además, con la suerte que tengo últimamente para estas cosas.

Saludos.

PD: Acabo de leer que el DTP94 es compensado en temperatura como la Chroma 5. Aún así la diferencia en precio con One 2 es para pensárselo mucho.

Por lo que cuentas esta claro que hay un problema con la Spyder3. Segun los de Spectracal hay que recalibrar la Spyder3 cada año, pero al precio que han puesto el recalibrado sale más a cuenta comprar cada año una Eye1 D2.

Respecto al DeltaE para tener en cuenta la luminosidad a la hora de comparar las sondas usando el método que he explicado, usaremos la DeltaE 1974 o la DeltaE 1996 que a parte del error de hue y de la saturación tienen en cuenta el error de la luminosidad en su cálculo.
La deltaE 1976 es recomendada para la escala de grises y la DeltaE 1996 para el gamut.

Saludos :hola
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

He leído en AVForum que el problema con las sondas al calibrar plasmas (sobre todo Pioneer) está en el calor. Los plasmas producen mucho calor y, por lo visto, esto afecta a las lecturas. Lo que leí fue que hay que dejar que sonda y plasma cojan temperatura a la vez, y después hacer la calibración en menos de 30 minutos, de lo contrario, el calor afectará a las mediciones de la sonda. También señalaban que era muy importante, como es lógico, no tener encendida la pantalla antes que la sonda, es decir, empezar a la vez dejando que cojan temperatura en aproximadamente no más de 30 minutos. También comentaba algún forero que si la sonda se calentaba excesivamente tendríamos problemas con el rojo...por lo tanto:

1º. Dejar que sonda y plasma cojan temp. a la vez (no más de 30)
2º. Calibrar rápido, antes de que la sonda se caliente excesivamente.


Es una pena que no tenga el enlace...porque la verdad es que me dá cierta pereza el buscarlo...

La recomendación está bien pero de un cuidadoso que ni que fuese una operación.

También, es curioso que en esto de la calibración cada uno tiene más o menos sus pasos. Por ejemplo, la gente de Spectracal recomienda tener la televisión encedida una hora antes de empezar a calibrar, al parecer es lo que tarda en estabilizarse la temperatura de la pantalla. El enlace:

http://www.spectracal.com/Display Warm Up Rates - How Long is Enough.pdf[url]http://www.spectracal.com/Display%20Warm%20Up%20Rates%20-%20How%20Long%20is%20Enough.pdf[/URL]

Saludos.
 
Respuesta: Elegir nuevo colorímetro

La suerte está hechada al final he pedido la EyeOne Display 2.

Ante la duda está vez he elegido la opción que me parecía más segura.

Saludos.
 
Arriba Pie