En España no compra discos ni el Tato

skywalkeres

Miembro habitual
Mensajes
1.991
Reacciones
28
Creo que es algo que todos sabíamos, solo que ahora se han filtrado unos documentos que lo atestigüan.

Ya lo sabíamos pero no imaginábamos hasta qué punto. Promusicae, quien se encarga de recopilar la lista de ventas española preguntando a unas tiendas sí (Fnac, El Corte Inglés, Alcampo) y a otras no (CD Drome), nunca jamás revela cuántas copias ha vendido un álbum en una semana. Pero esta semana se ha filtrado en un foro el PDF con las cifras y son un absoluto escándalo que ha dejado alucinados hasta a los mayores expertos internacionales en listas de ventas. Los datos (1 y 2) vienen a decir que en España se compran tantos discos como en un país tercermundista.

Si el PDF es auténtico, el álbum que está en el número 1, que es la reedición de Mónica Naranjo, sólo habría necesitado vender 4.500 copias para llegar a esta posición. Amaral puede parecernos que están triunfando porque llevan varios meses en el top 5, pero en realidad sólo venden 2.000 copias por semana y sólo han vendido 88.000 copias de su último disco, cuando con otros se acercaron al millón.

Madonna, que fue número 1 con ‘Hard Candy‘ y aún aguanta en el top 30 gracias a sus anunciados conciertos en Sevilla y Valencia, no habría conseguido aún llegar al disco de oro. Ni tampoco Coldplay, que sólo habrían vendido 30.000 copias de ‘Viva La Vida’ cuando internacionalmente han vendido 5 millones.

Amy Winehouse, que lleva un año en listas y muchos meses en los primeros puestos, sólo habría vendido 120.000 copias en España, mientras que en Francia ha vendido 750.000 y en Alemania 1.000.000.

Por otro lado, nos encontramos con datos absurdos, como los certificados de oro y platino. Para que certifiquen un disco de oro o de platino, no hay que vender las copias, sólo distribuirlas en tienda. Antes hacían falta 50.000 y 100.000 copias respectivamente, pero hace unos años se cambió como consecuencia de la piratería y ahora mismo sólo son necesarias 40.000 y 80.000 copias.

Pues gracias a esta supuestra filtración descubrimos que el recopilatorio de La Oreja de Van Gogh ha sido certificado como disco de oro cuando sólo ha vendido 9.000 copias. O que el disco de David Bisbal, al que dieron 5 discos de platino nada más salir al mercado… aún no ha llegado a las 300.000 dos años después.

Habría que matizar algunas cosas. En primer lugar, estas cifras sólo recogerían el 79% del mercado, ya que hay tiendas que no registran sus ventas para Promusicae. En segundo no incluyen los datos de Itunes ni similares. En tercero, corresponden a una semana del mes de agosto, uno de los más flojos del año. Y en cuarto, puede que esta hoja de PDF sea un fake como una catedral. Pero ni extrapolando a un 100%, ni imaginando que los españoles bajen como locos música de Itunes (que ya es imaginar), ni sumando un pequeño porcentaje por lo que pueda pasar otros meses del año; esas 200 copias semanales que necesita un álbum para colarse entre los más vendidos suenan mejor para la industria española, que estaría más muerta que viva. Puede que la hoja sea un fake, pero algo nos dice que los datos verdaderos no andarían muy lejos. ¿Alguien se imagina a un adolescente español entrando en una tienda y saliendo cargado de cedés?

Fuente

Los datos:

promusic1ha0.jpg


promusic2rz3.jpg
 
No es descartable que sea real, incluso a mi, cuando en la fnac me acerco a caja con un par de CDs me miran raro...

De todas formas falta otro punto, compra por internet, yo es que el 80% de discos los compro en Amazon entre 40% y 60% del precio de venta en España y disfruto de muchos discos que aquí no veo en las tiendas.

Con una información tan parcial, porque en FNAC y ECI los precios son abusivamente absurdos, no creo que sea lícito achacar esos números a la piratería, aunque esa sea una causa importante, pero es que en España nos sigue faltando cultura musical.
 
Me creo esa lista por completo. No conozco a CASI nadie que compre música. Es tristísimo, pero...
 
en España nos sigue faltando cultura musical.

Cultura musical o mala costumbre de no pasar por caja? Cuántos más pasaríamos por cajas de tiendas españolas si los precios fueran competitivos?

Yo también compro la mayor parte de mis CD's por Internet y es que, la mayor parte de las veces, la diferencia de precio es escandalosa.
 
los ultimos CDs que compré fueron (a la vez):

- el recopilatorio doble de Nacha Pop
- To the 5 Boroughs, de los Beastie Boys

al llegar a casa y oirlos comprobé que hacian un ruidillo cada x segundos, leí la caja, trasera, etc... y ví que era a causa del anticopy que llevaban (CopyControlled, del que advertian en letra pequeñiiiiisima que podía causar ese "problemilla"). Tras gastar como 35/40 eurazos, juré no comprar nada mas, por tontos.

lo siento por ambos grupos.....
 
Yo compro entre 50-100 discos al año, pero claro, la mayoria por internet o por chollos en daily price y esos no cuentan :juas.
La ignorancia musical en España no es solo de falta de costumbre de caja, es ignorancia musical extrema de conocimiento musical. Y esa ignorancia hace que la musica sea tratada como un producto de usar y tirar, no existe amor por ella, y eso provoca el aumento de descargas, ya que no hay inversión en productos del calibre que se consume aqui, va por moda.
Mirad esa lista, salvo 2-3 excepciones, esa musica no vale ni como papel de water en cualquier otra parte del mundo. Mirad listas en paises como Alemania, Suecia, Finlandia¡¡¡, Australia, etc...sin nombrar las 2 potencias UK y USA. Hay variedad y amor por una musica de calidad, no productos prefabricados o rollo latino. Cada vez hay menos grandes conciertos por aqui de ilustres bandas, pasan por toda europa pero España no es prioridad, si se va es como última opción ya que los promotores solo pagan por cierto estilo que prácticamente es impuesto en este país y si no lo sigues eres un bicho raro.
 
De todas formas vamos a decir que esto no solo somos nosotros, en cuanto a ventas me refiero.

Slipknot ha sido número 1 en ventas esta semana en USA con 240000 copias en 7 dias, siendo el país que es es una cifra realmente escasa creo yo.

Aunque tiene guasa, en España se vende a Bisbal como figura mundial y en 2 años ha vendido lo mismo que Slipknot(un grupo de metal) en 7 dias :lol :lol :lol
 
Yo casi compro más discos cuando me voy unos días a Londres o Escocia que en el resto del año aquí, que sólo compro alguna que otra oferta, ¿novedades? están a precios prohibitivos, las pillo por internet como todos o me espero a mi próximo viaje al Reino Unido para pillar todo de una tacada.
 
De nuevo el "victimismo" de las discográficas. Opino como la mayoria, si no se vende, es porque no se ofrece un buen producto, y ya no hablo de los gustos musicales, sino de una buena edición a un buen precio.

Yo compro muuuuchos discos al año, pero la gran mayoria por internet. Soy aficionado a la música de cine, y en España es casi una odisea comprar este tipo de música. Llega muy poca cosa, y lo poco que llega a precios prohibitivos.
Por lo tanto, tiro de tiendas USA, que hacen mejores precios, y además con el cambio $/€ se quedan muy bien.

Luego, cuando hacen los estudios y ven las ventas en España se quejan de la pirateria, sin tener en cuenta esas cosas...

En España da la sensación que no se quiere ofrecer cultura, se ofrece un producto X, y se quiere que todo el mundo lo consuma. Y esto es aplicable a la música, el cine,...
Si no pasa eso, toda la culpa es de las descargas de internet. :fiu
 
ElflameadodeMoe dijo:
A la gente todo lo que has comentado le da igual. Tú le das mierda gratis y la gente consume mierda gratis. :|
Sí, pero es que puedes conseguir el caviar gratis, es decir, hay porrones de discos en APE listos para descargarse con la misma calidad exacta al original. No todos están en el mismo sitio de siempre, pero hay la tira de ellos.
 
Lo dudo, por internet no se pueden hacer copias exactas del original te pongas como te pongas. Lo del rollo aquel de los vinilos del abuelo cebolleta que contabas antes te lo puedes ahorrar.

Y cuando digo el original me refiero a un cd entero. :L
 
Pues te equivocas. Hablaba de CD. El APE es un formato que hace que ocupe exactamente la mitad que el WAV. Y en internet hay la tira de discos en APE, y si me apuras, en WAV también los hay. No me preguntes como lo sé :disimulo pero lo que te puedo asegurar, es que suenan estupendamente bien en buenos equipos, muchísimo mejor de lo que la inmensa mayoría del país va a escuchar el disco original en sus equipos. Y la diferencia de sonido entre el APE y el WAV en PCM, es cero patatero.
 
ElflameadodeMoe dijo:
No me equivoco, podrás copiar el contenido, pero nunca podrás duplicar un CD por internet. :aprende

Copias exactas=lo que te venden en la tienda (o vendían, que gracias a las descargas ya no quedan).
 
Define copia exacta. Si suena, a oído, exactamente igual que el original, entonces para mí es exacto. Si con exacto te refieres a que la cabecera del fichero en binario es diferente, ya te digo yo que también es diferente si ripeas una canción desde CD en dos ocasiones diferentes a WAV PCM. Los comparas binariamente y no son idénticos. También está claro que el disco no estará estampado y será un CD-R en lugar de un disco de aluminio o dorado. Pero el contenido es lo que más le importa a la inmensa mayoría de la gente, no el envoltorio, eso tan sólo importa para una pequeñísima minoría.

El caso es que Internet está plagado de discos para bajarse con una calidad de escucha idéntica al original. Miles y miles de discos. Otro tema es que moralmente no sea correcto, o ilegal, o una putada para los músicos o lo que sea, pero ahí están y eso también se nota. Pero eso no convierte a ese disco copiado en algo de inferior calidad de audio.

Pero es ciertísimo que el precio de los discos en España es carísimo comparado con otros países, es que hablamos de más de un 100% de diferencia en muchos casos.
 
Sí, es lo que la gente espera oir.

En esto de los discos hay que buscar y rebuscar y no comprar a ciegas en el CI. Los discos no son tan caros como la gente parece que quiere oir que son.
 
Encuéntrame en una tienda física en España algo como esto:

- DVD Concierto Live 8, 4 discos: 21,56 euros
- SACD "The dark side of the moon" : 6.93 euros
- Vinilo doble "Tour de france": 12,60 euros.
- DVD Concierto Kraftwerk Minimum Maximum, 2 discos: 16,45 euros
- DVD Concierto PULSE, 2 discos: 19,29 euros

Si los encuentras, y si alguien me hace el favor, me los vuelvo a comprar :hola
 
No tuve que buscar mucho para comprar el Pulse por menos de 15 en el FNAC. :hola

Los otros, es ponerse. El disco ese de Pink Floyd que parece que fuera el unico que existe lo compré por unos 8 que supongo que te parecera caro.

Pero no pongamos casos extremos como generalización por favor. :ok
 
El PULSE lo compré el mismo día que salió. En FNAC ni de coña estaba a ese precio porque lo tuve en la mano... y fuí a dos FNAC, uno en BCN y otro en Madrid. El disco único, la versión SACD, en FNAC lo compré a casi TREINTA EUROS al poco de que salió, y a los pocos días lo tuve en la mano en otro país por el precio que te digo.

Algunos de los datos que he puesto, fueron pedidos que hice en su día a cdwow. Si para encontrar esos precios tengo que andar de tienda en tienda, entonces ya me sale más caro. Los precios finales que puse, son con gastos de envío, a excepción del vinilo de Tour de France y del SACD del Dark Side, que los tuve en la mano y compré el vinilo porque el SACD ya lo había comprado unos días atrás.

Eso de casos extremos, ya te digo yo que no es así. Busca un disco en FNAC, dime el precio, y a ver cuanto tardo yo en encontrarlo más barato en el extranjero, incluyendo los gastos de envío ;) Y como un caso único tampoco hace la regla, habría que buscar por lo menos un buen número representativo de discos. Te digo el último que he comprado hace unos días: "Rendez Vous". En FNAC cuesta 17,25 euros (puedes mirarlo ahora mismo). Donde lo he comprado yo en el quinto pino, apenas 9,90 euros.

Siempre que voy a comprar discos o DVD, miro tiendas extranjeras y en España. Rara vez sale aquí más barato... diría que es más acertado decir que casi nunca.

Como tú dices, igual que no hay que quedarse sólo con los precios de ECI, hay que mirar también más fuera y comparar, y ya después si lo que quieres es pagar menos, pues comprar donde tenga mejor precio. En mi caso ya digo que rara es la vez que eso ocurre aquí.
 
Arriba Pie