En España no compra discos ni el Tato

TheReeler dijo:
Pero eso no tiene absolutamente nada que ver con la piratería ni con el hecho de que se compren los discos o se bajen

algo tiene que ver, la cultura CAMBIA, la gente ya no se sienta en su casa a degustar un disco, ademas no tiene obligacion, puedes oir un album de Frank Zappa en el metro, cuando llegues a tu casa te apetecerá hacer otras cosas.


Flameado, Findor, Gollum y tu sois minoria, y no quiere decir que a los demas no nos siga gustando la musica.
Igual que las tiendas deben adaptarse, la gente cambia sus comportamientos.
 
TheReeler dijo:
:fiu
No me compares el saber el como era una persona antes de la aparación de las redes de descarga que el hecho de que tú mismo digas lo que pagas actualmente por algo.


Él mismo también ha dicho que antes compraba y ahora no. Pero como lo que dice no me interesa no le doy credibilidad. :cuniao
 
Sí, pero no son cosas diferentes. En mi caso no lo hago por falta de tiempo. Cuando vas por ahí escuchando música, no estás al 100% pendiente de los detalles, de si tal sonido de guitarra cruza de un lado para otro mientras una de las voces lo hace en sentido contrario, si por detrás de un timbal escuchas también el bombo... etc.

Quiero volver a recuperar una costumbre que tenía hace tiempo, que era la de escuchar al menos media hora de música con auriculares en la cama y en plena oscuridad.
 
ElflameadodeMoe dijo:
Él mismo también ha dicho que antes compraba y ahora no. Pero como lo que dice no me interesa no le doy credibilidad. :cuniao
Macho, que ceporro te pones :diablillo que no es eso, me refiero a que no tengo ni idea de si se compraba un disco cada seis meses o seis discos al mes, no sé qué tipo de comprador era. Eso sólo lo puedo ver en la gente a la que conozco, yo que sé cuantos vinilos o CDs tiene en casa, ni si es de escuchar mucho un disco hasta que lo trilla o compra un disco y apenas lo escucha entero jamás. Porque hay muchos tipos de melomanos y en mi caso, sólo puedo comparar a los que conozco desde hace tiempo para saber como han cambiado o como se han adaptado al cambio de los tiempos.

Por cierto. Me voy a ver algún epi de "The Wire", que me la he bajado :baby :queteden
 
Lo de si da tiempo a escucharlos o no, no creo que tenga que ver con el debate que nos ocupa. En la época del vinilo, tenía un amigo que era asiduo a la compra por el catálogo del Discoplay, BID o como se llame. Se compraba los vinilos de 10 en 10, y no escuchaba ni la mitad por falta de tiempo. Pues ahora, con las descargas masivas, hay mucha gente como él. De hecho, para escucharlo en la calle, el vinilo tenías que grabarlo en la cinta, y no te podías llevar muchas... Ahora te caben varios discos en el iPod o el mp3. No sé, creo que todo eso no tiene nada que ver con las ventas.

Por otra parte, y creo que esto no se ha mencionado antes en el hilo: En la actualidad hay 100 veces (es un decir) más grupos que en los 80, y por tanto, el número de discos a coprar/escuchar/descargar ha aumentado en una proporción tremenda, aparte de que la mayoría de las cosas, o te las descargas, o no hay manera de escucharlas o conocerlas.
 
ElflameadodeMoe dijo:
Y dale, y la caja y el librito y la serigrafía, que no, que no puede haber, es físicamente imposible. :juas

Qué discusión más chorra. :cuniao

Yo me refería al contenido sonoro.

Y con las cajas, a veces cuando tienes tantos ya no sabes ni donde ponerlos.
Y sobre los libritos, yo debe hacer años que no me miro uno con la dedicación que los observaba antes.
Ah!!! y siempre te puedes hacer fotocopias en color... :cuniao
 
zambombo dijo:
Por otra parte, y creo que esto no se ha mencionado antes en el hilo: En la actualidad hay 100 veces (es un decir) más grupos que en los 80, y por tanto, el número de discos a coprar/escuchar/descargar ha aumentado en una proporción tremenda, aparte de que la mayoría de las cosas, o te las descargas, o no hay manera de escucharlas o conocerlas.
Sí, hay más grupos, pero desde luego yo personalmente paso más tiempo descubriendo grupos antiguos que no conocía que encontrando grupos nuevos que superen musicalmente a los antiguos. Sobre el conocimiento, está clarísimo que las descargas son un medio para encontrar nuevos grupos interesantes, pero dejémoslo en eso, un medio, no un fin. Muchos grupos son perfectamente conocibles con los samples que ponen en sus páginas y no hace falta bajarse todo el disco entero, aunque sí es más cómodo, pero la cantidad de grupos que por temática podrían gustarme y que descarto después de dos minutos de escucha es bastante alta.
 
ElflameadodeMoe dijo:
Calla, no me bajes el ánimo, solo pensar en la posibilidad de tener así los cedeses. :enfado :enfado

Podría ser peor, imagínate que fueran todos en digipak...

Por cierto, estoy buscando el último de Bruce Springsteen en caja de plástico y no lo encuentro en ningún lugar del mundo mundial, ¿alguien tiene alguna idea?
El de Coldplay ya lo encontré así en Glasgow... :gano
 
Con lo bonita que queda la música organizada en el iPod, obtenida de internet como copias de seguridad de discos que tengo pensado comprar en un futuro....

musica-iphone.jpg
 
xagasi dijo:
ElflameadodeMoe dijo:
Calla, no me bajes el ánimo, solo pensar en la posibilidad de tener así los cedeses. :enfado :enfado

Podría ser peor, imagínate que fueran todos en digipak...

Por cierto, estoy buscando el último de Bruce Springsteen en caja de plástico y no lo encuentro en ningún lugar del mundo mundial, ¿alguien tiene alguna idea?
El de Coldplay ya lo encontré así en Glasgow... :gano



Qué cabrón! Yo con el último en estudio de Muse al final lo conseguí en caja de plástico y más barato que el mierdopack (y con dvd :L ). Lo mismo con el de Gov't Mule High & mightly, que lo tuve que pedir a USA porque allí salió como dios manda. :atope

Y supongo que el de Coldplay es cuestión de tiempo. El de Bruce ni idea, además la caja es de las asesinas de cds, sacas y metes el cd y le haces un rayón.
 
xagasi dijo:
A que te compras un iPod pudiendo escuchar música en los bares, pubs y discotecas de gratis...

Por supuesto... Y por la tele también, música de calidad y en prime time. Y gracias a los coches tuneados que pasan, retumbando de los graves y amenizando la velada a los que estamos tranquilamente en casa.

Me encanta irme los viernes a la pizzería de la esquina a escuchar a Bela Bartok y Thelonius Monk. ¿A vosotros no?
 
zambombo, a la gente le encanta tirar el dinero en aparatos eléctronicos pudiendo gorronear del bar de la esquina, del vecino... que por cierto también me pone música gratis de vez en cuando... :P

flameado, el de Coldplay en caja de plástico se podía encontrar antes en bangcd, aunque ahora acabo de mirar y no aparece.
Y en Glasgow en la mayoría de tiendas estaba en digipak como aquí, pero en algunas también tenían unos pocos en caja de plástico y me lo pillé, me costó 11 libras en el Fopp.

Y en Reykjavik también encontré otro en caja de plástico que aquí sólo está en cartoncillo cutre manchado con aceite del bocata de chorizo, el Greatest Hits de Björk. :gano
 
Yo no entiendo donde se mete la SGAE con los vecinos que comparten su música... Yo tengo unos rumanos fans de la música cíngara, que es de las cosas más surrealistas que me ha tocado nunca, y se pasan el fin de semana bailando y gritando...
 
Con lo guapos que son los CD's en digipak... el primero que tuve fue "sUBHUMAN rACE" de Skid Row y desde entonces me flipa el formato!

Llego tarde a la discusión. Yo suelo comprar discos. Trato de ir a lo más barato claro, pero algunas veces desembolso mi pasta por novedades no tan baratas, y jode. No me extraña que la gente no compre ni un solo disco, pero es que con casos bizarros y reales como que me compré el "Deja Vu" de CSN&Y a 6 euros en el Alcampo y ahora mismo está en la fnac la misma edición (remasterizada, etc.) por 22 euros, pues es normal que al final pases de todo.
 
Arriba Pie