EN LA CASA / Ozon

Respuesta: EN LA CASA / Ozon

La odio un poco por gustar en San Sebastián. Ojalá sea mala y no tenga que darles la razón.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

el Poster
atkP1.jpg
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Maravillosa
Enviado desde dispositivo móvil
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Whedon, creo que te toca perder.

a mi tb me gusto (aunque en el tercer acto arrugue un poco la nariz). Todo el juego de lecturas, de historia de historias, de ficcion vs realidad, de metaficcion, del arte de contar historias, del arte de verlas (cuesta creer que el origen sea teatral) es riquisimo, mas la critica social, a la educacion, al estado de las cosas... Por no hablar del finismo humor, el entonado reparto, la exquisita musica de Rombi o la elegancia de la puesta en escena de Ozon.

eso si, la ves y te asaltan mil referentes. La pareja protagonista son Woody y Diane de MANHATTAN MURDER MISTERY, no? Luego cuela Haneke, Pasolini, Hitchcock, Polanski... Mix cinefilo a-la-carte.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

No puedo añadir ni quitar una coma a lo que ha dicho elliott, arte clásico vs arte contemporáneo quizás, y que si la pareja es Allen el niño protagonista es puro Haneke. Y el plano final es muy juguetón, como toda la peli, vamos.

Mi favorita del año.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

y con lo del arte clasico vs contemporaneo vuelve, en el fondo, otra vez al juego con la percepcion ("tu que ves ahi?"), la interpretacion de las cosas y el conectar con uno mismo.

yo es que no soy muy de pensar en el cine, pero esta peli da pa rato, creo.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Uhm, me gusta mucho lo que comentas, Elliott. Pinta requetebien. Y encima con esos apellidos referentes mejor todavía.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

La manera en que no solo el relato del chaval sino la propia película sigue los patrones que dicta el profe. Y sale el de la cabaña de Basterds. Grande.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

efectivamente, es un poco ADAPTATION en eso, pero mas sutil.

ah!, ya decia yo que el franchute del bigote me sonaba!!!

de François Ozon solo he visto esta y SWIMMING POOL, que iba un poco por ahi tambien (juego realidad-ficcion) pero en formato thriller erotiquin. Tiene algo asi parecido y/o recomendable, este buen hombre?
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

a mi Swimming Pool de puro evidente me resultó sonrojante. Espero que esta sea mas sutil.

De Ozon tambien he visto 8 mujeres, que casi mejor te la ahorras ( musical con la Deneuve y la plana mayor de actrices francesas haciendo el ridículo, solo se salva una magistral Huppert de srta. Rottenmeier ) y 5x2 , que se salva de nuevo por otra actriz, Valeria Bruni Tedeschi , dándolo todo desde la primera escena, pero que luego se queda en otra francesada tan típica ( drama burgués sobre lo difícil que es ser feliz, el matrimonio, el paso del tiempo y tal )
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Hostias, el trailer es brutal. Y encima con esa mezcla tan loca que decís, me llama bastante la atención.

Por lo demás, del Ozon éste no he visto ninguna.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Firmo la cronica de Elliot.

Aunque uno se plantea que hubiera dado lugar esto con un Haneke o un Kauffman a los mandos.
Va de menos a mas y la escena final es la mejor de 2012.

Buena.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Siempre puedes decir que se nota que es del club de enfrente.

Y sale el de la cabaña de Basterds. Grande.

Joder, no sabía de qué me sonaba.

La película empieza fatal (ese collage), aunque en el camino posterior hasta considerarla fantástica eso queda en parte justificado. Me refiero a la pose de la pareja protagonista, que para mí no son nada Allen porque me caen como el culo. De hecho una de las cosas que más gracia me hacen de la película es la posibilidad de ver esa lucha de clubes en el arte y en la cinefilia en particular, con esos diálogos iniciales tan sobados y obvios del matrimonio, los consejos sobados y aburridos del escritor fracasado con razón.

Por eso el choque de talentos de profesor y alumno lo sigo con mucho interés, por el proceso de crear el relato, por los mecanismos que acaban utilizando, por la intriga de hasta dónde será capaz de llegar el chaval... todo eso, como digo, lleva la película a un punto donde sonrío.

Pero luego se atasca, como se atasca la creación del relato, como se atasca aún más la sociabilidad del chaval, y por mucho que exista esta correlación, me salgo completamente y llega a aburrirme. Remonta un poco en la búsqueda del final, pero no remata bien con la última escena, que a mí no me funciona nada.

En resumen, recomendable pero no del todo satisfactoria :cool

P.D.: A mí la puesta en escena de Ozon no me parece "elegante". De hecho está salpicada de momentos que son todo lo contrario.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Pues yo pienso que esa escena ha subido algunos puntos de algunas reseñas. Y visualmente es la más poderosa.

Ciertamente, la puesta en escena de Ozon no es gran cosa. De hecho, los méritos de la pelicula nacen de lo fascinante de la propuesta: quizás el bueno es Mayorga.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Es llamativa, que no poderosa :diablillo Pero llamativa en el mismo estilo de la orla benetton del principio.

Para mí el único plano "inspirado", y tampoco es nada, es aquel en el que Rapha queda enmarcado a nuestros ojos en el ojo de buey de la puerta de la clase, al mismo tiempo que empieza a mosquearse por la relación entre Claude y el profesor.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Qué ganas tengo a este película, pero me da a mi que no tendré suerte de verla... al menos no fuera de casa.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Dos problemas para mi... Uno es el abuso que llega a hacer del "woodyallenismo", llegando a saturar en algún momento ya tan obvio que faltaba el codazo, codazo, guño, guiño; hay momentos de ella "disfrazada" completamente de Diane Keaton o de él haciendo de Allen sin contemplaciones. Y dos que visualmente es muy plana, demasiado. Pero el viaje merece mucho la pena; el continuo juego de realidades y ficciones, de la dinámica misma de la narración como metarrelato y como fuente de todo, sustrayendo de la vida pero con infinitas variantes según quien lo cuente... Buf, es tremenda, de lo mejor del año de largo... Y de las que crecen como los cuernos en primavera.
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Lo del woodyallenismo acaba resultando insultante cuando van al cine a ver "Match Point".

¿Y os quejabais de "Cisne negro" y sus espejos?
 
Respuesta: EN LA CASA / Ozon

Extraordinaria y disfrutable a más no poder.

La interacción y mutua alimentación entre ficción y realidad, realidad y ficción, es una maravilla. Los mecanismos del relato van fundiéndose con la realidad hasta el punto de que las personas parecen personajes-marionetas al servicio del escritor. Insertar el relato por entregas en esas vidas faltas de auténticos estímulos reales, guiando y condenando el destino de los personajes. La ficción penetrando en la realidad. La obra creativa como arma para destruir las vidas rutinarias de esos personajes. Todo es interesantísimo y engancha cosa mala. Y encima se corona con un plano final de un tufo hitchcockiano que tira de espaldas.

Luego, me ha parecido bastante perversa esa puya a los peones del arte y la cultura. La pareja burguesa, instalada y ensimismada en el culto al arte, deviene patética y fracasada, y se sitúa (como el chaval escritor) mirando por encima del hombro a esa mediocre familia de clase media reducida a la condición de conejillos de indias del relato. Dentro de su ingenuidad o ignorancia, la familia invadida por el "observador" es inconsciente y manipulada ante el "morbo" y la complacencia de los culturetas, observadores privilegiados e insensibles.

Por otro lado, interpreto que queda muy en el aire lo que es real y lo que no lo es en el relato del chaval. El profesor permanentemente le dice a su mujer que no debe preocuparse, puesto que ciertos pasajes del relato son fruto del estilo del escritor (el profe le plantea si pretende la estilización o el realismo), poniendo en duda que todo lo leído verdaderamente haya sucedido tal y como se cuenta. Es decir, se cuestiona que los escritos se hayan nutrido de la realidad al 100%. Creo que hay un juego casi constante con estos elementos. O así lo he entendido yo, vamos.

E incluso se podría decir que hay otro filtro más en lo que vemos, y es que lo que vemos está condicionado por la propia interpretación del relato por parte del profesor y de su mujer. O sea, ambos LEEN el relato del chaval, y lo que vemos está filtrado por la interpretación o visualización que hacen ambos de lo escrito. Y ya se sabe que la imaginación del lector es libre, a no ser que lo narrado esté tan cerrado y tan detallado que no quepa lugar para otra cosa.
 
Última edición:
Arriba Pie