Epson 5900 calibración

pajillas

Miembro
Mensajes
12
Reacciones
0
Hola amigos, he calibrado mi epson 5900 con spyder 4. Estos son los resultados, a ver que os parecen.
Saludos
2014-04-09142129_zps2313ed8d.png

2014-04-09142200_zps728dffe5.png

2014-04-09142234_zpsd5821d25.png

2014-04-09142255_zps697cf008.png

2014-04-09142320_zps7bda864c.png

2014-04-09142421_zps3e09515e.png

2014-04-09142359_zpsb62f0358.png

2014-04-09142337_zpsc1d8f51e.png


Edito para poner la curva de luminosidad con referencia Display Gamma (power law), la anterior estaba reverenciada a ITU-R BT.1886, que parece que los valores en 10 20 y 30 IRE son muy superiores.
Sabeis cual es mejor??, parece que esta ultima opción es de reciente implantación sobre la lineal de 2.22.
2014-04-10084305_zps68b47a6e.png
 
Última edición:
Hola Pajillas, voy por partes:


  1. Los errores dE en escala de grises y diagrama CIE están bastante bien. La escala de grises muy bien y no se si el diagrama CIE admite algo de mejora. En cualquier caso bastante bajos.
  2. Lo que no aparecen son los errores delta L (luminancia) en el diagrama CIE. Para ello dale a la flecha hacia abajo a la derecha de "editable data" y verás la fila. Estos errores tambien han de tender a 0. es decir tanto delta E como delta L deben tender a 0.
  3. Cuando calibres el diagrama CIE, fijate más en los valores al 75% (segunda bola de cada color), que al 100% (extremo), o al menos trata de equilibrar el error entra ellos dos.
  4. La gamma un poco baja (2.1). Es correcto que intentes una curva de gamma BT.1886 sobre todo para un proyector como éste, pero la curva debe ser ligeramente creciente. la tienes pintada en blanco en el diagrama de gamma.
  5. El contraste es demasiado bajo, 332:1. Creo que el nivel de negros es demasiado alto. ¿Puedes intentar mejorarlo? Te ayudará también a mejorar la gamma.
Hope it helps.
 
Hola Pajillas, voy por partes:


  1. Los errores dE en escala de grises y diagrama CIE están bastante bien. La escala de grises muy bien y no se si el diagrama CIE admite algo de mejora. En cualquier caso bastante bajos.
  2. Lo que no aparecen son los errores delta L (luminancia) en el diagrama CIE. Para ello dale a la flecha hacia abajo a la derecha de "editable data" y verás la fila. Estos errores tambien han de tender a 0. es decir tanto delta E como delta L deben tender a 0.
  3. Cuando calibres el diagrama CIE, fijate más en los valores al 75% (segunda bola de cada color), que al 100% (extremo), o al menos trata de equilibrar el error entra ellos dos.
  4. La gamma un poco baja (2.1). Es correcto que intentes una curva de gamma BT.1886 sobre todo para un proyector como éste, pero la curva debe ser ligeramente creciente. la tienes pintada en blanco en el diagrama de gamma.
  5. El contraste es demasiado bajo, 332:1. Creo que el nivel de negros es demasiado alto. ¿Puedes intentar mejorarlo? Te ayudará también a mejorar la gamma.
Hope it helps.

Gracias compi, en primer lugar te paso la captura con la delta lumma
2014-04-10173436_zps6b49ad60.png


En segundo lugar, entonces me guío mas por el BT.1886 que por el 2.22, no??, he leído por ahi que el sabio de Tom lo recomendaba últimamente. Lo que ocurre que si busco esa curva, parece que clarea bastante mas el 10 20 30 IRE. En ese caso la Gamma intermedia creo que andará por 2,09 o 2.10 aunque en el tramo 10 30 esté por debajo de 2,00.
Al tener el tramo 10-30 por debajo de 2,00, no reducirá el contraste??
Cuanto consideras el contraste como optimo??, he leído que para proyectores sobre 300 está bien.
Un cordial saludo.
 
En cuanto al tema delta L, está bastante bien también. Quizás podrías tratar de corregir un poco el azul que está muy cerca de 3. Pero recuerda que tener calibrados los 6 colores en los extremos (100% saturación) no garantiza que las saturaciones intermedias que son las que veremos el 99% del tiempo sean correctas. De ahí lo de calibrar fijándote en el 75% también.

En cuanto a la gamma, veo que la curva BT1886 propuesta empieza muy abajo (por debajo de 1.8 y eso te dará la sensación de imagen lavada). Creo, como ya te decía que el nivel de negros, es decir, luminancia al 0%IRE, te da un valor muy alto. 0,18 cd/m2. Calibré hace poco un Epson 6100 y me daba 0,12 cd/m2. Entiendo que has ajustado contraste y brillo correctamente antes de calibrar con la sonda. Deberías tratar de bajar ese valor. Después, prueba las 2 curvas: BT1886 y plana a 2.22 y quedate con la imagen que más te guste.

Respecto al contraste, en el epson que te he comentado medí 818:1.

Hope it helps.
 
En cuanto al tema delta L, está bastante bien también. Quizás podrías tratar de corregir un poco el azul que está muy cerca de 3. Pero recuerda que tener calibrados los 6 colores en los extremos (100% saturación) no garantiza que las saturaciones intermedias que son las que veremos el 99% del tiempo sean correctas. De ahí lo de calibrar fijándote en el 75% también.

En cuanto a la gamma, veo que la curva BT1886 propuesta empieza muy abajo (por debajo de 1.8 y eso te dará la sensación de imagen lavada). Creo, como ya te decía que el nivel de negros, es decir, luminancia al 0%IRE, te da un valor muy alto. 0,18 cd/m2. Calibré hace poco un Epson 6100 y me daba 0,12 cd/m2. Entiendo que has ajustado contraste y brillo correctamente antes de calibrar con la sonda. Deberías tratar de bajar ese valor. Después, prueba las 2 curvas: BT1886 y plana a 2.22 y quedate con la imagen que más te guste.

Respecto al contraste, en el epson que te he comentado medí 818:1.

Hope it helps.

De hecho para los primarios y secundarios he usado el 75% como recomiendan algunos, para el tema de la gamma ahora lo tengo mucho mas claro y voy a hacer dos calibraciones una a BT1886 y otra a 2,22 y a probar se ha dicho. También voy a recalibrar partiendo del negro, es decir bajar el patron de 0 a 0,12 +- como tu dices y a ver que pasa con el contraste.
Un salu2 y gracias por tu ayuda.
 
Arriba Pie