Respuesta: [ES] Cube
Vista anoche. La edición trae la VO en dos pistas diferentes, una DD y otra DTS.
Los subtítulos son también de aquellos en los que se comen algunas que otras palabras enfáticas.
La imagen... ayyy la imagen!!!. Así:
Existe el grano!!!, es estupendo!. La nitidez está ahí, aunque no es una película hipernítida como algunas actuales, pero creo que está al nivel de lo que se espera. Se ven perfectamente detalles como los arañazos en el metal o las manchas en las puertas, pequeños detalles que hasta hoy no había visto nunca. Las aberraciones cromáticas en forma de tintes violetas en las zonas de alto contraste (debido a la lente usada, supongo) se ven perfectamente
El sonido envolvente únicamente lo es en muy pequeños momentos, como en los que aparece la BSO, pero poco más. Los diálogos no son direccionales, diría que en ningun momento de la película. Los traseros están de adorno excepto para algún detalle de la BSO.
Los extras son casi inexistentes. Una entrevista a lo monólogo de Nicole Deboer que es bastante corta, apenas unos minutos, y un par de escenas cortas donde se nos muestra con storyboards (la del comienzo y otra más que ya ni recuerdo

).
El audiocomentario tiene subs y lo hacen el director, el co-guionista y David Hewlett y del cual escuché sólo los cinco primeros minutos, en los cuales van contando como era originalmente esa escena, los cambios que hicieron o curiosidades sobre lo que vemos en pantalla.
En definitiva, a falta de tener más extras y una pista multicanal para las versiones dobladas (castellano y catalán, ambas en 2.0), la encuentro una edición decente.