Escándalo espionaje Madrid - Cerrada comisión investigación

Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

¿Pero esto va a llegar a algún sitio? Esta claro que todo esto es una campaña mediática que no creo que al señor Tomás Gómez le venga tan poco bien. De los políticos me creo cualquier cosa, pero no veo sentido llenar días y días un periódico cuando todo queará en agua de borrajas.

Y no hay persona más en contra de Esperanza Aguirre que yo.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

Leonardi, por mi parte el debate se acaba aquí. :yes

Si tus "argumentos" son teorías conspirativas "que saben hasta las piedras", contenidos de llamadas privadas del Rey que tu pareces conocer muy bien, pactos secretos entre partidos para dejar impunes a ministros y presidentes de gobierno, me temo que no tengo mucho que decir.

También debe ser el PSOE el primer partido que utiliza cualquier oportunidad para "machacar" al partido del gobierno. Por cierto, no fue el PSOE el que metió a España en la OTAN, si no Calvo Sotelo. El nuevo gobierno cumplió su promesa de hacer un referendum (cosa que no hizo UCD) y razonó con mayor o menor fortuna su cambio de posición, pero los españoles podían haber votado NO, porque se les dio la palabra.

Me alegro que os vaya tan bien con Esperanza Aguirre, la pobre sufriendo tanto acoso mediático del grupo PRISA (imagino que al menos Telemadrid, El Mundo, la COPE, ABC, Libertad Digital, etc.. la tratarán mejor, no?).

Dejemos de secuestrar este hilo, que si no recuerdo mal iba de espionaje en el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Saludos

PD No eres el único que trabaja en este campo :hola
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

cronopio dijo:
Me alegro que os vaya tan bien con Esperanza Aguirre, la pobre sufriendo tanto acoso mediático del grupo PRISA (imagino que al menos Telemadrid, El Mundo, la COPE, ABC, Libertad Digital, etc.. la tratarán mejor, no?).

Tómatelo con humor, hombre, que no hay nada más risible que ver al lobo creyéndose Caperucita :L.

Un saludete.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

cronopio dijo:
Leonardi, por mi parte el debate se acaba aquí. :yes

Si tus "argumentos" son teorías conspirativas "que saben hasta las piedras", contenidos de llamadas privadas del Rey que tu pareces conocer muy bien, pactos secretos entre partidos para dejar impunes a ministros y presidentes de gobierno, me temo que no tengo mucho que decir.
cronopio, no son teorías conspirativas. Todo lo que he dicho apareció en periódicos y revistas de la época. No es ningún secreto. Si te tomas la molestia de investigar en internet, lo encontrarás.

cronopio dijo:
También debe ser el PSOE el primer partido que utiliza cualquier oportunidad para "machacar" al partido del gobierno. Por cierto, no fue el PSOE el que metió a España en la OTAN, si no Calvo Sotelo. El nuevo gobierno cumplió su promesa de hacer un referendum (cosa que no hizo UCD) y razonó con mayor o menor fortuna su cambio de posición, pero los españoles podían haber votado NO, porque se les dio la palabra.
El PSOE se opuso y voto en contra de la adhesión a la OTAN hasta que llegó al poder. A partir de entonces, dió un giro de 180 grados y dijo exactamente lo contrario de lo que había dicho. Si quieres refrescar la memoria, aquí tienes un artículo sobre el tema.

cronopio dijo:
Me alegro que os vaya tan bien con Esperanza Aguirre, la pobre sufriendo tanto acoso mediático del grupo PRISA (imagino que al menos Telemadrid, El Mundo, la COPE, ABC, Libertad Digital, etc.. la tratarán mejor, no?).
¿Mejor que TVE, la 2, Antena3, Cuatro, Tele5, la Sexta, El País, Público, RNE, la SER y El Plural? Sí, la tratan mejor.

En cuanto a que nos vaya bien, Esperanza Aguirre ganó en 145 de los 179 municipios de Madrid. Saca tus conclusiones.

cronopio dijo:
Dejemos de secuestrar este hilo, que si no recuerdo mal iba de espionaje en el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Por mi parte, perfecto.

Un abrazo

cronopio dijo:
PD No eres el único que trabaja en este campo :hola
Pues ya somos dos. :hola
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

Personalmente me parece un ser político lamentable. Ojo, también me lo parece Pepiño y la ministra Aido. Pero Esperanza Aguirre tiene esa chulería y esa prepotencia que me provoca los siete males. Si a eso le unimos su ideario político medieval y su política de concesiones que no funcionan, ahí tenemos lo que a mí me parece un monstruo de pesadilla que lamentablemente es real y nos gobierna en Madrid onde todos somos tan asquerosamente azules que no pensamos ni siquiera en que existe la tangente. Y es que me parece insultante que pese a todo una depredadora como esta consiga ganar con tanta holgura, claro que la oposición no lo ha hecho mejor y ha optado por perder Madrid siempre.

Pero bueno, referente al tema este de los James Bond, creo que hay mucho más que rascar. Me gustan las teorías conspirativas, me gustaría ver a mi querida presidenta forzada a dimitir y que se líe la de Dios es Cristo, pero eso no va a pasar. El País como medio oficial del gobierno saca balones sonda para desviar la atención de noticias que puede que no sean agradables para el gobierno. Sobretodo en cuanto a datos económicos. No es la primera vez que lo hace.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

Esto parece que se pone muy interesante... :pensativo

Güemes: "El País y el grupo Prisa deberían pedir perdón por esta gran mentira"

y el análisis de Luis del Pino sobre el tema:

El gatillazo
24 de Enero de 2009 - 15:05:10 - Luis del Pino

¡Pero hombre! ¡Esas cosas no se hacen!

Después de cinco días dándonos la murga con el "servicio de inteligencia" organizado por Esperanza Bond, el redactor de El País firmante de las informaciones se presenta ayer ante la Fiscalía y se desdice de sus imputaciones al gobierno regional.
A la salida de su declaración, Francisco Mercado informó de que había entregado al fiscal Moix las pruebas de que habían existido seguimientos a distintos personajes del gobierno de Aguirre y del ayuntamiento de Gallardón. Y se puso muy melodramático para decir que esos seguimientos podrían destruir familias y no deberían tolerarse. Pero, al ser preguntado sobre quién estaba detrás de esos seguimientos, va y se descuelga con la sorprendente afirmación de que nunca ha dicho que Esperanza Aguirre o sus consejeros hubieran ordenado esas labores de espionaje.
O sea, que El País se ha pasado cinco días vendiendo a bombo y platillo que los del PP se dedicaban a espiarse a sí mismos, y a la hora de la verdad se ponen de perfil y de lo dicho, nada.
¡Pues nos ha dejado usted con la miel en los labios, hombre, cuando ya estábamos todos entusiasmados con la película de espías! ¡Ahora tenemos que ponernos a pensar por nosotros mismos en las distintas posibilidades, y eso fastidia mucho, caballero!
Por ejemplo, una posibilidad sería que, en efecto, los del PP se dediquen a espiarse unos a otros, como El País ha venido insinuando. Aunque, en ese caso, llama la atención que no se dediquen también a espiar a alguno de los del otro bando. Puestos a organizar servicios de espionaje, ¿no resultaría natural que también se hubiera indagado en la vida de algún miembro del PSOE regional? Sin embargo, los nombres que hasta el momento conocemos de las "víctimas del espionaje" son todos del PP. De distintas facciones o clanes, pero del PP. Lo cual, así entre nosotros, suena un tanto rarito. A lo mejor El País tiene también dossieres sobre miembros del PSOE, recopilados por ese CNI madrileño, pero por el momento nada sabemos del tema.
La segunda posibilidad, insinuada por González Pons en unas recientes declaraciones, es que hubiera sido alguien de los propios servicios del estado el que se hubiera dedicado a recabar información sobre distintos miembros del PP. Al ser preguntado ayer Rubalcaba por el tema, se descolgó con un chiste fácil sobre "Mortadelo y Filemón" que no le quedó precisamente natural. No está en sus horas más brillantes el ministro. Dijo luego Rubalcaba, muy solemne y campanudo, que las Fuerzas de Seguridad del Estado no se dedican a espiar a los ciudadanos, con lo cual casi me caigo de la silla del ataque de risa. Desde el caso de las escuchas de La Vanguardia, hasta los seguimientos a Pizarro, nuestra historia democrática está plagada de historias de seguimientos, de escuchas y de espionaje a distintos ciudadanos. Historias que, curiosamente, siempre se han desarrollado con el PSOE en el gobierno y siempre han tenido como víctimas a personas que, por una razón u otra, molestaban al PSOE.
Tenemos, por tanto, que los antecedentes históricos apuntan al PSOE, que las víctimas del espionaje son del PP y que la filtración se produce a El País.
En consecuencia, ¿cuál de las dos posibilidades parece más verosímil? ¿Es el PP el que ha estado espiándose a sí mismo en la Comunidad de Madrid? ¿O es, como siempre, el PSOE el que ha estado sirviéndose de complacientes funcionarios (trabajen para la Comunidad de Madrid o trabajen para otros) para espiar al PP?
Yo desconozco la respuesta. Pero esperaba que quien sí la conociera fuera el redactor de El País. Y resulta que tampoco es así.
Que conste que estoy dispuesto a creer que El País tiene razón y que el gobierno de Esperanza Aguirre se dedica a espiar a sus propios consejeros, pero me gustaría que El País nos regalara con alguna prueba, por pequeña que sea. Con una prueba no de que han existido seguimientos, sino de quién los ha ordenado.
Porque, en ausencia de esas pruebas, me resulta un tanto incómodo (desde el punto de vista intelectual) aceptar la tesis de que el responsable de esos seguimientos sea, precisamente, el partido que ha resultado víctima de los mismos.
Lo cual me lleva a plantearme algunas preguntas: ¿Quién ha filtrado esos informes a El País? ¿Tiene algo que ver esa filtración a El País con la lucha desatada en Caja Madrid? ¿Desde cuándo conoce el ministro Rubalcaba la existencia de esos dossieres? ¿Alguno de los funcionarios de la Comunidad de Madrid implicados en los seguimientos trabaja, o ha trabajado, para los servicios de información?
Confío en que nuestros colegas de El País continúen publicando datos sobre este interesante culebrón en los próximos días. Hay que despejar todas las incógnitas que rodean a este caso. Pero todas, todas.
En primer lugar, porque creo que sería muy saludable para nuestra democracia que se aclarara este turbio asunto. Y, en segundo lugar, porque hay que reconocer que las películas de espías son apasionantes. Casi tanto como las de Mortadelo y Filemón.


Veremos como sigue... :L
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

Por eso, siendo de El País poco te puedes fiar...
Y si encima el periodista se desdice ante el juez pues poca credibilidad tiene.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

Y si encima la única "prueba" es un documento... ¡de Word! (así como suena), pues... :disimulo

Manu1oo1
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

El país sigue a la carga:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Espias/autonomicos/elpepiopi/20090126elpepiopi_1/Tes

http://www.elpais.com/articulo/espa...no/Zapatero/elpepiesp/20090126elpepinac_1/Tes

http://www.elpais.com/todo-sobre/tema/Espionaje/politico/Comunidad/Madrid/205/



En varios medios se asegura que las pruebas aportadas son muy contundentes e incluyen fotos, dossieres, informaciones de altos cargos, etc, etc, etc...


http://www.europapress.es/madrid/no...atos-vigilancias-gonzalez-20090123172631.html

http://www.elpais.com/articulo/espa...n/trama/elpepuespmad/20090123elpepunac_16/Tes


Mientras tanto, Libertad digital es el único medio que parece no dar crédito a El País:

http://www.libertaddigital.com/naci...-madrid-tiene-un-equipo-de-espias-1276349144/



Y Granados, después de intentar involucrar al Ministerio de Interior, echa las culpas ahora a enemigos en Caja Madrid:

http://ecodiario.eleconomista.es/es...id-que-pueden-ser-autores-de-lo-que-pasa.html



Marcos Peña se desdice de sus declaraciones:

http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=29829



La comunidad de Madrid dice que va a emprender acciones legales contra El Pais:

http://www.abc.es/20090125/nacional-politica/comunidad-madrid-emprendera-acciones-20090125.html



Y Rajoy ordena una investigación interna:

http://www.abc.es/20090123/nacional-politica/rajoy-ordena-investigar-supuesto-20090123.html


Vaya relio...
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Veremos en que acaba esto...
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Si Rajoy ordena una investigación, no creo que sea todo una invención...
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

Toshiro Kurosawa dijo:
El país sigue a la carga:

normal, lo noticioso sería que no siguiese :cuniao

por otro lado, me ha parecido excesiva la cobertura de la noticia en ciertos medios, está claro que hay que hablar de ella, ¿pero hasta 10 minutos en un mismo telediario? :freak... eso si, solapando EPAs y demás :mmmh
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Rajoy exige responsabilidades

sikander77 dijo:
por otro lado, me ha parecido excesiva la cobertura de la noticia en ciertos medios, está claro que hay que hablar de ella, ¿pero hasta 10 minutos en un mismo telediario? :freak

Es que, de confirmarse, sería uno de los zambombazos políticos más gordos de la década.

Eso no quita para que, efectivamente, la noticia salga en un momento adecuado para tapar otras cosas...
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Toshiro, descuadras todo, :juas con los links...
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

A mi se me parten en dos lineas cuando son muy largos. ¿No funciona así en todos los navegadores?
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Yo es que en el currele tengo el Explorer 6.0 y no parte nada de nada, pero bueno, es igual, soy yo que estoy desfasao con el navegador este ;)
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

El Confidencial

CON LUPA
Hacia la derrota final
Jesús Cacho - 25/01/2009

Aznar lo hizo y Aznar lo deshizo, sembrando, al final de su segunda legislatura, la simiente de la explosión que parece estar a punto de producirse en el Partido Popular, listo el pastiche para saltar por los aires, presta a reventar la solución antidemocrática que el divino dedazo de Franquito implantó por decreto con Mariano Rajoy. Queda Valencia y Madrid como fortines. El primero parece seguro, de momento. En el segundo, valor simbólico como rompeolas de las Españas, Zapatero -tan mal presidente como perfecto conspirador- se ha propuesto acabar con la mayoría popular en el centro de España. Es su gran objetivo de esta legislatura. Barrer a Esperanza Aguirre de la Comunidad de Madrid. Le ayuda en la tarea la indolencia de un Rajoy en quien parecen haber dejado de confiar hasta sus íntimos, y la estulta soberbia de una Aguirre y Gil de Biedma poco leída y peor acompañada por una recua de mediocres ambiciosos, cuya conducta no hace sino alejar a los más sensatos de ese triste invento llamado “la España de las Autonomías”.

La clave de la voladura incontrolada del PP que se avecina no es Caja Madrid, sino la sucesión de Mariano. El sillón vacío de Mariano. Ante la muerte súbita electoral que se aproxima -primer envite, 1 de marzo- quienes dan por muerto al gallego y aspiran al liderazgo intentan asestar puñalada mortal al enemigo. Aguirre contra Gallardón; Gallardón contra Aguirre. Caja Madrid es el instrumento, la palanca financiera -mira, Rita, te daré ese crédito que necesitas para Valencia, pero a cambio me tendrás que apoyar en el Congreso que se convoque para elegir sucesor- capaz de situar a quien la controle en la silla gestatoria de Génova. Solo así se entiende la decisión de Aguirre de cambiar la Ley de Cajas madrileña porque la vigente no servía a sus planes de defenestrar a Miguel Blesa. ¿Qué la Ley no me conviene? La cambio. La traca final de la implosión del PP en mil pedazos estaba servida. Esto suena a fin de fiesta, a despedida y cierre de la derecha política heredera de Aznar. Y tal vez sea mejor así porque este PP, con sus adherencias franquistas, no sirve para la tarea de regenerar nuestra democracia y encabezar las reformas de fondo que reclama el bienestar de las futuras generaciones de españoles.

Y decretadas las hostilidades, antes incluso de cambiada la Ley, las partes enfrentadas en hispánico y mortal garrotazo a lo Goya piden el apoyo del Gobierno y del PSOE, de Moncloa y de Ferraz al tiempo. Y Blesa acude a la primera reunión de banqueros en presidencia del Gobierno y, casi en las despedidas, consigue un fugaz aparte con ZP, presidente, tenemos que hablar de Caja Madrid, me tienes que ayudar, Aguirre amenaza con cambiar la ley con el objetivo de hacerse con la Caja e impedir mi reelección… y Zapatero, con una media sonrisa, le pide calma, ya hablaremos, Miguel, pero no olvides que una Ley Autonómica se cambia con un Decreto Ley. Blesa se ha entrevistado también con José Blanco en la sede de Ferraz, para conocer la posición socialista en torno al conflicto y pedir apoyo a cambio de las oportunas contraprestaciones.

También la otra parte ha pedido el apoyo del vicesecretario general socialista. No está claro si los contactos han sido personales o telefónicos. Hay quien sostiene que Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha visitado el despacho de Blanco en Ferraz en un par de ocasiones. El aludido lo niega (“yo no he ido a Ferraz, pero puedo asegurar que Blesa sí”). El caso de que, para asombro de Blanco -que es asombro compartido por la mayor parte del PP-, Nacho González se postula como futuro presidente de Caja Madrid, mediante un gran pacto con el PSOE gracias al cual los socialistas ocuparían una vicepresidencia, la dirección ejecutiva de Cibeles y el acceso inmediato a la Comisión Ejecutiva, de la que hoy están excluidos. Y hay quien sostiene también que, para engrasar el pacto, González ha contado con los buenos oficios de Eduardo Zaplana ante Blanco, algo que el ex dirigente del PP niega en redondo: “está circulando mucha porquería. ¿Alguien en su sano juicio puede creer que Nacho González necesite a Zaplana para ir a ver a Pepe Blanco? Yo no he pisado jamás la sede de Ferraz”.

Es seguro que, tras la reunión del Consejo de la Caja celebrada el lunes 12, que ordenó al presidente de la Comisión de Control, Pablo Abejas, un fiel de Aguirre, la convocatoria de una reunión del organismo con el único punto en el orden del día de debatir su defenestración como tal, Nacho González dio por bueno la existencia del pacto con el PSOE, porque, para sorpresa de casi todos, Abejas decidió darle gusto a Blesa convocando a la Comisión de Control para el viernes 16. Aquella mañana, alguien sensato alertó a Abejas.

-Pero, Pablo, no reúnas a la Comisión, hombre, no lo hagas, por qué vas a correr ese riesgo, no ves que Beteta [Antonio] te ha facilitado la tarea con el fax que acaba de mandar inhabilitando a Serrano.

-Nada, nada, no te preocupes: me ha llamado Nacho diciéndome que palante, que vamos a ganar la votación. Pepiño Blanco le ha asegurado que los dos vocales del PSOE, además del de UGT, van a votar contra Blesa. ¡Se van a enterar!

Pero fueron Abejas, González y la propia Aguirre, al corriente del supuesto pacto con Blanco, quienes se enteraron. La Comisión, por siete votos contra seis, aprobó la destitución de Abejas y el nombramiento de Fernando Serrano, afín a Gallardón, como sustituto. Y ello gracias a que Francisco Pérez, consejero socialista, votó a favor de Blesa y en contra de las órdenes de su partido, pero en coherencia con la posición defendida por el PSOE y por él mismo en diciembre, cuando pidió por escrito la destitución de Abejas.

José Blanco, genial estratega

El hombre que acababa de hacerse tan grotesco harakiri en directo no salía de su asombro, pero cómo puede ser tan cabrón el tío este, si antes de entrar he hablado con los dos y me han prometido, faltaría más, votar contra Blesa. ¿Traición a la disciplina de partido o gesto de honestidad? Tal vez ni una cosa ni otra. Porque detrás de lo que algún predicador mediático ha calificado de “nuevo tamayazo” podría esconderse algo más. Resulta que Paco Pérez y Pepe Blanco son amigos de antiguo. Abejas explicaba después lo sucedido afirmando que “Pérez está muy cabreado con Blanco, porque lo ha utilizado en muchas operaciones y al final siempre lo deja con el culo al aire; por eso ha votado contra el PSOE”. Para ayudar a tragar esa píldora, Ferraz hizo saber que había abierto expediente a Pérez.

Las risas todavía resuenan por el oeste madrileño, con Moncloa y la calle Ferraz como epicentro de las carcajadas. Que Nacho González, y por ende Esperanza Aguirre, hayan podido llegar a creerse que Rodríguez Zapatero y José Blanco les iban a apoyar en esta guerra es de aurora boreal. Y ahí está el gran Pepe Blanco, genial estratega, prometiendo apoyo a ambos bandos y negándoselo en el momento oportuno, arremangado ahora y en traje de faena, arrojando sudoroso leña a las calderas de dos trenes, en cuyas máquinas viajan Aguirre y Gallardón, que circulan por vía única y en direcciones opuestas. Marchan ya a gran velocidad y sin frenos, porque Rajoy está a punto de caer cual fruta madura, de modo que el choque permite adivinar la desintegración de un partido en el que han dejado de creer las clases más dinámicas y liberales de este país, un partido apesebrado en la idea de la alternancia, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas, y el usufructo de un Régimen de corrupción que se cae a pedazos. Como dijo ayer Rosa Díez, la crisis nos coge “con el peor Gobierno y la peor oposición”.

Ejemplo de esa corrupción es la historia de espías surgida en la Real Casa de Correos, donde tiene su despacho la presidenta Aguirre. Cutre Watergate a la madrileña. Que en la Comunidad no hayan rodado todavía cabezas explica bien el grado de postración al que han llegado nuestras instituciones. Lo cuenta un alto cargo policial en activo: “esto no tiene mayor historia: Paco Granados contra Nacho González, dos tíos que se odian desde siempre. Y solo a un tipo como Granados se le ocurre fichar a un grupo de policías y guardias civiles apolillados y ponerlos a jugar a los espías. Lo que ha salido es pura chapuza. Más interesante sería saber si alguien ha trincado algún cabo suelto de corrupción, que la hay y a lo grande”.

En esta historia pierde Aguirre, una mujer a la que en los últimos tiempos parecen estar aconsejando sus peores enemigos. Y pierde también Mariano Rajoy, víctima de esa pereza de siglos de que habla Primo Levi en su maravillosa Trilogía de Auschwitz (“la virtud que, en todos los climas, es más necesaria para la conquista del Poder, es el amor al Poder”). Tras los sacos terreros del antiguo edificio de Correos en Cibeles aguarda agazapado Gallardón, éste sí sediento de Poder, un tipo que hace a pelo y a pluma, preocupante figura para cualquier auténtico demócrata. Gana el PSOE, que seguramente estará en condiciones de nombrar presidente de Caja Madrid después del verano. Y gana Zapatero, que puede empezar a soñar con recuperar Madrid para el socialismo. Esperancita se lo está poniendo a huevo.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Estos del PP... Si ponen un circo, les crecen los enanos. :yes
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Genial artículo, Leonardi

Yo es que siempre he visto al pepiño blanco

_thumbblanco__200x250.jpg


bastante parecido a un personaje de ficción en cuanto a maneras de hacer las cosas e intenciones

10_lost_lgl.jpg
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Magicoviaje dijo:
Genial artículo, Leonardi
Jesús Cacho sigue siendo el mejor y más informado periodista sobre temas económicos en la política (o sobre asuntos políticos en la economía) que tenemos en España.

Si tiene razón cuando afirma 'lo cuenta un alto cargo policial en activo: “esto no tiene mayor historia: Paco Granados contra Nacho González, dos tíos que se odian desde siempre"' y ese tema está degenerando hasta el punto en el que nos encontramos, es para coger a todo el PP de Madrid (Aguirre y Gallardón incluídos) y pagarles un año sabático en Siberia por inútiles.

El ¡Joder, qué tropa! del conde de Romanones se queda pequeño.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

Y PRISA, en su línea:


El blog de Santiago González


Titular, ¿es lo mismo que decir?

24 de enero de 2009.- El asunto del espionaje en la Comunidad está alcanzando cotas patéticas a medida que se suministra más información o más declaraciones. Están, por ejemplo, las del autor de las informaciones, el periodista Francisco Mercado, que ayer declaró como testigo ante el fiscal superior de la Comunidad de Madrid.

titular.jpg

Lástima que no haya un relato universal de lo declarado. El diario que levantó el asunto sustancia la declaración bajo el titular "EL PAIS entrega al fiscal las pruebas del espionaje político" y las únicas palabras que adjudica al periodista son las entrecomilladas: "[hay] muchos más [espiados] (...) ya se verán las pruebas".

El Mundo daba cuenta de la declaración, pero entrecomillaba mucho más generosamente. Un sumario en la portada dice:

[tab=30:1bw5oq8c]El autor de las denuncias afirma ahora que su diario "nunca ha dicho que el Gobierno de Aguirre esté detrás"

El mismo entrecomillado es titular en la página 19, con el verbo en primera persona del plural: "Nunca hemos dicho". La información reproduce más palabras al respecto:

[tab=30:1bw5oq8c]El periodista de El País Francisco Mercado (...) dijo ayer (...) que su periódico «nunca ha dicho que el Gobierno de Esperanza Aguirre esté detrás de esto», ni tampoco la propia presidenta, ni «su vicepresidente ni su consejero de Interior».

[tab=30:1bw5oq8c]«Simplemente estamos diciendo», añadió, «que tenemos datos que apuntan a que funcionarios de esa Consejería [la de Interior, que dirige Francisco Granados] han hecho estas labores. Y lo decimos porque nos lo dicen fuentes y partes que aluden a ello».

'Decir' en prensa escrita, ¿es sinónimo de 'titular'?"Aquí, alguien ha espiado a alguien", diría Miguel Gila, aunque vamos sabiendo algo más sobre los sometidos a vigilancia, pero no sobre los que encargaron el espionaje. Desde luego no como para justificar los titulares de EL País que hoy reproduce EL Mundo y que pueden verse aquí. Hay un contrasentido evidente en que "el Gobierno de Madrid" espíe a su vicepresidente, que Esperanza Aguirre espíe a su mano derecha, para entendernos, a contrapelo de la advertencia evangélica "que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda".

Tampoco cabría esperar que el impulso político al espionaje estuviera en un Consejo de Gobierno para poder afirmar lo que se afirma en ambos titulares. Un suponer, el GAL no se creó en un Consejo de Ministros, pero sí puede afirmarse que aquella trama fue creada por un Gobierno de Felipe González. El impulso político fue dado por la cúpula del Ministerio del Interior, incluido el ministro.

Vivimos en un tránsito entre la literalidad de las metáforas y a caballo de las analogías desbocadas. Hoy, en la Última de El País, Manoliño Rivas sentencia el caso con una extraordinaria:

[tab=30:1bw5oq8c]Y sabemos que no sólo se han utilizado para la lucha caníbal dentro del poder madrileño, sino también para vigilar ayuntamientos y políticos de la oposición. Un caso mucho peor que el de los fontaneros que el 17 de junio de 1972 entraron en el sexto piso del hotel Watergate.
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

La UGT... la que nos faltaba en el sarao. :doh

De todas formas, esta noche se están comentando cositas acerca de la deuda de PRISA, y su dependencia EXTREMA de lo que le depare el futuro a CajaMadrid (tienen sus créditos a corto plazo con ellos, y por lo visto hay intereses creados en torno a quién la controle y si mira o no hacia otra parte). Esto es un BARRIZAL de mucho cuidado, en el que se están repartiendo puñaladas traperas a diestro y siniestro.

Lamentable espectáculo, para variar. Tenemos la clase política que nos merecemos. :no

Manu1oo1
 
Re: Escándalo espionaje Madrid - Total war

sobre la deuda de Prisa (matiz importante en el asunto), esto al final va a ser como lo de los vuelos de la CIA, que en peneficio de todos vamos a guardar la basura debajo de la alfombra.... antes de que se nos lleve a todos

a mi en todo caso me avergüenza el cainismo dentro del partido, aunque tengo claro que la unica razón es estar en la oposición, cuando se gobierna todo son parabienes.
 
Arriba Pie