Etiquetado obligatorio para el aceite de oliva

Siempre para una medida de estas hay un beneficiario.

Y no me refiero al aspecto sanitario, sino al económico,

Que duda cabe que la industria del envase se estará frontando las manos.

Veremos en el aspecto medioambiental, si al restaurador le dará por reciclarlo, o simplemente harán comos los burrikings o mardonals con los plastiquillos de los ketchups, mostazas y mayonesas, que lo tirarán todo con el resto de productos orgánicos.

¡¡¡¡ VIVA LA MANTECA COLORAAAAA !!!!!

.... y la de los envases de "a kilo" :diablillo:diablillo:diablillo
 
LoJaume dijo:
De todas formas, estamos hablando de una diferencia de 1 euro para una botella de litro. Y un litro sirve para ...20 usuarios?

No, no, hablamos de 20 botellas de 0,5 l. para veinte mesas de un bar de desayunos, por ejemplo, son 50 € y su equivalente en envase de 5l. son 2 latas o garrafas que hacen unos 36 €, ya son 14 € de diferencia, que no será nada, pero 14 de aquí y 10 de allí, la cosa que no está muy bien para los negocios y...

Ojo! que yo lo veo bien, pero que ya digo que los beneficios irán seguramente para las envasadoras o grandes comercializadoras, los productores o cooperativas venden más a granel y lo envasado puede suponer una mínima parte en sus cajas, pero bueno al menos sacan el beneficio de proteger su producto.

Yo lo uso para todo, en mi casa no hay nada de girasol y nada por debajo de virgen extra :yes y es lo que deberíais hacer vosotros :mosqueo. pero está claro que donde más destaca es en crudo. :ok

:hola
 
LoJaume dijo:
De todas formas, estamos hablando de una diferencia de 1 euro para una botella de litro. Y un litro sirve para ...20 usuarios?

No, no, hablamos de 20 botellas de 0,5 l. para veinte mesas de un bar de desayunos, por ejemplo, son 50 € y su equivalente en envase de 5l. son 2 latas o garrafas que hacen unos 36 €, ya son 14 € de diferencia, que no será nada, pero 14 de aquí y 10 de allí, la cosa que no está muy bien para los negocios y...

Ojo! que yo lo veo bien, pero que ya digo que los beneficios irán seguramente para las envasadoras o grandes comercializadoras, los productores o cooperativas venden más a granel y lo envasado puede suponer una mínima parte en sus cajas, pero bueno al menos sacan el beneficio de proteger su producto.

Yo lo uso para todo, en mi casa no hay nada de girasol y nada por debajo de virgen extra :yes y es lo que deberíais hacer vosotros :mosqueo. pero está claro que donde más destaca es en crudo. :ok

:hola

Yo también uso el virgen extra, aunque para las frituras es preferible algo más refinado a menos grados, porque el virgen se quema enseguida, y como no andes espabilado montas un pifostio en casa que lo flipas.

A mí me gusta mucho lo de las salsas y el mortero, y cuando me pongo con el ajoaceite.... :juas
 
A mi no me gusta la idea. No está bien planteada. No deja lugar a que los restaurantes podamos hacer coupages, mezclas, de d diferentes aceites en función de lo que buscamos. Nosotros mezclamos distintos aceites, buscamos productores pequeños. Es gastronomía, no comercio de aceite. Con ese tipo de argumentos sólo podríamos vender comida envasada. Porque el cliente no sabe lo que le estás poniendo. Es un absurdo.

Hay otros intereses detrás, seguro.
 
Tú seguirás igual, salvo que perdiendo aceite... :lol


Quiero decir, tendrás que darle la mezcla y desechar los restos. Al igual que si llevas "prealiñada" la ensalada desde la cocina.



:hola
 
¿Qué tiene que ver el aceite que está en las mesas a disposición del cliente con los aliños y vinagretas servidos en el plato?
 
¿Qué tiene que ver el aceite que está en las mesas a disposición del cliente con los aliños y vinagretas servidos en el plato?

Iba a decir lo mismo :pensativo .O en guisos, fritos o planchas.

Edito:

Los aceites que se pongan a disposición del consumidor en este tipo de establecimientos deberán presentarse en envases etiquetados, estar provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización y disponer de una protección que impida su rellenado una vez agotado su contenido original, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.


:hola
 
Última edición:
A mi no me gusta la idea. No está bien planteada. No deja lugar a que los restaurantes podamos hacer coupages, mezclas, de d diferentes aceites en función de lo que buscamos. Nosotros mezclamos distintos aceites, buscamos productores pequeños. Es gastronomía, no comercio de aceite. Con ese tipo de argumentos sólo podríamos vender comida envasada. Porque el cliente no sabe lo que le estás poniendo. Es un absurdo.

Hay otros intereses detrás, seguro.

Seoman, tu caso no es representativo de la restauración española. Es evidente que cualquier cliente que vaya a tus restaurantes sabe de antemano que se encontrará con productos de primerisima calidad, esten en una aceitera, en botella etiquetada o en un botijo.

Los intereses son los de los productores de aceite, qiuenes llevan reclamando esa ley desde hace decenios, básicamente para dar valor a su producto. Lo cual es bueno para el país, claro.

A mi me parece una decisión estratégica y a largo plazo. Un visitante europeo que se lleva una buena imagen del aceite español, cuando vuelve a su país y vaya al super, quizá opte por la botellita de aceite español en lugar del italiano.
Recuerdo que el principal comprador del aceite español es ...Italia, quienes lo meten en botellitas de diseño y luego lo venden al triple de precio en Europa.

Esto es como el vino. Por qué en una mesa europea luce más un Château gabacho o un Chianti italiano que un Ribera del Duero o un Priorat? Joder, porque el turista europeo medio asocia el vino español a la sangría, porque es la mierda que les vendemos en ese país de pandereta.

Aquí, con mejores productos que los franceses e italianos, lo vendemos como el culo. :facepalm
 
Yo es que no lo veo. Claro que si quieren hacer el negocio vendiendo migajas de aceite de oliva en tarrinas de plástico...
 
Esto es como el vino. Por qué en una mesa europea luce más un Château gabacho o un Chianti italiano que un Ribera del Duero o un Priorat? Joder, porque el turista europeo medio asocia el vino español a la sangría, porque es la mierda que les vendemos en ese país de pandereta.

Aquí, con mejores productos que los franceses e italianos, lo vendemos como el culo. :facepalm

Jaume,

Que tipo de turismo viene a España y cual es el va a Francia o Italia?

Por otro lado el que viene a España es de peor rango y el bueno no va a venir a pedir sangría, sino que sabe a lo que viene y sabe que un Ribera del Duero o un Rioja está a la altura de los mejores, pero además a mejor precio.

No tiremos mierda encima de nuestra hostelería, porque en serio, puestos a comparar y hablando de turismo enfocado a la hostelería media, lo nuestro está muy por encima que el de los "europeos".

Si vas a Francia o a Italia, o te vas con la idea de que te vas dejar media vida en pagarlo o si vas a lo mediocre te vas a cagar, porque allí no hay término medio.

Aqui en España por mucho menos tienes muchísimo mejor.
 
Jaume,

Que tipo de turismo viene a España y cual es el va a Francia o Italia?

Por otro lado el que viene a España es de peor rango y el bueno no va a venir a pedir sangría, sino que sabe a lo que viene y sabe que un Ribera del Duero o un Rioja está a la altura de los mejores, pero además a mejor precio.

No tiremos mierda encima de nuestra hostelería, porque en serio, puestos a comparar y hablando de turismo enfocado a la hostelería media, lo nuestro está muy por encima que el de los "europeos".

Si vas a Francia o a Italia, o te vas con la idea de que te vas dejar media vida en pagarlo o si vas a lo mediocre te vas a cagar, porque allí no hay término medio.

Aqui en España por mucho menos tienes muchísimo mejor.

Totalmente de acuerdo.

Sin embargo, la realidad es que con mejores productos, exportamos una mierda.

Mira, lo que digo no me lo he inventado yo. Entre otras cosas, me dedico a la exportación, y los productores de aceite y vinos españoles me dicen que tienen muchas dificultades para entrar en los grandes mercados americanos y europeos, porque el ciudadano europeo medio -si, esos que inundan nuestras playas- prefieren los productos italianos y franceses.
Que sí, que también hay pequeños productores españoles que exportan a tiendas de delicatessen de Chicago y Berlín, pero si quieren entrar en los grandes mercados, tienen que hacerlo compitiendo por precio con productos italianos y franceses de mucha peor calidad.
Y por qué? porque el "made in Spain" no vende. Y por qué no vende? por todo lo que he dicho.

Leyes como ésta mejoran la imagen de nuestros productos. Y por extensión, del país.

Por otra parte, si "vienen" turistas de bajo nivel, no será que es porque los llamamos?. Nos hemos emperrado en atraer turismo masivo y barato. No va siendo hora de apostar por la calidad de una vez?

Me gustaría ver que el sector hostelero tiene clara esta apuesta, y con las quejas por la ley de etiquetado del aceite me defrauda comprobar que no está en esta linea.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo, en España no sabemos vender :mutriste.

Eso si, la comparación del aceite (la norma nueva) con el vino no me parece que tenga nada que ver, desde tu primera aportación Jaume, es decir, que sí que tu pides una botella y vale pero si pides una copa, que hay sitios donde te ponen la copa y no te abren la botella :disimulo


:hola
 
Totalmente de acuerdo, en España no sabemos vender :mutriste.

Eso si, la comparación del aceite (la norma nueva) con el vino no me parece que tenga nada que ver, desde tu primera aportación Jaume, es decir, que sí que tu pides una botella y vale pero si pides una copa, que hay sitios donde te ponen la copa y no te abren la botella :disimulo


:hola

Lo del vino, lo decía porque tampoco nos hemos preocupado mucho por cuidar la imagen de nuestro producto. Obviamente, si en un restaurante pides un vino te traen la botella, solo faltaría.

De todas formas, es harto conocido que en bares y restaurantes españoles, el vino de menú -hablo de un menó de 10-12 euros- es generalmente un brebaje infame, y a menudo metido en una botella de Cardhu. Y si quieres algo decente tienes que pedir una botella de DO. Eso por no hablar de la sangría, que muchos europeos creen que es la bebida nacional española. :facepalm No sabeis el mal que ha hecho ese brebaje a la imagen del vino español.
En cambio, en Francia, en cualquier barucho mediocre, brasserie o restaurantillo, si pides un vino, te traen un vino. Eso sí, te cobran tres euros por la puta copa. :fiu

Unos apuestan por lo barato, y otros por la calidad.
Cuál es la estrategia correcta? ...bueno, solo hay que comparar las exportaciones de vino de ambos países. No hay color.
 
Última edición:
Jaume, es que en España tampoco tenemos ni puta idea de lo que es buen vino, y cualquier bar no se va a tirar a hacer compras de buen vino cuando nadie se lo va a a pedir.

Además no vayas a comparar la cantidad de bares que hay en Francia a lo que hay aquí.

El bar en Francia no es el bar en España.

Aquí llaman bar a cualquier agujeto con una barra, unas mesas y sillas, y lo que es más gracioso, cuando menos te gastes en decorarlo más borrachuzos tienes colgados en la barra desde el amanecer hasta el ocaso.
 
Ziggys, esos cambios no se hacen de la nocha a la mañana. Se trata de dar pequeños pasos para abandonar la imagen de cutrerío de este país y recuperar el valor de nuestros productos.
El hostalero no pone vino decente en el menú porque teme hacer un gasto que nadie lo va a apreciar, y el consumidor no lo consume porque ...no tiene la posibilidad de hacerlo. Es el pez que se muerde la cola.

Con lo del aceite, igual. No han sido las asociaciones de consumidores quienes han propiciado esa ley, sino los productores de aceite virgen, que ven que su producto -de una calidad incuestionable- cada vez pierde más valor.

Creo que corresponde a la Administración quien debe romper esos círculos viciosos, poniendo los medios y las leyes para proteger y promover los productos autóctonos.
 
Arriba Pie