Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
140.843
Reacciones
26.920
Ubicación
#NAFO
El experimento parece una frikada, un sinsentido... pero los responsables del mismo no son unos don nadie, ni protagonistas de Big Bang Theory. Bajo una hipótesis "atrevida", se esconde una interesante teoría que tratarán de probar mediante el experimento.

¿Vivimos en una simulación?

http://www.abc.es/ciencia/20121211/abci-crean-test-para-averiguar-201212110952.html

Lo que da miedo de todo esto es que el experimento comenzó en Alemania, y ahora lo repiten en los EEUU.

http://uk.ign.com/articles/2012/12/14/scientists-ask-are-we-all-part-of-the-matrix
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

y cual es el resultado del experimento? porque vaya tochaco...
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

En su trabajo, Bostrom argumentaba que por lo menos una de estas tres posibilidades debe ser cierta:
- Es probable que nuestra especie se extinga antes de alcanzar una etapa "post humana".
- Es muy poco probable que cualquier civilización "post humana" ponga en marcha un número significativo de simulaciones informáticas sobre su historia evolutiva.
- Tenemos la casi absoluta certeza de estar viviendo en una simulación informática.
Vamos, que todo esto parte de una falsa premisa.

A la papelera.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Pues vaya...
Resumiendo, que tengo indicios de lo que creo que es una realidad simulada, pero no tengo nada con qué demostrarlo...
 
Lo buscaba ayer. Pero también quería iniciarlo como tema.

Enviado desde mi puto móvil.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Al menos una de estas tres posibilidades debe ser cierta:
- No entiendo el experimento.
- El experimento no está bien explicado.
- El experimento es una chorrada.

¿Me están diciendo que por el hecho de ser capaces de simular de forma informática el comportamiento de nuestro universo se puede demostrar que el universo es virtual? :roto2
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Yo lo que leo es que plantean comprobar si hay un comportamiento antinatural, que sólo sería lógico en una simulación artificial. Si no lo hay, que es lo más probable, no se puede deducir nada. En este caso, y sólo en ese, se podría deducir que SÍ estamos en una simulación:

Según la idea de Savage, los rayos cósmicos de mayor energía no podrían viajar por los bordes de la retícula artificial que simula el espaciotiempo en un hipotético modelo informático, sino que debería viajar en diagonal, por lo que sus interacciones no serían iguales en todas las direcciones, como sería de esperar. Si se consigue demostrar que esa limitación "antinatural" existe, ya no habría duda de que vivimos en el interior de una simulación.


Hace tiempo leí en un Scientific American una conjetura similar (muy loca, pero que me intrigó) a partir de la incertidumbre inherente a la mecánica cuántica. Así, de la misma manera que un videojuego va "generando" una escena a medida que se necesita, la realidad se "concreta" a medida que la observamos.

Es decir, la partícula pasa por uno de los 2 agujeros al observarla, antes está en un estado indefinido porque (la supuesta simulación) no ha necesitado "generar" esa realidad. O mientras no abrimos la caja del gato de Schrödinger, el "videojuego" del universo no tiene que representarlo necesariamente como vivo o muerto.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

¿No os ha pasado ir a toda hostia por la carretera y tener "pomping"?
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

¿Así que la gente del futuro juega con nosotros como Sims?
Pues ya podrían currarselo un poco más, que estoy muy mal renderizado. Al menos si me quitan la escalera de la piscina, no me ahogo. En eso sí hemos adelantado :cuniao
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Hablando un poco en serio, y ya en plan general, ha habido toda clase de teorías a lo largo de la historia, sobre si somos, o no, realidad simulada, y si, en caso de que lo fuéramos, podríamos llegar a saberlo/demostrarlo o no. ¡Que parece que todo lo inventó Matrix, y ni mucho menos!
Más allá de las historias de ciencia ficción, algunos científicos aventuraron tesis sobre ello. Mi favorito, quizás, el de Hilary Putnam, que difundió la teoría de que todos podíamos ser en realidad, cerebros en una cubeta.

Se supone que no seríamos ya entes físicos con cuerpo, sino tan solo cerebros almacenados. Las terminaciones nerviosas de ese cerebro han sido conectadas a alguna supercomputadora capaz de provocar la ilusión de que todo es completamente normal. Ese cerebro experimenta las vivencias normales de cualquier humano, pero esas vivencias son inducidas por la supercomputadora que le proporciona estímulos eléctricos idénticos a losque experimentamos de forma cotidiana. Si existiera un cerebro así, no podría saber que lo es ya que sus experiencias serían, según la hipótesis, idénticas con las de algo que no es un cerebro en la cubeta.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Hablando un poco en serio, y ya en plan general, ha habido toda clase de teorías a lo largo de la historia, sobre si somos, o no, realidad simulada, y si, en caso de que lo fuéramos, podríamos llegar a saberlo/demostrarlo o no. ¡Que parece que todo lo inventó Matrix, y ni mucho menos!
Más allá de las historias de ciencia ficción, algunos científicos aventuraron tesis sobre ello. Mi favorito, quizás, el de Hilary Putnam, que difundió la teoría de que todos podíamos ser en realidad, cerebros en una cubeta.

Se supone que no seríamos ya entes físicos con cuerpo, sino tan solo cerebros almacenados. Las terminaciones nerviosas de ese cerebro han sido conectadas a alguna supercomputadora capaz de provocar la ilusión de que todo es completamente normal. Ese cerebro experimenta las vivencias normales de cualquier humano, pero esas vivencias son inducidas por la supercomputadora que le proporciona estímulos eléctricos idénticos a los que experimentamos de forma cotidiana. Si existiera un cerebro así, no podría saber que lo es ya que sus experiencias serían, según la hipótesis, idénticas con las de algo que no es un cerebro en la cubeta.

Eso explicaría los Dejavù que vivimos de vez en cuando!
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Aceptando la idea de que seamos virtuales, cerebros enganchados a superordenadores o simples pilas duracell, mi paso siguiente sería preguntar ¿quien o qué creó su universo?.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Interesantes reflexiones, desde luego.

Quizás estemos en un universo dentro de otro universo...como las capas de una cebolla.

Quizás las voces y las energías que se captan por parte de instrumentos electrónicos sean ecos provinientes de ese otro universo donde están contenidas las energías que abandonan nuestro cuerpo al dejar de funcionar...

¿Se os ocurre alguna explicación científica? ¿O eso es otra de esas barbaridades que no tiene ni pies ni cabeza?

No se si algún día tendremos indicios de ello, si es que existe. Demasiado complejo todo para que sea una simulación, desde luego. Pero cosas más inverosímiles se han visto, no se...

Igual mañana nos desenchufan de esta realidad virtual en la que estamos, ¡Los Mayas lo sabían! :-D
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Lo que está claro es que, si realmente fuésemos una simulación, sería imposible descubrirlo. O sea, me explico: nosotros, con la tecnología actual, podríamos hacer un experimento (más allá de las normas legales, morales y éticas) consistente en poner a 20 bebés recién nacidos en un entorno controlado que simule ser la Prehistoria, con una serie de sujetos adultos (científicos) que los criarían según la forma de vida de la época prehistórica que se haya elegido. Esos niños, y su descendencia, ¿serían capaces, de adultos, de comprender que son un mundo dentro de otro mucho más complejo? ¿Podrían asimilar lo que es un ordenador, un teléfono móvil, Internet, la comida procesada, o el simple hecho de que al darle a una palanca, salga tanta agua fría o caliente como desees?
Mirándolo desde ese punto de vista, desde luego, replantear la pregunta de si podríamos ser una simulación, ya sea virtual o no, se vuelve muy interesante. Si lo fuéramos, nuestros "creadores" el mundo "real" tendría que ser muuuuucho más avanzado que el nuestro.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Eso ya se "experimentó" en la película "El Show de Truman".

Igual algo de eso se está haciendo ahora mismo, con un secretismo muy secreto :-D
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

Hombre, en El show de Truman, Truman vivía en un mundo muy similar al real :p más limpio, navideño y falso, pero al fin y al cabo, a nivel tecnológico, no muy diferente al que había fuera. Lo interesante sería un experimento cuyos participantes vivieran muy atrasados al nivel tecnologico real, sin conocer ni manejar conceptos que para nosotros sean cotidianos.
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

¿"El Bosque"? :juas
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

A nivel real, tienes tribus absolutamente desconectadas de "nuestro mundo", y de hecho han habido contactos mínimos o prácticamente nulos. Por Youtube circula un video del encuentro de una de esas tribus con el hombre blanco, y es de alucinar, de verdad...
 
Respuesta: Experimento. Comprobamos si vivimos o no en una simulación de realidad virtual.

A lo mejor buscando esto, nos encontramos finas fronteras de la física, que expliquen un poco mejor un funcionamiento más general.
 
Arriba Pie