Fijado un estándar para gamma

momaku

Miembro habitual
Mensajes
904
Reacciones
115
Con el fin de resucitar los subforos de calibración y hablar sobre los últimos acontecimientos en este campo.

Comentar que definitivamente los estudios de Hollywood (vamos lo que se considera el núcleo de la industria del cine) se han puesto de acuerdo por fin sobre un valor para gamma: 2,4.

Eso si, por lo que comentan montan las películas en salas totalmente a oscuras que no llega a 1 lux.

Un saludo.
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Pues si en mi comedor con techo blanco y paredes claras le meto 2.4 va a ser imposible de visualizar... :fiu

Y sí, tienes razón en que andan apagados los foros de calibración, en mi caso dispongo de muy poco tiempo libre para mi mismo y lo aprovecho para ver pelis o para cambiar alguna cosilla, por ejemplo, he cambiado toda la electrónica de sitio y me he quitado el mueble A/V que tenía. ;)
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Pues si en mi comedor con techo blanco y paredes claras le meto 2.4 va a ser imposible de visualizar... :fiu

Y sí, tienes razón en que andan apagados los foros de calibración, en mi caso dispongo de muy poco tiempo libre para mi mismo y lo aprovecho para ver pelis o para cambiar alguna cosilla, por ejemplo, he cambiado toda la electrónica de sitio y me he quitado el mueble A/V que tenía. ;)

Espero que te quede bien, a mi cada vez me cansa más cambiar las cosas de sitio pero a veces se hace imprescindible.

Respecto a lo que comentas sobre la gamma, tienes razón, de hecho ya he leido a calibradores decir que para salas con una luminosidad controlada 2.2, 2.3 como mucho seguirá siendo la elección correcta. Vamos que en la práctica probablemente cambie poca cosa.

También, teniendo en cuenta que engobla a los usuarios "caseros" podían hacer la edición en unas condiciones que se parezcan más a las que tiene la mayoría de la gente en casa.

No digo que dejen de lado a la gente que tiene su sala dedicada con su proyector, pero no son la mayoría. Un ejemplo, yo, que dudo que tenga nada que se le parezca ni a corto ni medio plazo y dudo mucho que a largo plazo.

Un saludo.
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Las gammas bajas tipo 1.9 con respecto a las 2.2 son mas claras o mas oscuras? es decir su yo tengo una sala con reflejos debere buscar una gamma mas oscura para compensar no? por eso mi duda.... 1.9 es mas clareado que 2.2?
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Una imagen, tres en este ejemplo, valen más que mil palabras:

low-gamma.jpg

Imagen con una gamma baja (~ 1.5)

normal-gamma.jpg

Imagen con una gamma normal (~ 2.2)

high-gamma.jpg

Imagen con una gamma alta (~ 3.0)
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

algo no me cuadra, si decis que cuanto mas bajo mas ocuro... yo veo esa imagen de la gamma y la 3.0 es mas oscura que la 1.5... Para subir la gamma es decir tener un numero mayor en los ajustes de los projectores hay que bajar el valor de gamma?
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

algo no me cuadra, si decis que cuanto mas bajo mas ocuro... yo veo esa imagen de la gamma y la 3.0 es mas oscura que la 1.5... Para subir la gamma es decir tener un numero mayor en los ajustes de los projectores hay que bajar el valor de gamma?

Cuanto mayor es el valor más oscuro es, debido a que el valor que estás fijando es el del exponente de la función que regula cuanta luz se va a emitir en cada nivel.

Un saludo.
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Pues yo tenía la referencia de Photoshop, donde subir la gamma a 3,0 da lugar a una imagen más clara que a 0,20. :pensativo
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Se me había olvidado esto ya...

A mi también me chocó y al hilo de lo que pregunta Jaime:

"Para subir la gamma es decir tener un numero mayor en los ajustes de los projectores hay que bajar el valor de gamma? "

En los ajustes de mi proyector al subir la gamma a +1, +2, +3, etc., va subiendo la luz o aclarando la imagen, ¿como puede ser esto?. Entiendo lo de las imagenes, pero no lo de los controles de ajustes de los aparatos... ¿van al contrario?

:hola
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Yo creo que en los proyectores no se sigue ninguna graduación estándar y me explico:

En mi ex BenQ W5000, tenía 5 curvas de gamma con sus valores típicos, desde 2,2 más claro a 2,6 más oscuro y todos seguían un orden lógico

En cambio, en el Sony HW20 tengo 6 valores de gamma, además de gamma off. Pero por ejemplo, el valor 1 es muy luminoso (entiendo que estará por debajo de 2 aunque no lo he medido aún) y luego oscurece hasta el 4 (el 3 es el que se recomienda para cine, que está en torno a 2,2 (este si lo he medido y realmente se me queda en 2,1 de media sin iris y 2,2 con iris activado) En cambio los modos 5 y 6 son mucho más claros (el 6 incluso más que el 1) :pensativo

Así que no hay quien lo entienda, o yo al menos no lo entiendo.

En cuanto a los estándares de gamma, yo tiendo a ser de gamma baja. Por ejemplo, en las fotos del ejemplo, en la gamma 1,5 (demasiado baja, es cierto) se observan detalles en los dobleces del traje azul que no se observan en la foto con gamma 2.2. Sé que son 2 fotos, pero supongo que se entiende lo que digo.

Un saludo
 
Última edición:
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Yo creo que en los proyectores no se sigue ninguna graduación estándar y me explico:

En mi ex BenQ W5000, tenía 5 curvas de gamma con sus valores típicos, desde 2,2 más claro a 2,6 más oscuro y todos seguían un orden lógico

En cambio, en el Sony HW20 tengo 6 valores de gamma, además de gamma off. Pero por ejemplo, el valor 1 es muy luminoso (entiendo que estará por debajo de 2 aunque no lo he medido aún) y luego oscurece hasta el 4 (el 3 es el que se recomienda para cine, que está en torno a 2,2 (este si lo he medido y realmente se me queda en 2,1 de media sin iris y 2,2 con iris activado) En cambio los modos 5 y 6 son mucho más claros (el 6 incluso más que el 1) :pensativo

Así que no hay quien lo entienda, o yo al menos no lo entiendo.

En cuanto a los estándares de gamma, yo tiendo a ser de gamma baja. Por ejemplo, en las fotos del ejemplo, en la gamma 1,5 (demasiado baja, es cierto) se observan detalles en los dobleces del traje azul que no se observan en la foto con gamma 2.2. Sé que son 2 fotos, pero supongo que se entiende lo que digo.

Un saludo

Si sé nota más detalle pero eso no siempre es bueno.

Una cosa que no me gusta de como alguna gente ajusta sus televisores (vaya por delante que para gustos colores y hacen bien en poner lo que a cada uno le gusta) es que en escenas oscuras se ve demasiado detallado. Por ejemplo, la típica escena en un callejón de noche que debería distinguirse la figura y poco más, en algunos casos se ven casi hasta las pecas (estoy exagerando).

Un saludo.
 
Respuesta: Fijado un estándar para gamma

Yo creo que en los proyectores no se sigue ninguna graduación estándar y me explico:

En mi ex BenQ W5000, tenía 5 curvas de gamma con sus valores típicos, desde 2,2 más claro a 2,6 más oscuro y todos seguían un orden lógico

En cambio, en el Sony HW20 tengo 6 valores de gamma, además de gamma off. Pero por ejemplo, el valor 1 es muy luminoso (entiendo que estará por debajo de 2 aunque no lo he medido aún) y luego oscurece hasta el 4 (el 3 es el que se recomienda para cine, que está en torno a 2,2 (este si lo he medido y realmente se me queda en 2,1 de media sin iris y 2,2 con iris activado) En cambio los modos 5 y 6 son mucho más claros (el 6 incluso más que el 1) :pensativo

Así que no hay quien lo entienda, o yo al menos no lo entiendo.

En cuanto a los estándares de gamma, yo tiendo a ser de gamma baja. Por ejemplo, en las fotos del ejemplo, en la gamma 1,5 (demasiado baja, es cierto) se observan detalles en los dobleces del traje azul que no se observan en la foto con gamma 2.2. Sé que son 2 fotos, pero supongo que se entiende lo que digo.

Un saludo

Si sé nota más detalle pero eso no siempre es bueno.

Una cosa que no me gusta de como alguna gente ajusta sus televisores (vaya por delante que para gustos colores y hacen bien en poner lo que a cada uno le gusta) es que en escenas oscuras se ve demasiado detallado. Por ejemplo, la típica escena en un callejón de noche que debería distinguirse la figura y poco más, en algunos casos se ven casi hasta las pecas (estoy exagerando).

Un saludo.


Yo alucino de verdad.....el paso a digital ha sido una autentica bajada de calidad ;

si se ven pecas, deben de verse porque han sido grabadas, punto final, el problema
es que los tv actuales son basura en cuanto a luminancia-detalle en sombra-manteniendo contraste..eso es todo
 
Pues parece que el tema de este hilo no es correcto, y que todo lo que venía comentando el amigo ronda sobre la gamma va a ser cierto.

Tom Huffman ha rectificado su artículo en su web sobre la gamma con el fin de acabar desmitificando ciertos aspectos relacionados con este fundamental tema de la calibración. Parece que utilizar el mismo valor exponencial para toda la escala de grises sería un error, porque lo correcto es utilizar los datos BT.1886 ó, en su defecto, bajar la gamma en la parte más oscura para no tapar detalle en sombra. Ahora pienso en todas las tonterías que muchos calibradores profesionales y analistas de webs han comentado acerca de las curvas de gamma de las Panasonic que, como sabéis, tienes gammas que en los niveles del 10% son bastante bajas, en torno a 1,9. Ahora se reconoce que las gammas en los plasmas Panasonic son correctas y que aquellos que las criticaban y calibraban la gamma buscando una gamma 2'3 ó 2'4 para toda la curva de gamma estaban cometiendo un error.

Parece que el estándar para la calibración de dispositivos digitales de vídeo en el hogar es la BT.1886, que es muy similar a como vienen desde hace años los plasma Panasonic, y no las 2'4 ó 2'3. Aún recuerdo cómo se afirmaha que la gamma gráficamente debía ser plana con el mismo valor eexponencial en todos los niveles de la escala de grises, y resulta que precisamente eso es lo incorrecto.
 
Última edición:
Arriba Pie