Tu amigo Pancho tiene toda la razón: está aplicando un enfoque rigurosamente correcto fiscal y temporalmente, que es imprescindible si quieres saber la rentabilidad real neta tras 3 años, que es el mínimo para no tributar los 500 € como renta del trabajo.
Vamos a desglosar ese razonamiento con un ejemplo numérico completo bajo el supuesto de:
---

Supuestos
Tu inversión inicial: 1 000 €
Aporte de la empresa: 500 €
Valor de adquisición total: 1 500 €
Mantienes las acciones durante 3 años (evitas tributar por los 500 €)
La cotización no varía en 3 años → solo cobras dividendos
Rentabilidad por dividendo anual: 3,4 % sobre 1 500 €
Impuesto sobre dividendos (retención): 19 %
---

Cálculo detallado
1. Dividendos brutos
3 años × 3,4 % × 1 500 € = 153 € brutos
2. Dividendos netos (tras 19 % IRPF)
153 € × (1 − 0,19) = 123,93 € netos
3. Venta de acciones tras 3 años
Las vendes por el mismo precio que las compraste: 1 500 €
➤ No hay ganancia patrimonial → no tributas nada.
4. Rentabilidad neta total
Concepto Valor (€)
Recuperas tu capital 1 500 €
+ Dividendos netos cobrados 123,93 €
– Tu aportación original −1 000 €
Ganancia neta total en 3 años 623,93 €
Rentabilidad total sobre 1 000 € 62,4 % en 3 años
Rentabilidad anual compuesta ≈ 17,5 % TAE
---

Conclusión clara
>

Aún sin que suba el valor de la acción, solo con los dividendos netos y el aporte gratuito de la empresa, obtienes una rentabilidad del 62,4 % neta en 3 años.

Si encima la acción sube, habrá una plusvalía que tributará también al 19 %, pero que aumentará todavía más tu beneficio.
---
¿Quieres que lo expresemos en un gráfico o tabla para mostrarlo mejor, o calculamos también el escenario en el que las acciones suben (por ejemplo, un 20 %) en 3 años?