Finanzas - Que haceis con vuestro dinero?

FuETeZiTo

Miembro habitual
Mensajes
6.538
Reacciones
228
Ubicación
En un lugar de la Mancha...
No he encontrado ningun hilo sobre esto, que con todo lo que hablais, seguro que alguno hay, pero no ha habido forma...

El tema es que contrate hace un año y medio un PIAS de Renta Variable con Liberty Seguros, a traves de OVB, una empresa de estas tipo piramidal alemana... No me cobran el asesoramiento, y me cuentan los productos nuevos que les llegan (aunque obviamente, sean los que les convienen a ellos por rentabilidad propia claro esta)...

Ando un poco "mosca" con el asunto, y estoy dudando de si rescatar o no...

La verdad, no entendi bien el asunto de estos planes en su momento y pese a que me sigue interesando ahorrar a largo plazo, lo veo mas "crudo", pues no se si en "tan largo plazo", me pueda hace falta el dinero...

En que y como invertis vosotros el poco o mucho dinero que tengais???

Yo tengo este plan y una Cuenta Naranja de toda la vida...
 
Yo por norma desconfío de cualquier inversión fuera de la regulación bancaria. Ya que al menos todos los productos que se pueden contratar en los bancos están regulados.

Y específicamente mi cerebro se desconecta cuando comentan cualquier negocio que requiera apadrinamiento. Hay muchas formas de adornarlo pero los negocios piramidales sean hacia arriba, abajo o los lados, siempre se asientan en productos de escasa utilidad real, o empresas de origen oscuro.

Lo mejor que se puede hacer hoy e día es hacer cursillos para aprender cómo funciona la bolsa y los productos de inversión serios en general. Una vez entendemos bien los riesgos y las herramientas de control, luego se invierte con mucha más cabeza.
 
Yo tengo claro que de las comisiones que acepte pagar por el producto, es de donde esta cobrando la empresa de marras (OVB). No me preocupa lo mas minimo y nada tienen que ver con el contrato con Liberty.

Con el producto en si, tengo claro que si lo aguantas MUCHO tiempo, de 10 años para arriba, a partir del 13-14 año, las ganancias empiezan a multiplicarse exponencialmente... pero son demasiados años para mi nivel economico... Quiza si este aumentase, no me importaria seguir manteniendolo.

El tema es que no quiero aprender mas cosas, no quiero complicarme mas la vida, ni andar todos los dias viendo que hago con mi dinero, de ahi que aceptase pagar las comisiones que generan un plan como este, donde la inversion esta diversificada y nos presentan los resultados cada X meses.

De no invertir en algo como esto, y teniendo en cuenta los conocimientos casi nulos... Alguien hace algo distinto a un plazo fijo y a esto???
 
N
Ando un poco "mosca" con el asunto, y estoy dudando de si rescatar o no...

La verdad, no entendi bien el asunto de estos planes en su momento y pese a que me sigue interesando ahorrar a largo plazo, lo veo mas "crudo", pues no se si en "tan largo plazo", me pueda hace falta el dinero...

En que y como invertis vosotros el poco o mucho dinero que tengais???

Yo tengo este plan y una Cuenta Naranja de toda la vida...

Sal del sistema, echa un vistazo por aquí..
Las bolsas estan en burbuja, el down lleva sin corregir desde el 2009, el SP en máximos, no paran de imprimir, etc, etc, por no alargarme..:juas

http://www.nosolohd.com/vb/showthread.php?t=20253
 
Yo una vez al año (o dos) meto el excedente (lo que he podido ahorrar) en la hipoteca. Y me voy quitando plazo o cuota, según me de. Lo primero es quitarme esta deuda (importante todavía).

El resto del dinero, en cuenta naranja, que aunque da una mierda, algo da.
 
Última edición:
La mejor inversión es desapalancar deuda.

Y quien diga lo de diversificar...como dirían, diversifica el que no tiene NPI. Quien entiende, no diversifica...estudia el mercado e invierte en un determinado producto. Diversificar acaba siendo como un plazo fijo, porque lo que se busca es minimizar riesgos.

Para invertir hay que analizar bien, y con mucho tiempo...cosa que no todos tenemos.
 
Para meterte un poco de miedo en el cuerpo que sepas que todos lo derivados o renta variable, si hay un crack en las bolsas diles adíos, aunque le meta un manguerazo de liquidez el BCE
 
Gracias a Dios, no tengo deuda...

Y como decia, tampoco tengo ni tiempo, ni ganas de meterme mas en este mundillo...

Por ejemplo al nivel que esta metido destrizz en el tema de los metales...

Yo te pagaria una comision gustosa si me hicieras de asesor a la hora de comprarlos :D
 
Con el producto en si, tengo claro que si lo aguantas MUCHO tiempo, de 10 años para arriba, a partir del 13-14 año, las ganancias empiezan a multiplicarse exponencialmente... pero son demasiados años para mi nivel economico... Quiza si este aumentase, no me importaria seguir manteniendolo.

Eso que dices no es correcto, en 13/14 años no sabrás si habrá inflación o habrá € asique que no te vendan milongas. En las bolsas/casino un largo plazo nunca pasa de 7 años y tu ya hablas de 13 o 14, mal empiezas.
Sólo que suba el oil a 120€ el barril ya tienes un 3% de inflación, mira si tienes el derivado ligado a la inflación porque sino tú dínero valdrá bien poco..;)



El tema es que no quiero aprender mas cosas, no quiero complicarme mas la vida, ni andar todos los dias viendo que hago con mi dinero, de ahi que aceptase pagar las comisiones que generan un plan como este, donde la inversion esta diversificada y nos presentan los resultados cada X meses.

De no invertir en algo como esto, y teniendo en cuenta los conocimientos casi nulos... Alguien hace algo distinto a un plazo fijo y a esto???

Estamos nadando en un mar de artificialidad, todo el fiat que hay en el mercado está generado por los bancos centrales. Es la única vez en la historia que todos los bancos centrales imprimen todos a la vez y eso no es nada, nada bueno, más pronto que tarde todo ese dínero fluirá a la economia real y vendrá lo malo.

Mi consejo, que no es consejo es mi forma de ver las cosas, es que inviertas en algo que puedas tocar, sean metales, tierras, comics antiguos, lo que que quieras pero, que lo puedas ver..
 
Gracias a Dios, no tengo deuda...

Y como decia, tampoco tengo ni tiempo, ni ganas de meterme mas en este mundillo...

Por ejemplo al nivel que esta metido destrizz en el tema de los metales...

Yo te pagaria una comision gustosa si me hicieras de asesor a la hora de comprarlos :D

No problem, habla por esa boquita y te cuento...:juas
 
Venga va, te voy a hacer preguntas de perogrullo nivel :garrulo, pero las voy a hacer aqui para que las respuestas sean accesibles a todos, en vez de iniciar una conversacion a base de privados.

Empezamos:

Supongo que todos hemos pensado alguna vez eso de comprar lingotes de Oro.

Si tuviera 3000€ ahorrados. Inicio ronda de preguntas chorra:

- Puedo comprar oro (o plata) por ese valor tan pequeño??
- Una vez comprado, si necesito dinero de forma casi instantanea, que haces??
- Una vez comprado, donde lo guardas?? En casa??
- Si compras un lingote a 1€ y otro a 3€, cuando juntes 500 lingotes, no sera muy facil controlar la inversion que llevas realizada... (si, se que existe el Excel, pero tu me entiendes).
- Como lo compras??? Hay un comercial que viene a tu casa con las ofertas del mes??? O bajas a la tienda de la esquina???
- La compra de oro se declara fiscalmente??? Tiene impuestos?? Cuando lo venda, pagaré el 21% de IVA o como va el asunto??? Si todo mi dinero lo voy "convirtiendo" en oro, mi patrimonio nunca se incrementa... no tendre tierras, pisos ni bienes declarables... y sin embargo puedo ser el mas rico del planeta... ???

Y la pregunta que siempre me he hecho... Si el sistema financiero se fuese a la mierda, igual que mi inversion en un PIAS no valdria nada, quien pagaria por tu oro???
 
Venga va, te voy a hacer preguntas de perogrullo nivel :garrulo, pero las voy a hacer aqui para que las respuestas sean accesibles a todos, en vez de iniciar una conversacion a base de privados.

Empezamos:

Supongo que todos hemos pensado alguna vez eso de comprar lingotes de Oro.

Si tuviera 3000€ ahorrados. Inicio ronda de preguntas chorra:

- Puedo comprar oro (o plata) por ese valor tan pequeño??

Si, rapida respuesta

- Una vez comprado, si necesito dinero de forma casi instantanea, que haces??
Vendes, el oro es el dínero más liquido que hay, empiezas mal llamando dínero al papel moneda, el único dínero que existe y es aceptado cómo moneda cambio/trueque es el oro
Lo puedes vender en joyerias perdiendo +- un 5% del valor al que cotize en mercado de fúturos(papel)


- Una vez comprado, donde lo guardas?? En casa??
Donde quieras eso es personal, puedes tener un porcentaje en casa o puedes negociar con el director de un banco por una caja de seguridad, que sepas que desde 2013 mediados hay una ley que puede abrir tu caja de seguridad sin que éstes presente.
Tambien las mismas casas que te venden el metal te lo guardan en cajas fuertes alojadas en suiza, con un coste sobre 500€ al año

- Si compras un lingote a 1€ y otro a 3€, cuando juntes 500 lingotes, no sera muy facil controlar la inversion que llevas realizada... (si, se que existe el Excel, pero tu me entiendes)
Los metales no son inversión, es dínero, lo que baja es papel moneda, que se deprecia
Si juntas 500 lingotes te la pela todo, de eso estoy seguro.
Nunca pongas de 15/20% en metales, en tu caso no pases de un 5%

- Como lo compras??? Hay un comercial que viene a tu casa con las ofertas del mes???
En mints/ casas de la moneda o paginas de sobrado prestigio. En mi caso todo lo que compro lo peso y si no me fío lo llevo a una joyeria de confianza para que le hagan la prueba del acido.

- La compra de oro se declara fiscalmente??? Tiene impuestos?? Cuando lo venda, pagaré el 21% de IVA o como va el asunto??? Si todo mi dinero lo voy "convirtiendo" en oro, mi patrimonio nunca se incrementa... no tendre tierras, pisos ni bienes declarables... y sin embargo puedo ser el mas rico del planeta... ???
El oro no tiene iva, la plata si, si vendes la tienes que declarar o no ya me entiendes..:disimulo
Con el oro comprarás tierras, pisos lo que quieras porque lo que tiene es DINERO


Y la pregunta que siempre me he hecho... Si el sistema financiero se fuese a la mierda, igual que mi inversion en un PIAS no valdria nada, quien pagaria por tu oro???
Si se va todo la mierda, salvo una guerra nuclear lo unico que quedaría en pie serian los metales preciosos, oro y plata, ¿porqué?, porque sería lo unico que la gente te aceptaría, quien te aceptaría papel moneda si no vale nada?

Si quieres entrar en este mundo vete poco a poco, no metas 3000€ de repente, que si petan las bolsas arrastrarian a los metales en la primera fase y con eses 3000€ comprarias más metal.
Diras joder, vaya mierda, me estás contando que los metales es lo mejor si caen las bolsas y ahora me dices que bajarían en vez de subir!!. Pues sí es lo que digo, las bolsas arrastrarían a los metales porque quieren liquidez inmediata para sostener sus acciones, los grandes fondos de cobertura venden grandes cantidades de fúturos de metales para sostener la caída. Despues de unos días, el miedo se apodera de las bolsas y el dinero va a donde tiene que ir. Eso más o menos explicado fué lo que pasó en el 2008.
 
Sobre tus contestaciones, una pregunta:

- Que es ese "mercado futuro"??

Y ahora, vamos con ejemplo real:

http://www.golddirect.es/gdes/productos/lingotes-oro/1-onza-lingote-de-oro-188.html

Preguntas:

- Es buena pagina?
- Es buen precio?

Acciones con el lingote:

- Ya tengo el lingote. Y pasado mañana voy a venderlo por que me hace falta pasta. Me ha costado 1045€. Que es eso del +- 5% del Mercado futuro??? Traducemelo en pasta. Hazme un +5 y un -5 en funcion de ese mercado futuro...

(me esta gustando mucho el tema este de tener en mi posesion esto que brilla tanto... :cuniao)
 
Yo no hago nada.
Lo que si tengo son dólares provenientes de venta de acciones.

He mirado algún producto bancario, pero los intereses son tan ridículos, que no me planteo nada, el mero hecho de tener divisas puede darte beneficios (y perdidas) muy superiores en cuestión de días. En mi opinión tan solo es cuestión de tener prisa o no, de necesitarlo o no, si ahora el dólar está a 1.34, yo los conseguí a 1.31, es cuestión de tiempo y de fijar metas razonables.. Hace poco estaba a 1.38.

De momento, no creo que mueva ficha.
 
Sobre tus contestaciones, una pregunta:

- Que es ese "mercado futuro"??

Y ahora, vamos con ejemplo real:

http://www.golddirect.es/gdes/productos/lingotes-oro/1-onza-lingote-de-oro-188.html

Preguntas:

- Es buena pagina?
- Es buen precio?

Acciones con el lingote:

- Ya tengo el lingote. Y pasado mañana voy a venderlo por que me hace falta pasta. Me ha costado 1045€. Que es eso del +- 5% del Mercado futuro??? Traducemelo en pasta. Hazme un +5 y un -5 en funcion de ese mercado futuro...

(me esta gustando mucho el tema este de tener en mi posesion esto que brilla tanto... :cuniao)

Te cambio de pagina, los metaleros a oro direct le llamamos robodirect, creo que sobran comentarios..:juas
Ahora mismo te compran 1oz de oro por 951€ y tu la compras por 1022€, esos 70€ es la diferencia de +-5%
El precio real, real, sólo lo saben 3 bancos que lo nagocian entre ellos en secreto, nosotros tenemos el llamado spot (mi firma), que es precio que cotiza al momento en $, en noviembre abrirá un etf físico que cotizará en yuanes, bueno ese es otro tema..:juas

La plata es otro mundo, la diferencia compra/venta son mayores, pueden variar un 25% con el precio de compra. La plata es más arriesgada tiene mucha más volatilidad, eso sí, siempre va de mano de su hermano el oro.

Los mercados de fúturos son la realización de contratos de compra o venta de ciertas materias(metales,maiz, café, etc) en una fecha futura, pactando en el presente el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento. Sólo puedes comprar un futuro en bolsa

Esta página es de total confianza, atentos por tlfno y mercancia buena, los portes son 12€
Y no me llevo comisión!!, pero bueno, esta info ya vale una oz de plata..:cuniao

http://www.andorranojoyeria.net/es/
 
Chicos yo tengo la opinión contraria :juas

Deuda la justa, pero sobre todo a largo plazo y bajo coste. Veo con estupor gente que cancela hipoteca al 1% y luego pide un préstamo al 8% para comprarse un coche. Despertad, la deuda de la hipoteca es lo último que se devuelve

En cuanto a ahorros, Ing direct es una buena baza y hasta hace poco era un buen ejercicio el tener una hipoteca al 1% e intereses al 2-3%. Si tienes una hipoteca de 100 y 100 en el banco, mejor meter los 100 en Ing direct y no cancelar deuda. De cajón

En cuanto a invertir, después de ver estudios de los últimos 80 años, lo mejor sin duda es la bolsa. Los que saben invierten muy muy diversificado (no menos de 50 valores) para evitar sorpresas
 
En cuanto a invertir, después de ver estudios de los últimos 80 años, lo mejor sin duda es la bolsa. Los que saben invierten muy muy diversificado (no menos de 50 valores) para evitar sorpresas
No no no :p

Diversifica quien NO sabe invertir. Quien sabe invertir, estudia el mercado, busca oportunidades y elige el momento idóneo para comprar y que su inversión crezca.
 
Chicos yo tengo la opinión contraria :juas

Deuda la justa, pero sobre todo a largo plazo y bajo coste. Veo con estupor gente que cancela hipoteca al 1% y luego pide un préstamo al 8% para comprarse un coche. Despertad, la deuda de la hipoteca es lo último que se devuelve

En cuanto a ahorros, Ing direct es una buena baza y hasta hace poco era un buen ejercicio el tener una hipoteca al 1% e intereses al 2-3%. Si tienes una hipoteca de 100 y 100 en el banco, mejor meter los 100 en Ing direct y no cancelar deuda. De cajón

En cuanto a invertir, después de ver estudios de los últimos 80 años, lo mejor sin duda es la bolsa. Los que saben invierten muy muy diversificado (no menos de 50 valores) para evitar sorpresas


Cierto,
La hipoteca, tal y como están ahora, sin un chollo.
El tema es... Subirán? Cuanto?
A día de hoy, lo primero es quitarse préstamos de coches, etc, si los tienes.
 
Si analizas la evolución de carteras muy dispersas a lo largo del tiempo, hay un crecimiento sostenido del 10% anuales. Las grandes fortunas invierten así. El invertir en 2-3 valores es una lotería que sólo les toca a los que disponen de información privilegiada

El mercado es caótico e imprevisible. Si coges los datos de la evolución y haces simulaciones, la realidad dice lo que yo digo: ganar más que el mercado, sostenible y con poco riesgo es invertir con diversidad :juas

Y ya desde la experiencia, sólo he ganado dinero de manera sostenida con esta estrategia (20% en lo que va de año), antes era una lotería
 
Si analizas la evolución de carteras muy dispersas a lo largo del tiempo, hay un crecimiento sostenido del 10% anuales. Las grandes fortunas invierten así. El invertir en 2-3 valores es una lotería que sólo les toca a los que disponen de información privilegiada

El mercado es caótico e imprevisible. Si coges los datos de la evolución y haces simulaciones, la realidad dice lo que yo digo: ganar más que el mercado, sostenible y con poco riesgo es invertir con diversidad :juas

Y ya desde la experiencia, sólo he ganado dinero de manera sostenida con esta estrategia (20% en lo que va de año), antes era una lotería
Las grandes fortunas diversifican cuando ya son grandes fortunas (para minimizar riesgos).

Cuando empezaron de la nada para llegar a ser grandes fortunas, no diversifican, apuestan fuerte por X valores que han estudiado.

La diversificación es para minimizar riesgos, no para maximizar rentabilidades.
 
Krell, eres o blanco o negro, eh?
Los inversores en bolsa, trabajan con varios valores y no todo a un valor. Precisamente, por minimizar riesgos. Que uno tenga 3000€ para invertir, los convierten para el inversor en tan importantes como 100 millones de una gran fortuna.
Otra cosa es que para "divertirte" metas 3000€ que no te hacen falta en un valor x, igual que si te vas al casino y lo pones todo al rojo...
 
Krell, eres o blanco o negro, eh?
Los inversores en bolsa, trabajan con varios valores y no todo a un valor. Precisamente, por minimizar riesgos. Que uno tenga 3000€ para invertir, los convierten para el inversor en tan importantes como 100 millones de una gran fortuna.
Otra cosa es que para "divertirte" metas 3000€ que no te hacen falta en un valor x, igual que si te vas al casino y lo pones todo al rojo...
Claro que no lo hacen a un valor. Eso sólo lo hace como dice Tozzi, quien tiene información privilegiada o estudia el mercado a fondo. Las grandes fortunas no se han hecho diversificando, sino apostando fuerte a pocos valores, por "saber" que van a subir.

Y sino, que se lo digan a Warren Buffett. Su fortuna no viene por la diversificación, sino por comprar en el momento adecuado uno o dos valores. Luego, consigue el control de estos y el resto viene rodado.

Invertir es básicamente eso. A mi, si me dan a elegir una cartera diversificada que puede darme rendimientos del 7-8 con riesgo o un plazo fijo al 1-2 con riesgo casi nulo, lo tengo claro.

Diversificar es de mindundis :diablillo
 
Arriba Pie